Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2018

Reseña 114 Después del deshielo -Adrienne Young

Eelyn, quien criada para ser una guerrera, es una joven que lucha junto con sus compañeros de clan en una disputa ancestral contra el clan de los Riki. Su vida es brutal pero sencilla: pelear y sobrevivir. Hasta el día que ve lo imposible en el campo de batalla: a su hermano, luchando con el enemigo, el hermano al que vio morir cinco años atrás. 

Enfrentada a la traición de su hermano, tiene que pasar el invierno en las montañas con los Riki, en una aldea donde cada vecino es un enemigo y cada herida de batalla, una herida probablemente causada por ella. Pero cuando la aldea Riki es asaltada por un clan despiadado y supuestamente legendario, Eelyn se siente más desesperada por regresar con su querida familia. No le queda otra alternativa que confiar en Fiske, el amigo de su hermano, que la considera una amenaza. Tienen que hacer algo imposible: unir a los dos clanes para pelear juntos o correr el riesgo de que los asesinen uno por uno. 

Motivada por el amor a su clan y su creciente amor por Fiske, Eelyn debe enfrentar su propia definición de lealtad y de familia mientras se arriesga a poner su confianza en la gente que odió durante toda su vida

Acercaros e ir tomando mantita, no permitid que entre el fresquito, que con el frío que hace, seguro terminamos como cubitos de hielo, algo que por un lado me gusta, pues queda muy acorde con algo que quiero mostraros.

Y es que el día de hoy, os traigo una obra que va a dar frío, nos hará castañar los dientes a la vez que escuchamos los golpes del metal en la batalla, las risas de niños correteando mientras un clan se reconstruye y la nieve cae
poco a poco, mientras tanto nosotros esperaremos lo que viene DESPUÉS DEL DESHIELO de Adrienne Young. 

Estamos ante una obra clasificada en el género juvenil. pero es que hay veces en que me da coraje que se haga esta clasificación, por la edad que tienen los protagonistas, pero es que estamos ante una obra tan bien hecha, tan bien estructurada que es que la puede leer un adulto y disfrutar de ella, sobre todo si le gusta lo épico, una ambientación muy al tipo vikinga medieval y un argumento intenso. Así que, por favor, a los amantes del género épico y fantástico, da igual la edad, caed ante las páginas de esta belleza, que lo vale. 

Y lo digo por una razón. Ya desde el inicio entramos en una batalla, sentimos la adrenalina del silencio que antecede al caos que se avecina, ahí nos vamos a encontrar a Eelyn, una guerrera que aguarda a chocar su hacha y su espada contra el enemigo, como cada cinco años se hace. El fragor de la batalla es tal que si cierras los ojos escucharas el chocar del metal contra el metal, el hambre de sangre, los gritos de guerra, la llegada de la muerte, el baño de sangre y no necesitas ver escenas dantescas, eres parte de todo y a la
vez el espectador que verá y vivirá junta a nuestra chica todo esto. 

Si, el inicio es intenso, pero no solo vamos a tener batallas y baños de sangre. No, esta obra juega con las emociones de nuestra protagonista. Su mayor pesar es la muerte de su hermano Iri. Su mayor condena seguir la estela que deja la visión de Iri vivo, vestido con ropas del enemigo. Su mayor cambio, ser cautiva y descubrir una nueva perspectiva.

No, no estoy haciendo ningún spoiler, así que no temáis por eso. Lo que me encanta de esta obra, es que nuestra protagonista realmente es una guerrera nata. Su honor, su orgullo y su amor por la familia y los ritos a sus dioses son lo primero, su bandera. Así que vivir otra cosa, encontrar otra realidad, la hace vivir con sentimientos tan encontrados, odiar lo que se ama, amar lo que se odia. Lo he pasado mal con ella pero a la vez he admirado el coraje que tiene. Es muy fácil la vida del guerrero cuando se entrena desde pequeño para la guerra y el honor de morir en ella, pero es terrible plantearse una nueva conciencia, aceptar que hay cosas que suceden y nuestra protagonista vivirá en sus propias carnes una experiencia que puede romper el corazón.

