Buenas noches Loc@s del Romance, ya estamos aquí para
traeros en este casi inicio de primavera a una autora que nos cautivó con una
de sus obras. Ella es sin lugar a dudas una pluma a tomarse en cuenta. Os
presentamos a Mara Soret.
Mara, gracias antes que nada por participar con
nosotras en la entrevista. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda,
siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
LR. Mara, antes de comenzar
directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más
sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero
nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus
pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?
Me llamo Mara Torres, pero
debido a la coincidencia de nombres con la famosa periodista y
escritora, decidí darle una vuelta a mi apellido, de ahí mi pseudónimo
de Mara Soret.
Nací en Venezuela, pero vivimos
en bastantes países gracias al trabajo de mi padre. Llegué a España
cuando tenía solo doce años y aquí me quedé, por eso me considero
madrileña de corazón.
L.R.
Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros
y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la
mujer que se oculta tras el pseudónimo
y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles
inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que
hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o
interferido con tu espíritu creador?
Mi color favorito es el azul y no suelo escribir con música, ya que por lo general escribo de noche y la música en el fondo me distrae.
Cuando no escribo me encanta Ed Sheeran, One Republic, Justin Timberlake...
L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
Soy una mujer sencilla, que adora su familia y su casa.
Virtudes:
-Ante todo, creo que soy una buena persona. Me gusta que la gente que me rodea se sienta a gusto y soy muy leal a mis afectos.
-Soy muy inquieta y me encanta aprender cosas nuevas. Además de escribir,

Defectos:
-Soy muy perfeccionista, de ahí que a veces pueda llegar a ser quisquillosa y obsesiva.
-Siempre he sido tímida y me cuesta la misma vida estar rodeada de gente que no conozco.
-La paciencia no es una de mis virtudes.
L.R. Una
de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y
que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es
conocer la formación que poseen los autores
que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué
estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para
escritores o todo es talento natural y trabajo?
Soy Ingeniera y trabajé durante
quince años en investigación biotecnológica para la Universidad
Politécnica de Madrid. Sin embargo, aparqué mi formación científica para
embarcarme en un proyecto de hostelería junto
con mi marido. Actualmente tenemos dos locales preciosos que se llaman
Van Gogh Café, uno en Moncloa y otro en las Matas, en la sierra de
Madrid.
Respecto a mi faceta de escritora, queda feo que lo diga, pero soy completamente autodidacta.
L.R. Hablando sobre tu
trabajo de escritora ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas
joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o
extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?
Por lo general, hago un pequeño
croquis del argumento. Sin embargo, los personajes suelen ser
caprichosos, a menudo van por libre y lo cambian sobre la marcha. En mi
primera novela, uno de los personajes debía desaparecer
en el segundo capítulo, pero se rebeló y acabó convirtiéndose en uno de
los protagonistas.
L.R. Trasladémonos ahora a un
día en la vida de Mara Soret ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles
ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día
cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles
alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu
vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o
cortarla de raíz?
Mi vida es un corre corre
constante. Tengo un trabajo muy absorbente, que apenas me deja tiempo
libre, de ahí que tarde muchísimo en terminar una novela. Pero tengo la
suerte o la desgracia de dormir poco, y en lugar
de quedarme mirando al techo, me levanto de la cama y me pongo
a escribir. Quienes me conocen, saben que suelo llevar el ordenador a
cuestas y aprovecho cualquier momento para corregir o releer lo que
tengo escrito.
L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú
recuerdes) con un libro entre
tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó?
¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a
la lectura y la escritura?
He crecido rodeada de libros. Mi
madre era una lectora insaciable y me contagió su afición desde muy
niña. Ella solía elegir las lecturas que pensaba que me interesarían, y
una vez terminado un libro, nos sentábamos
para comentarlo. Era delicioso.
L.R. Como románticas
empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y
esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma
esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que
disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional?
¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas
que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y
en lo que esperas de él? Y lo más importante
de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
Soy una mujer
inmensamente afortunada porque encontré a mi hombre ideal hace más de
treinta años y aún me hace reír. Juntos hemos crecido como personas,
hemos formado una familia
y trabajamos a brazo partido. Somos muy diferentes, pero nos
complementamos y aceptamos nuestras diferencias.
