Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Nuño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Nuño. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2022

Reseña/2022-47 Mi Bestia (Los Ocultos #2) Laura Nuño

Mil años de convivencia con mi Bestia fueron suficientes para saber que se traía entre manos algo raro. Si no, ¿a cuento de qué se desataba y no atacaba? ¿Por qué me despertaba siempre en el mismo sitio, frente a ese chalet? Esos episodios se repitieron durante la última década, pero en los últimos meses se sucedían casi a diario. ¿Qué estaba pasando? ¿Qué es lo que esperaba mi Bestia que ocurriera? Tantas preguntas hicieron que buscase respuestas en los moradores de la casa. Y así es como la conocí a ella. 

Mi vida cambió radicalmente cuando yo, una bestia desalmada y egoísta, fijé como único objetivo de mi inmortal existencia hacerla mía. Aunque algo me dice que va a ser una misión imposible; las princesas hermosas jamás se quedan con el monstruo del cuento.

Este año tengo como propósito terminar las series comenzadas o por lo menos seguir avanzando en ellas, sobre todo si me apasiona el género. Para todo aquel que me conozca,


sabe que soy fan de lo paranormal romántico, así que hay prioridades en mi vida jijijiji

Laura Nuño no es la primera vez que aparece por aquí, su serie Los Ocultos es una de las que me ha llamado poderosamente la atención, y más cuando mi querida Dolores Domínguez me hizo un regalo especial con la segunda parte de esta serie con título que describe a nuestro protagonista a la perfección: MI BESTIA y de verdad, es rebestia. 

Nuevamente lo vuelvo a aclarar. Estamos ante una obra de género paranormal o urban


fantasy adulto romántico. Cada libro se puede leer de forma independiente. Narrado en primera persona (Quizá un defecto que de forma personal por gusto le encuentro).

Egoísta, salvaje, solitario, brutal, carnal, arrogante.... si ya veo a Leo mirándome con esos ojos que amenazan sangre, pero que le describen a la perfección. Un cambiante con muchos siglos a la espalda y una maldición que le condena a proteger a la humanidad en la noche, como oculto. Decir que no tiene filtro, que en su vida ha conocido el amor, pero que hace todo por su manada, por sus compañeros. que jamás se ha sentido protector y hambriento de algo que no conoce que es, hasta que la tiene en sus brazos y por fin... la bestia ronronea.... por ella.

Selene, psicóloga y mujer integra, dulce, bella y que ama a los suyos. Que ama simplemente y que vive en soledad sin entenderlo. Temerosa de las sombras, valiente ante cualquier peligro. La mano que calma y provoca. Apasionada en todos los sentidos. Con corazón de oro. Cabezona ante lo nuevo... ella que al verlo responde a un llamado ancestral... solo


puedo decir que es de esas chicas que o me da por decirle ¡Despierta! o ven, que te achucho tontorrona. 

La realidad es que sin perder el fuelle de la serie, nos centramos en lo que sería esta nueva pareja y vuelvo a repetir. Para todas aquellas almas que amamos el buen paranormal romántico, tenemos aquí un buen bocado. El, dominante mandón y irrespetuoso. De hecho hay que tomar en cuenta esto que digo sin filtro, (de hecho me dieron ganas de darle un mamporro en algún momento) También me hizo reír con sus ocurrencias y lo faltón que es, pero por sobre todo, me fue conquistando con su parte que aún no termina de aceptar, con esa animal y brutal que gruñe y ronronea.. que conquista y se lleva por mucho lo que tenemos aquí.

El elenco sigue siendo el mismo de la vez anterior y no hay problema porque se nos vuelve a presentar sin perder tiempo en reminiscencias. Nos va dejando un claro mundo


de la noche en donde hombres brutales están dispuestos a salvar a la humanidad de lo que las sombras y la noche ocultan y ya os digo, que hay algo de colofón que viene que ni pintado en esta maravilla.

El romance, si podría decirse que es instanlove, pero no va a ser nada fácil. La realidad pesa mucho. Y no porque tengamos aquí el cuento de la bella y la bestia, porque no.. o quizá sí. Tenemos a un bestia en todo el sentido y a una chica que planta cara en ocasiones y en otras se muestra protectora sin saberlo. La pareja se va conquistando a lo bruto, por instinto, por naturaleza sin trapicheos, y es ¡bestial! Lo que me ha hecho disfrutar en todos los sentidos de MI BESTIA. Aclaro que hasta me hizo llorar en alguna parte, cuando menos lo imaginaba y eso solo puede decir que quedé fascinada y con ganas de mucho más.

