Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Grau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Grau. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2022

Reseña/2022-136 El tiempo en una botella -Rosa Grau

Elisa está casada con Marcos, el amor de su vida.

Pensaba que siempre serían felices. Pero la vida se ha encargado de distanciarlos.

Por eso regresa al único lugar donde fue plenamente feliz.

El hallazgo de unas fotografías la obligará a recordar un tiempo olvidado.

¿Podrá recuperar lo perdido? ¿Volver a ser, a sentir, a soñar como a los dieciséis años?

El tiempo en una botella es un viaje que enlaza el pasado y el presente de Elisa a través de fotografías y recuerdos.

Una emotiva y divertida vuelta a un pueblo de lluvia y flores, atrapado en el tiempo, en el que un lejano verano alcanzó el equilibrio perfecto entre lo real y lo deseado, entre lo que era y lo que podría llegar a ser

Hay momentos en que de verdad, se necesita de una risa, de olvidarse de todo lo que ocurre y solo disfrutar del desparpajo que se te presenta, ya sabemos por donde voy

¿verdad?

No es novedad, cuando digo que me encantan las comedias, y menos novedad será decir que Rosa Grau nuevamente viene a mi auxilio con la frescura de su pluma. Esta vez con su nueva obra: EL TIEMPO EN UNA BOTELLA.. Una obra fresca, chispeante, comedia contemporánea, pero... además de todo eso, me encontré con una obra también intimista que sin perder el desparpajo de la autora, me entregó algo más profundo. Narrado en primera persona a dos tiempos con casi trece años de diferencia nuestra Elisa será la protagonista de esta historia. 




Elisa... esta muchacha me ha encantado. Tenemos a una mujer adulta con el corazón roto y lleno de añoranza, que igual y nos acompañará al inicio de cada capítulo. Después te viene una Elisa con toda la potencia de los casi diecisiete años. Su manera peculiar de ver el mundo, su inicial egoísmo, su maravillosa evolución. Dejando claro que es una chica que

parece tener pájaros en la cabeza muy bien puestos. Con un corazón enorme que se descubre a sí misma en el lugar menos esperado, abierta a amar a manos llenas de distintas y profundas maneras. 

Que sepas que no planeo hablar de ningún chico, pese a que lo hay y que nos va a cautivar, porque aquí vamos a hablar de una obra de personajes. Ya que el elenco que acompaña a Elisa es maravilloso y haré mención especial a dos seres que me han marcado y llenado el corazón El abuelo y Viri, que con su sabiduría y gran corazón serán una guía básica hasta para esta alma descarriada.. hablo de la mía por supuesto. 

El argumento es algo que igual y ya hemos visto. Una adolescente que pierde su verano en forma de castigo viajando al pueblo olvidado de la mano de Dios con parientes que nunca jamás ha visto. La inicial rebeldía por la situación y la bendita arrogancia de la edad, no serán suficientes para que Eliza te repela, es imposible. Su sentido del humor ante ciertas

situaciones, pero por sobre todo la elegancia que tiene de salir airosa son parte de eso que la autora te prepara para puro disfrute. 

Tenemos una obra que añora tiempos pasados o no tan pasados según se mire. La realidad es que EL TIEMPO EN UNA BOTELLA, nos muestra a dos Elisas en un mismo punto, en ese que encontró como hogar, y que las hará recorrer un sendero uno lleno de recuerdos felices y otra con secretos, sueños y amores por vivir. Encontrando en la obra algo que se va volviendo íntimo aunque brille con chispeante desparpajo. El amor de forma universal ante lo que se descubre y ese primer amor, los verdaderos amigos que brillan donde estén son cosas que de verdad me han ido conquistando, haciendo que ría a carcajadas en más de una ocasión o llore ante momentos tan sentidos que te llegan al corazón, haciendo de esta obra de mis preferidas de la autora. 

