Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

Reseña/2025-35 Los Siete Maridos de Evelyn Hugo -Taylor Jenkins Reid

Evelyn Hugo, el icono de Hollywood que se ha recluido a su edad madura, por fin decide contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando para ello elige a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la propia Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?

Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.

Convocada en el lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el mundo del espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo-, Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido.

Monique empieza a sentir una conexión muy real con la legendaria actriz, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.


¿Alguna vez has tenido una lectura que te da miedo comenzar por todo el hype que has encontrado de ella? Da igual que sea de una de tus autoras favoritas o que mucha gente me lo haya recomendado entre ellas mi adorada Ani de Rubíes Literarios, tienes pánico de


que no llegue a tus expectativas y la alargas, hasta que un día dices.: ¡Vamos allá!


Hoy te traigo mi experiencia al leer LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO, escrita por Taylor Jenkins Reid y editado por Umbriel. Estamos ante una obra de ficción contemporánea con ventanas a un pasado relativamente cercano. Ambientado entre 1950 hasta pasados los 80's. Vamos a tener una obra narrada a tres voces. La primera serán las redes sociales o notas de presna, la segunda es por Monique y la última y más importante será la de nuestra protagonista Evelyn Hugo.  


Advierto, que me está costando hablar de esta obra, sobre todo de los personajes, ya que, Evelyn Hugo es mucha Evelyn Hugo. Impone con solo su nombre. Es una mujer que se hizo a sí misma. Es tramposa, es villana, es luchadora, es decidida, pisa fuerte. ¿sigo? Porque esta mujer tiene claro que para hacerse a sí misma, tenía que renunciar a mucho, en un mundo como lo es Holliwood para poder hacerse con un nombre y mantenerse en el podio. Esto, en una época en que la moral era tan hipócrita como ahora y que sigue sin


tener muchos principios. En un lugar donde los amigos son muy pocos y el amor... es único. Evelyn Hugo destaca con una historia donde la amas o la odias, no puede haber puntos medios. 


Del elenco debo decir que me ha apasionado. No solo vamos a tener siete maridos, sino algo más. Tenemos personajes profundos en su gran mayoría, con los que puedes sufrir y amar. Hay dos que he amado con todo el corazón y que también me lo han roto. Son complejos, son... maravillosos. 


Entre las cosas que te puedo decir de LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO, es que es imposible no beberte la obra. Da igual cuantas trampas me puse. Era tal la narrativa de


esta obra, tan adictiva, que necesitaba leer de forma constante, generando un vicio total en esta historia. He sufrido con Evelyn Hugo y la he odiado. Con Monique, me ha encantado su desarrollo. El que todo esto surja como una entrevista en donde nos llevan al pasado de un Holliwood que no perdona o decide hacerse el sueco para no ver lo que había, un Holliwood hipócrita que en cuanto resurges finge que perdonó u olvidó todo lo demás, que acepta a escondidas Madre mía, toda esta verborrea para decir, que me he encontrado una historia tan ideal, que me di cuenta que tenía mucho tiempo que no devoraba con tanta desesperación una obra y que me dejara obsesionada (la releí al terminarla) Y esto se resume en lo siguiente: ES MI MEJOR LECTURA DEL AÑO.


Taylor Jenkins Reid es una pluma que sin lugar a dudas apasiona. Cada vez que la leo sabe sorprenderme, no en vano, se ha ganado a muchos lectores con cada obra. A mi me tiene rendida totalmente ¡Feliz lectura!



viernes, 28 de febrero de 2025

Reseña/2025-13 TRUEL1K3 (LIFEL1K3 #3) Jay Kristoff

EL EMOCIONANTE DESENLACE DE LA TRILOGÍA LIFEL1K3, DEL AUTOR BEST SELLER JAY KRISTOFF.

Los mejores amigos se han convertido en enemigos. Los amantes son ahora desconocidos. Y decidir de qué lado estás podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Para Eve y Lemon, descubrir la verdad sobre sí mismas (y sobre la otra) fue un golpe demasiado duro para su amistad. Pero, con el país al borde de una nueva guerra mundial, esta vez entre el enjambre de BioMaas en Ciudad Colmena y el ejército de Daedalus en Megópolis, las lealtades se verán tensadas al máximo, se formarán alianzas improbables y, con ellas, nuevas traiciones. Pero la amenaza no termina aquí, porque los realistas están decididos a acceder al programa que liberará a todos los robots, una tarea para la que necesitan tanto a Eve como a Ana, la chica a la que esta tenía que reemplazar. Al final, violentos encuentros y desgarradoras decisiones revelarán a los verdaderos héroes... que podrían no ser quienes esperas.

