Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2023

Reseña/2023-39 Amable y Tirano (Los Malory #3) Johanna Lindsey

Los Malory son una familia de granujas apuestos y aventureros libertinos, y damas con carácter. Una saga romántica sobre la aristocracia británica del siglo XIX, creada por el talento incomparable de Johanna Lindsey, una de las autoras más populares del género.

Amable y tirano es la tercera entrega de la célebre «Saga de los Malory».

Con el corazón destrozado, Georgina Anderson está desesperada por regresar a su hogar en América. Deja sus penas en las costas de Inglaterra y, en un alarde de audacia, aborda un barco norteamericano disfrazada de camarero para servir al capitán Malory.

James Malory, un atractivo ex pirata y oveja negra de una orgullosa familia, había jurado que ninguna mujer lo conduciría al matrimonio. Pero en alta mar, sus convicciones tambalearán ante la belleza de Georgina, cuyo amor por la libertad y la aventura rivalizarán con los de él.


Si hay algo que me gusta y que disfruto un montón, es de tener a compañeras de lectura tan exigente y enamoradas del género romántico como son las chicas de la Tertulia


Romántica Sevillana, que siéntate para lo que te voy a contar, nos hemos dado cuenta que ya llevamos siete años ininterrumpidos de seguir disfrutando de lecturas..


Con estas maravillosas mujeres, hemos decidido releer una serie que fue maravillosa en su época: Los Malory, de nuestra adorada Johanna Lindsey que nos dejó muchas maravillas y a la que seguiremos echando de menos en el mundo romántico. El día de hoy vamos a hablar de AMABLE Y TIRANO.


Estamos hablando de una serie de regencia histórica con una familia que tendrá su historia con cada hermana, sobrino y hijo. Cada historia será autoconclusiva y por tanto


no necesitas venir de ninguna otra obra, aunque ya te digo, que si aún no los conoces, disfruta con estas obras que lo vas a pasar a lo grande ¿vienes conmigo?


Nuestra protagonista me encanta, ella es Georgina. Y toda la paciencia que ella cree tener se la ha ido en seis años. Y aunque ella jura y perjura que tiene buen carácter, la realidad es que conociendo a sus hermanos uno entiende fácilmente porque lo dice, aunque a pesar de ello tiene un pronto subido, la lengua es muy fácil de tocar. Es una mujer leal, fiel, amorosa y por sobre todo valiente, clara y apasionada, sobre todo cuando se trata de el hombre que le saca lo peor y lo mejor. Sobre todo cuando se trata de él.


Realmente es difícil no caer rendida ante James Malory o lo que es lo mismo el peligro capitán Hawk. Este hombre que le encanta picar a todo mundo, pues ha convertido ese hábito de tocar las castañas hasta casi tener amenazas de muerte en un arte, también es un declarado soltero y enemigo del matrimonio. Es un hombre truculento, seductor,


encantador que hará todo por salirse con la suya, y estará dispuesto a pagar el precio con tal de tener a quien ama.


El elenco debo decir que es total y llanamente delicioso, no hay un solo personaje que no te gane y te den ganas de conocer su historia. Así que prepárate para enamorarte sí o sí.


Del argumento solo diré que en beneficio del género regencial tenemos una obra que


sabe envejecer muy bien, que es divertido y muy ágil, por lo que solo puedo decir... vamos a hablar de todas mis impresiones.


Admito que esto ya es una relectura, pero puedo decir que ya había olvidado ciertas cosas, por lo cual iba de cierta forma en ciegas. Ahora, solo puedo decir. Lo que me encanta ese romance en pie de guerra ante una mujer que odia todo lo británico y un sinvergüenza que odia todo lo que tenga que ver con el matrimonio,, es que tenemos una pareja que nos va a dar mucho juego.