Laura Nuño, definitivamente me sigue llevando al huerto con sus obras, da igual si es paranormal o contemporánea, la necesito en mi vida, sí o sí. ¡Feliz lectura!



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Reseña/2021-135 No siempre llueve en Asturias (Asturianos #1) Laura Nuño

Si tuvieras la oportunidad de viajar en el tiempo y decirle una sola palabra a tu yo del pasado ¿cuál sería? 

Carmina, más conocida como Mina Marlo, tiene claro qué le diría.Lo que no llega a comprender es cómo la vida, a sus ochenta y cinco años, le ha dado la oportunidad de hacerlo. Así que ahí está ella, frente a su yo de treinta años atrás tratando de hacerle entender que si no cambia les espera un futuro muy negro.

Por desgracia la joven Mina es muy dura de mollera y está demasiado rota como para hacerle caso, así que la anciana se ve en la obligación de trazar un plan para cambiar el futuro y poder volver a él. Y así emprenden un viaje a Bueño, un pueblo de Asturias en el que siempre llueve y solo hay vacas, montañas y fabes… Y donde se encuentran con un mozo que pone a la más joven de muy mal humor y que se empeña en meterse con ella y con su nariz de bruja.

Un hombre que la anciana intuye que será crucial en su vida. Pero ¿cómo convencerla de que el asturiano podría ser la clave para cambiar un futuro donde impera la soledad? ¿Y cómo hacerle entender que solo enfrentándose a sí misma y al pasado de ambas podrá tener una oportunidad de ser feliz? Una novela donde las risas se mezclan con el llanto en una historia de superación.


Cuando se trata de la Tertulia Romántica Sevillana, siempre es un derroche emocional el traeros la lectura que corresponde a nuestra cita. Y lo digo, porque estas mujeres me retroalimentan en lo que tengo entre mis manos. Así que solo te debo decir que el día de


hoy, vas a tener ante una, una obra que ha sido puesta bajo el ojo experto de tertulianas expertas en romántica (menos yo que soy una panoli). 

Antes de ir al lío, debo decirte que la autora que ha escrito esta maravilla, no es novedad que aparezca por aquí, pues me encanta su plu.ma y ya os digo que NO SIEMPRE LLEUVE EN ASTURIAS, es la primera parte de lo que yo creo que es una bilogía de números independientes llamada Asturianos. Solo puedo decir, si así abre... ansío saber como cierra. 

Estamos ante una obra de género romántico contemporáneo, Con un narrador que todo lo sabe vamos a poder conocer no solo lo que ocurre alrededor de nuestros personajes,


sino sus pensamientos o emociones que los van desgranando hasta permitirnos entrar en el alma, que además de esa tienen y mucho, así que vamos allá.

¿Qué le dirías a tu yo del pasado si te dieran una oportunidad? Necesito que siempre recuerden esta premisa, porque además de ser la base de nuestra obra, Tenemos un inicio que ya es rompedor y que me dejó encantada, marcando así nuestro corazón, aguardando la respuesta.

Carmina o Mina, es una mujer que se tacha a sí misma de egoísta. Su lema "Primero yo, después yo, al último yo y quizá después los demás", son la carta de presentación de nuestra protagonista, que tiene mucho por vivir y así encontrar un nuevo camino sino quiere un futuro desolador. La cuestión es que he conocido varias facetas de esta mujer. Aguerrida, malhablada, desordenada, con mal genio, de gran corazón, negada a afrontar el dolor que le carcome el alma y que por tanta le ha hecho blindar el corazón, nos deja claro que quizá no es lo egoísta que quiere ser y en cambio, si una mujer que ha sufrido y sabe lo que es el abandono y la pérdida, que ansia amar y ser amada, pero que


tiene pavor a sufrir. Pero... ¿acaso en la vida no pululamos entre la felicidad y el dolor? La realidad es que este personaje me ha marcado un montón. Lo que al inicio tenía pánico de encontrar como alguien jactancioso me dejó sin barrera alguna, salvo las ganas de achucharla y asegurarle que aunque duela, jamás estará sola...

