Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta dramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dramas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2022

Reseña/2022-114 La isla de las mariposas -Corina Bomman

Una fascinante novela de secretos de familia ambientada en un lugar exótico, que se inscribe dentro del género «landscape», con más de 180.000 ejemplares vendidos en Alemania.

¿Qué secreto esconden una enigmática carta, una antigua mansión y una plantación de té heredada?

¿Cuánto sabemos realmente de nuestra propia familia?

Una carta misteriosa, un romance del pasado, una casa llena de secretos. (Novela contemporánea)

El mismo día en que descubre que su marido le es infiel, la joven abogada Diana recibe la noticia de que su adorada tía abuela Emmely está muy enferma. Sin pensárselo dos veces, Diana toma el primer vuelo a Inglaterra para despedirse de ella. Emmely tiene una última voluntad: Diana debe esclarecer un antiguo secreto familiar. Para ello, la anciana ha dejado pistas por toda su casa, la imponente mansión Tremayne House, que su sobrina deberá encontrar e interpretar, con la ayuda del leal mayordomo, el señor Green. Poco a poco, Diana desenmaraña una compleja historia familiar que se remonta al siglo XIX y la conduce hasta las hermanas Grace y Victoria Tremayne, propietarias de una plantaciónde té en Ceilán. La joven abogada se verá obligada a los pasos de sus ancestros y viajar a la hermosa y exótica isla de Sri Lanka para desvelar el misterio.

Hay estilos narrativos que me conquistan, tenemos ejemplos de autoras que me han ganado de esta forma por alternar el presente y un pasado que se unen en una historia apasionante, volver a encontrar a Corina Bomman después de un primer acercamiento ha

sido un punto positivo y hoy te lo quiero contar.

Si, hoy te traigo una nueva reseña de género contemporáneo y como bien te he dicho que alterna presente y pasado con el título LA ISLA DE LAS MARIPOSAS. Contamos con un narrador que todo lo sabe y que nos llevará por Alemania, Inglaterra y Ceilán alternando los tiempos junto a un misterio a descifrar. 

Una de las cosas que me han gustado es conocer a Diana, nuestra protagonista del presente. Su vida cambia de un momento a otro al tener dos sucesos que están a punto

de cambiar todo. Una herencia y una promesa serán los que la insten a conocer más el pasado familiar y por sobre todo, descubrir el misterio que encierra el nombre de su bisabuela.

Por otra parte, vamos a conocer a Grace y Victoria, dos hermanas del siglo XIX que se ven obligadas a viajar junto a su familia a Ceilán desde Inglaterra. Las vivencias de Grace reticente al primer contacto, los cambios que se van generando al ver más allá y darse cuenta del peligro que puede correr como mujer en manos de unos padres ciegos junto al despertar de un corazón tierno. 

Tenemos una amalgama  de personajes en un elenco variopinto. No solo tenemos al que está por venir del pasado que ya de por s´ ya tiene mucho que contar, madre mía si lo tiene. Sino que además en el presente Diana contará con un mayordomo que se las gasta

siendo ese hombre servicial de antaño y un académico experto en ese pasado de Ceilán cuando se cosechaba té antes de las guerrillas.

La ambientación se me ha hecho apasionante. No solo porque ya iniciamos con un prólogo apasionante ubicado en una Inglaterra de la primera guerra mundial, sino por todos esos detalles que van haciendo de cada sitio uno adecuado para ti, para que incluso los olores te lleguen y los sabores te inunden. Es que me ha ido conquistado esta parte.

Si ya hablamos del argumento es que me encanta. Como ya he dicho, tenemos un prólogo

que es rompedor, que nos muestra un cuasi pasado reciente, para pasar a entregarnos a Diana y su presente con todo lo que va ocurriendo en nuestra época y se va alternando con cartas que te adentran en ese pasado de una joven que apenas comenzaba a vivir. La unión de todo esto es una conjugación perfecta en donde francamente la autora sabe dar vida a mujeres que están de pie, que alzan la voz y se rebelan ante un futuro incierto. El amor que aunque no es precisamente la base, sigue como parte un eje inspirador pero que no es la esencia principal. En fin que LA ISLA DE LAS MARIPOSAS, me conquistó por completo.

Debo decir que Corina Bomman ya me tenía ganada con una primera toma, ahora quiero probar más de ella, tiene un estilo cuidado,, delicado, delicioso que me encanta. ¡Feliz lectura!



lunes, 11 de julio de 2022

Reseña/2022-82 Electra -Jennifer Saint

TRES MUJERES ATRAPADAS EN UNA MALDICIÓN ANTIGUA

Cuando Clitemnestra se casa con Agamenón, no conoce los rumores insidiosos sobre su linaje, la Casa de Atreo. Pero cuando en la víspera de la Guerra de Troya, Agamenón la traiciona de la forma más impensable, Clitemnestra debe enfrentarse a la maldición que ha devastado a su familia.