Rosa Grau ya tiene un sitio en mis diosas literarias. Se que tiene un sentido del humor muy a mi estilo, pero crea historias que conquistan y está es una de ellas ¡Feliz lectura!



martes, 13 de diciembre de 2022

Booktag Navidad

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Que estamos a nada de una fecha que espero desde hace mucho. Y solo por eso, hoy te traigo un Booktag visto en el blog Jardines de Papel que me hace mucha ilusión. El tema es:

NAVIDAD




Muñeco de Nieve: Un libro que te produjo escalofrío

Francamente cuando recuerdo SALVACIÓN de Idoia Amo y Eva M. Soler. uffff

No soy del género, lo sabemos, recuerdo leerlo junto a Oásis Literario. Se que lo pasé fatal pero me metí en la historia. Sentí no solo escalofríos, sino una necesidad hambrienta de continuar hasta ese punto final... y ahí... recordé porque no me gusta el género y a la vez... admito que disfruté tanto de esta obra. 


Duendes: Un libro que te costó mucho conseguir. 

Aclaro que éste libro me lo recomendaron hace muchos años y conseguirlo en México


fue, casi angustiante por el hambre que le tenía. Recuerdo visitar mis librerías y mandarlo traer por lo difícil que fue encontrarle.

HYPERION de Dan Simmons 

Una obra apasionante, con historias que de inicio podría pensarse que te confunden, pero más bien te sorprenden y llegados al final.... sentí un vicio creciente y adicción hasta conseguir su siguiente parte (que por cierto es igual de brutal)


Villancicos: Un libro que te sepas de memoria y que recuerdes hasta el más mínimo detalle

Igual y no me sé los diálogos, pero... ays......

EL BESO DEL HIGHLANDER de Karen Marie Morning

No sé cuantas veces he recurrido a este libro, no sé cuantas veces lo he evocado, y otras más recomendado cuando alguien tiene dudas acerca del género romántico. Viajes en el tiempo, highlanders y un amor que traspasa todo, por no hablar de un highlander que tiene un calcetín... bah... momentos así son los que me hacen volver a suspirar y seguramente abrir de nuevo esta maravilla


Árbol de Navidad: Un libro que pueden leer Niños, jóvenes y adultos, y que les encantará. 

Se lo vi a una de mis bloggeras de confianza y ya te digo... ha valido la pena



LA CASA EN EL MAR MÁS AZUL de TJ Klune 


Ya tenía altas expectativas, no terminé de leer la opinión de mi adorada amiga porque tuve necesidad de descubrir por mi misma esta historia. Mucho corazón, la denuncia hacia los prejuicios y lo que el amor es capaz de transformar una vez que decides abrir tu mente. Una obra que diría que tiene alma propia y que va a quedar como una de mis preferidas por el hermoso mensaje que deja y que necesitas recibir. 


Gorro Rojo: Un libro que te haya hecho sentir parte del grupo porque la mayoría lo había leído pero tu no. 


A ver, debo admitir que no es un libro precisamente, es la serie entera aunque éste que te traigo fue el que detonó todo lo demás

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA de Susanna Herrero 

Juro que me habían recomendado a Los Cabana, que el primer libro me gustó pero a medias, porque de verdad a la chica le tomé manía. Sin embargo, decidí dar una oportunidad al siguiente hermano. Recuerdo que lo comencé con pinzas y terminé entregando el corazón, amando totalmente la historia. Curiosa por los integrantes y más adelante sintiéndome parte Cabana, es decir, fan total. 


Muérdago: Un libro con una historia de amor apasionante. 

Quizá no apasionante, pero si muy bonita.


MORDER EL ANZUELO de Tessa Bailey.

Lo admito, esta mujer me conquistó con la bilogía de las hermanas, ambas historias son bellas, pero... esta tiene algo especial (como todas las historias, lo sé, sígueme el rolllo). Ser un secundario es una tarea fácil, hasta que te das cuenta que no solo eres protagonista, sino una dama de brillante armadura... Amé a esta pareja. 


Guirnalda: Un libro divertido y que te hizo reír. 


Lo digo en serio, fantasmas y humor es posible.

PON UN FANTASMA EN TU VIDA de Rosa Grau.

Fue mi primer contacto con esta y no ha sido el último. Si, me encanta la risa y este libro casi desde el inicio me entrego aquello que buscaba. No necesitas un chiste absurdo, pero entre el caso de una gallina peculiar, una hermana que es para mandarla ver y un romance curioso, tenemos una obra divertida de principio a fin y si necesitas reír, en serio, es tu libro. 


