Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Dama Beltrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dama Beltrán. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

APERITIVO LITERARIO: EL CORAZÓN DEL INSPECTOR O'BRIAN - Dama Beltrán

Loc@s del Romance.... ¡que ya está aquí! Que por fin ha llegado el personaje que nos puede hacer suspirar, de la mano de una autora que nos ha cautivado con sus caballeros, ella es DAMA BELTRÁN y nuestro aperitivo literario que sale a la venta este 9 de febrero es: EL CORAZÓN DEL INSPECTOR O'BRIAN.

Sinopsis: 

Nunca abandonó una batalla sin tan siquiera luchar, pero ella le dejó bien claro que no había nacido para estar con él. Hundido, humillado y con el corazón roto, O´Brian se propuso destruir ese sentimiento que tenía hacia su gran amor.
Sin embargo, cuando por fin ha logrado no pensar tanto en ella, la vida le brinda otra oportunidad y, en esta ocasión, no permitirá que April Campbell, viuda del vizconde Gremont, lo rechace de nuevo. 
¿Superará April el engaño y la traición de su difunto marido? ¿Será capaz de darle una oportunidad al hombre que nunca la olvidó? 
Quien sabe… 

-Esta es la historia de dos personajes que aparecen en la novela La Tristeza del Barón; el inspector O´Brian y la vizcondesa viuda de Gremont. 


La premisa promete un montón, así que para que se os haga la boca agua aquí tenéis una mordida: PRÓLOGO

Yo estoy que me subo por las paredes, así que aquí os dejo el link de compra que ya esta en preventa esta maravillosa obra.



martes, 28 de noviembre de 2017

Aperitivo literario: La tristeza del Barón -Dama Beltrán

Muy buenos días mis adorados Loc@s del Romance. Resulta que me acabo de enterar que este 30 de Noviembre sale lo nuevo de Dama Beltrán: La tristeza del Barón, el tercero de su serie Los caballeros. Y a me he dicho que tengo apetito de darle una probadita. 

Bien se yo lo golos@s que somos por este rincón así que aquí os traigo un trozo de esta delicia.

LA TRISTEZA DEL BARÓN 


Dicen que el enamoramiento juvenil nunca se olvida, tal vez porque es lo suficientemente puro y real.
Después de años buscando a Anais Price, soñando con tenerla de nuevo a su lado, Federith Cooper ha de casarse con lady Caroline, puesto que lleva en sus entrañas al hijo de ambos, o eso piensa él. Pero su vida matrimonial es un infierno; su esposa rechaza su presencia, su ternura e incluso siente repulsión por él, el hombre más educado y respetuoso de Londres.
Federith intenta asimilar la vida que le ha tocado, aunque...¿durante cuánto tiempo podrá mantener ese comportamiento frío y aristocrático que sus padres le inculcaron desde niño, cuándo el amor de su vida reaparezca años después?
Un verdadero amor no desaparece con el tiempo, y la promesa que hizo de protegerla, cuidarla y amarla, tampoco.

Adéntrate a la apasionada vida de Federith Cooper, futuro barón de Sheiton y último caballero de esta serie.


Ummhhh preparándome para este mordizo. Aquí os dejo este aperitivo que me parece tentador e insuficiente... ¡Quiero más!

Recuerda que ya está en preventa en Amazon


viernes, 22 de septiembre de 2017

My Angel, Dama Beltán

Muy buenas noches Loc@s del Romance. Ya os contaré por que ando corriendo de un lado al otro, sin tener tiempo para más, pero mientras tanto os traigo algo que puede, quizás hacer que me disculpéis.

El próximo 3 de octubre sale lo nuevo de una autora que me ha marcado por lo camaleónica que puede llegar a ser. Ella ha jugado con nuestras mentes en sus novelas negras, hecho suspirar con sus caballeros ingleses y ahora, ahora llega con algo nuevo y romántico que seguro nos hará enamorarnos nuevamente de su pluma.  Ella es Dama Beltrán y su obra: MY ANGEL

SINOPSIS

Thomas Sanders y Virginia Wallace quedaron unidos en el pasado por una apuesta, pero cada uno siguió su camino imaginando que lo sucedido no alteraría sus vidas. 

Sin embargo, cinco años después se reencuentran en un remoto pueblo cerca de Texas. Durante este tiempo, Thomas ha intentado rehacerse de las secuelas que le produjo una ruptura matrimonial que lo llevó a la autodestrucción. Virginia, por su parte, observa cómo su mundo laboral se trunca y es apartada, sin poder remediarlo, a un lugar cuya existencia desconoce y donde se reencontrará de nuevo con el hombre que la dejó marcada para siempre.

Con el paso de los días, las vivencias entre ellos se hacen más intensas, fuertes e íntimas. Sin embargo, justo cuando Tom cree que puede conseguirla y alcanzar la ansiada felicidad, Virginia se aleja de él de nuevo.

