Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.
Pero, en realidad, no es así.
El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.
Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.
Pero esta vez hay algo diferente.
Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre.
¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte?
El barquero de almas es una historia que nos hace pensar, un relato verdaderamente original de un amor que se niega a dejarse limitar por la muerte.
Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Comenzamos marzo y con el se nos va el invierno y a mi me entra una tristeza, que se me fue la Navidad, que se me fue el frío y vienen los
calores y eso.. eso es algo que me quita el sueño y la buena noticia... llegan las noches de insomnio y de nuevos compañeros nocturnos.
Y como el insomnio me ha comenzado a llegar, mi último compañero literario ha sido intenso, sorpresivo y oscuro ¡me ha encantado! Pues EL BARQUERO DE ALMAS de Claire McFall ha resultado ser una aventura entre el mundo de los vivos y muertos, algo que me ha dejado más que satisfecha con la primera parte de una trilogía que promete y mucho.
Estamos como bien he dicho ante el inicio de una trilogía de fantasía juvenil, y nuevamente me repito como lo hago cada vez que hablamos de la fantasía, quitemos el estereotipo al pensar que por que los
protagonistas sean jóvenes a una persona adulta no podría llegar a interesarle, es una gran falsedad, es solo dejar el miedo y dar una oportunidad a alguna de estas bellezas.
Ahora sí, centrémonos en lo que nos interesa. Antes de comenzar a hablar de lo que me ha dejado el libro, me gustaría decir que si por algo me decidí a leer esta propuesta fue por el título y obvio la portada, pero más fue el título que me trajo a la memoria a un ser mitológico que acompaña a los muertos a cruzar al otro lado. Si, a Caronte, así que ya por ahí me pilló totalmente.
La propuesta de lo que ocurre después de la muerte siempre ha sido una parte importante en el paranormal oscuro. Tenemos a los vampiros que ofrecen una nueva vida, o algunos fantasmas que
aguarda, ángeles o demonios, siempre sabemos que algo más nos está esperando pero... ¿Acaso no hay un viaje de transición?
Esta belleza ha sido ese viaje en el cual acompañamos a nuestra protagonista. Ojo que no hay ningún spoiler, ya nos debemos esperar algo así desde el título y la sinopsis ya nos va contando alguna cosa. Lo que no te cuenta es lo que hay a través de este viaje, el como se afronta esta aventura entre el aceptar o no que ya no estás, en ¿qué sientes una vez abandonaste el plano mortal? Dylan es un personaje tan humano que me ha encantado acompañarla, verla crecer y enfrentarse a su realidad así como a ser capaz de enfrentarse a las reglas con tal de llegar a su fin.
Ahora bien, la teoría del barquero que ha matado. Tristán es un personaje que tiene muchas incógnitas que obviamente no serán desveladas en esta primera entrega, sin embargo, podemos ver la
dulzura que desprende, lo desencantado que está de la humanidad y lo abrumador que es ser quien es. Aún así es un personaje que me ha resultado atrayente y que me deja con ganas de descubrir en todo, saber que más nos tiene por ofrecer.
Si tuviese que definir EL BARQUERO DE ALMAS, me parece que lo haría como oscuro y revelador. La oportunidad para ver una transición del plano de los vivos y los muertos, la última batalla del ser humano antes de llegar a ese último puerto y a la vez, nos deja claro que las reglas aún las divinas hechas por tantos eones atrás, quizá y solo quizá merezcan romperse cuando hay algo por lo que realmente luchar. No hablaré más, hay mucho por leer, mucho por descubrir y me niego totalmente a soltar pistas, adéntrate en la historia y vive, disfruta como yo lo he hecho.
Disfrutar de la pluma de Claire McFall, descubrirla ha sido una gozada, me ha sorprendido ante los grios que nos va ofreciendo y ansiosa por continuar el viaje que nos tiene preparado ¡Feliz lectura!