Uvas: Un libro que no querías que se acabase nunca. 

Voy a ser franca, no ha sido fácil.


MUERTE Y FORTUNA de Margaret Owen

Debo decir que con esta historia descubrí esta pluma y fue totalmente apasionante ir descubriendo y entregarme por completo. No me vi venir varias cosas, pero por sobre todo, descubrí a una protagonista que era especial, truculenta, tramposa pero a la vez, que había sufrido lo suyo y por sobre todo es una superviviente, aún anhelo la siguiente parte. 


Luces navideñas: Un libro que sería mejor como una película o adaptación.


Aclaro que viendo que hacen muchas tonterías con las adaptaciones, no estoy muy a favor que se hagan pero....

LA SANADORA DE ZALINDOV  de Lynnete Noni.

Una ambientación brutalmente decadente, un argumento que te atrapa casi desde el inicio. Personajes tan bien profundizados, giros que de verdad te dejan sin aire y por sobre todo un final que no te ves venir y solo dices... ¡No me dejen así! Pero lo mejor, es que viene narrado de una forma tan visual que es que estás viendo tu propia película en la mente... ¡Gran historia!


Regalos: Un libro que regalarías a tres personas. 

Qué difícil me está resultando decidirme... pero si lo pienso bien....


Cluaran Dubh de Alissa Brontë

Sabemos que los highlanders me encanta, sobre todo a esos que de verdad los considero que son los medievales. Intrigas, traiciones. Dos mujeres que son fuertes, y dos guerreros dispuestos a hacer justicia y descubrir un secreto. Sin lugar a dudas recomendado, porqué se que además la calidad narrativa es tremenda. 


Papá Noel o Santa: Un libro que tenías altas expectativas que te gustara y no fue así, y otro del que tenías pocas expectativas y te gustó. 


Un libro que me llamó la atención su propuesta fue UNA LECCIÓN DE TINTA Y VENGANZA de Victoria Lee.

Francamente se me hizo redundante en su narrativa, sentí que no avanzaba y al final, lo que realmente me importaba no me dejó sorprendida ni nada...

En cambio un libro que me sorprendió fue GRACELING de Kristin Cashore. 

No me imaginé que iba a disfrutar tanto, no sabía que esperar de esta obra, y me topé con una protagonista que destaca por su fuerza, por su coraje y su nobleza, por una pareja preciosa y un mundo que espera a que lo descubras. 


Ha sido largo, lo sé, pero lo ha disfrutado. No voy a mencionar a nadie por aquí, pero si te interesa me encantaría saber tus libros en este tag. 






lunes, 27 de septiembre de 2021

Reseña/2021-102 Tras la senda del ángel -Rosa Grau


Adelaida es una detective privada inexperta que se convierte en testigo de un crimen. Adelaida es rica, alocada y busca desesperadamente encontrar sentido a su vida. Elvis es su mejor amigo, un ingeniero cerebral, tranquilo y disciplinado que la ayuda a huir hasta que detengan al asesino 

Dos seres opuestos que van a descubrir que nada es lo que parece durante la investigación atípica de una serie de asesinatos que los conducirá, o no, hasta ese esquivo sendero de ángeles.


Hay autoras que aparecen de manera constante, y es porque de verdad me han conquistado y siguen haciéndolo a lo largo de su carrera literaria. Una de ellas ha sido


Rosa Grau, que desde que la descubrí, no ha hecho más que darme alegrías y horas de carcajadas.

TRAS LA SENDA DEL ÁNGEL, es lo nuevo que ha salido del horno y llegó en un momento que de verdad mi ánimo estaba fatal, además de tener un inmenso cansancio que apenas y me permitía leer, con todo eso, puedo decir que el poco rato que tenía para leer lo ansiaba porque encontraba la risa como un remedio asegurado para todo lo que ha ido ocurriendo en este verano. 

Estamos ante una obra de comedia romántica contemporánea que viene con pequeños destellos detectivescos, lo que nos llevará a una aventura rocambolesca intentando


desentrañar uno o dos crímenes, a la vez que conocemos a nuestra singular protagonista: Cuqui.