¿Podemos huir de nuestro destino? ¿Será capaz Virginia de vivir apartada de ese cowboy rudo, dominante y enigmático?

¿Verdad que suena genial? Pues aquí os dejo un bocadito con sabor a cowboy. PRIMER CAPÍTULO.


miércoles, 5 de julio de 2017

La soledad del Duque -Dama Beltrán-

La vida libertina del futuro duque de Rutland finaliza tras batirse en un duelo de honor con un marido engañado. Avergonzado por las secuelas de dicho desafío, decide abandonar Londres y marcharse a Haddon Hall, el apacible lugar donde creció, albergando la esperanza de encontrar la paz que tanto le urge obtener; sin embargo, la llegada de una noticia inesperada altera esa supuesta calma y provoca que el duque se emborrache. Pese a los consejos de sus allegados, decide montar a caballo y galopar por sus dominios. Cuando abre los ojos tras una desafortunada caída, descubre que una mujer lo ha estado cuidando en algún lugar apartado y escondido de sus tierras. 

Su nombre, Beatrice, y su único deseo, vivir en soledad el resto de su vida.


¡Me derrito! Lo digo de verdad, así que os propongo viajar en el tiempo a una
zona más relajada con mucha humedad y ponernos vestidos largos y disfrutar simplemente de la campiña inglesa de sus historias y protocolos, vivamos por un rato mientras intento soltarme de la camisa de fuerza y vosotros os enamoráis de esos caballeros con honor.

Vale, veo que lo de la camisa no lo estáis pensando mucho, así que os voy a sobornar con una obra que me ha conquistado y sorprendido a partes iguales y de la cual espero que os deje una huella como lo ha hecho en mi corazón. 


Resulta que Dama Beltrán había anunciado que iba a adentrarse en un género distinto a lo suyo, que es la novela negra, que planeaba jugar con su pluma pues no le gustaba estancarse y fue así como un día descubrí el género al que se refería y me quemaban las manos por probar esta primera parte de una serie romántica, histórica. Fue así como decidí car bajo el hechizo de: LA SOLEDAD DEL DUQUE. El primero de una serie llamada Los caballeros. Es autoconclusiva.

Como buena romántica que soy, disfruto mucho de la época regencial en
Inglaterra y han pasado muchas obras y autoras a lo largo de los años que llevo leyendo. Supongo que a vosotros os ha pasado algo similar y para todos aquellos a los que no les gusta tanto el romance porque se podría decir que con este género en específico siempre hay más de lo mismo, ya os digo que hay algo que me ha gustado y que hace especial esta obra.


Un redomado calavera que ha vivido siendo un cínico toda su vida, al que no le importa si hace daño o no sufre un revés del destino. Me ha gustado tanto la manera en que es manejado nuestro Duque, porque pasamos de encontrar a un hombre arrogante y engreído a uno agrio que podría decirse odia al mundo. Recluido por las circunstancias de su nueva vida veremos madurar y crecer a este hombre para un mejor hasta encontrar simplemente al hombre. Y os aseguro que vais a enamoraros cuando se le encuentre, cuando desvele secretos que han corrompido su alma y todo gracias a ella.


Ella que vive apartada del mundo, ella llena de silencios y que exige la soledad, ella que vive recluida en una choza, ella que ha arriesgado su vida por él, ella que no ve al monstruo, ella que guarda secretos, ella que lo ve más allá de lo que las cicatrices han dejado. Nuestra chica me rompió el corazón cuando se descubre su verdad, y sin embargo es tal su fuerza, su valor y su sacrificio que es imposible no poder quererla. En lo personal he quedado tan cautivada por este personaje que ansiaba verla vengada.

Si dos soledades se juntan, a veces puede ser un desastre, pero lo cierto que en LA SOLEDAD DEL DUQUE, tenemos a dos almas que se encuentran y a pesar de no querer la compañía de nadie inicialmente, al encontrarse poco a poco se van conquistando. Son detalles, son momentos los que van marcando el camino y es así, paulatino sin prisas ni química explosiva la que hace las
delicias del lector. El que por primera vez querrá hacer lo correcta y ella que tendrá que confiar aunque eso resulte exponerse a más peligros. Aderezados con deliciosos secundarios que se vuelven entrañables, tenemos una obra deliciosa que hará las delicias en un amor que crece poco a poco hasta volverse sólido y fuerte.

Dama Beltrán me ha dejado con una sonrisa satisfecha. Quedé sorprendida por este nuevo giro, su pluma es más dulce sin ser almibarada, es real y ofrece una historia distinta y romántica que puede conquistar al más difícil lector. Yo solo diré que necesito leer el segundo libro de esta serie para conocer la historia de otro de esos caballeros descarados. ¡feliz lectura!



domingo, 14 de mayo de 2017

APERITIVO LITERARIO La sorpresa del Marqués (Los caballeros II) -Dama Beltrán-.