Por supuesto que me gustan los
detalles, pero no tienen por qué ser materiales. Una mirada cómplice en
la distancia o un mensaje sobre la almohada, tienen tanto o más peso que
unas flores.
Películas favoritas: Leyendas de Pasión, Love actually, Amelie...
Libros favoritos: Cien años de Soledad, El amor en los tiempos del cólera,
Orgullo y Prejuicio, Serie Forastera...
L.R. Imaginamos que como
escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este
género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna
autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote
decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o
histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de
hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay
algún género literario en especial que seas incapaz de
leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero
que digas "esto no es para mí"?
Comencé leyendo a las
hermanas Brontë, a Jane Austen, Alexandre Dumas, Oscar Wilde... Pero he
de reconocer que mi escritor favorito es y será siempre Gabriel García
Márquez. He leído toda su obra y jamás me canso
de leerle. Me gusta Isabel Allende, Vargas Llosa, Cristina López
Barrio...
L. R. Centrémonos ahora en tu
trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos
que últimamente has publicado con Versátil y Kiwi. Pero antes de todo
esto, antes de decidir publicar tu primer
"libro (y permítenos que lo llamemos así) de verdad" ¿hay algún secreto
oscuro en el pasado de Mara Soret? ¿Escribiste algún artículo para
alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento...
cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?
El mío es un caso poco corriente.
Fui la típica estudiante de ciencias puras y jamás me apunté a un curso
de escritura. Pero de repente, hace como ocho años, sentí la necesidad
de escribir.
Pensaba escribir un pequeño relato, pero me vine arriba y se acabó
convirtiendo en una novela de seiscientas páginas.
Lo siento, pero soy un poquito sosa y no tengo vicios ni secretos inconfesables, jajaja
L. R. ¿Cuál fue tu primera
novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué
personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál
es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento
en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de
escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
Como te he dicho, lo primero
que escribí en mi vida fue una novela larga, pero como no conocía a
nadie en el mundo editorial, sencillamente la guardé en un cajón, hasta
que alguien me sugirió que la enviara a un concurso. Y
eso hice, pero para mi más absoluta sorpresa, resulta que gané.
Mi primera novela, La quinta de los mangos
resultó la obra ganadora de la tercera edición del Premio KIWI-RA de
novela romántica y en ese momento me
convertí en escritora publicada.
L. R.¿Cómo se siente una al
recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada
menos que de mano de Versátil o Kiwi? ¿Qué fue lo
primero que pensaste? (cuando nos enteramos lo primero que comentamos fue "ya era hora").
He tenido muchísima suerte y me siento inmensamente agradecida.
Cuando me dijeron que mi primera novela
había ganado el premio Kiwi-RA, pensé que me era una inocentada. De
hecho, hasta que no vi la noticia publicada, me resistía a creerlo.
Y con mi segunda obra, Íncubo, el amante de sueños,
he sido doblemente afortunada, porque cuando la envié a Versátil, me
dijeron de antemano que ellos no publicaban género erótico. Sin
embargo, después de leerla, cambiaron
de opinión e iniciaron su sello erótico con mi novela. A su juicio,
Íncubo se aleja de las clásicas novelas eróticas, ya que se centra ante
todo en el juego psicológico de los personajes.
L. R. ¿Sueles poner cara a
tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que
conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos
hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
En mi primera novela utilicé
mucho de mi infancia para inspirarme. Tuve una infancia pintoresca en la
selva venezolana y de ahí surgió la historia. Pero Íncubo, el amante de
sueños, es 100% producto de mi imaginación.
No suelo ponerles cara a
mis protagonistas, por eso no me gusta hacer booktrailers ni me gusta
que aparezca un rostro en la portada, porque creo que eso condiciona al lector.
L. R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a nuestr@s lectores.
Hasta aquí nuestras
preguntas, Mara Soret. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has
dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y
esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo
el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo
Solo agradeceros vuestro tiempo y vuestro apoyo. Lo mejor que me ha
reportado este mundillo literario es haber tenido la oportunidad de
conocer a tanta buena gente. Compañeras de letras que alaban tu trabajo
sin ni siquiera conocerte, blogueras que se
toman la molestia de hacer unas reseñas maravillosas y de promocionar
tu obra, lectores entusiastas que te animan a seguir esforzándote... A
todos, gracias y mil gracias, y espero sinceramente que mi Íncubo os
haga soñar.