Si hay algo que debo decir el día de hoy, es que además de estar infinitamente agradecida contigo por venir a visitarme, es que, tengo a mi adorada Rubíes Literarios. Compañera infatigable y paciente, cuando se trata de lecturas conjuntas, ya que me aguanta mensajes


a deshoras y mis conclusiones eternas cuando terminamos la lectura. ¡Soy horrible!

Pero seamos francos,, cuando se trata de finales de sagas, sobre todo con tus autores favoritos e historias adictivas, se duerme poco, se lee bastante y, si eres como yo, te alargas el libro perdiendo accidentalmente la página. Admito que también te vuelves más exigente. 

Hoy, te traigo mi opinión de TRUEL1F3, conclusión de LIFEL1K3. Escrita por Jay Kristoff y


editada por Umbriel. Estamos ante una Distopía futurista, con una sociedad decadente, donde los robots, machinas, humanoides, conviven con el humano. 

ADVERTENCIA. Si no has leído nada de esta obra, tienes que sabes que es continua. Es necesario que te leas los dos anteriores, ya que la acción tiene como mucho de diferencia unas horas. Los personajes evolucionan y el saber de donde vienes y para donde vas es precioso sobre todo para este final. 

Serie absurdo analizar una obra que es coral, ya conocemos a nuestros héroes y antihéroes. Como ya dije, comenzamos precisamente donde lo demás y por fin podemos


respirar, solo un poco. Debo decir que ese poco, solo te dará tiempo a beber agua, ya que después de eso, no vamos a parar. El ritmo es totalmente trepidante, la tensión es brutal y es que... Entre Lemon, Zeke, Evie, el Predicador, Cricket, nos van a tener con el alma en vilo Debo ser totalmente sincera. Hubo dos cosas que no me terminaron de convencer llegados a ese final. Faith, con su "pàrtida" me dejó con la sensación de que me faltó desarrollo. Después de hacerse odiar, de mostrarnos lo que es capaz, no sé, sentí que nos quedó a deber algo más. Con respecto a Evie, no estoy satisfecha con ella. No después de todo lo que pasó. Necesitaba algo más. ¿Vale la pena leerlo? ¡Totalmente! Son dos puntos, sí, pero jolines. Esta obra tiene mucho por ofrecer, Lemon es una pasada, el grupo de frikis es brutal y ya te digo, las batallas que nos tienen preparados hasta ese punto final, te va a dejar respirar y eso... me encanta. 

Jay Kristoff, me tiene loca. Si bien es cierto que no siempre van a acertar con todo, este hombre me tiene ganada y le perdono ese pequeño resbalón. ¡Feliz lectura!

viernes, 21 de febrero de 2025

Reseña/2025-11 La Ilusión del Caminante del Agua (El Despertar de la Bruja del Aire #4) Elise Kova

UNA BIBLIOTECARIA CONVERTIDA EN HECHICERA

UNA HECHICERA CONVERTIDA EN HEROÍNA

UNA HEROÍNA CONVERTIDA EN MARIONETA

El imperio Solaris ha alcanzado la victoria en el Norte y, a costa de su corazón y su inocencia, Vhalla Yarl se ha ganado su libertad. Pero la verdadera batalla apenas comienza cuando las fuerzas secretas que han estado acechando en las sombras, y tirando de los hilos del destino de Vhalla, por fin salen a la luz.

Nadie está a salvo, así que Vhalla deberá andar con cuidado si no quiere caer en las garras de su mayor enemigo. O antiguo amante.

Me siento en la obligación de decirte, que el día de hoy, traigo taquicardias, ansiedad absobruta y por sobre todo, unas ganas desesperadas de contarte mi última aventura. Razón por la cual, mis celadores están listos para lanzar dardos tranquilizadores, en vista


que ni la camisa de fuerza ni otra cosa ha funcionado para calmarme. 

Resulta que junto a RUBÍES LITERARIOS, hemos leído LA ILUSIÓN DEL CAMINANTE DEL AGUA. Cuarta entrega de EL DESPERTAR DE LA BRUJA DEL AIRE, escrita por Elise Kova y editada por Umbriel. 

Estamos hablando de una serie continua, es decir, comienza casi en donde dejamos la otra obra. El hilo conductor y personajes nos acompañan desde el primer libro. Por lo que, si no has leído nada de esta historia, es necesario que leas el primero. Te pido llegados a


este punto, que pares de leerme, deja un abrazo enorme y sal por la primera obra, lo mismo si vienes y estás a punto de leer esta entrada. No planeo hacer spoilers, pero, prefiero ser cauta. 