Fiske, es nuestro chico. Me fue imposible no poderlo imaginar como highlander, lo sé, tengo ese problema. Pero la realidad es que es más un vikingo. Un hombre de honor que es capaz de ver más allá de todo. Ama con todo su corazón y acepta las diferencias, lo mismo que los consejos de los demás, aunque siempre se guarda un as en la manda. Es un guerrero fiero, joven y fuerte, su honor también es lo primero, pero ya digo que es un
personaje que conquista. En fin, que si lo vi como highlander ya sabéis que es de los míos jejejejeje.

El argumento quizá ya lo hemos visto mucho. Dos clanes enfrentados por una tradición divina. Cada cinco años los aceros chocan entre sí. Lo interesante es el planteamiento, vivir en el clan, internarse y vivir las tradiciones. Después del deshielo es una obra tremenda, con batallas, con rituales, con honor. Me enamoré de todo, el argumento me encantó y estaba ansiosa por ver la última batalla, como unirían fuerzas entre enemigos para salir con vida y ya os digo, que es épico ese final. Me quede encantada con todo ello.

La única pega que voy a mencionar, es que algo pasó con la corrección,
porque por ahí me encontré algunos errores, que si bien no me ralentizaron la lectura, si me chocaron al leerlos. Pero eso, es lo de menos ante un argumento que se sostiene solo.

Adrienne Young ha entrado de golpe y de lleno a mi lista de autoras de cabecera, estoy ansiando leer más obras de esta mujer, porque de verdad, tiene una pluma que vale su peso en oro. Su narrativa es sencilla, clara y su ambientación es brutal, vamos que estoy cautivada totalmente. ¡Feliz lectura!



PSSTT PSSTT Te recuerdo que tenemos vigente el Macro Sorteo SINTIENDO EL AROMA A LOCURA DE NAVIDAD. 133 pack para 133 ganadores y tu puedes ser un@ de ell@s ¿Qué esperas para participar?



domingo, 9 de diciembre de 2018

Reseña 113 Buenas intenciones -Ana Casanovas

Nada garantiza que un consejo dado con buena intención logre el resultado deseado y eso Anne lo sabe mejor que nadie, todavía hoy descubre a diario las consecuencias del que siguió hace poco más de ocho años. Pero va a cambiar, no volverá a celebrar su cumpleaños empapada por la lluvia tras trabajar más horas de las necesarias en ese restaurante.

La decisión de Anne se convierte en la chispa que desencadena una serie de eventos inimaginables hasta entonces: el reencuentro con sus amigos de la universidad, las inesperadas muestras de amistad de sus hermanas, el interés de su padre y la reaparición de Manel.

La inteligencia artificial forma parte de nuestro día a día, es el recuadro amarillo que nos reconoce en las fotografías del móvil o el mapa que nos dice cómo llegar a dónde queremos ir desde nuestra casa, pero Manel lleva años creando algo distinto, una inteligencia artificial que se llama Jane. Por Jane Austen. Y no tiene nada qué ver con Anne, aunque ella se llame Anne Elliot, como la protagonista de Persuasión.
Tampoco es por ella por lo que lleva años leyendo a Austen e investigando a Tom Lefroy.

Tom Lefroy es uno de los grandes misterios de la literatura, es el hombre que supuestamente le rompió el corazón a Jane Austen y la lanzó a escribir. Aunque tal vez creer eso sea un gran error. Tal vez Jane Austen y Tom Lefroy tuvieron otra clase de relación y tal vez Manel y su Jane puedan descubrir la verdad si Anne, esta Anne de hoy en día, toma la decisión adecuada.

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Debo decir que me encanta esta época porque puedo estar tapadita hasta la nariz, pegadita al fuego y tomar chocolate caliente sin remordimiento alguno, o sin desintegrarme por el acaloramiento. ¡Qué bonito es el invierno! 