Enol me conquistó a la primera. Ese asturiano que de inicio está a la defensiva ante la bruxa roja y en cambio, protector con la anciana que la acompaña, es un hombre con valores inquebrantables y tremendos que de verdad te va mostrando su gran ternura, sus ganas de guerra y una forma de conquistar que aniquila sin piedad. Hombre de palabra, con ganas de dejar bailar a aquella que le robó el corazón, se forjó en base a la promesa más importante que hizo a la persona que más le importaba y que hace de él, ese perfecto para nuestra protagonista.

Un gran elenco está alrededor de nuestros protagonistas. El pequeño pueblo asturiano es el escenario, pero hay más que todo eso, es como si todo tuviese vida propia, preparado


para hacerte disfrutar de la lluvia y de la vida. Imposible que no ames a cada uno, que no lo hagas tuyo y que te duela despedirte.

Y aquí viene lo más importante de todo de NO SIEMPRE LLEUVE EN ASTURIAS, así que ponte atento.  ¿Recuerdas como qué pregunta comencé? ¿Qué le dirías a tu yo del pasado? si la vemos en retrospectiva, nos habla de algo importante. No solo estamos ante una obra de romance, sino de reconstrucción y perdón..... de volver a comenzar.... de aceptación.. Porque aquí si, tenemos una gran historia de amor de pareja, una conquista bella que comienza con dos opuestas que terminan siendo muy iguales. Pero, más que otra cosa habla del amor a uno mismo, de conquistar poco a poco esa cima que tanto nos cuesta. La aparición de Carmina en la vida de Mina en cierto momento, es ese punto de inflexión para que una vida siga como está o cambie de forma drástica y necesaria. Pero no es solo el cambio de actos, sino más que otra cosa, de ver en ese interior y afrontar aquello que más duele, que hace que uno se pierda a sí mismo, ese gran dolor que perforó el alma y que si, dejará cicatrices pero.... algunas pueden llegar a ser un honor de la gran batalla que es la vida. 

Laura Nuño, una vez más me ha vuelto a conquistar. Hasta ahora, sus obras me han ido conquistando sin yo poder o querer resistirme, solo puedo asegurarte, que si entregas tu corazón no te arrepentirás. ¡Feliz lectura!






jueves, 17 de diciembre de 2020

Reseña/2020-136 Mi Custodio (Los ocultos #1) Laura Nuño

Dejadme que me presente, soy un Custodio, un Oculto. Un ser que vive en las sombras desde hace dos mil cincuenta y ocho años. En mi vida solo hay una misión: proteger a los Humanos, aunque los odio con toda esa alma que perdí hace tantos años. Sin embargo ahora todo ha cambiado. 

La he descubierto a ella, mi destino; mi luz. La necesito. La quiero. Desde que la percibí por primera vez, mi existencia tiene un objetivo. Pero la busco y me elude… Ya no puedo soportarlo más. Si pudiera estrecharla entre mis brazos no me importarían las consecuencias ni que castigo me espera. Porque ella… Ella es diferente. Cuando por fin la tenga a mi lado, me dará igual todo lo que ocurra. ¿Podré llegar a alcanzarla?

Hay obras que aguardan pacientes a que por fin decidas darles su lugar. Hay autoras que saben que tarde o temprano vas a caer nuevamente en sus garras, por más que te salgas del camino. Hay géneros que simplemente te miran y te susurran "Ya volverás" y los


vellos del cuerpo te dicen que tiene razón, que lo harás y muy pronto, como ocurrió en esta ocasión. 

Debo decir que sabía que tarde o temprano caería en las garras de Laura Nuño y su serie paranormal "Los Ocultos" y junto a una tertuliana muy exigente descubrí a MI CUSTODIO.

Estamos ante una obra de género paranormal, seres de la noche que acampan a sus anchas en España, guerreros dispuestos a cuidar de la raza humana desde hace milenios se han dado cita aquí, y si aún no te has atrevido a con este género, te digo que no le


tengas miedo, porque además, tenemos una obra en donde además del peligro, guerreros sexis. Hay mujeres que pisan fuerte pero por sobre todo, el agudo sentido del humor de la autora que hace de las suyas en todo momento. 