Ahora sí, creo que ya estamos los que tenemos que estar. Te recuerdo, que esta obra pertenece a la fantasía romántica. Narrada en tercera persona por una voz que todo lo sabe. Y sí, como ya he dicho, esta obra comienza seis meses después de EL FIN DEL REINO DE LA TIERRA. Que nos había dejado con una intensidad... 

Vhalla, ha sido un personaje que a desde el inicio hemos ido viendo su evolución. De ser una bibliotecaria inocente, frágil se convirtió en una guerrera. Llegados a este punto, encontramos a una mujer que está dispuesta a todo por no solo ser libre, sino por encontrar la paz. Es más valiente, más lanzada al peligro, aunque su inocencia a veces la


hace meterse en líos. Debo decir, que me encanta, porque tiene principios muy claros, que no traspasa ni por amor y eso.. me encanta. 

Aldrik, en esta obra, no solo nos muestra al príncipe estoico que conocemos. Creo que es el primer libro donde de verdad podemos ver al hombre frágil y necesito de apoyo. Abrir el corazón y permitir que las sombras salgan, confiar en los que ama y aceptar quién es, es muy duro. Amo a este muchacho, sobre todo, por lo que está pasando y todo lo que se viene, mucho por afrontar y asimilar. 

El elenco, siguen siendo nuestros chicos preferidos, no se nos une nadie. De hecho, nuestros enemigos siguen siendo los mismos y por ahí, nos va a salir algún que otro que a pesar de estar ahí va a dar unos giros inesperados. 

¡Madre del amor hermoso! Tremenda cuarta parte tenemos en LA ILUSIÓN DEL


CAMINANTE DEL AGUA. La historia no nos defrauda, ya estamos acostumbrados a las intrigas palaciegas, pero te advierto, que te tienes que preparar para el crudo de dolor de pérdidas y giros que, por lo menos yo no me vi venir. Tenía terror que tuviésemos relleno en una pentalogía, pero, no siquiera tenemos tiempo a respirar desde que comenzamos, todo giro, todo lo que pasa esta perfectamente bien hilado, nada sobra, nada falta. Sigo odiando a ciertos personajes, se agrega alguno más. El ritmo es vertiginoso, sobre desde la segunda mitad del libro, que no sabes si llorar o comerte las uñas, ya que nos esperan muchas pruebas y un final que te deja sin aliento y gritando, clamando clemencia y la última entrega con urgencia. 

Elise Kova me ha dejado sin aliento, me encanta su ingenio creativo. La he odiado por hacerme sufrir, la he amado por darme una serie que me tiene loca y ansiosa. Deseando con desesperación lo siguiente que nos traiga. ¡Feliz lectura!

martes, 10 de diciembre de 2024

Reseña/2024-83 Wisteria (Wisteria #3) Adalyn Grace

«ERES TODO UN MISTERIO PARA MÍ. UNA ROSA SILVESTRE, SUS ESPINAS CONTRA MI COSTADO».

Blythe Hawthorne jamás ha dejado que nadie le diga lo que debe hacer: ni la sociedad, ni su sobreprotector padre y, ciertamente, no permitirá que lo haga el hombre al que se ha unido, sin importarle lo insufrible y maleducado que sea. De hecho, está decidida a ser una espina clavada en su costado durante el resto de su vida, aunque eso signifique que sus días en palacio no sean para nada como en un cuento de hadas.

Sin embargo, cuando descubre un nuevo aspecto de su vida que la vincula al pasado de él, Blythe tendrá que preguntarse si está dispuesta a dejar que una chispa inesperada prenda fuego. Y si está preparada para descubrir toda la verdad sobre su pasado.

Lo sé, lo sé, he anunciado que este mes es de Navidad, mis lecturas serán así en su gran mayoría, pero... ¿Qué es de la Navidad sin regalos? Que alguien levante la mano y me lo

explique, porque no lo visualizo. 

Y ojo que digo regalo, ya que Adalyn Grace y Umbriel, por fin nos han traído WISTERIA tercer libro de una trilogía del mismo nombre, del que Belladonna nos abrió paladar y conquistó totalmente. 

Estamos ante una obra que pertenece al romance paranormal. Ambientado en una época victoriana muy gótica. Narrada por una voz que todo lo sabe y que nos va a traer un

tanto de thriller. Con una pareja que inicia como enemiga, pero que cautiva a partes iguales.. ¿Vienes conmigo?