AMABLE Y TIRANO, comienza de forma que ya promete y mucho, pues nos presenta a nuestra chica, Georgina, que está muy clara en lo que ella quiere aunque luego el destino le


de un buen revés. El mar será y un navío serán nuestro escenario. El engaño de ambos protagonistas hace que solo uno vaya disfrutando de las travesuras entre ambos, la rendición y la seducción que se va teniendo, por no mencionar la gran guerra entre familias y ese romance o la clara rendición y declaración de amor hacen de esta maravilla una obra que te saca carcajadas desde el inicio y terminas cerrando el libro sabiendo que vas a volver a él, que queda como un gran representante de la serie y que te deja con ganas del siguiente.


Solo puedo decir que perder a Johanna Lindsey es una gran pena, su pluma la hizo una leyenda en vida y eterna ahora, pues es grandiosa. 

martes, 11 de abril de 2023

Reseña/2023-29 Reseña/2023-37 Amar Una Sola Vez (Los Malory #1) Johanna Lindsey

Los Malory son una familia de granujas apuestos y aventureros libertinos, y damas con carácter. Una saga romántica sobre la aristocracia británica del siglo XIX, creada por el talento incomparable de Johanna Lindsey, una de las autoras más populares del género.

Amar una sola vez es el primer volumen de la «Saga de los Malory».

Amar una sola vez cuenta la historia de Regina Ashton, la exquisita sobrina de Edward y Charlotte Malory, cuya vida cambia para siempre la noche en que es secuestrada en una oscura calle de Londres por Nicholas Eden, un arrogante seductor cuyo pasado oculta un doloroso secreto.

Unidos por la vergüenza, el escándalo y una pasión inesperada y abrasadora, Reggie y Nicholas tardarán en comprender y aceptar lo que el destino les ha reservado: amar una sola vez en la vida.

Cuando se trata de las chicas de la Tertulia Romántica Sevillana, es que ni siquiera me pienso en las maravillas que podemos encontrar o en este caso reencontrar, porque yo


se que además, las tertulianas me harán pasar a lo grande cuando comentemos nuestra experiencia. 

El día de hoy vuelvo a mis primeros pasos con el género romántico. Con esa primer autora que descubre hace cerca de catorce años Johanna Lindsey y en este caso, a iniciar de nueva cuenta muchos años después una serie que conquistó corazones Los Malory para descubrir como es AMAR UNA SOLA VEZ.

Vuelvo a repetir que este es el inicio de una serie histórica regencial, cuyos números son todos independientes y autoconclusivos, por lo cual puedes iniciar cualquiera sin necesidad


de los demás, aunque yo siempre recomiendo conocer todas las historias, es una grata experiencia. 

Hablemos de Regina, nuestra protagonista. Esa chica que va por su tercera temporada sin conseguir marido, no por falta de enamorados, sino porque algo más está ahí oculto, expectante. Es una chica que se divierte ante las sorpresas de la vida, que sabe tratar con verdaderos calaveras y no se asusta ni se sorprende, sabe capearlos. Es una mujer optimista, cariñosa, familiar. Es directa, mordaz si tiene que serlo, en fin, que es un personaje que me encantó.

Por otra parte esta Nick, un calavera incorregible o eso cree él. Por lo menos se lo dice a menudo, cargando además con cierto secreto que no le permite ni entregar el corazón ni ser feliz. Un hombre que ansía de verdad ser amado, aceptado sin miedos, sin prejuicios


aunque el mismo se los tenga. En fin, que es un tipo que va a dar mucho juego y que sí, puede enamorar.

Aquí lo que importa es todo el elenco. Tomando en cuenta que se nos va a presentar a la familia Malory, ya os puedo decir que James y Anthony me siguen conquistando, que Jason ay también me encanta, lo mismo que Jeremy o Amy. Es que estoy deseando de volver a posar mis zarpas en cada historia. 