Hoy os traigo una de esas obras que son para disfrutarse con la manta entre las piernas, una bebida caliente y un buen rato, o ratos para desconectar. De hecho, a toda alma romántica que ame a una autora consumada y que tenga ganas de leer un homenaje de los grandes a la pluma, ya os digo que BUENAS INTENCIONES de Ana Casanovas lo es, y además tendremos algo de
Persuasión de Jane Austen. 

De verdad, hablamos de un homenaje muy moderno para Jane Austen y su obra persuasión. Vamos a encontrar varias similitudes a este libro (ejem, las que no lo habéis leído no pasa nada, salvo que os voy a tirar de las orejas). Debo decir que de inicio se me hizo que tiene un ritmo lento, tiene mucha narrativa, pero la ventaja es que a pesar de que la hay, el libro avanza. 

De esta manera vamos a conocer todo lo que rodea a nuestros protagonistas, que no sé por qué, mi primera impresión, sobre todo con ella, es que era un
personaje muy, muy triste, tanto que cada vez que regresaba el narrador a ella, tenía un nudo en la garganta. Y es que Anne, es una joven que de alguna manera, perdió la ilusión. Hay decisiones que se deben tomar, pero que pueden destrozar parte de tu vida. Hay eventos en tu vida que te llevan a un punto en el que no sabes que estás atrapada. Hay ocasiones en que por hacer feliz a los tuyos, renuncias a tu camino, a tu deseo y todo esto es lo que ocurre con nuestra chica, que entre tanta perdida también perdió al gran amor de su vida. Lo admirable de este personaje, y es algo que me a matado, es que a pesar de todo, la evolución que tiene es tremenda, y tiene muy claro algo, el amor puede ser maravilloso, siempre y cuando no la haga renunciar a sí misma. El amor es compañero no el dueño de su destino. 

Por otro lado, como tiene que ser esta nuestro chico. Manel que lleva viviendo para la inteligencia artificial que ha creado y nombrado Jane, en honor a la
autora. Pero también, vive a través de ella. Un personaje que es constante en su forma de intentar de olvidar o amar. Me encantó, el es de esos personajes que pueden dejar una buena marca. Un genio de la informática que entregó su corazón y que no ha sido devuelto, dueño de una paciencia infinita cuando por fin se da cuenta de que el amor también necesita sus tiempos. La entrega no puede exigir una entrega, debe darse poco a poco, sin presiones, sin nada. Ocho años de aprendizaje, ocho años de sombras y ocho de creación de Jane, que se vuelve a su vez en un personaje importante. 

Aquí es importante decir que el libro, se desarrolla también en el pasado. En
la época de Jane Austen, y se centrarán en Tom Lefroy. Las dudas que hay con respecto a esta pareja y el misterio que encierra en verdad la autora. ¿Habrá sido la santa despechada que escribía historias de amor? O ¿Realmente fue una mujer que supo vivir su vida, que amo su libertad y se aferró a ella hasta el final? Realmente son pequeñas cosas que se van planteando, dejando claro que esta autora piso fuerte en su época, no por vivir una desastrosa historia de amor, sino porque decidió vivir a su manera, ser libre. Osea, de esas feministas que marcaron un sendero en la historia. 

Todo hubiese ido bien si no es porque  me encontré con algunos errores que
ralentizaron mi lectura. No hablo de errores ortotipográficos (aunque laismos encontré). De lo que si me puedo quejar es había incongruencias. Un ejemplo es que se menciona un personaje y después se le cambia el nombre. Me tuve que regresar para asegurarme que no estaba loca. Otra cosa que me chocó es que hay un periodo de tiempo de ocho años que son importantes en esta obra, luego se vuelven dos, después uno y una vez más cambian a ocho. Este tipo de cosas hacía que me rechinaran los dientes y me regresase para comprobar si de verdad mi memoria, que va fatal, era la que se estaba inventando las cosas. Son cosas puntuales, también debo aclarar, pero no puedo ni quiero omitir este hecho, porque me exasperaba tanto, que lo dejaba hasta que se me pasase el enfado. 

