Si tu vida estuviera erigida sobre una mentira, ¿lo arriesgarías todo para desvelar la verdad? En Montverre, una antigua academia de élite oculta en las montañas, entrenan a los mejores y más brillantes miembros de la sociedad para alcanzar la excelencia en el «grand jeu», una competición arcana y misteriosa que combina música, arte, matemáticas, poesía y filosofía. Léo Martin destacaba en Montverre, pero perdió la pasión por las actividades académicas después de una violenta tragedia. Recurrió a la política y se convirtió en una estrella emergente en el partido gobernante, hasta que una acción de buena conciencia le costó la carrera. Ahora está de vuelta en Montverre, exiliado, con un destino incierto. No obstante, este mundo elitista de aprendizaje que Léo disfrutaba en el pasado no es el lugar que él recuerda. Anteriormente un bastión exclusivo de hombres, el puesto más prestigioso de Montverre lo ocupa ahora una mujer: Claire Dryden, también conocida como la magistrada Ludi, la líder del gran juego. Léo siente una extraña atracción por la magistrada, una conexión misteriosa, extrañamente familiar, a pesar de que está seguro de que no se conocen. Cuando se aproxima el legendario juego de verano, el punto álgido del curso académico, salen a relucir secretos enterrados desde hace mucho tiempo.
Una obra que consagra a Bridget Collins como una de las nuevas voces más ingeniosas y exquisitas de la ficción especulativa.
Hay autoras cuyo primer contacto me dejó tan sorprendida y maravillada, que no dudo en volver a leer lo que escriba, pues espero con hambre desesperada lo que mente creadora me pueda dar, es así como una recaída tiene expectativas altas, muy altas ¿se
pueden calmar?El día de hoy os traigo la segunda obra publicada de Bridget Collins, la conocí hace dos con El Encuadernador, una obra que me dejó encantada. Cuando me enteré que regresaba a la publicación en español, es que me volví loca y no aguardé ni un segundo, tampoco lo pensé para leer La traición de Montverre.
Me parece (por que no lo puedo asegurar) que estamos ante una distopía ubicada por 1930 y 1920. Tenemos cuatro voces. Una nos hablará en primera persona desde el pasado. Y las otras tres nos darán su punto de vista con un narrador que todo lo sabe.
Tenemos a Claire, nuestra Magister Ludi. Una mujer que de verdad ha pasado cosas muy duras para poder colocarse en un puesto anhelado por muchos. Un puesto que tiene mucho sacrificio, pero que es lo más de lo más en un instituto de élite. Esta mujer guarda muchos secretos, dolor y miedos. No es fácil la postura que tiene ni todo lo que hay a su
alrededor, pero es un reflejo de esas mujeres que se abrieron paso en un mundo de hombres y que se ve en la obligación de desprenderse de su feminidad con tal de estar en ese punto por el que ha luchado.Leo se ha visto relegado de su puesto y obligado a regresar sobre sus pasos, a vivir recluido de nuevo en el instituto que le ha formado y que le dio un futuro que ahora ya es incierto. Es un personaje con demasiadas luces y sombras. De hecho tenemos a dos Leo muy claros. El del presente que ya tiene su bagaje por el mundo, y el Leo joven, ese con hambre de devorar el mundo.
Por último nuestro último personaje: La rata. Este se podría decir que es un secreto que va rodando, la conclusión de los silencios, de la hipocresía, es... no se que decir bien de ella porque necesitas descubrirla.
La ambientación siempre va a ser en el Internado de élite Montverre. Donde la creme de la creme está ahí. Solo chicos de familias ilustres o que han destacado puedes formar parte de las aulas, pues ellos son las generaciones que seguirán haciendo del Grand Jeu permanente, univeral.... eterno.
¿Verdad que suena excelente? Pues no lo he entendido. A ver... me voy a explicar en este punto.Para mi, hay cosas que son claves que igual y soy muy torpe, porque necesito que se expliquen con palitos y manzanas. Porque sino no lo veo. Para mi todo tiene un eje central que es El Grand Jeu. Se toman filósofos, obras de música, de arte, literatura... pero... la base del juego, en qué consite, ¿para qué sirve? No se me explica. ¿Es un juego político? Se crean líderes mundiales? No tengo idea, porque o bien en la mente de la autora estaba claro o... admito mi despiste, no me enteré... porque todo este tiempo he tenido la sensación que no me enteraba de cosas vitales con respecto a esto, que para mi es una base para comprender el porqué existe tanta competencia y porqué dos rivales pueden odiarse tanto y anhelar ambos la misma cosas.... Y un juego puede hacer más.
Por otro lado, me hubiese gustado que la ambientación temporal en primer lugar nos dejará claro desde el inicio que puede ser una distopía. No es la primera vez que la autora juega con esa basa y no me molesta. Pero si me chocó que no me preparase para ello hasta que me encuentro con ciertas situaciones que me dejaron ojiplática. Mi angustia de
ir totalmente a ciegas sin una guía me dejaba más que curiosa.. angustiada y esa sensación se iba acrecentando.Otro punto es que me pareció excesivamente plano. Tardé muchísimo más de lo acostumbrado en leer, buscaba algo que me hiciese gritar emocionada por un giro argumental trascendente, pero es que no sucedió, y los pocos secretos que se van contando ya los había desentrañado desde el principio lo que me dejó una sensación de desasosiego terrible. Tengo una sensación de sentirme tonta de no entender los puntos que me eran más importantes y aún sigo intentando digerir si lo demás me ha gustado. Además de que hay un exceso de descripción ambiental y sensorial que me sobraba en páginas.
¿Es todo malo en LA TRAICIÓN DE MONTVERRE? Supongo que no. La construcción de personajes es algo que la autora se pinta sola, Nuestros cuatro protagonistas son fluidos cuando se encuentran y hablan, uno de ellos me tenía hambrienta de sus capítulos y por otro lado, también debo decir que la autora es fina y elegante al escribir, quizá por eso no dejaba esta historia, pero se que no ha sido lo mejor que he leído de ella.
¿Volveré a leer a Bridget Collins? Si, necesito hacer las paces con ella. El hecho que no hayamos acertado en este encuentro no quiere decir que le ponga la cruz. Es un pequeño desencuentro que seguro queda olvidado cuando vuelvan nuestros pasos a estar frente a frente. ¡Feliz lectura!