Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Helen Hoang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helen Hoang. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

Reseña/2023-25 El Principio del Corazón (The Kiss Quotien #3) Helen Hoang

La carrera de violinista de Anna Sun toma un gran impulso cuando un vídeo suyo se vuelve viral en las redes sociales, pero ahora la presión del éxito la bloquea cuando intenta replicar el momento. Y cuando su novio de toda la vida anuncia que quiere una relación abierta antes de establecer un compromiso definitivo, Anna, herida y enfadada, toma una determinación: si él quiere explorar otras opciones, ella también lo hará. Por eso decide embarcarse en una serie de citas de una noche. Cuanto más inaceptables sean los hombres, mejor.

Entonces conoce a Quan Diep, amante de los tatuajes y de las motos. Su primer intento de tener una cita de una sola noche fracasa, al igual que el segundo, y el tercero. porque estar con Quan es más que sexo: acepta a Anna de manera incondicional, de una forma que ella misma está empezando a entender. 

Sin embargo, cuando la tragedia golpea a la familia de Anna, ella asume un papel para el que no está preparada, hasta que la carga de las expectativas amenaza con destruirla. Anna y Quan tendrán que luchar por tener una oportunidad en el amor. Pero, para ello, también tendrán que luchar por ellos mismos.


Hay autoras que me han conquistado por las propuestas que nos traen en cada una de sus obras, son plumas que con cada uno de sus argumentos nos traen algo más palpable,


real que nos permite abrir una ventana a situaciones reales y poder comprender muchas cosas, que de otra forma, no podríamos hacerlo. 


Helen Hoang y Titania nos traen la siguiente entrega de la serie de números autoconclusivos llamada El beso de Quotien. La verdad en cuanto me enteré supe que tenia que leer EL PRINCIPIO DEL CORAZÓN. Perteneciente al género romántico contemporáneo, narrada a dos voces la de Anna y Quan. No es necesario leer los libros anteriores, que quede claro, pero una vez más te invito a que lo hagas porque de verdad, son historias maravillosas que te van a cautivar. 


Y comienzo hablando de Anna, una violinista que está pasando por una crisis terrible. Su autoexigencia la tiene devastada pues no le permite avanzar, aunque para ser sinceros este el coletazo de los problemas que realmente tiene. Hija menos de una familia China que a base de críticas duras creen que es la mejor forma de educar, sin ver lo que hay más


allá en esta chica, es algo muy duro. ya que podemos encontrar que nuestra protagonista es algo más, algo que la hace especial y que da las respuestas necesarias para comprenderse y darse cuenta que no es que sea, es que es lo que es. 


Quan, es un superviviente después de pasar una enfermedad que le ha cambiado la vida. Es una persona protectora, empática. Es un buen amigo, un buen hijo, buen hermano y buen ser humano. Es de esos hombres que es imposible pasar por alto por la bondad que tiene. Es especialista en dar abrazos, en comprender esos pequeños detalles que hacen especial a una persona y que nadie comprende. Es alguien que sabe amar y que tiene la paciencia suficiente para no meter presión a nada, que está ahí aprendiendo y enseñando paso a paso. 


Si hay algo que me ha encantado, una vez en esta serie, es el maravilloso elenco que tenemos por aquí. Volvemos a ver a personajes de la serie que ya nos habían conquistado y que seguirán siendo un gran apoyo para nosotros en esta historia. A eso le vamos a


añadir a la familia de Anna que por ahí hay un personaje que de verdad me dieron ganas de darle una patada, incluido el novio de nuestra chica que de verdad ggrrrr. 


Antes de hablar algo más del argumento del libro, necesito decir una cosa. Pido por favor el respeto suficiente para entender que cada ser humano tiene su punto de vista y que no por ello ni estamos en un error ni tenemos la razón. Son simples opiniones que son tan válidas como la que más. Así que sabiendo que me estoy metiendo en un berenjenal muy grande allá voy.


Este libro nos muestra lo que yo denomino la verdadera inclusión. No se basa en gustos específicos o lo que creamos o queramos ser. Se basa en lo que realmente somos. La inclusión deberían comprender a mi punto de vista, esas minorías reales que aún ahora no han sido bien entendidas como lo son: Autistas, ciegos, sordomudos y un gran abanico de personas que aún ahora, se les ve con algún tipo de prejuicio o no tenemos mucho tacto


al hacer según qué comentarios. Es por eso que esta autora me encanta. Todos los libros de ella son inclusivos y a mi, eso me mata. 


Ahora si, hablemos del argumento que es bellísimo. ¿Puede una simple aventura volverse en algo más profundo? Pues vamos a ver, esta obra tiene tantos matices que es necesario comprender que una de las maravillosas cosas, es que vamos a encontrar erotismo, pero justificado. No hay una escena que sobre o falta son las precisas para poder dos entes encontrarse en su afán por ser pareja. 