Y es que la realidad es que esta obra tiene todos los elementos para hacerte disfrutar totalmente. Para empezar os voy a presentar a Ronan, y lo hago con educación, pues para el es muy importante ese detalle aunque al segundo después corte cabezas. Es un guerrero que entregó su alma hace milenios para encontrar aquello que tanto añora. Todo un personaje. Gruñón, peligroso, oscuro, leal, con un ego más grande que toda Europa y por supuesto, un hombre territorial sin el saberlo hasta que la descubra a ella. Añado además que en todo momento cuando se trata de Ronan vamos a poder saber sus más íntimos pensamientos, pues su voz será uno de los narradores que nos pondrá al tanto delo que ocurre. 

Por otro lado vamos a conocer a Alba. Una cosita albina que tiene más genio que la lámpara, una manera curiosa de insultar, un corazón de oro y un secreto que ni ella misma conoce y la hace ser el foco que despertará un corazón que se creía dormido. Inocente, guerrera, valiente, leal, cabezona, seductora, alocada. Alba se vuelve un


personaje totalmente entrañable para el lector. En este punto añado que conoceremos parte de la historia de Alba y de Ronan gracias al narrador que todo lo sabe y que nos deja ver lo que ocurre con todo lo demás. 

Recapitulando, vamos a tener alternando dos voces en la narración. Al inicio admito que se me hizo chocante (sabemos que odio la primera persona). Pero, admito que Laura tiene un don para jugar con esta forma narrativa, por lo que pronto me sentí a mis anchas (aquí acepto que desgraciadamente por mi salud he ido lenta en la lectura, pero hubo un punto en que incluso con medicación me obligué a no caer, porque tenía ansia desesperada en terminar lo que tenía entre manos)

Para las amantes del género, debo decir que al inicio tenía miedo de encontrar algún guiño a Sherrily Kenyon, pero la verdad es que Laura ha sabido crear ese mundo paranormal en donde los seres de la noche están vivitos y coleando. La historia de Ronan y todo lo que encierra ha sido deliciosa, el argumento oscuro, divertido, sexy y aunque aquí admito


que hay escenas de alto voltaje, no son lo que hace de esta serie tan adictiva, sino el gran elenco que hay en ella. Los guerreros inmortales, compañeros de Ronan son una gozada, todos generan ganas de conocerlos, Por otro lado, los amigos de Alba (aunque por ahí se soluciona alguna cosa) te dejan con ganas de saber que pasa y por otro lado, es todo el escenario creado, el mundo que aguarda en la noche lo que hace de este libro ideal para leer en cualquier momento y del que me arrepiento de no haber comenzado desde que me hice con el hace ya varios años, y planeo seguir con la serie, porque tengo que saber que pasa con todos los demás, porque esta historia en cuanto a la pareja es autoconclusiva.

Laura Nuño a mi ya me tiene conquistada, era evidente que me iba a terminar ganando de esta forma, por más que me haga la difícil, ahora a por los demás, que me quedé con ganas de todos ¡Feliz lectura!






martes, 13 de octubre de 2020

Entrevista a: Laura Nuño. Autora del mes de Octubre

 Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Llegó octubre y viene dando tumbos fuertes


porque además lo acompaña nuestra autora del mes que no es ni más ni menos que Laura Nuño!

Laura, Bienveida a este rincón de locura romántica. No te asustes por la camisa de fuerza o los celadores que te miran con cara de ser rescatados, son muy bromistas y demasiado cotillas, pues poco a poco se van contagiando de esta locura literaria. 

Ahora sí, si no te preocupa, vamos a comenzar esta entrevista, no sin decirte que, si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

 

LR. Laura, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L. N. En primer lugrar, ¡muchas gracias por la oportunidad! Y por los celadores no te preocupes, que ya somos viejos amigos ;)

Y respondiendo a tu pregunta, no uso seudónimo, sino que mi nombre literario es mi nombre real. Y mira que lo intenté, pero no había forma. Ya me había formado un nombre con el blog y todos me conocían como Laura Nuño o como Lalanuno (así, de corrido). Soy de Madrid, de un pueblito a treinta kilómetros de la capital, y hasta hace poco trabajaba como auxiliar administrativo/comercial. Soy, en general, bastante sencilla. Una chica más.

 

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿Cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

L. N. Uy, mis novelas están plagadas de mis gustos, que como buena géminis son bastante cambiantes. Por norma general me gusta el rosa. Creo que es el color que más predomina en mi vida en general. 

En cuanto a la música, uffff… Soy melómana y constantemente ando buscando nuevos sonidos, por lo que en mis novelas encontrarás de todo, desde Paganini hasta Manowar, haciendo breves paradas por el reguetón, aunque si hay un estilo que caracteriza a mis novelas (y a mi vida) es el heavy metal. Iron Maiden o Marea son bastante recurrentes en ellas.