El argumento es algo que se logra disfrutar desde el inicio. Un calavera que no quiere


compromisos. Una chica que está desesperada por encontrar al hombre ideal y es dificil llenar esa expectativa. Una familia encantadora con hombres dispuestos a todo por su sobrina adorada. Un pequeño error, se mete en la licuadora y sale algo que se disfruta de inicio a fin. Vuelvo a repetir Regina va a ser ese tipo de chica que tiene un sentido del humor maravilloso, está acostumbrada a tratar con calaveras y sinvergüenzas. Es una chica que sabe amar y por sobre todo, acepta a la gente tal cual es, sin prejuicios. Por lo tanto vamos a tener una pareja con fuego, que va conquistando, pero por sobre todo, ya os digo que prometen los secundarios que se harán dueños de la serie.. y si quizá sea el único spoiler que meto, pero... es que Anthoy y James se las traen desde este libro.

Johanna Lindsey fue una pluma que nos dejó un legado maravilloso. Para mi es la pluma con la que descubrí la romántica y advierto, aún me quedan libros por descubrir ¡Feliz lectura! 



martes, 13 de septiembre de 2022

booktag: Tu vida en libros

 Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya estamos con otro booktag que me ha llamado la atención nuevamente tomado del blog Paseando entre Páginas

Esta vez vamos a descubrir TU VIDA EN LIBROS.. que nervios. ¿comenzamos?




¿En qué consiste?
El objetivo de este Book tag es responder a las preguntas literarias formuladas sobre tu vida con una imagen del libro/s por el que se te pregunta.

1.- ENCUENTRA UN LIBRO CON LAS INICIALES DE TU NOMBRE. Vale, vamos a buscar el de mi nombre terrenal... Mis iniciales son G. O. D. ¡vamos!

Con la G: La promesa de Grayson de Mía Sheridan. 
Con la O. La otra Miss Bridgerton de Julia Quinn
Con la D Deseos de Jude Devereux


2. Cuenta tu edad contando los libros de tu estantería... A ver que libro sale.

¡Pero, pero! .... Madre mía.... esto es un acto de agresión terrible a mi persona.. con lo buenina que soy.. me parece fatal preguntar la edad de forma tan descarada.... no haré trampa pero.. si quieres saber mi edad tendrás que contar los libros jijijijiji

¿Lo dejamos en que ya una tiene cierta edad? 

El libro ganador es: Cariño, cuanto te odio de Sally Thorne


3. Elige un libro que se desarrolle en tu ciudad, provincia o país


No es noticia para nadie que yo soy de Ciudad de México, así que cuando me encontré este mismo año La noche era terciopelo de Silvia Moreno-García, quedé encantada. 

No solo porque se hizo en mi tierra, sino porque lugares que se mencionan los llegué a pisar y los eventos que se narran, tocaron de forma profunda la historia de mi familia... 


4. Elige un libro que represente un destino al que te encantaría viajar. 


Supongo que en este punto si dejase en blanco este inciso solo para darle misterio al asunto, es que mencionarías sin dudar el lugar al que anhelo ir y perderme por completo con sus rincones, cerrar los ojos y suspirar por esos romances que he leído con guerreros bravios ¿ya sabes por donde voy?

Evidentemente aquí tiene que estar El rescate de la fabulosa Julie Garwood, que me hizo amar esta historia. y a ese guerrero.. aysssss



5. Elige un libro que tenga tu color favorito en la portada

Pues ha sido algo difícil porque no recordaba el color de la portada, y en estantería algunos
libros los tengo guardados en una caja porque ya no tengo espacio. Pero... sabía que una autora de cabecera que amo y que sospeché que me daría lo necesario era Alice Kellen.

Y francamente no me equivoque con EL DÍA QUE DEJÓ DE NEVAR EN ALASKA. y lo que me encantó y lloré con este libro.. es que esta autora es... por cierto mi color EL MORADO tirando a lila jajajajaja. 

6.- ¿De qué libro tienes los mejores recuerdos?

