La fuerza de la voz femenina cuenta de nuevo la historia de Jesús de Nazaret.
«Me llamo Ana y fui la esposa de Jesús, hijo de José de Nazaret.»
Ana es una joven de una familia judía acomodada con inquietudes y sueños. Su vida cambia cuando conoce a Jesús, un joven rebelde que se opone pacíficamente a la dominación de Roma, que no hace milagros pero sí ayuda a pobres y prostitutas y que se convierte en líder casi a su pesar. Pero lo que se cuenta aquí no se la historia que ya conocemos sino la de las mujeres en una época en la que la inteligencia, el ingenio y la inquietud, eran propiedad de los hombres. Una reivindicación feminista en una novela en la que la riqueza de detalles históricos y la ambientación magistral llevan al lector hasta un paisaje mil veces explorado pero que aparece totalmente nuevo.
Hay libros que me dan algo de respeto leerlos por lo que pueden contener, pero que el instinto me grita que caiga ante la obra. La realidad es que ya no es por el espesor del contenido, sino el mismo que por creencias me hacía dudar, sin embargo, ha ganado la
curiosidad y he caído ante la pluma de Sue Monk Kidd y EL LIBRO DE LOS ANHELOS.
Debo admitir que esta era de de las pequeñas cosillas que me faltaban para poder terminar con el reto que tiene en marcha MI BIBLIOTECA ROMÁNTICA en la que pedía que estuviese un libro ambientado en época romana. La realidad es que me estaba planteando hacer una relectura pero se me metió entre ceja y ceja esta belleza y no hubo forma de hacerme transigir y en cambio si babear y ponerme nerviosa ante lo que tenía entre manos.
Y si, estamos hablando de una obra de ficción histórica, que está ambientada en época de imperio romano pero en Jerusalén, Cuando tuve en mis manos la obra, la sola frase que tenía parte de la portada fue un aviso que esto podía salírseme de las manos, pero.... solo puedo decir que si eres alguien de fe creyente y que crees que este libro puede ser
algo ofensivo, te digo que no, que des una oportunidad como lo he hecho, porque hablamos de una obra preciosa que es respetuosa pero por sobre todo, armónica y magnífica en todo su esplendor.
La protagonista de esta obra es Ana. Una joven de familia bien acomodada que es la voz que nos contará su historia. Una mujer que bajo los rigurosos momentos de la historia en realidad no tendría porque tener ningún tipo de educación salvo la necesaria para obedecer, rezar y traer hijos al mundo. Pero que, con suerte, es una mujer letrada a disgusto de su madre y que además, acompañada e impulsada por su tía, es una chica curiosa, de firmes ideales que anhela por sobre todo ser escriba y que esto de los matrimonios no le va bien.
S, podría decirse que estamos ante una obra que encumbra el feminismo bien planteando en una época donde no hay ni voz ni voto. Hablamos de un argumento bien elaborado de mujeres que tienen que aprender que su destino no depende de ellas y si deciden tomar su
vida entre sus manos y volar, tendrán que asumir consecuencias quizá no gratas.
Debo decirte que para mi, ha sido maravilloso conocer la historia de Ana. Todo lo que ha vivido parece que la lleva a conocer a un hombre que le va a cambiar su vida, no por la imagen que todos conocemos, sino porque la trata como su igual e impulsa de cierta manera lo que es. Ana que tendrá que aprender que la familia puede traicionar, que ella tiene un valor y a la vez, puede luchar por su ansiado sueño, nos hará vivir su vida de una manera en que te mete de lleno, que te hace amarla por lo que es, que sufres con su dolor y ríes con sus alegrías, una mujer que lucha por ideales justos, por ser simplemente y que ama con todo su corazón.
Me gustaría poder hablarte y poder desmigar poco a poco esta maravilla. Lo bien hilado
que está todo, lo notable que es la investigación sociohistórica para una ambientación perfecta. Me muero por mencionar tantos personajes que se te van presentado, algunos terminan humanizándose y otros se muestras como el monstruo que era, pero por sobre todo, me encantaría que conocieras la historias de las mujeres que se van presentando poco a poco en esta historia, como lloras con ellas, te angustias o ríes, pero que es una obra de cuyos personajes no pueden pasar desapercibidos, que es una obra que empodera una voz que a la vez se vuelve de todas haciendo de EL LIBRO DE LOS ANHELOS la mejor lectura de ficción histórica que he leído en este año, y que repetiré seguramente más adelante, por tantos matices que se van tocando.
Para mi, la pluma de Sue Monk Kidd es simplemente perfecta, se nota que ha amado escribir esta historia, por el gran mimo con que narra los pequeños detalles sin que te parezca pesado, que te mete de lleno en la época donde ruido, olores, sensaciones puedes tenerlas en cada página. Así que deseo volver a encontrarme con esta pluma y a ti que le des una oportunidad y vivas como lo he hecho yo. ¡Feliz lectura!