En cualquier caso, siempre escribo con música. Me es imposible no hacerlo, así como tampoco puedo evitar meter referencias musicales.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

 L. N. Como te dije, soy bastante sencilla, muy simple. Ando por la vida a mi rollo, sin meterme con nadie y tratando de pasar un poco desapercibida. Como buena wiccana, llevo muy a rajatabla aquello de Haz lo que quieras, no dañes a nadie. 

Mis virtudes no son muchas, o yo no me las veo, pero lo que sí repite mucho la gente de mí (ergo debe haber algo de verdad en ello), es que soy muy luchadora, muy constante y que tengo los cojones (con perdón) como el caballo de Espartero.

Defectos tengo mil, aunque si me tengo que decantar por tres serían estos; me pierdo en mis propias fantasías, soy un poquito demasiado espontánea y a grandes rasgos estoy como una regadera.

 
L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste?


¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L. N. Estudié Ciencias Empresariales porque me parecía una carrera con bastantes salidas laborales, pero ahora, más vieja y más pelleja, reconozco que lo que en realidad me hubiera gustado estudiar es Historia. Me gusta tanto, que no hago más que leer sobre ella. En general, leo mucho. Muchísimo. Y esta es quizá la única formación que tengo, si se le puede llamar así. 

No, no he hecho cursos de escritura, pero sí que era bastante buena en el instituto en Lengua y Literatura. De hecho, mis profesores aplaudían mis redacciones. Solía sacar sobresaliente.

 

L.R. Hablando sobre tu trabajo  de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento,. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

L. N. La historia siempre se presenta por una escena en concreto que hace que te plantees muchas cosas y empieces a hilar la trama. Y así me puedo tirar meses, años incluso, ideando una historia. Sin mapa. Sin apuntes. Solo imaginándola hasta que llegue el momento de escribirla. No tengo ni idea de cuándo eso pueda suceder, porque hasta que no lo tengo todo claro, de cabo a rabo, no me pongo con ella. Pero ojo, puede que luego, cuando me pongo a escribirla, surja algún cambio imprevisto, pues de todos es sabido que los personajes hacen lo que les da la real gana y de pronto te encuentras con un giro totalmente inesperado que te trastoca toda la trama.

En general sé que de A quiero llegar a B. La forma de hacerlo lo dejo un poco en manos de las Musas.

 

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Laura Nuño ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

L. N. Pues es bastante complicado, porque aunque tengo mucho tiempo (estoy de baja por enfermedad), no siempre las circunstancias son propicias para escribir, bien porque las Musas no se presten a ello, bien porque físicamente me sea imposible teclear.

Suelo levantarme relativamente pronto, desayunar, revisar correos y recoger un poco mi pequeño hogar. Luego me siento a escribir, o al menos lo intento. Si puedo, si es uno de esos días en los que todo está a mi favor, puedo estar toooodo el día escribiendo, sin apenas parar salvo para comer algo rápido. Si no, aprovecho para documentarme, ya sea sobre la novela que esté escribiendo en ese momento bien sea para cualquier otra.

Me inspira mucho andar. De hecho, yo nunca digo que voy a caminar, sino que «voy a cazar Musas». No falla. Y como elemento de distracción… ¡Todo! Por norma general no tengo abiertas las redes sociales e ignoro los WhatsApps. Leña, incluso a veces hasta a mi marido,XDDD.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

L. N. Mi primer libro fue una recopilación de cuentos, y debía tener como seis, siete años. Aprendí a leer muy pronto y le robaba los libros que mandaban leer a mi hermana mayor. “El pequeño Nicolás” fue uno de los primeros que me marcó, seguido de otro que me apasionó: “El lazarillo de Tormés”.


Dios, cómo me gustó ese libro… Debía tener como nueve años.

Leía tanto, que incluso le robaba los libros a mi tía Kiki, que vivía con ella y le encantaba leer. Ella me introdujo un poco en la literatura más adulta (y cuando digo adulta no me refiero a +18, ya tú sabes, ejem, ejem…). Sí, mi tía fue la culpable de meterme en este maravilloso mundo.