Si hay algo que debo decir de ella es que podríamos decir que Adelaida o lo que es lo mismo nuestra Cuqui,. Despistada de narices, cabezona hasta el tuétano, y bastante alocada, nuestra adorable protagonista en su afán por rebelarse de un padre que atemoriza con solo una mirada, decide hacerse detective sin saber que su último caso la llevará a vivir una aventura alocada a lo grande. 

Acompañada por Elvis, su mejor amigo. Que resultará de gran ayuda para el caso y un gran apoyo para nuestra chica. Nos encontramos con un personaje encantador que hará


de las delicias de las lectoras. Esta pareja me ha encantado de principio a fin, lo digo en serio, la amistad que tienen es encantadora, el desarrollo de la misma cautiva y lo demás.. ays.

El elenco que está pululando alrededor de nuestra pareja y además vive junto a nosotros lo que la autora nos ha preparado, ya os digo que es peculiar. Un padre que parece un sargento, una amiga irónica y franca hasta lo bruto, un tío ocurrente... y no solo un crimen, sino una cuenta larga por resolver.

Y aquí ya os digo las cosas, la autora sabe jugar cada una de las cartas, no solo para enrevesar lo que ya se nos va presentado, sino para hacernos reír ante las ocurrentes salidas que tiene Cuqui, sus siete vidas y las mil y un cosas que nos van dejando en claro que TRAS LA SENDA DEL ÁNGEL es una comedia con un honor un tanto negro en ocasiones, una singular puesta en escena y un romance que vamos disfrutando a lo grande conforme se va destapando todo... poco a poco.

Rosa Grau ya sabemos que me tiene conquistada, y no es para menos, para mi sigue siendo un acierto cada vez que me entrego a sus obras y esta no podía ser menos, deseando estoy descubrir lo nuevo que salga. 



jueves, 25 de junio de 2020

Reseña/2020-75 Con M de Mar -Rosa Grau

Tras una existencia de matanzas y estrés, el mayor deseo de la Muerte, alias Calavera, Parca, Dama Fría, es ser humana. 

Varios intentos frustrados a lo largo de los siglos, no la desaniman, y por fin consigue que se le conceda un año de vacaciones. 

Mar es especial. Muy especial. 

Vive en su apartamento del Cabo de la Huerta y tiene tres amigos, dos trabajos y no es todo lo feliz que imaginaba ser. 

Mar hace tiempo que ha perdido la esperanza de conocer la chispa que hace que los humanos cometan locuras en nombre del amor. 

Hasta que se cruza en su camino él, la otra cara de la moneda. 

Sea como sea, está convencida de que un detective de homicidios no puede reportarle nada bueno. 

Él se llama Daniel y está a punto de revelarle dónde reside esa chispa.

Cuando me llegan propuestas y estrenos donde se me presenta el buen humor como tarjeta de presentación, para mi es un necesario sí, pero si además, viene de una pluma que probé y fue un éxito conmigo, es un doble sí, así que aquí os traigo lo nuevo de Rosa Grau CON M DE MAR.

Estamos ante una obra curiosa, casi en su totalidad contemporánea acompañada de algo de misticismo y un secreto muy bien guardado aunque encubierto en la sinopsis. Solo te puedo decir una cosa... sigue leyendo que hay mucho que contar y procuraré ser muy breve.

Pienso que una de las cosas que hay que destacar en esta obra, es que es totalmente diferente a lo que siempre leemos en romántica. A todas las que disfrutamos de la comedia esta obra tiene mucho
humor asegurado, ironías y un tanto de humor negro. Pero lo esencial es la parte mágica que se nos va presentando en la voz de Mar.

Me está costando un mundo poder en palabras sencillas mi visión de esta obra, porque no quiero soltar nada que haga que se pierda la magia, aunque sería muy difícil hacerlo, pues la narrativa y todo lo que hay dentro de esta belleza, hace que lo pases entre risas y una aventura alocada en donde los últimos tres meses de un año sabático, darán un giro inesperado a nuestra protagonista.

Pero, antes de decir nada, debo decir una cosita. Ya se parte desde un prólogo relativamente corto que es rompedor, en el sentido que se nos presenta nuestra voz narradora, esa que nos contará su propia histroia e irá hilando poco a poco a través del tiempo. la verdadera razón de su necesidad de
vacaciones y en este punto necesito decirlo. Nuestra protagonista es leyenda, la tememos pero es irrevocable e inevitable tratar con ella. Así que visto así, el punto de humanidad que se le ha otorgado me ha dejado maravillada.