¿Es recomendable? Si quitamos esto de los errores que encontré, para mi el argumento se sostiene. el homenaje es precioso. Está lleno de personajes preciosos. La pareja me ha conquistado, me ha enamorado la forma en que se aman, pero sobre todo, que ambos tengan claro que no pueden perder el individualismo que debe existir en la pareja. Que él respete la necesidad de
Anne de encontrar su camino para que puedan ser felices, la voluntad de ella por buscar su propia felicidad y poder caminar al lado del hombre que ama. si a eso añadimos esos episodios en la vida de Tom Lefroy y Jane Austen, me queda una obra completa llena de Buenas intenciones tratando de emular un poco a Persuasión, muy al estilo contemporáneo y muy distinto a la vez.

Ana Casanova, es la segunda vez que la leo. Me gustó con La Partitura, recuerdo que lloré un montón con ese libro. Aquí me fue conquistando poco a poco pero sin pausa, y a pesar de los fallos que encontré, debo admitir que quiero continuar leyendo a esta autora. ¡Feliz lectura!

PSSTTT PSSSTTT.. Recuerda que tenemos EL MACRO SORTEO: SINTIENDO EL AROMA A LOCURA DE NAVIDAD. 133 pack para 133 ganadores y tu puedes ser un@ de ell@s.







viernes, 7 de diciembre de 2018

Reseña 112 La ciudad de los fantasmas (Cassidy Blake #1) -Victoria Schwab


Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma. 

Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún. 


Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma. 

Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado. 

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance, antes de que me
miréis con cara de ¿Que ha pasado aquí? O me digáis que hay cosas que tienen fechas para leerse, debo recordaros que en mi celda no hay del todo calendarios y cuando una esta necesitada de aventuras, incluso puede saltar las reglas para poder pasar un rato lleno de adrenalina. Lo mejor es que fui acompañada por Ana del blog RUBIES LITERARIOS 

Es que el día de hoy, os traigo una obra que cuando la vi anunciada por la editorial, me llamó tanto la atención que no pude evitar caer bajo el embrujo de Victoria Schwab y LA CIUDAD DE LOS FANTASMAS. Antes de pensar que ya se e zafó un tornillo más, debo aclarar que estamos ante una obra paranormal de aventuras y que a pesar de estar dirigido a un publico juvenil, se pasa tan bien que tengo ganas de ser turista entre las calles que nos trae
esta historia.

Ya sabéis que me encanta lo paranormal, así que, necesitada de salir de mi zona de confort, no dudé en caer en esta aventura. De inicio comenzamos conociendo a nuestra protagonista y junta a ella, seremos guiados por todo lo que ocurre a su alrededor, no necesitamos una introducción lenta, de hecho el ritmo del libro es constante y eso es algo que, pese a ser ligero, le hace muy atrayente, de inicio a fin no vamos a tener respiro y ya os digo que es por querer estar dentro de la aventura, no por ningún susto de esos que te quitan el sueño.

Si a eso le añadimos que nuestra protagonista gracias a sus padres, que son escritores de sucesos paranormales, la llevan a la ciudad de Edimburgo  (VIVAN LOS HIGHLANDER), entonces, sabréis que era imposible que dijera no. 

Aparte de eso, creo que entre lo que más he disfrutado, es que además de pasear por sitios que tienen una historia muy interesante, es que de la mano de Cassidy, vamos a cruzar el velo, ese punto en donde los vivos y muertos se conectan y que muy pocos pueden hacerlo. Me encantó su forma de describirlo y la teoría de que los fantasmas están atrapados en un punto, recreando una y otra vez lo que los mantiene atados a este mundo. Fue una de las cosas que más me gustó, la manera en que se juega en este punto y te encuentras con leyendas urbanas tan interesantes como aterradoras (No son aterradores que miedo no hay ninguno).