L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

 L. N. Estoy casada, y enamorada (y afortunadamente son la misma persona). Todos y cada uno de mis protagonistas masculinos tienen algo de mi marido, ya sea bueno, o malo. No existe el hombre ideal, existe el hombre al que amas pese a sus defectos, el hombre que es tu amigo, tu compañero, tu amante… A veces incluso tu enemigo. No soy una persona exigente en el sentido de la conquista; es más, suelo ser yo la conquistadora. Solo pido una cosa: sentir. Si el chico (en este caso mi marido, porque llevo toda la vida con él) con solo una mirada era capaz de estremecerme, a por él que iba. Y no, no soy de bombones, ni flores, ni joyas… Ahora, regálame una bolsa de chuches y soy tuya forever.

Nunca he tenido un referente en cuanto al amor. Nunca he creído en los cuentos de hadas, pues la vida ya desde chica me enseñó que no todo era color de rosa, de tal modo que nunca he idealizado el amor. Solo me dejé llevar y actué sobre la marcha. Y nos ha ido estupendamente.


L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este


género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

 L. N. “Caprice”, de Sara Hylton. Mi tía me lo recomendó con quince años y tras un capítulo o dos, lo descarté. Pero luego, dos años después decidí darle otra oportunidad. Desde ese instante, se ha convertido en mi libro de cabecera. Lo leo todos los años, a veces incluso dos veces. Dioses, creo que me lo sé de memoria, palabra por palabra… Creo que mi sueño sería poder crear la magia que esta autora crea con sus palabras. 

Luego llegaron ellas, las diosas: Johanna Lindsey, Julie Garwood, Lisa Kleypas… Ellas fueran las culpables de que me enganchara a la novela romántica.

Me gusta también mucho la histórica, sea ficción o no, aunque el ensayo no me va mucho. 

La novela negra me pirra, y la policiaca.

No me suelo acercar a la autoayuda, y dentro de la romántica soy un poco tiquismiquis con la erótica. Ahí me cuesta entrar (Ups!)


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada… Pero antes de decidir publicar y todo lo que conlleva ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Laura Nuño? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L. N. Nunca gané un premio en el colegio porque, según palabras de mis profesores, mis redacciones eran demasiado adultas, algunas incluso turbias. Ya en el instituto sí, tuve varias menciones de


honor. Luego, muuuchos años después, cuando al fin me decidí a escribir, lo hice a lo grande; con una novela. Nada de relatos, no. Yo a lo difícil. Y así hasta cuatro novelas, momento en el que me di cuenta que para darte a conocer tenía que hacerlo desde cero, así que me creé un blog y comencé a participar en concursos de relatos para tener curriculum. Y así fue como me di a conocer.

 

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L. N. Mi primera novela surgió en un viaje a Asturias, bajo la estatua de Don Pelayo. Y ahí pensé: «Joder, con la cantidad de héroes nacionales que tenemos, y qué poco se escribe sobre ellos.» A lo que me contesté: «Pues escribe tú una historia.» Y eso hice: escribí sobre la historia que quería leer: una historia de amor que transcurre en el inicio de la reconquista española. Yo la llamé Conquistar a un Astur. Me la publicaron como El dictado de mi corazón, por la editorial Vestales, novela ganadora del premio Vestales.

Colás, el protagonista, fue el peor de todos. Tuve que lidiar mucho con sus trabas. Es muy cabezón. 

Fue, junto con Entre dos bandos (ambas de corte histórico), las novelas donde más tiempo empleé con la documentación. 

 

L. R. Dentro de tu obra, has juagado entre géneros, así que es preciso hablar de esos guerreros y mujeres indomables que vienen en la serie LOS OCULTOS  ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso? ¿Cuál de ellos se te reveló? ¿Qué tan distinto es escribir contemporánea o paranormal? ¿Creaste el mundo y después vinieron los argumentos o fueron procesos inversos? De tus hicos ¿Cuál es el preferido y por qué?

L. N. Como te comenté, yo tenía un blog, donde escribía pequeños relatos, algunos de amor, otros de terror. Precisamente de este último estaba escribiendo un relato cuando el protagonista, en vez de matar a la chica en el callejón, la besó. Y así surgió Mi Custodio. 

Todo lo demás, vino después. El mundo se me fue desvelando conforme iba escribiendo. Me resultó increíble la forma en que todo iba cuadrando conforme avanzaba la trama, como si ya lo tuviera


todo planeado. Pero no. Ronan fue el primero, y el más fácil. Leo supuso toda una sorpresa, y el que más se reveló. Creo que de todos mis personajes masculinos es el que más personalidad tiene. Dru es el más especial, y por ende el que más problemas me dio. Cinco años tardé en escribir su historia, que se dice pronto. Pero el que más me marcó, mi preferido, es Keve. Es lo más puro que he creado.