¿Qué haces en tus últimos tres meses de año sabático cuando te has mantenido en una zona de total confort? Bueno, no es fácil responder a ello, cuando las circunstancias te hacen vivir la aventura más alocada, peligrosa y enriquecedora que jamás has tenido. Aquello que te mantenía cómoda ya no es gratificante, aquello que pensabas dormido o más bien jamás vivido se volverá necesario y te hará consiente del ser que eres.. aunque... ¿podrás ser aceptada?


El romance es de las cosas que más he disfrutado, no solo porque se va cociendo a fuego lento en una aventura alocada entre pitonisas y otras cosas. Sino porque la guerra de voluntades, las diatribas verbales me han hecho disfrutar tanto que simplemente necesitaba entregarme por completo, vivir a cada página lo que se presenta en forma de aliados, o jefes máximos. La cuestión es que he quedado gratamente sorprendida. Lo mortal con lo divino se mezclan, El final es tan maravilloso y delicioso que quede extasiada por la originalidad de esta belleza, por su ligereza... por esta delicia que viene CON M DE MAR.

Rosa Grau ha sabido arriesgarse en una propuesta única, con personajes justos, deliciosos. Su pluma irónica, con sentido del humor de buen gusto, simplemente nos deja claro que no hay que perder de vista a esta pluma, deseando estoy de ver lo que se le ocurre ¡feliz lectura!



sábado, 6 de junio de 2020

Aperitivo literario: Con M de Mar -Rosa Grau

Muy buenos días, mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya estoy aquí, la razón es la siguiente.

Un pajarito me ha contado que Rosa Grau saca el día 17 de junio una nueva obra. Esta autora a mi me ha conquistado con su particular sentido del humor y su inteligente pluma. Así que no he podido evitar sentir hambre por dar una probadita a:

CON M DE MAR

Sinopsis

La Muerte no es sino una parte de la vida. Pero, ¿puede llegar a desear ser mucho más?
Tras una existencia de matanzas y estrés, el mayor deseo de la Muerte, alias Calavera, Parca, Dama Fría, es ser humana.
Varios intentos frustrados a lo largo de los siglos, no la desaniman, y por fin consigue que se le conceda un año de vacaciones.
Mar es especial. Muy especial.
Vive en su apartamento del Cabo de la Huerta y tiene tres amigos, dos trabajos y no es todo lo feliz que imaginaba ser.
Mar hace tiempo que ha perdido la esperanza de conocer la chispa que hace que los humanos cometan locuras en nombre del amor.
Hasta que se cruza en su camino él, la otra cara de la moneda.
Sea como sea, está convencida de que un detective de homicidios no puede reportarle nada bueno.
Él se llama Daniel y está a punto de revelarle dónde reside esa chispa.


Ya me tiene intrigada, así que vamos a dar un mordisco con los PRIMEROS CAPÍTULOS. Después de esto solo puedo decir que necesito con urgencia hacerme con esta obra.

Aquí te dejo el enlace de pre-venta, si eres como yo y necesitas esta obra solo estrenarse, para disfrutar de las primas. 


jueves, 13 de diciembre de 2018

Entrevista a Rosa Grau -Autora del mes de Diciembre


La emoción me embarga mientras espero a que llegue nuestra invitada. Esta pluma me ha conquistado, me ha hecho llorar de risa, me ha enamorado con su ingenio y la verdad es que muero por presentárosla, y ¡ya está aquí!
Rosa Grau, bienvenida a este rincón de locura romántica, no sabes la gran ilusión que me hace tenerte por aquí. Como sabemos que eres una persona muy ocupada, pasamos a iniciar la entrevista.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
LR. Rosa, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

R.G. Hola, qué tal Nai, un placer compartir contigo este hueco del ciberespacio. Mi nombre es Rosa Grau, no utilizo seudónimos porque sencillamente no me gustan y soy de Alicante capital, aunque en el fondo de mi corazón me siento sanjuanera. Veraneaba allí de jovencita y cuando me casé establecí mi residencia en la playa de san Juan. Viví una temporada en Surrey y otra en Madrid, pero me gusta el mar. Creo que no podría ser feliz lejos del mar.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