Ahora bien, que yo me ando mucho por las ramas EL PRINCIPIO DEL CORAZÓN, encierra


mucho más que un encuentro entre dos desconocidos. Pues hablamos de una relación que implica paciencia y mucha comprensión por ambas partes. Anna, que toda su vida ha vivido a través de máscaras sin saber quien es de verdad y Quan que ahora mismo necesita volverse más fuerte que nunca y que es capaz de ver más allá de lo que muchos lo hacen. Las pruebas que van a pasar no son fáciles. Ella debe crecer, conocerse y aprender a defenderse. El debe volver a gestionar el rumbo, volver a sentirse fuerte y entre todo eso, ellos reconocer que hay algo profundo que nace de un simple encuentro y que va conquistando a la pareja y al lector hasta hacerte caer rendida ante la sublime historia que se ha presentado en esta obra. Deseando más y más de estas historias.


Helen Hoang. me tiene más que ganada. Me es imposible no parar de recomendarla, porque se que es una apuesta segura. Su pluma es ágil, sensitiva, y sabe traspasar tu alma para que comprendas el mundo de las personas maravillosamente diferentes, y yo, amo su pluma ¡Feliz lectura!





jueves, 2 de marzo de 2023

Helen Hoang -Autora del mes de marzo

Muy buenas noches, Loc@s del Romance. Ha llegado el mes que nos trae la primavera y yo, me siento muy contenta y emocionada porque vengo acompañada por nuestra autora del mes.

HELEN HOANG

BIOGRAFÍA



Helen Hoang es esa persona tímida que nunca habla. Hasta que lo hace. Y, en ese momento, las peores cosas salen de su boca. Leyó su primera novela romántica en segundo de secundaria y no ha parado desde entonces. En 2016, le diagnosticaron un trastorno del espectro autista, en consonancia con lo que antes se conocía como Síndrome de Asperger. Su experiencia inspiró “La ecuación del amor”. En la actualidad, vive en San Diego, California, con su marido, sus dos hijos y un pez por mascota.

BIBLIOGRAFÍA




The Kiss Quotient




lunes, 5 de abril de 2021

Reseña/2021-40 El test del amor -Helen Hoang

Una historia que demuestra que el amor siempre es posible, incluso para alguien que no siente emociones. Khai Diep no siente emociones. Para ser más exactos, siente irritabilidad cuando alguien mueve sus cosas de sitio, o satisfacción cuando los libros de contabilidad cuadran hasta el último céntimo, pero no emociones importantes, como dolor o amor. Está convencido de que, en cierto modo, hay algo «defectuoso» en él, aunque su familia sabe que, en realidad, su autismo hace que procese las emociones de manera diferente. Pero cuando Khai rechaza sistemáticamente las relaciones de pareja, su madre decide tomar cartas en el asunto y regresa a Vietnam para encontrarle esposa. 

Esme Tran siempre se ha sentido fuera de lugar en Ho Chi Minh. La vida no siempre le ha puesto las cosas fáciles, así que, cuando tiene la oportunidad de viajar a EE.UU. para conocer a un posible marido, no puede negarse. Pero seducir a Khai no resultará tan fácil como pensaba. Las lecciones de amor de Esme parecen estar funcionando. pero solo consigo misma. Está irremediablemente enamorada de un hombre que cree que nunca será capaz de corresponderle. ¿Podrá Khai superar los límites de su corazón? A medida que el tiempo de Esme en EE.UU. se agote, Khai comprenderá que se ha equivocado. Y que, en realidad, hay más de una manera de amar.

Llevo una temporada larga, diciendo que hay un género que por el momento me ha cansado un poco y no me retracto de decirlo, pero también, he aclarado que hay autoras que tienen ese puntillo que me tiene ganada y que aguardo sus obras, porque son


un acierto y me dan algo más que simples escenas de cama y ya os digo, que lo que os traigo vale su peso en oro. 

La primera vez que leí a Helen Hoang, fue porque varias lectoras que coinciden con mis gustos no paraban de recomendarla, tanto fue que de verdad me sentí con hambre de su pluma sin haberla disfrutado, fue así como leí su primera novela y quedé prendada. Supe desde ese momento que volvería a caer con lo que sacase, ya tenía necesidad de ello, así que cuando me entere que EL TEST DEL AMOR estaba listo para leer, no me lo pensé, simplemente me dejé llevar y no me ha decepcionado para nada. 

Debo decir que estamos ante una obre de romance contemporáneo, que si, podría estar perfectamente dentro del género erótico, pero antes de meterlo ahí, quiero decirte que aquí el hilo conductor que te lleve a las escenas de cama, no abusa jamás de ellas, y por


otro lado, es precisamente el sexo algo que se transforma que hace del deleite sublime la otra y con eso ya me ha ganado. 