Uy, esta si que es una pregunta muy, muy difícil. Porque todo va de acuerdo con mi estado de ánimo o que momento de mi vida estaba viviendo para poder tener mejores recuerdos. Lo tengo que pensar muy bien, pero.... creo que ya lo tengo

Definitivamente y seguramente he repetido en otro tag el mismo, pero me da igual Mujercitas de Luisa M. Alcott, crecí con estas chicas y a veces, aún ahora, acudo a ellas. 

7. ¿Qué libro te costó más dificultad para terminar?

Ufff vuelvo a pensar en un libro que me causase dificultad por no ser claro, con ese
clímax que a la ve me resultó anticlimax por no enterarme de nada, intentando desentrañar la obra y con esa sensación de amargor que me dio por eso y no lo pienso

La traición de Montverre de ritmo lento y una incógnita total para mi. Su autora Bridget Collins. 

8. ¿Qué libro de tu lista de pendientes te hará sentir muy orgullosa cuando por fin lo termines?

Aquí lo tienes y no digo nada más

Y terminado, te invito a hacerlo y a ver que resultados te salen.








miércoles, 13 de julio de 2022

Booktag : Las enfermedades de los libros

 Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance, aquí estoy para hacer algo diferente nuevamente, y traeros un Booktag muy curioso que he descubierto en el blog PASEANDO ENTRE PÁGINAS que tiene un listado muy curioso, así que si os interesa ahí puedes visitarla y por otro lado, te invito a hacer este tag en caso de que te entren ganas y compartamos opiniones. ¡Comenzamos!





1.- DIABETES: Un libro muy dulce


EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA
 de Susanna Herrero 
No cabe duda que los Cabana nos han dado mucho con su serie, pero, de todos los libros este es el que me conquistó por completo y si hago memoria mirando hacia atrás, puedo decir que es de los más dulces. Dylan y Hugo conquistan desde el minuto uno, por no decir que agradezco eternamente a la autora por seguirnos compartiendo en los demás números más de nuestra pareja favorita. 



2.- VARICELA: Un libro que leíste una vez y nunca más volverás a leer. 


BATTLE de Maja Lunde.

Recuerdo que esta lectura la tuve en conjunta con Rubíes Literarios y participé con ella y Masa Crítica..
La simple portada ya me hablaba de una bailarina, y adoro la danza, así que si hay una batalla de esta arte yo me apunto. ¡Qué decepción más grande! Una protagonista horrible, un argumento que no se sostiene (y sigo pensando que no entiendo como hacen una película de eso). No hay un mensaje, no hay nada, vamos ni siquiera la pasión de un baile que logre darme ese gusto... nop... no caerá una vez más esa breva. 



3.- INFLUENZA. Un libro que se esparce como un virus.

MALIBÚ RENACE de Taylor Jenkins Reid 

Realmente aquí podría meter cualquier libro de esta mujer. Escribe de una forma maravillosa. Pero estoy comprobando que me gusta el salseo literario y esta mujer sabe dar de forma deliciosa. Como nos describe 24 horas en la vida de los hermanos todo lo que está por venir desde puntos de vista hasta ese final, deseando leer los demás libros que me quedan de este tipo con esta pluma.  S aún no la has probado, te la recomiendo sabiendo que es que vas a amar a cada una de sus historias. Salseo este o cualquiera de los otros, es de las mejores propuestas que he leído. 


4.- CINUSITIS: Un libro que te llevo de viaje a través del tiempo y del espacio. 


CISNE DE NOCHE Y CRISTAL de Tiffany Calligaris

Solo ver esta portada me vino un instinto que me gritaba que habíamos un rettealing de un cuento que me encanta: EL LAGO DE LOS CISNES. Mis expectativas eran muy altas, y se cumplieron de manera fenomenal.

Una pequeña bailarina que está preparándose para el cisne se ve viviendo una aventura en un mundo nuevo y mágico, a su lado unos hermanos especiales a salvar a la única persona que la puede ayudar a volver a casa. Solo puedo decir que tiene de todo, la oscuridad es brutal y encima... ¡Es parte de una serie! Deseando el siguiente libro. 