En Troya, la princesa Casandra posee el don de la profecía, pero también carga con su propia maldición: nadie creerá nunca lo que ella ve. Cuando tiene una visión de lo que va a pasar en su querida ciudad, no tiene ningún poder para evitar la tragedia que se avecina.

Electra, la hija menor de Clitemnestra y Agamenón, solo desea que su amado padre regrese a casa de la guerra. Pero ¿podrá escapar de la historia sangrienta de su familia o también su destino está unido a la violencia?

Debo advertir que el día de hoy vengo más que exultante. Traigo en mis manos una cosita que me tenía con ansia viva y que ahora que lo he terminado, es que necesito soltar por


esta boquita todo lo que ha despertado en mi ¡Qué es mucho! ¿Me acompañas?

Para muchos de vosotros no debe ser sorpresa que diga que me chiflan los mitos griegos, ya tenemos casi el hilo negro de todas las tragedias que las telenovelas e historias tienen como base, así que solo necesito un buen narrador que me acerque a las cosas que me apasionan. 

Conocí a Jennifer Saint con ARIADNA, y cuando me enteré que traía a ELECTRA, sentía que me quemaban las manos y la sangre por caer ante este mito. Nada fácil de


reconciliar por todo lo que tiene alrededor, y sí, caí hasta para leer la sinopsis y supe, sin dudar que me volvería loca si esperaba mucho.

Quiero decirte algo, admito que no es mi mejor momento lector. pasan demasiadas cosas en casa que me tienen sorbido el coco, pero.... eso no quita que me apasionase, que ... ay vamos ha hablar ya de esta maravilla ¡Por los dioses!

Ya tenemos la noción de lo que vamos a tener. Estamos ante una obra que nos habla de los mitos griegos, así que nos vamos a remontar a los griegos, a un pasado con dioses, mucha guerra, pasión y venganza... madre mía... Vamos a tener tres voces principales. Electra, Climenestra y Cassandra. Tres mujeres que de alguna forma también fueron


víctimas sin querer de los actos de Helena, y que ay mi madre... se unen en esta maravilla. 

Vamos a conocer a Climenestra antes de casarse hasta su último respiro. Vemos a una joven inocente, aunque con una visión de las cosas muy claras. Vamos a conocer a una madre desgarrada incapaz de perdonar la traición y los actos cometidos, una mujer con ansia de cortar de tajo su dolor, y hacer justicia. 

Cassandra, una chica tímida que anhela el regalo de la visión de Apolo, que recibe una maldición, que pierde su voz y en cambio recibe una venganza divina al ver los terrores


que acusaran a los suyos, a ella misma sin poder hacer nada, sin ser escuchada... siendo víctima de todos a pesar del gran amor que siente por ellos. 

Electra, hija fervorosa que idealizo y casi divinizó a su padre cuando era muy pequeña. Aferrándose a una imagen infantil de héroe, que la hace ciega al hombre que había en realidad. Una mujer que se vuelve sombra y aguarda, que el dolor es su acompañante y la venganza su esperanza. 

¿Tengo que hablar del elenco? Mucho hemos escuchado de lo que fue la guerra de Troya desde ese punto de los guerreros, pero poco hemos visto el interior de aquellos que perdieron más: los que se quedaron o aguardaban los terribles resultados de una guerra


nacida por la traición de una esposa. La realidad es que el rapto de Helena fue el pretexto para una guerra más, en un mundo que vivía para eso. 

Pero, si vemos más allá. Las verdaderas historias no son las de los soldados que las cuentas, sino los que están aguardando los verdaderos resultados y aquí tenemos a tres víctimas de todo, pues no hay otra forma de verlo. Una madre que pierde a sus hijos, una hija que aguarda y contempla una traición terrible y la hija ignorada que hace todo por los suyos. 

Me encantaría hablarte de todo lo que siento, desmigajar cada punto que he leído.


Personajes tan bien creados, que se sostienen. Imposible no sufrir con Climenestra el desgarro de su alma de madre, o vivir la angustiante soledad y ostracismo que tiene Cassandra, como la pasión de la amante hija que vive una traición de la que debió cuidarla y amarla igual que a su hermana muerte. Son tres formas de ver una misma historia que es que me parece brutal el trabajo que vamos teniendo presente en ELECTRA. Una obra que se vuelve apasionante casi desde el principio, que te lleva a ese pasado ficticio donde con dioses o no las traiciones y el hambre de sangre y venganza son todo en una vida. 

Jennifer Saint está subiendo a pasos agigantados los peldaños a ser una de mis divas literarias, su forma de traernos los mitos griegos femeninos, vistos desde una peculiar forma de vivir, su narrativa  adictiva hacen que me sienta hambrienta por más de sus historias, deseando ver que nuevas maravillas nos escribirá próximamente. ¡Feliz lectura!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...