Si hay algo que se puede agradecer en esta belleza, es que de verdad, no hay una historia de amor de forma secundaria, tenemos un par de amigos que están conectados, una aventura que es continua, llena de acertijos que se tienen que desentrañar a la vez que algo va rondando a nuestra chica. Si a eso le añadimos a los secundarios, esos padres tan "normales" que disfrutan de su hija metida en su trabajo, una nueva chica que es la guía par nuestra protagonista y una ciudad que tiene una historia llena de leyendas y almas esperando, encontraremos en LA CIUDAD DE LOS FANTASMAS, una
aventura paranormal adictiva de principio a fin. El fin puede llegar a ser cerrado, no nos deja con el ansia viva, sin embargo este es el primero de una serie que promete aventuras y que me deja con ganas de saber en que nuevo berenjenal se meterá Cassidy y su etéreo amigo Jacob. 

Victoria Schwab es un descubrimiento que me ha conquistado, tengo muchas ganas de seguir leyéndola y pues su pluma es ligera, sencilla y adictiva, genial para poder pasar una tarde sin apartarte del calorcito y de un buen café. ¡Feliz lectura!


domingo, 11 de noviembre de 2018

Reseña: 103 La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta -Gabri Ródenas

Una novela inspiradora sobre la magia de las pequeñas cosas. Con una protagonista entrañable que se meterá en el corazón de los lectores. Una obra que nos hará volver a creer en el poder transformador del amor. 

Esta fábula deliciosa y positiva es una invitación a descubrir los tesoros que nos ofrece la vida. A dejar atrás esquemas que nos hacen infelices o nos hastían para abrazar otros nuevos, más emocionantes. A ver el mundo tal cual es en realidad, igual que lo veíamos en esos largos veranos de infancia en los que todo resplandecía. 

Un viaje transformador a través del alma en compañía de una entrañable protagonista. Doña Maru, una anciana de noventa años, lleva una vida apacible en Oaxaca, México, donde reparte entre los niños del orfanato sus alfajores, su luz y sus sonrisas. Nunca aprendió a leer, pero destila sabiduría. Y cuando descubre que su nieto, al que nunca ha conocido, vive en Veracruz, decide montar en su bicicleta, su única posesión en el mundo, y partir en busca del joven en un viaje revelador hacia el poder de los sueños. 

Con un estilo tan impecable como ágil y ameno, el escritor Gabri Ródenas ofrece a los lectores una experiencia real de autodescubrimiento y sanación para volver a recuperar la magia de la vida.

Antes de correr de cualquier cosa, antes incluso de saludaros, quiero decir que una vez más, salí de mi zona de confort y me arriesgue por un libro que ya el título decía mucho. Algo dentro de mi necesitaba leer esta historia y ya os digo que no me ha defraudado.

No soy de leer libros de autoayuda, de hecho, este no lo es. Es más bien del tipo inspiracional que al final del camino, seguro te deja con una sonrisa. Es una obra corta que me he devorado en un ratito, fui compañera de un viaje, recorrí parte de mi amado México y a la vez, viajé al lado de Doña Maru en la búsqueda más importante de su vida.

¿Has conocido a ese tipo de personas mágicas que aparecen en un parpadeo
en tu vida para darte un regalo? Esa es Doña Maru. Una mujer analfabeta con mucha sabiduría adquirida a través de los años, no sabe leer libros, pero sabe leer en los corazones. Y así LA ABUELA QUE CRUZÓ EL MUNDO EN UNA BICICLETA, va dejando tras de sí un mensaje de amor universal, de ese conocimiento trascendental en donde todo se resume a tres cosas simple: VIVE EL PRESENTE, AMA Y PERDONA, SIGUE ADELANTE. 