En cuanto al salto del paranormal a la contemporánea… No fue tan difícil. De hecho, mi novela paranormal es tan cotidiana, que si no fuese porque tienen colmillos y cazan a vampiros podrían ser totalmente contemporáneas.

 

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de una de tu serie de Highlander  (que para nosotras es muy especial y muy interesante además de que esperamos con desesperación la tercera entrega),  ¿Cómo nacen estos hombres que te roban el corazón ? ¿Cómo surge en general la idea de Highlander tenías que ser y todo lo que desprende? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, ¿cuál es tú favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿Quién de esas chicas que pisan fuerte fue la se te rebeló? ¿Te resulta difícil escribirlas?

L. N. Pues los hombres son un poquito a imagen y semejanza del mio home, como comenté, con sus más y sus menos. Y la idea surgió por la escena del baile de las espadas en el pub. Tuvieron que pasar muchos años para ponerme con ella, porque no entendía qué hacía Rocío en las Highlands. Tuve que conocer a una nena, Fredja Valkiria, para saberlo. 

Y así surgió. Y en veinte días, ¡pum! Highlander tenías que ser ya estaba escrito. Esta sí que fue una de esas novelas de auténtica inspiración.

Colin es y será siempre el primero, pero Rob… No, Rob es mi preferido. Es lo que tiene reforzar la trama con secundarios tan impresionantes, que su propia historia surge sola.

La historia de Laura (Anda y que te den, Highlander), me costó un poco más, porque su vida es muy dura, y no quería darle un toque siniestro a la historia, pero tampoco rozar la frivolidad. Me costó mucho encontrar el término medio. Ella es la que más me gusta de todas.

 

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

L. N. ¡¡Nooo, jamás!! Veo sus ojos, su boca, su nariz… Su pecho, sus manos… Nunca el conjunto entero. Solo me pasó una vez que cuando me hablaron de él dije: Ostras, Dru!!! Es el cantante Leo Jimenez. Es el único que se acerca a lo que yo me imaginaba.

 

L. R. Y ya para terminar te dejamos que escribas unas líneas a nuestras lectoras. 

L. N. Agradeceros que sigáis al blog, porque gracias a vosotras, que le dais vida, las administradoras se animan a acercarnos un poquito más. Que nunca dejéis de leer. Ni de soñar. Ni de amar.

¡Gracias, de corazón!

 

Hasta aquí nuestras preguntas, Laura. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

 

 

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!




jueves, 1 de octubre de 2020

Laura Nuño -Autora del mes de Octubre

 ¡Ya llegó el Otoño! Hay que ver que este verano ha sido intenso, debo admitir que a pesar de no haber sido fácil, lo he pasado bien, he aprendido un montón y mis celadores no han perdido el pelo, cosa que han agradecido. Pero es momento de entrar en una estación y con ello nuevo mes y... 

Lo más importante es... ¡Qué ya está aquí nuestra autora del mes!

LAURA NUÑO

BIOGRAFÍA




Pues soy una persona corriente, nadie excepcional, salvo por esas indigentes que viven en mi cabeza y que no paran de dar berridos, también conocidas como Musas. Un día me retaron, y gracias a ello descubrí mi verdadera vocación.

Suelo trabajar como administrativa comercial, y aunque me encanta mi trabajo, ahora sé que me equivoqué de carrera: lo mío es la Historia.

Estoy casada, y enamorada como el primer día. Todavía vivo en esa nube de color rosa preñada de ilusión, quizá por ello me guste tanto leer romántica y escribirla.

Sí, reconozco que dejo un poquito de mi alma en mis novelas.

Me gusta la sencillez, la frescura, el humor, los pequeños detalles, cosa que inevitablemente se refleja en mis novelas.

Soy, en definitiva, una persona normal que suele soñar despierta y a la que le gusta plasmar esos sueños en papel.

Vosotros habéis hecho que muchos de esos sueños salgan adelante.

Por ello...

¡Gracias!


BIBLIOGRAFÍA




Y SU MUNDO


LOS OCULTOS

AIGANTAIGH
INDEPENDIENTES














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...