R.G. Soy una fanática de las cosas que brillan, pero, inexplicablemente, casi siempre visto con colores neutros. Me gusta la música. Toda. Pero siento preferencia por la de los setenta. Creedence clearwater revival. América. Poco. Serrat… Y no, no me dejo influir por la música para crear sino por las vivencias del día a día.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

R.G. Soy una persona normal, si por normal se entiende no dejar que los avatares de la vida me venzan. Mi norma es: ¿quién puede más, esto o tú? Y mi respuesta siempre es: Yo, siempre yo.
Estoy orgullosa de mi fortaleza, de mi sentido del humor y de mi falta de paciencia. Y me encantaría poder cambiar mi fortaleza (los abrazos y el consuelo ajenos vienen bien de vez en cuando), mi sentido del humor, que me ha metido en algún que otro lío, y mi falta de paciencia. 

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

R.G. Fui un desastre total durante mi época de estudiante, pero se me daban de vicio las matemáticas, la gimnasia, dibujar, viajar y pasarlo bien. Siempre me gustaba leer. Leía mucho, mucho, mucho. Y un buen día me dije, voy a escribir un libro. Tampoco puede ser tan difícil. ¡Y voilá!, ya voy por el quinto. 

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

R.G. Ni idea. Pero un factor de peso en mi insomnio. Si durmiera como gustaría, no escribiría.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Rosa Grau ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

R.G. Mi día a día es caótico, como el de cualquier mujer que se ocupa de mil asuntos de diversa índole. Si fuera hombre, en mi casa reinaría el silencio y todo el mundo respetaría mis horarios de trabajo, pero como soy mujer, madre, esposa, hija y amiga, esto es como una feria ambulante donde todo el mundo entra y sale cuando les viene en gana, opinan, te interrumpen, vuelvan a opinar, beben cerveza, se apuntan a comer, la música suena a toda paleta…
Menos mal que soy insomne. 

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te
lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

R.G. Yo tenía ocho años y me lo regaló una tía mía por Navidad. Primer curso en Torres de Malory, de Enid Blyton. Ella fue la culpable de mis lágrimas al no recibir la deseada espada y el casco de romano y la responsable de ofrecerme el regalo más valioso del mundo: abrirme los ojos a mil mundos nuevos.  

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

R.G. Me gusta Disney por los valores que trasmite: lealtad, solidaridad, generosidad…
No creo en los príncipes azules, nunca lo he hecho, creo en las personas. Mi padre me decía que era rara. Lo tomé como un halago.
Soy mujer de libros y plantas. Regálame un libro o un limonero y me harás feliz.
Mi hombre ideal es el mío.
Del amor espero, una vez superada la etapa de solucionar cualquier problema entre sábanas, respeto, amistad, apoyo y compañerismo. Lo encontré a los quince años, y por ahora no me ha defraudado (su primer amor son las motos, lo sé a ciencia cierta, pero lo tengo asumido).
Tengo cuatro hermanos. Dos chicos y dos chicas, así que como cinco. Podemos montar un grupo musical.


L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

R.G. Zombis. No me des un libro de zombis porque lo utilizaría para avivar el fuego de la chimenea. Casi todo lo que cae en mis manos me atrapa. Me encanta variar de géneros literarios. Leer siempre lo mismo me cansa, al igual que escribirlo. Tampoco me atraen las novelas románticas donde todo se reduce al típico tira y afloja entre los protagonistas, aliñado con muchas escenas de sexo explícito. Como dices, no son para mí.
Victor Hugo, con Los miserables, fue el primer autor que me hizo pensar que escribir era un don que ojalá yo poseyera.