Para mi conocer a esta mujer de la mano de Gabri Ródenas ha sido algo muy bonito. Hay mucha dulzura en esta belleza que espero le des la oportunidad, yo por mi parte disfrute de la pluma del autor, que es sencilla, directa y amena. ¡Feliz lectura!






miércoles, 17 de octubre de 2018

Reseña: 93. Emma en la noche -Wendy Walker


Una noche, Cass y su hermana Emma desaparecen. Tenían quince y diecisiete años respectivamente. Nadie sabe nada de ellas y las autoridades no encuentran una explicación. Hasta que, tres años después, Cass reaparece sin su hermana. Lleva solo lo puesto y cuenta una historia increíble, llena de lagunas... 

Para la doctora Abby Winter, psicóloga forense, nada de lo que cuenta tiene sentido. Como experta en trastornos narcisistas de la personalidad, investiga a fondo a la familia de Cass: la madre resulta perturbadora, el padrastro y el hermanastro son problemáticos, incluso la propia Cass no es lo que parece… 


Y mientras se investiga para encontrar el paradero de Emma, lo que sale a la luz va más allá de lo que cabía esperar. Y es que cuando los secretos familiares se destapan, las consecuencias pueden ser terribles…

Hay obras que aparecen ante tus ojos y el corazón comienza a latir con el
simple título, ese es el momento en que tienes que hacer caso a tu intuición y caer inmersa entre sus páginas, da igual si sales de tu zona de confort, da igual si no puedes dormir de la ansiedad que te produce no saber que ocurre, eso es lo que hoy os traigo: EMMA EN LA NOCHE de la autora Wendy Walker. 

Sabemos que soy de romántica, que me gustan y disfruto las historias de amor, pero en momentos necesito hacer algún cambio para poder retomarlo con muchas ganas, sobre todo cuando se cruza ante mis ojos una obra que una y otra vez me llama para que me interne en ella, y ya os puedo decir que he salido con el corazón encogido y sonrisa satisfecha, lo que me encanta un buen thriller que me remueva, que me haga preguntarme tantas cosas, que cada giro sorprenda hasta ese punto final.

Me da miedo mencionar parte de la trama, solo puedo decir que cada quien
carga con luces, sombras e incluso pueden ser monstruos que marcan la realidad de dos jóvenes adolescentes. Las hermanas tan distintas entre sí, que a veces se puede confundir con odio y repulsión un amor que solo ellas son capaces de entender, un amor que viene derivado de la relación patólogica que hay en casa y que las hace aliadas, rivales, amigas... un ser único para la otra. 

La gran necesidad de encontrar a una de las hermanas, con el grito interno que clama justicia, es parte de los profundos pensamientos que iremos descubriendo en una investigación en donde no todo es lo que parece, que hay un juego mental desde la desaparición de las chicas, hasta ese punto final. 

Han llegado momentos en que sentía que me asfixiaba sin saber que ocurría, que empatizaba con las hermanas, que me horrorizaba lo que iba sucediendo y la impotencia me tenía desesperada, pues la obra es narrada a dos voces. Una es el narrador que todo lo sabe y otra es la voz de Cass, la que nos narra lo que ha sufrido dejando pistas, sin soltar todo lo que tiene oculto, acallando una voz que suplica, que está rota, que necesita la verdad. Solo puedo decir que apenas he podido dormir leyendo EMMA EN LA NOCHE, sentía que
necesitaba llegar a ese punto final para descansar, y aún terminando sigo temblando de lo intenso que ha sido todo.

Wendy Walker ha sabido jugar con cada pieza, moviendo en un tablero y nosotros siendo testigos, me he hecho adicta a la adrenalina que corría por mis venas, a la intriga y los juegos mentales que se iban ejerciendo, podía tener teorías pero ninguna me llevó por el camino que se plantea. Simplemente me ha dejado con ganas de más de pluma a la que seguro no me voy a negar, jamás. ¡Feliz lectura!


jueves, 11 de octubre de 2018

Reseña: 92. La maldición del mar -Shea Ernshawn

Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow, en 1822. Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde. 