5.- EL CICLO: Un libro que te lees cada mes, año o seguido


MUJERCITAS de Luisa M. Alcott

Para quien de verdad me conozca es que no le va a sorprender todo lo que voy a volcar al hablar de esta obra.

Fue de mis primeras lecturas como adolescente que me llegó tanto, si lo leí unas cinco veces en aquella época estaría quedándome corta, se podría decir que lo memorice además de buscar toda serie, película o lo que fuese que tuviera que ver con ella. 

Años más adelante volvió a caer, y como ya mujer adulta y teniíendo mi propia familia ha vuelto a caer, he vivido tanto con estas hermanas, las he visto madurar que siguen siendo mis amigas, mis compañeras de viaje inmortales. 


6. AMNESIA: Un libro que olvidaste que habías leído o que falló en hacer una impresión en tu mente. 

STORM LA TORMENTA PERFECTA de  Sandra Mir.



Debo decir que nunca antes, había aplicado también la propuesta del tag, porque usualmente tengo muy buena memoria para los títulos y argumento de los libros me gusten o no,  En este caso está casi olvidado.

Esto de tener que recordar, y lo único que se es que no hubo una buena relación porque veo la portada y me repele, así que algo pasó por ahí que es un NO y no quiero ni recordar jajajaja. Ojo, nuevamente, el que algo no me gusta no es verdad absoluta que para gustos los colores, recordarlo¡¡¡


7 ASMA: Un libro que te quitó el aliento


ELECTRA de Jennifer Saint.

Mirad que he tenido una época dura, me ha costado concentrarme por todo lo que estamos viviendo en casa, y aún así, cuando se trata de esta autora y los mitos griegos es imposible decir NO. 

ELECTRA reúne a tres mitos: Climenestra, Cassandra y el del propio título. Tres mujeres diferentes, tres puntos de vista en la Guerra de Troya, tres voces que desde un punto de vista femenino cuentan como viven y ven la guerra. La traición, el abandono, el dolor... en fin.. de lo mejor que hay. Y apunto ARIADNA el primer libro de la autora lo vale igual 


8.- INSOMNIO: Un libro que te mantuvo despierto toda la noche


EL PACIENTE de Juan Gómez-Jurado

Tardé lo mío en caer ante esta obra, pero... una vez que comencé fue imposible poder dejarlo. Recuerdo que incluso dormida intentaba solucionar cada situación, sufrí, me indigné y lo único que sabía es que era una obsesión poder resolver las piezas de esta obra. 

Un libro que parece ser parte de una bilogía y que para mi significa el inicio de una relación apasionada con la pluma, pues se que tengo que leer todo lo que tiene y está por salir. 


9.- DESNUTRICIÓN: Un libro al que le faltó comida para el cerebro. 


LA TRAICIÓN DE MONTVERRÉ  de Bridget Collins

Ese libro que sientes que no te enteras de nada, por más que reinicias. Esa fue la sensación continua de esta obra. Una base que no es explicada un instituto que enseña ¿qué? 

La sensación con esta obra es que es un boceto, que aún esta por cerrarse. Muchas puertas abiertas y un punto ciego del escritor que no nos permite ver más allá a los lectores. 





domingo, 17 de abril de 2022

Reseña/2022-45 El paciente )La Trama #1) -Juan Gómez-Jurado

Un cirujano enfrentado a una decisión imposible.

63 horas que pueden cambiar el destino de millones de personas.

¿Hasta dónde serías capaz de llegar para salvar a quien más amas?



Siempre he dicho que hay libros y hay momentos. ¿Por qué comenzamos así esta entrada? Es muy sencillo. Esta vez debo decir que salí de mi zona de confort y en mi programación tenía que haberlo hecho el verano pasado, pero... en un momento más os


enteraréis por que no tuve el valor de leer esta obra y también de mis sensaciones ahora que por fin ha caído.

