Lucas es familiar, impulsivo y transparente.
Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.
Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.
Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.
Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.
Pero Lucas es imperfecto.
Y Juliette guarda secretos.
¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?
No es ninguna sorpresa para los que ya me conocéis, que al saber que hay nueva obra de Alice Kellen no lo piense dos veces antes de que caiga, puedo esperar un poco por hacerme la remolona, pero sí o sí, esa obra va a caer entre mis manos, lo mismo que lo
haré acompañada por Rubíes Literarios que invariablemente me acompañada en la sufridera que sabemos que vamos a tener con esta pluma.
He tardado muy poco en decidirme a leer esta belleza, básicamente porque entre mi estado de ánimo y el reto de meterme en un dramón casi asegurado me ponían nerviosa,
así que cuando por fin me decidí, no dude ni por un segundo en dejarme llevar por TU Y YO, INVENCIBLES.
Una de las cosas que me sorprendió, recordemos que voy a ciegas en los libros, es ver que una vez más nos metía de lleno en una ventana aun pasado reciente. Es así que vamos a encontrar a una España oscura, caótica y en lugar de estar liberada más bien tiende a ser libertina, "reivindicativa" llena de minifaldas, sexo y drogas, de cantos de libertad o rebeldía, de vida y juventud. Es una obra a dos voces en donde encontraremos a Juliette y a Lucas, que tienen mucho por decir y yo, mucho por analizar.
Antes de comenzar, debo decir que esta vez no ha sido una lectura del todo fácil. Por lo que aclaro que mis sentimientos han pululado siempre entre el odio y el amor, que
considero que estamos ante una obra que reta de forma constante y por tanto.. aquí estoy dejándote mi experiencia.
Conocer a Juliette, no es fácil. De hecho, creo que es el personaje que más emociones negativas despertó en mi. Por un lado, es un personaje que necesitas de alguna forma proteger, pero es un erizo lleno de espinas. Es una mujer que se ha ido haciendo a sí misma. Su naturaleza desconfiada para salir herida, ha creado desde muy pequeña una coraza en donde se debe mostrar fuerte aunque esté rota por dentro. Es un personaje que una vez que toma una decisión nada la hará cambiar de opinión. Que de alguna forma ama, pero no se entrega... que desea ser rescatada aunque prefiere esgrimir la espada, que le cuesta pedir perdón, y que huye incluso de sí misma, para no sentir dolor.
Lucas, es un personaje igual de muchos claro osucros, Pero en mi caso, creo que es la presencia que dentro de todo es la más clara. El es lo que es. No hay medias verdades. Ama, sabe amar con locura a todo lo que es suyo. Se entrega de corazón y no sabe
mentir, su verdad por delante le hace ser lo que es. No es un tipo que ambicione riquezas, pero si las tiene las comparte. Es hijo, es hermano, es amigo y es un hombre que ama.
La pareja nos hace pulular entre emociones no del todo sanas. La ambientación ya nos trae un momento en que las drogas forman parte normal en los protagonistas. Podemos ver como un amor que nace de forma abrupta, toma forma. Pero también como puede irse enroscando la enfermedad de la incertidumbre, los silencios, las drogas y desperfectos que se van dando, en donde podemos llegar a odiar varios instantes, y por otro ser testigos de lo que ocurría en el país. Hay un canto de libertad que perdura de forma constante, de hecho, por momentos incluso pedimos que haya un final distinto al que siempre se nos entrega, podemos odiar, porque TU Y YO, INVENCIBLES. Nos hace odiar por momentos algunas cosas y por otros amar en otras situaciones, haciendo de esta obra, un libro maduro que muestra personajes reamente imperfectos en una época en que de verdad, todo era locura y excesos, una búsqueda del quién soy cuando la patria también buscaba parte de su nueva identidad, y la mujer aprendía a pisar fuerte y sola sin su carcelero. Hasta llegar a este hoy, con ese final tan bello.
Alice Kellen, creo que sabía perfectamente que se arriesgaba con un libro que rompe con todo lo que siempre nos ha dado. No es un libro fácil. Creo que es muy fácil llegar a amarlo y odiarlo, pasando por claroscuros, que ella ha ido preparando. Es un libro que muestra realidades, que no nos da un final tan perfecto, pero que en su imperfección es bello, ganando una vez más mi corazón ¡Feliz lectura!