La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar. Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite. 

Ellas han vuelto con sed de venganza.  ¿Quién podrá escapar de la canción del mar? 

Perdonad que hoy no os reciba con vitores, aunque estoy bien, me siento en
este momento como si mi alma lectora, estuviese en otra parte, seducida y cautivada por el mar, por algunos cánticos; por leyendas que aguardan ser contadas.

El día de hoy, os traigo una obra que además de tener una portada preciosa, tiene una historia terrible, oscura... preciosa, además la acompaña una pluma que acabo de descubrir, pero que estoy ansiosa por volver a leer, porque ya que estamos, el género paranormal como lo ha manejado, el suspense que ha ido imbuyendo en esta obra hace de Shea Ernshaw, una pluma a la que voy a tener el ojo más que echado. Mientras tanto hablemos de LA MALDICIÓN DEL MAR. (Abro paréntesis para decir, además, que este libro es autoconclusivo y ya saben lo que eso significa para mi)


Si vemos el resumen ya hay una promesa. Una premisa que va a llevarnos a un pequeño pueblo costero, alejado de la mano de Dios, que no tiene ni cines, ni nada que llame la atención salvo un acontecimiento al inicio del verano, uno terrible, del que los lugareños cargan por dos siglos a sus espaldas y los turistas llegan con el morbo de saber si es verdad. Sparrow espera la llegada de las hermanas Swan y con ello la muerte que asecha a los jóvenes y que cada año se repite una y otra vez.

La realidad es que me recordaba en parte el ambiente de Salem, aunque en
este caso es un pueblo costero, el ambiente lo imaginaba siempre nublado, oscuro a pesar de ser de día, un pueblo donde todos se conocen y que ahí es donde acontece todo. 

¿Cuál fuerza puede provocar los peores errores y atrocidades del hombre hacía sus congéneres? ¿El miedo? ¿La envidia? ¿La culpa? ¿La venganza? Esta historia tiene un argumento atrayente, a la par que te va aterrorizando lo que un pueblo puede permitir cada año, con el miedo y lo que sea, pero somos testigos que cada año hay una venganza y una caza de brujas que una y otra vez se repite. Somos un poco cabezones los humanos, no aprendemos de nuestros errores a pesar de existir consecuencias desastrosas.


Es en esta historia donde Penny, nuestra chica, a través de sus pensamientos vamos a irnos enterando de todo lo que pasa por su cabeza, por el pueblo y sobre todo, en esta época que tanto le aterra. Siendo la única que tiene respeto por lo que ocurre cada año, esta joven guarda un dolor enclavado en su corazón y un secreto que puede ser la clave para destruir o empeorar lo que ya está hecho.

Con una historia de amor que va fluyendo poco a poco, pequeñas historias que se alternan entre capítulos mostrándote lo que realmente eran las hermanas Sparrow, nos encontramos ante una trama deliciosa, que se va apropiando de ti por lo adictiva que llega a ser, por los giros que da la autora jugando con tu mente, mostrándote sus ases y sorprendiéndote por que a pesar de mostrar su juego, siempre tiene algo escondido con lo que ganar antes que tu digas...¡Lo sabía! y te quedes en un ¡No puede ser!

Para mi LA MALDICIÓN DEL MAR es una obra que se puede disfrutar para
todas las edades, da igual que nuestros protagonistas tengan la edad que tengan, es la narrativa lo que te hace desear continuar, olvidarte de la juventud y ver más allá, disfrutar de una historia adictiva que aguarda por llevarte en las olas, hundirte entre sus páginas para dejarte anclada a la adictiva narrativa.

Por que eso es lo que tiene Shea Ernshawn, su pluma es adictiva de principio a fin, es inteligente, sabe jugar cada carta para atraerte a ese punto de no retorno en que necesitaras más de sus historias, aguardando a algo nuevo, una nueva historia que te deje igual de cautivada. ¡Feliz lectura!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...