Lo primero es que te traigo a descubrir la pluma de Juan Gómez-Jurado. Se que me dirás Nai, vas muy lenta. Lo sé, lo sé, pero todo tiene una razón, la cuestión es que por fin he caído y creo que lo haré más veces. He tenido un gran pie con EL PACIENTE. Un thriller contemporáneo narrado a tres voces. La principal por nuestro protagonista y dos voces más que nos darán un gran juego. 

Conocer al Doctor Evans es conocer a alguien que se ha hecho a sí mismo, que ha amado mucho y que ha perdido también bastante. Que sabe cuando mete la pata y por sobre


todo es capaz de hacer lo indecible por salvar a lo más importante que tiene en su vida. De mente rápida, leal y decidido.. 

No puedo hablar mucho de el argumento. Solo os puedo decir que pese a que tenemos ya una historia que hemos visto en más de una ocasión, siempre he dicho que me vale más la pena como se cuenta esta nueva versión y aquí es donde todo juega en favor de esta historia.

He estado en un sinvivir, lo digo en serio. Desde que da comienzo esta historia lo he pasado realmente mal viendo el sufrimiento de Evans, el terror que supone su situación, la terrible decisión que tiene que tomar y el valor que tiene para enfrentar y hacer lo que tiene que hacer sin poder hacer otra cosa que navegar con la corriente. 

Tenemos un elenco que a mi me ha dado mucho juego. Ya sea por White o por Kate, es que uno realmente vive las emociones a tope. No hubo un punto en que dijese, voy


respirar, porque cuando lo hacía me sorprendía ante una nueva ola que me hacía tener la adrenalina a tope mientras era testigo de los avances, las caídas y algún que otro encuentro peligroso que me hacía querer gritar frustrada por no poder hacer nada. Yo, que no soy mucho de leer el género, quizá no sea una eminencia en cuanto a decir que es una obra perfecta, pero lo es para mi que apenas y conozco a este autor. Me ha dado tantos giros como eran necesarios sin necesidad de marearme, he sufrido lo indecible mientras intenta desentrañar como podría existir una solución real sin perdidas mientras avanzaba la historia y descubría las debilidades y el funcionamiento de una mente enferma, sufriendo por un final justo mientras EL PACIENTE aguardaba su turno a ser el protagonista de una danza final. Yo he quedado encantada.

Juan Gómez-Jurado se viene conmigo pues ahora voy a necesitar adentrarme en lo que es su obra, necesito más y lo necesito ya ¡feliz lectura!



miércoles, 19 de enero de 2022

Reseña/2022-08 Sueño de una noche de Teatro -Mónica Gutiérrez

Max Borges es un director de teatro barcelonés que conduce una pequeña y excéntrica compañía. El día del estreno de Macbeth, la obra de Shakespeare, Max está al borde del colapso. Todo parece que va a salir mal en la función que debería ser su salto a la fama más sublime: las brujas son demasiado bellas, al rey Duncan se le ha roto la corona y su Macbeth huele sospechosamente a whisky escocés#

Sin embargo, como suele recordarle su inteligente asistente de dirección, Elsa Soler, el espectáculo siempre debe continuar. Sorprendentemente, el duende del teatro parece haberles rociado con su suerte y la función es un éxito absoluto, tanto que son invitados a representar la obra en el Festival Fringe de Edimburgo, el más importante del mundo. La divertida compañía pone rumbo a una aventura en una ciudad llena de magia. Será allí donde, al caer el telón, el amor y la amistad se conviertan en los verdaderos protagonistas de esta historia.

Cuando hay Tertulia Romántica Sevillana y se decide la nueva lectura, siempre, siempre sin excepción, me da mucha emoción el poder caer ante la obra que ha sido elegida, pero, en


este caso, me siento feliz de poder disfrutar de una de mis autoras favoritas del género.