ADVERTENCIA: Es necesario que hayas leído los dos anteriores libros. Ya que, todos los hechos están entrelazados, y comienzan donde lo dejamos en los anteriores. Así que si no los has leído, para aquí y si estás por leerlo, prometo no hacer spoilers, pero prefiero que vengas con la adrenalina de ese final y tengamos un buen debate. Ahora sí, vamos al lío. 

Blythie, es un personaje que me faltaba por conocer. Su frágil salud fue algo que la ha marcado, sobre todo sabiendo lo que lo provocaba. Pero, eso no quiere decir que ella lo sea. Es cabezona, no se rinde por más que se le provoque, de hecho toma fuerzas de flaqueza. Tiene una lengua rápida cuando se trata de decir verdades o incordiar a su

marido. Protege a los suyos. Sabe observar y actuar. Es ingeniosa, divertida, está llena de vida y a un paso de descubrir algo sobre sí misma y sobre él. 

Aris, es un personaje que me ha ido sorprendiendo. Debo admitir que en el libro anterior me había dejado curios (aunque no era mi preferido). Pero conocerlo ahora, me ha encantado. Es un hombre que simplemente ama, que tiene una paciencia infinita. Aparenta ser frío, pero no lo es. A pesar de ser quien es, ama la belleza, es creativo y disfruta cuando alguien logra reconocer la belleza que el tiene para ofrecer. A pesar de tener una lengua mordaz, te toca el corazón y cuando entrega, lo hace de tal manera que conmueve. 

Del elenco, ya conocemos a Sigma y Muerte. También tenemos al padre de Blythie que

nuevamente tendrá su relevancia, Por los que quedan prefiero que descubras todo lo que se nos viene. 

WISTERIA, ha sido una obra que esperábamos Ani de Rubíes Literarios y yo con desesperación. Y ya de antemano digo que ha cubierto las expectativas. Tenemos a una pareja que se declaran la guerra y el total desprecio a la cara. Ninguno se corta cundo se trata de aclarar el odio que siente por el otro. Pero, cuando se trata de convivir para acordar, cuando la curiosidad de una la lleva al otro. Cuando se van reconociendo, la evidente atracción que desde que se conocieron ha sido palpable, ahora es más que evidente. Y a pesar de que hay un fantasma rondando, dolor por sanar y mucho por descubrir, tenemos una pareja que cautiva a lo grande. Blythie, si parecía sin chiste en otro libro, aquí demuestra lo divertida, ocurrente y valiente que es. Aris, por su parte logra cautivar sin perder su personalidad tan bruta y egocéntrica. Al  mismo tiempo, tenemos cubiertos sucesos que vienen del pasado en otros libros y que nos van a sorprender un montón. Giros que no me esperaba y cierres tremendos que me han dejado maravillada. Haciendo de esta obra y su final un gran cierre, despidiéndome de todos estos personajes con el dolor del corazón. Anhelando volver a verlos una vez más, además de que saber que tendré una relectora pronta. 

Adalyn Grace me había conquistado desde el inicio, pero ahora me tiene rendida a sus pies, se que seguiré leyendo sus obras, porque me declaro su fan total ¡Feliz lectura!

viernes, 25 de octubre de 2024

Reseña/2024-72 Un Dueto con el Duque de las Sirenas (Marries to Magic #4) Elise Kova

Le vendió su alma a un sireno... Y ahora él ha venido a buscarla.

Victoria está desesperada por librarse de su matrimonio y tener una segunda oportunidad en la vida. Pero mientras intenta escapar, termina entre los brazos de un sireno. Ahora solo tiene dos opciones: una salvación temporal o una muerte inmediata.

Y ese termina convirtiéndose en un trato maldito.

Cinco años después, Victoria sigue viva y es la mejor capitana de barco del mundo. Pero su deuda con el sireno la acecha y el tiempo se acaba. De hecho, el sireno llega para reclamarla seis meses antes de lo previsto.

Arrastrada al mágico y letal Mar Eterno, hogar de las sirenas, Victoria descubre que ella es el sacrificio en el que estas tienen puestas todas sus esperanzas. Si quieren apaciguar a un dios enfadado y salvar a un mundo al borde de la destrucción, la necesitan.

En un universo de magia antigua, secretos ocultos y dioses olvidados, ¿podrá el amor encontrar un lugar entre corazones rotos, mientras estos corren contra reloj y luchan contra sus deseos prohibidos? ¿O serán silenciadas de una vez por todas las delicadas canciones de sus corazones?