Para las que leyeron, como yo, la obra anterior. Esta maravilla habla de los primos de Michael, si recuerdan es un punto importante. Pues aquí vamos a conocer el porqué. Para los que no sepan de qué demonios hablo, solo puedo pediros que os preparéis para llenaros de una obra sensitiva, tierna pero sin edulcurar y que nos acerca al mundo de personas "especiales", para que entendamos qué pasa con ellas incluso en su forma de amar. 

Vamos a comenzar a hablándote en este caso de Esme. Esta chica me conquistó por completo y te voy a decir porqué. Es una luchadora nata ya está. A pesar de venir de una familia humilde vietnamita, trabajar lavando baños para sostener a su familia, es una mujer con mucho honor. Así que una propuesta u oportunidad como la que le tienden no es fácil de tomar y si lo hace, lo hace con sus propias condiciones. Es alegra, optimista, trata de sacar lo mejor aunque se sienta rota por dentro. No se rinde tan fácil, y sabe que bajo ninguna circunstancia va a rendirse en su intento de salir adelante. Es leal a sí misma, es sensitiva y aunque le falta documentarse en cuanto a cierto asunto, creo que


esa ignorancia nos permite ver a través de sus ojos mucho más de lo que esperamos en su trato con Khai. 

Evidentemente le toca a Khai y desde este momento me declaro fan absoluta de este hombre, aunque a el no le interese precisamente. Tomando en cuenta que le molesta e irrita sobre manera que se insinué que siente algo, según el es casi un robot, que solo sirve para su trabajo y poco más. Pero si vemos bajo esa superficie, vemos a alguien que ama tanto y que tiene tanto miedo de verlo, que su mejor defensa es defender a hierro y espada que no hay sentimientos. Aunque cuide de su familia, sienta necesidad de ver a Esme sonreír o cuidarla... o cualquier cosa que sea necesario para que ella esté cómoda volviéndole loco moviendo sus cosas de lugar o simplemente con su incesante charla. Tenemos que ver más allá de todo eso y comprender a este hombre, saber que pasa y como trabaja su mente para poder amarle,  y ya os digo que no es difícil, lloré en más de una ocasión por la entrega desinteresada que tiene aunque el se aferra a negar que existe. 

La pareja es una delicia, una de las cosas que me encanta es el acercamiento a la cultura oriental/americana que vamos a tener. Estaremos además viviendo entre bodas mientras la pareja se va conociendo y conquistando. El elenco es maravilloso, no solo porque


tendremos la aparición (aunque puntual) de el protagonista del libro anterior. Sino porque todo lo que hay alrededor de ellos es francamente delicioso. 

Dos desconocidos que se encuentran y que deben descubrirse y conocerse. Uno de ellos seguro de no sentir aunque lo hace demasiado, la otra, despertará en un mundo que le ofrece más de una oportunidad, misma que la ayudará a comprender que es más fuerte de lo que creé y que puede atreverse a soñar de verdad. Un amor que se va cociendo a fuego lento, entre miradas, sonrisas y el descubrimiento del uno por la otra. La sensual y deliciosa vivencia del uno más uno que se vuelve casi delirante cuando las almas se reconocen y solo queda aguardar a que el durmiente termine de despertar y sea capaz de aprobar EL TEST DEL AMOR, porque yo ya digo que les doy la nota más alta. 

Helen Hoang me ha vuelto a conquistar. su pluma es tan genuinamente deliciosa, amo que nos acerque de tal forma a la cultura oriental por un lado y por otro, que nos permita seguir viviendo la experiencia de lo que es una con autismo que simplemente puedo decir, quiero más, necesito más de su pluma y a ser posible del hermano de Khai jijijiji ¡feliz lectura!





domingo, 3 de mayo de 2020

Reseña/2020-52 La ecuación del amor -Helen Hoang


 Una novela fresca y tierna que demuestra que no hay suficientes datos en el mundo que puedan predecir qué hará que un corazón se enamore.


• Unos personajes adorables con los que conectas desde el primer momento.

• Una historia original que trata temas tan profundos como las relaciones, el amor y el sexo, entre personas complejas como un gigoló y una chica con Asperger.

 Stella Lane cree que las matemáticas son lo único que funciona en el universo. Utiliza algoritmos para predecir compras, un trabajo que le ha proporcionado más dinero del que sabe gastar y menos experiencia en el apartado de las citas que la media de cualquier treintañera. No le ayuda tener Asperger y que besar le recuerde a un pez piloto limpiando los dientes de un tiburón. Por eso contrata al despampanante gigoló Michael Phan. Mitad sueco, mitad vietnamita, Michael no puede rechazar la oferta de Stella y accede a ayudarla y rellenar todas las casillas de su plan de lecciones amorosas, desde el juego previo hasta más allá de la postura del misionero... Stella no solo aprende a apreciar los besos de Michael sino a anhelar el resto de sensaciones que le provoca. Pronto su asociación sin sentido empieza a cobrarlo y el patrón que Stella descubre la convence de que el amor es la mejor clase de lógica.