No es novedad para nadie que llevo ya un tiempo hablando del feelgood, un género que me ha ganado el corazón desde que lo descubrí, que de hecho me ha ayudado en mis horas más oscuras porque siempre me queda ese sentimiento bondadoso y satisfecho, así que tenerlo entre mis manos una vez más es un sí, sobre todo cuando se trata de Mónica Gutiérrez que ya sabemos que me encanta, por lo que nos vamos a descubrir SUEÑO DE UNA NOCHE DE TEATRO.

Si hay algo que me apasiona desde chica, además de la lectura, es el teatro. Así que vivir tras bambalinas es una de las formidables cosas que me podían ocurrir cuando comencé


a sumergirme en esta obra. Porque sí, vamos a vivir una puesta en escena en Barcelona y Edimburgo, viviremos de primera mano a Macbeth mientras salen canas por todos lados a nuestro buen director.

Y es que Max me ha encantado, este hombre de apariencia taciturna hasta que te mira con esos ojos de director de teatro, que sabe mandar y sabe hacer, que es un genio en su profesión y que por sobre todo, sabe tratar con los que lo acompañan en su mandato. Ya con algunos años, vamos a descubrir a un hombre que odia los musicales, que ama lo clásico, que ha tenido que poner distancia entre su corazón y su profesión, aunque sabe que el hada pelirroja que revolotea a su lado es su salvadora por mucho.

Elsa, la ayudante del director de teatro, es de esas mujeres que tiene soluciones. Es pragmática, tiene un sentido común que ya quisiera yo para salir en domingo, se ha ganado el respeto y cariño de todos los que trabajan mano a mano y a través de la experiencia


de diez años de trabajo, sabe adivinar cada necesidad del hombre con el que trabaja. Es una chica que se ha entregado a su profesión y que de alguna forma te va ganando poco a poco, porque es ingeniosa y cercana, me gustó mucho.

Quiero aclarar una cosa, a pesar de que puede oler amor en el aire, recordemos que el feelgood es algo más que solo romántica, es una obra que nos da bienestar en todo momento, y eso nos va a ocurrir no solo con nuestros protagonistas que tienen que descubrir muchas cosas el uno del otro, sino con el elenco que va formando esta maravilla. Una actriz, la diva de la obra, una mujer exigente pero que no siente celos ni envidias ante nuevos talentos, una mujer que sabe reconocer el trabajo de sus iguales y respetarlos por ello, es una mujer objetiva que a mi me fue ganando. Por no hablar de ese hombre que adapta las obras las obras a las necesidades de nuestro director y que ama a Will, que con frases shakespirianas nos gana mostrando un ingenio delicioso, sino amante del bardo inglés. 

Yo solo puedo decir que desde que comencé a leer SUEÑO DE UNA NOCHE DE TEATRO,


no paré de sonreír, me duro apenas un día y aclaro, cuando cayó en mis manos tenía una infección brutal de garganta y mucha fiebre, aún así cuando despertaba de la inconciencia necesitaba leer y esta obra, fue la cura en mi estado de ánimo. No paraba de sonreír imaginando la puesta en escena, todo lo que nos iba narrando, de tal modo que pude sentir la sangre empapando mis manos o disfruté de las tres brujas que sensuales causaban espanto en los espectadores. Amé a una pareja que después de tantos años por fin descubren una realidad que ciegos no sabían o se negaban, pero por sobre todo me volví a enamorar del teatro.

Mónica Gutiérrez para mi es un placer leerla, si además la comparto con las chisas de la tertulia, es que de multiplica mi vicio, deseando saber que nuevas cosas nos prepara esta mujer. ¡feliz lectura!



miércoles, 21 de julio de 2021

Reseña/2021-86 La vida que no esperas -Rebecca Serle

¿Cómo, dónde y con quién estarás dentro de cinco años?

¿Te gustaría tener la posibilidad de echar un vistazo a ese momento?

¿Y si resultara ser completamente distinto a lo que imaginas?