Mis adorad@s Loc@s del Romance, hoy vengo.... vengo con una desvelada, de esas que te dejan agotada pero con una sonrisa, porque si hay algo bueno aquí, es que además de


tener una vez más la compañía de mi fiel e infatigable Ani de Rubíes Literarios.


Quiero que sepas que hoy vengo toda loca, eso se traduce en que la camisa de fuerza está mucho más apretada que otras veces y que los calmantes ni siquiera han sido suficientes para detener mi locura. La culpable de esta situación es Elise Kova y Umbriel Editores, ya que han publicado UN DUETO CON EL DUQUE DE LAS SIRENAS, cuarta entrega de la saga Marries to Magic. 


Estamos ante una obra autoconclusiva de fantasía romántica adulta, narrada en primera persona por nuestra protagonista. Así que te propongo que te subas al barco, y que no


te resista al canto que escuches, estarás bien... mientras mi voz te cuenta lo que me ha dejado esta experiencia marina. 


Ante que nada, te voy a presentar a Victoria. Una mujer que se ha reinventado. Me ha encantado el giro que la autora nos da con esta chica. A pesar de ser víctima de maltrato psicológico, jamás vamos a encontrar a eso, una victima. Sino una superviviente, que está decidida a continuar con su vida, a superar todo lo que pasó. Si bien las voces del pasado vuelven, ella tiene claro que puede con lo que se le presente. No es todo poderosa, tiene inseguridades, a veces no se siente suficiente. Pero por su familia, por lo que ama, si hay que entregarlo todo, lo entrega sin condiciones y eso me hizo adorarla. 


En cuanto a nuestro Duque (no me pidas que diga su nombre que se me complica la cosa), es que es un bonico. Este hombre que ha sufrido la pesadilla de ver sufrir a su pueblo, de perder gente que ama, está dispuesto a salvar a los suyos aunque el salga perdiendo. Es un hombre honesto, sin orgullo mal entendido. Es un gran compañero, líder y hermano. Es verlo y comprender lo que es el amor incondicional, la pasión tierna y arrolladora. Es ser


consientes del amor que lucha por lo que ama de forma incansable, es que insisto, me ha cautivado. 


Tenemos un elenco maravilloso, por ahí hay un semivillano, que peca más de insolencia e ignorancia que de otra cosa. Por lo demás, sirenas, humanos, espectros, fantasmas y dioses antiguos van a mostrarnos más de Midscape, este reno mágico que tantas alegrías nos han dado. 


Si hay algo que tengo que decir de UN TRATO CON EL DUQUE DE LAS IRENAS, es que tenemos una obra de reconstrucción, de tenacidad, de transformación y aceptación a


uno mismo. Desde el inicio vamos a tener personajes que son adictivos, el mundo marino llega a envolverte con sus cantos. El tema del sacrificio, la renuncia a uno mismo me ha parecido maravilloso, sobre todo cuando algo comienza a nacer con fuerza y eso es lo que puede transformar en todo. Esta obra, que desde el inicio te deja claro que algo tiene que suceder, logra tener unos giros que me han encantado. La ambientación a este mundo marino, las reglas que tiene, incluso la destreza al describir a los dioses antiguos que nos ocupa, me ha parecido alucinante. En cuanto al romance, lo que me encanta, es que tenemos a una pareja que se ven como lo que son, iguales. No hay orgullos mal entendidos, todo lo contrario. El entendimiento que entre ellos nace, la aceptación ante la situación, su propia forma de enfrentar es que... me ha matado. He amado a esta pareja, he llorado emocionada y por sobre todo, he amado ese final que me dejo, literal sin dormir una noche entera. 


Elisa Kova, se nota que ama esta serie, por el gran mimo que da a todo lo que nos ha entregado. Su pluma es tierna, directa, creativa... maravillosamente adictiva y sé releeré esta obra y todo lo que venga. ¡Feliz lectura!

martes, 22 de octubre de 2024

Reseña/2024-71 La Canción de la Cazadora -Lucy Holland

UNA REINA GUERRERA

UNA INMORTAL CONDENADA

UNA MALDICIÓN POR ROMPER

Britania, año 60 d. C.

Con la esperanza de salvar a su amante y su tierra de los romanos, Herla hace un pacto desesperado con el rey del Otro Mundo. Se convierte en la señora de la Cacería y durante siglos cabalga recolectando almas vagabundas... Hasta la noche que conoce a una mujer en un sangriento campo de batalla: una reina sajona de gélidos ojos azules.