¿Alguna vez os ha pasado que queréis hacer oídos sordos a alguna recomendación y caéis por la fuente que recomienda? Antes de decir nada más, necesito expresar algo que últimamente me está
pasando, con esto no puedo generalizar, pero si puedo decir que me está pasando en la mayoría de los casos con cierto género del que hablaremos hoy, en esta obra. 

Y es que últimamente siento que algo está faltando en lo que es el género erótico. A veces pienso que la necesidad de empoderar al género femenino nos hace olvidar lo que es un cortejo. O siento que el género erótico únicamente se centra en la brutal química y pasan directo a la acción de cama saturando de escenas de cama y olvidando lo demás que podría integrar un argumento que nos haga suspirar.  Vuelvo a decir que esto es de manera personal, que el género me sigue gustando y lo sigo consumiendo, pero creo que estoy buscando a mis autoras que no defraudan y me entregan algo más, porque también he leído algunas ranas que me dejan desinflada.

Ahora sí, vamos a comenzar. Esta obra que traigo entre manos Noelia Amarillo y mi melli literaria Carmen, me hicieron una recomendación. La verdad es que creo que es por cabezonería o que tenía tantos pendientes y miedo a descubrir más ranas que dejé pasar todo un año antes de animarme a descubrir la pluma de Helen Hoang y su obra LA ECUACIÓN DEL AMOR. Una obra de género erótico contemporáneo que ya os digo que tiene de todo, pero sobre todo un argumento que convence,
ninguna escena de sexo de más y en cambio una ternura y dulzura, un cortejo y conquista que derriten y no empalagan, vamos.. este es de los míos y por supuesto no hubo decepción en lo que he leído en modo alguno.

Conocer a Stella ha sido abrir los ojos al mundo del asperger. Una chica que tiene problemas para socializar, que ve el mundo a su manera y que de alguna manera sabe que está fuera de lugar. Que tiene que medir sus palabras, que sabe que de alguna forma su vida social es un fiasco, por no decir todo lo que se refiere a intimar. Este personaje ye os digo que es que te dan ganas de achucharla y a la vez la admiras. La entereza que tiene, su poder de asimilación de lo que ocurre a los demás, su sensibilidad la hacen de esos personajes únicos que te dejan tocada el alma. Amas a este personaje de inmediato, es imposible no hacerlo sin sentir admiración por ella.

Por otro lado está Michael. Y al inicio me puso nerviosa, no sabía que esperar de un personaje de tal profesión. Creo que de hecho era esa piedrita en el zapato al que temía encontrar y había muchas páginas por delante que podrían hacerme odiarlo o amarlo. Por supuesto es lo último. Estoy cansada de los canallas o de esos personajes traumados que se vuelven dominantes u oscuros. He amado la diferencia que se crea en ese sentido. Michael es un hombre con principios a pesar de todo. Es de esos hombres que sabe escuchar, de corazón noble, que ama con locura y es capaz de sacrificar todo
por los suyos. Quizá su defecto más grande es su orgullo, que no usa contra nadie salvo contra el mismo. Sus sombras le convierten en algo maravilloso, pues es por eso que es capaz de empatizar. Su corazón le hace ganarse el amor por la paciencia, comprensión y dulzura con su aparición continua, su rendición me hizo caer emocionada.

Dos personajes tan distintos no solo en lo que se refiere a las personalidad o trabajos, las clases sociales y un sin fin de cosas hacen de esta pareja que fuesen como el agua y el aceite, pero ahí donde todo lo convencional dice no, el corazón dice sí. No es a través de la cama donde se gana un corazón. Es a través del trato, de una mirada, de un lazo que se va construyendo, de escuchar al otro, en fin. que esta pareja me ha ido ganando párrafo a párrafo, página a página. No hubo una sola escena de cama que se me hiciera metida a calzador o me cansase. de hecho, dentro del mismo acto se puede ver el respeto y la veneración mutua en una pasión que ante todo va cortejando al alma en cada suspiro. En fin... que LA ECUACIÓN DEL AMOR ha sido un gran sí, y debo decir que esta queda como mi mejor lectura del género erótico del año. 

Helen Hoang es un gran descubrimiento y ya digo que desde ahora, estaré hambrienta de todo lo que saque, me ha ganado y espero con desesperación lo nuevo que nos traiga ¡Feliz lectura!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...