Danielle Kohan es una joven y ambiciosa abogada que está consiguiendo todo lo que se ha propuesto en la vida y tiene muy claro dónde va a estar dentro de cinco años: casada con su novio David y socia de un importante bufete. Sin embargo, la misma noche en la que uno de los más prestigiosos despachos de abogados de Manhattan la contrata y en la que su novio le propone matrimonio, Dannie vive una experiencia de lo más extraña: se ve en un loft de Brooklyn besando a un tal Aaron, un hombre al que ni siquiera conoce. La visión se aleja tanto de la vida que ella espera, que Dannie se convence de que ha sido solo un mal sueño. Sin embargo, unos días más tarde, Bella, su mejor amiga, le presenta a su nuevo novio, que resulta ser nada más y nada menos que Aaron.

¿Existe el destino, escrito en algún sitio? ¿Nos hace visita alguna vez? ¿Puede que la vida pautada y ordenada que Dannie tiene tan asumida no sea en realidad la vida que la espera?

Una combinación perfecta de alegría y drama, una historia de amor inolvidable que nos recuerda el poder de la lealtad, la amistad y lo impredecible que resulta siempre ser el futuro.

Hay títulos de libros que te llaman y el corazón te late con fuerza, quizá la portada sea lo más sencilla del mundo, pero sabes que ahí hay algo que aguarda por ti y que no puedes


evitar enfrentar, tarde o temprano. 

El tarde se hizo por fin más temprano y dio paso a LA VIDA QUE NO ESPERAS que significó el descubrimiento de Rebecca Serle, y ya os digo, que además a una obra emotiva que me fue sorprendiendo de manera constante. Estamos ante una obra de género contemporáneo con pinceladas de romance, pero que tiene más amor de otro tipo y que me hizo amar cada página. 

Al inicio debo decir que pensé que todo estaría dado con un triángulo amoroso, si lo


piensas como yo, sigue leyendo, porque estas en un error. Esta belleza algo más que un romance... es más profunda y maravillosa. 

Dannie necesita tener todo programado, que nada salga de su sitio. Después de un duro revés y una perdida que marcó su vida, todo tiene que estar controlado y eso también se lleva con respecto a su futuro y al novio que tiene, con el que lleva una relación ideal como ella la ha tenido en mente desde siempre. Un compromiso en una noche perfecta y un sueño que la hará temblar son el inicio de una carrera contrarreloj casi obsesiva que la llevará a tratar de evitar algunas cosas ¿será que ha visto su futuro de aquí a ocho años?

La realidad es que esto de los sueños proféticos me encanta, pero repito, pensé que esto nos daría un triángulo cuando la realidad es que esto se va basando en algo mucho


más grande.

En esta belleza nos vamos a encontrar no solo a un amor que está aguardando, de heco el romance tiene muy poco por aquí que ver. Aunque hay amor para dar y regalar, pues esta obra nos muestra el amor fraternal e incondicional de dos almas casi gemelas que desde siempre han estado presentes y el duro golpe que tendrán que enfrentar. Dannie es la que nos contará esta historia, estaremos igual de descolocadas que ella, es imposible no estarlo conforme las cosas se van presentando, pero por sobre todo, amaremos a más de un personaje y vamos a sufrir con resignación lo que se nos viene encima.

LA VIDA QUE NO ESPERAS, es un canto a lo inesperado. A esos reveces que te dan de buenas a primeras, que te acercan más a lo que verdaderamente importa. Y en este punto necesito que conozcas a el alma gemela de Dannie, no te diré su nombre, solo te digo que quiero que tu seas quien descubra a esta persona y que ames a manos llenas, que te entregues de corazón y quizá sufras pero lo harás amando, como lo he hecho.

Rebecca Serla, ha sido una gran sorpresa, debo decir que me ha sorprendido para bien su pluma, no me vi venir las cosas y eso ha hecho que ame con locura cada paso que se ha dado ¡Feliz lectura!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...