La reina Æthelburg de Wessex es una guerrera experimentada, pero tras sufrir una derrota en una batalla, descubre que la corte de su marido se ha vuelto en su contra. Sin embargo, el rey Ine necesita a Æthel más que nunca: los antiguos reyes de Wessex vuelven a caminar sobre la tierra e Ine debe dominar la magia ancestral de su linaje para asegurar la supervivencia de su pueblo.

Cuando sus caminos se encuentran, Herla sabe que no es una coincidencia. En la corte de Wessex tiene lugar algo oscuro y peligroso. A medida que empieza a sentirse más cercana a Æthel, Herla debe recuperar su humanidad y encontrar una manera de romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.


Muy buenas noches, mis adora@s Loc@s del Romance. ¿Os he dicho lo que me encanta descubrir nuevas plumas? Creo que es una de las cosas que más disfruto en este mundo literario, ya que con ellas vienen nuevas propuestas y hoy... Hoy te traigo una que he


devorado. 

Resulta que Lucy Holland junto a Umbriel, han publicado la obra LA CANCIÓN DE LA CAZADORA. Una historia ambientada en una Britania e incluye parte del folclore, por lo que vamos a encontrar precisamente una leyenda en la que está basada esta maravilla. Por lo tanto, teniendo un poco de fantasía, un montón de intrigas palaciegas. Vamos a encontrarnos un tesoro coral a tres voces, que vas a devorar de principio a fin. ¿Vienen conmigo? 

Hella, es una guerrera que por amor a su patria y a su amada, busca hacer un pacto con un ser feérico. Ahora, más de trescientos años después, junto a sus compañeras de batalla, es una leyenda llamada: La Cacería Salvaje. Es una guerra salvaje, astuta. La gran


cazadora que está dispuesta a liberarse de la maldición que carga junto a sus hermanas y a defender a la mujer que la ha despertado. Leal, salvaje, valiente... 

Ine, es el Rey de Wessex. Es un hombre que considera que el poder de la palabra y el honor pueden lograr mucho más que la espada. Realmente este personaje me encantó, pero no deja de ser, una persona que tiene más bien ideales a lo que hay en realidad. Es un buenazo, por lo que no ve venir lo que hay a su alrededor. Además de guardar un secreto que le genera culpa, a pesar de que ella es su gran amor.. Ella, su reina guerrera. 

Æthel es una mujer que ama demasiado. Es valiente, aguerrida, se le da fatal tratar con la corte. Ella cree en el poder de la espada y ha tomado la causa de su esposo para ella misma. Es una estratega, guerrera, y no teme enfrentarse a todo aquel que intente oponerse a su marido. Frustrada por la situación de su matrimonio. se sabe juzgada por


el consejo real, y es la única capaz de ver a una guerrera ancestral, que despierta en la reina algo más que ganas de luchar espada con espada contra el mal. 

Aquí debo decir una cosa. Esta obra a pesar de tener romance, en mi caso, no es lo que más importa. Ya que estamos, se que me he hartado de decir que odio con todo mi corazón los triángulos amorosos. Y aunque se puede decir que hay uno, en este caso, te puedo decir que todo está justificado y que hay un final justo, por lo que ays..... he amado esta historia ¿seguimos?

¿Qué puedo decir de LA CANCIÓN DE LA CAZADORA? La respuesta rápida es: Adicción total. La más extendida, es que tenemos una obra que quiere ser un canto a la libertad.


Tenemos, desde el inicio, personajes apasionantes, es que hasta el más malo te logra encandilar. Las intrigas palaciegas que intentan destrozar un matrimonio, la iglesia que está lista para meter mano en donde no la llaman, todo en nombre de la cristianidad. Un pueblo pagano que sabe lo que está en juego, el tiempo contrareloj y una cazador legendaria sedienta de venganza. Es que tienes mucho que asimilar. Hay descripciones, que ni siquiera te pesan, porque te hacen vivir cada punto y te incluyen en la historia. Sufres por todos, te enfureces y te enamoras. No vas a tener descanso, ni siquiera cuando lo dejes para descansar, porque estás elucubrando en lo que se está armando. Y ya te digo, que da igual que la autora no se guarde el conejo en la chistera, logra jugar contigo de manera tan maravillosa, que cuando terminas esta historia suspiras y dices... necesito más de esto. Y es maravillosa esa sensación. 

Lucy Holland, me ha dejado sin palabra, adicta a su pluma, a su narrativa astuta y adictiva. Estoy segura que si caes ante el encanto, no podrás soltar, y como yo irás por más de esta pluma.  