L. R. ¿Hay algún secreto oscuro en el pasado de Rosa Grau? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

R.G. Soy simple, mi vida es un libro abierto para todo aquel que se moleste en echar un vistazo. Tengo un hijo maravilloso, ya independizado, gracias a Dios. Convivo con mi marido, cinco gatos, una tortuga, un erizo, dos ardillas y la enfermedad de Crohn, creo que desde siempre. Quizá mi secreto más oscuro sea ese, el vivir constantemente bajo la espada de Damocles. Me ha hecho más luchadora, más consciente de lo preciosa que es la vida.
Y la verdad es que nunca escribí nada salvo un par de capítulos, a la edad de quince años, de lo que se suponía iba a ser una novela de aventuras. Era verano y todas las mañanas escribía un poco y luego se lo leía a mis hermanos pequeños. Mi intento de ser una escritora precoz duró hasta que me dijeron que los dejara en paz, que querían ir a la playa.  

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

R.G. Un puñado de amigos y dos cerezas fue mi primera novela. Surgió por sorpresa, como todo lo bueno de la vida. Estaba charlando con mis amigos y les dije, «queréis recuerdos, pues yo os escribo un libro repleto de recuerdos». Tardé un año en escribirlo y no sabría decir cuál de todas es mi escena preferida porque tengo muchas. Quizá cuando Crisi está sentada en la playa y recuerda una época maravillosa que ya no volverá, donde ella es realmente consciente de que la ausencia, con el tiempo, adquiere más presencia. Cuando lo terminé se lo enseñé a una amiga periodista y me dijo que le encantaba, que era una maravilla y que tenía que publicarlo. Mi hijo fue quien me convenció para hacerlo en Amazon y al mes de ver la luz firmé contrato con Suma. Y hasta ahora.

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de una de las mejores comedias que hemos leído hasta ahora PON UN FANTASMA EN TU VIDA. ¿Cómo es que surge esta historia? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Nos podrías contar alguna anécdota al estar escribiendo esta obra? ¿Tendremos historia de la hermana?

R.G. La historia surge de una pregunta: ¿qué ocurriría si, por ejemplo, en el momento en que
esas personas que mueren y aseguran salir de su cuerpo durante una intervención no pudieran regresar a él a tiempo porque, pongamos por un casual, el quirófano se incendia? Te planteas la pregunta y desarrollas toda una historia cargada de romanticismo, de preguntas sin respuesta, de metáforas, de planteamientos mucho más profundos con respecto a lo que de verdad importa de lo que parece a simple vista.
Por ahora no habrá historia de Lolita. Por ahora. Y tampoco sabría qué anécdota contarte, puesto que mi cotidianidad está llena de ellas. Buenas, malas y regulares, hay para todos los gustos.
   
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

R.G. Una mezcla de todo, imagino. Eso sí, ellos casi siempre son morenos y guapos. No me preguntes por qué. Y ellas son más complejas. Valientes y a la vez temerosas. Inteligentes y, aun tiempo, inocentes. Orgullosas, irreverentes, malvadas, rubias, morenas, pelirrojas, altas, delgadas, menos delgadas…

  
L. R. Nos podrías contar, así en secreto, ya sabes que de aquí no sale, ¿Qué es lo próximo que verá la luz de Rosa Grau?

R.G. Pues lo cierto es que no tengo la menor idea. El mundo editorial sufre un bache importante a causa de la piratería. Apuestan por autores mediáticos porque son valores seguros para generar ingresos. Yo me niego a firmar plazos de entrega. Creo que los libros no se pueden fabricar como churros si quieres hacer algo válido. Es mi forma de pensar, tal vez errónea, pero cada uno es como es y toda actitud es respetable.
De cualquier forma, espero que no tardéis en tener en vuestras manos, y yo en las mías, El sendero de los ángeles, Con M de Mar o mi última obra, Perfectamente imperfectos.

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, lo sabemos), te dejamos unas líneas para que escribas a nuestr@s lector@s

R.G. Solo daros las gracias por vuestro tiempo y por vuestra confianza y, si me lo permitís, un consejo:
Que nunca, nadie, jamás, consintáis que nadie os diga lo que podéis o no conseguir en la vida. Todo el mundo tiene derecho a perseguir sus sueños, y todas, Locas de Romance, tenéis el mundo a vuestros pies, así que, ¡a por ello!
  
Hasta aquí nuestras preguntas, Rosa Grau. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.
  
Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!


Psstt pssttt Te recuerdo que tenemos abierto el Macro sorteo SINTIENDO EL AROMA A LOCURA DE NAVIDAD. 133 pack para 133 ganadores y tu puedes ser uno de ellos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...