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Reseña/2024-64 Las Señoritas del Circo Secreto -Constance Sayers

«La forma más segura de conseguir una entrada para le Cirque Secret es desearla...»

La autora de Una bruja en el tiempo nos presenta una historia mágica que abarca desde la era del jazz en París hasta la Norteamérica actual, llena de secretos familiares, sacrificios y un amor perdido, con el telón de fondo de un circo misterioso.

PARÍS, 1925: Entrar en el Circo Secreto supone acceder a un mundo repleto de maravillas. Un mundo donde las mujeres tejen ilusiones, los carruseles te transportan hacia atrás en el tiempo y los trapecistas flotan por el cielo. Vinculada al circo de su familia, ese es el único mundo que Cecile Cabot conoce hasta que entra en contacto con un pintor joven y carismático, con el que se embarca en un romance apasionado que podría costarle todo.

VIRGINIA, 2004: Lara Barnes está en su mejor momento, pero cuando su prometido desaparece el día de su boda, todos sus planes de futuro se hacen trizas. Desesperada, su búsqueda de respuestas la conducirá de un modo inesperado hasta los diarios de su bisabuela.

Sumida en una historia sobre un circo oscuro y un amor aciago, los secretos sobre la familia de Lara saldrán a la luz y revelarán una maldición que lleva afectando a las mujeres de su familia durante generaciones. Una maldición que podría estar relacionada con el misterioso destino de su prometido...

«Romance, misterio y una maldición familiar. Las señoritas del circo secreto lo tiene todo». POPSUGAR


Hay obras que, desde la portada te llama de tal manera que casi se vuelve obsesión hasta


que la tienes en tus manos y necesitas, por fin, conocer la historia. 


Entre las cosas jugosas que tiene, es que acabo de descubrir a Constance Sayers que junto a Umbriel, editaron LAS SEÑORITAS DEL CIRCO SECRETO. Estamos ante una obra con un thriller fantástico, que va a pulular entre el pasado y el presente, mientras intentamos descifrar una desaparición.  Tenemos dos narradores. En el presente una voz que todo lo sabe y en el pasado, será la voz de Cecile en forma de un diario la que nos contará parte de su historia. 


Quiero decirte que Lara es una chica que sabe que tiene un no sé qué especial. Después de que se le rompiese el corazón, intenta reconstruir su vida siempre sintiendo que hay


una parte que no termina del todo de sanar. Hay algo en su vida que está incompleta. Tener que aceptar lo que pasó y aceptarse como es, la llevará a Páris y seguir los pasos de su abuela, descubriendo que hay algo más en su interior. 


A pesar que he dicho algunas cosas, no voy a hablar de Cecile ni de nadie más, ya que necesito que vayas descubriendo esta obra. Solo te puedo decir que el elenco es brutal. Me ha sorprendido cada uno de los que van apareciendo. Las partes oscuras me han tenido viciada total. 


LAS SEÑORITAS DEL CIRCO SECRETO, es una obra trepidante que tiene muchos claroscuros. Lara y Cecile son nuestro eje. A pesar de no ser una obra de género


romántico, el amor tiene mucho que ver con todos los acontecimientos que nos vamos encontrando. Para mi esta obra, además, es de mujeres. Una de ellas tiene que aprender a crecer y ser más valiente, autodescubrirse y volar. Todo pulula alrededor de un circo, que te digo yo.... ¡Menudo circo! Lo que te tendrá con ansia viva por descubrir que es lo que lo hace tan especial. La clara realidad es que el pasado es lo que marca y en este caso, puedes ver como marca de distintas maneras. Lara, es un personaje que me ha sorprendido con cada decisión tomada, y en cuanto al fina, puedo decir que me pareció que fue justo y brutal. Puedo asegurar que esta vez me deje llevar y quedé sorprendida y totalmente satisfecha. 


Constance Sayers, es una pluma astuta, oscura, creativa, ágil de leer. Me ha llevado de la mano, hechizándome con su narrativa y me he quedado con ganas de más. Estaré al pendiente de más de sus obras. 

martes, 10 de septiembre de 2024

Reseña/2024-57 Mister Magi -Kiersten White

 ¿Quién es Mister Magic?

Treinta años después de que un trágico accidente detuviera la producción del clásico programa infantil Mister Magic, los cinco miembros del elenco que sobrevivieron han hecho todo lo posible por seguir adelante. Sin embargo, mientras generaciones de fanáticos devotos siguen aferrándose a las lecciones que aprendieron en el programa, los miembros del elenco, conocidos como «el círculo de amigos» se han pasado toda la vida buscando la felicidad que sintieron mientras estaban allí. La amistad. La sensación de pertenencia. Y la protección de Mister Magic.

No obstante, no se conservan vídeos del programa; no hay pruebas de que nadie lo dirigiera o lo produjera, ni grabaciones de quién o qué era realmente el amado presentador. Solo quedan los recuerdos.

Un giro del destino los vuelve a reunir en un remoto complejo de set de rodaje. Aunque llevan años sin verse, se entienden mejor entre ellos que con cualquier otra persona.

Al fin y al cabo, son los únicos que guardan el secreto del círculo, el misterio del hombre mágico envuelto en su capa infinitamente negra y, tal vez, las respuestas de lo que sucedió aquel mortífero último día. Pero cuando los amigos reclaman partes de su pasado, empiezan a preguntarse: ¿están ahí por decisión propia o han caído en a una trampa?

Llegó la época del año, en que me atrevo a romper mi zona de confort,. Y antes que me digan que hay que salir de ella, yo os digo que: ¡Me niego!, Me encanta estar cómoda y si


no quieren que la locura suba más, dejarme en esta zona, a excepción de momentos puntuales jijiji

Si hay una autora, que me mueve e incluso me saca de donde me siento cómoda, esa es Kiersten White, que al lado de Umbriel, viene con MISTER MAGIC. Que viene con una obra coral. Un thriller psicológico con algo de fantasía, que de verdad, me tuvo de los nervios y el que diga que a mi cualquier cosa me pone.... ¡Punto en boca! Jope, que ya lo sé, pero de verdad, esta propuesta me ha encantado. 

No sé como hablarte de esta obra, ya que estamos, como he dicho, ante una obra coral.


Los personajes tienen mucha profundidad y en medio de ella, hay mucho que escarbar, sobre todo ellos mismos. 

Nuestros personajes, ahora son adultos, así que podemos conocer al presente, ya que el pasado es la parte que nos toca comprender o bien, descubrir, para ellos mismos... De verdad, espero que esta reseña no sea rara, pero es que el libro es... curioso. Vamos allá. 

Tenemos a cinco personas que se van a reencontrar. Val es una mujer que carga con el peso del silencio y de un pasado totalmente olvidado. Su vida ha sido muy cuadrada y ahora que la única persona que vio por ella ya no está, va a descubrir que hay algo que


pende de su pasado, perdió algo fundamental y con un reencuentro que no sabe que está a punto de ser, puede que su vida cambie totalmente. Luego esta Isaac, un detective divorciado que siempre ha buscado algo que perdió, es ese tipo de persona con la que cuentas, que está ahí para ti. Marcus, es un hombre que ha olvidado lo maravilloso que es crear, que por fin pudo liberarse y ser quien es y que tendrá que afrontar aquello que lo encerró. Javi es un hombre que ha vivido contenido, quiere hacer lo correcto habiendo olvidado parte de su esencia y luego está Jenny, quien tiene una carga de soledad y abandono, con necesidad de ser y sentirse incompleta.. Cinco personas que están a punto de reencontrarse y de descubrir lo que dejaron en el pasado. 

El elenco, va a jugar entre presente y pasado, pero de una forma peculiar. Tendremos un


personaje misterioso, otro que es la figura central, más otros más que de verdad... como amalgama a  lo que hay, solo puedo decir que te dejan con más intrigas que abrir camino. 

En cuanto a MISTER MAGIC, me dejó, desde el inicio, fue una necesidad constante por devorar y descubrir lo que había. La autora desde el inicio, nos muestra personajes que están rotos, en apariencia liberados o atrapados, pero en general, siempre hay una necesidad por recuperar algo que se ha perdido, de volver a donde todo inició. Que ese es al final el kit de la cuestión. Una infancia para algunos olvidada y para otros tan presente, que no les permite encontrar su yo verdadero. La realidad tenemos una búsqueda necesaria, lo que es una reunión de un programa que el publico pide, se vuelve algo mucho más profundo, que va devolviendo recuerdos y con ello se habla de censura, adoctrinamiento, represión del ser. Y debo decir que me está costando hablar, para no dar pistas de más y querer generarte las ganas de descubrir esta obra, porque realmente es brutal, me dejó sin palabras y al final de todo, con esa sensación de... Wow, me ha encantado. 

Kiersten White, es una pluma que me sigue sorprendiendo con cada una de sus propuestas, ya sea para públicos más jóvenes, o en este caso, para adultos. Sabe atrapar y mantenerte anclada a las páginas. Para mi sigue siendo un total sí. ¡Feliz lectura!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...