Vengo para abriros el apetito y dejaros con ganas de más. Os cuento antes de entrar de lleno....

Me acabo de enterar que Dama Beltrán va a sacar la segunda parte de la serie histórica LOS CABALLEROS. ¡Sí! Por fin vamos a saber que ha pasado con esos dos amigos que quedan y que nos han robado el corazón.

Aquí os dejo la sinopsis de: LA SORPRESA DEL MARQUÉS.



Roger Bennett, el futuro marqués de Riderland, se define a sí mismo como un caballero dispuesto a ayudar a las pobres infelices carentes de placeres sexuales. Le gusta tanto su vida que desea continuar así hasta el final de sus días. Sin embargo, una persona truncará esa vida de libertinaje que tanto ansía mantener. 


Resignado por tener que vivir con una esposa a la que no conoce ni ama, decide enfrentarse con entereza a su futuro. Aunque cuando sus azulados ojos se clavan en Evelyn, descubre que todo aquello que deseó se ha evaporado. Pero el amor hay que trabajarlo y para un hombre al que le ha sido fácil romper corazones, le resultará increíble ver cómo el suyo se hace añicos como el cristal.

APERITIVO LITERARIO LISTO PARA TI. Pincha aquí




lunes, 30 de enero de 2017

APERITIVOS LITERARIOS: LA SOLEDAD DEL DUQUE -DAMA BELTRAN-

Buenos días Loc@s del Romance. Aquí estoy antes de desaparecer por algunos días, para poner una entrada que me encanta en una sección que me requeteencanta más XD.


Antes de pasar de lleno debo deciros que incluso el día hoy sale un poco de su naturaleza, ya que me operan en un ratito más pero quería dejaros para vosotros algo realmente jugoso.



El próximo 5 de febrero saldrá en PREVENTA lo nuevo de Dama Beltrán una historia romántica de corte histórico que es la regencia. No me pude aguantar las ganas así que después de acosar a la autora nos ha cedido un poquito de esta obra EN EXCLUSIVA para vosotr@s Loc@s del Romance.



SINOPSIS
La vida libertina del futuro Duque de Rutland finaliza tras batirze en un duelo de honor con un marido engañado. Avergonzado por las secuelas de dicho desafío decide abandonar Londres y marcharse a  Haddan Hall, el apacible lugar donde creció, albergando la esperanza de encontrar la paz que tanto le urge obtener; sin embargo la llegada de una noticia  inesperada altera esa supuesta calma y provoca que el duque se emborrache. 


Pese a los consejos de sus allegados, decide montar a caballo y galopar por sus dominios. Cuando abre los ojos tras una desafortunada caída descubre que una mujer lo ha estado cuidando en algún lugar apartado y escondido de sus tierras. Su nombre: Beatrice, y su único deseo, vivir en soledad toda su vida. 


Espero que disfruten de este aperitivo y que estén como yo ¡Deseos@s de esta historia! Sin más por el momento os deseo ¡Una feliz lectura! 


domingo, 15 de enero de 2017

Engañada, Dama Beltrán

Esta es la historia de Adele, una médico forense que intenta hacerse un hueco en una profesión masculina. Sin embargo, toda su lucha laboral se verá interrumpida tras la llamada de un padre roto de dolor pidiendo que acepte el caso de su hija. A partir de este momento todo su mundo caerá en picado. Descubrirá algo que jamás creyó encontrar y esto será el motivo por el que se adentrará, sin darse cuenta, en una trama llena de emociones, mentiras y sufrimientos. 

¿SE RENDIRÁ SIN LUCHAR POR AQUELLO EN LO QUE CREE Y AMA DE VERDAD?


Adoro este mes, adoro mi inicio de año, amo cada lectura que está siendo
seleccionada por mi instinto y os adoro a vosotr@s Loc@s del romance, por seguir aquí soportando las locuras sin ponerme camisa de fuerza.

Se que estáis a punto de correr y os preguntáis que hago libre mientras os dirigís a la puerta para escapar, os recuerdo que la tengo cerra a cal y canto, y yo os voy a achuchar por bromistas, que ya  me sé yo que no me abandonaríais sin contemplaciones, así que os invito a sentaros que no os podéis  perder una obra...¡Que hay que ver que obra!

Tengo que decir que tenía mucho que no leía una novela negra y tenía mono, así que cuando nuestra autora del mes mencionó de esta obra y el género los colmillos me crecieron y me fue imposible resistirme a la mano de Dama Beltrán y a este pequeñín llamado: ENGAÑADA.


Ya había tenido contacto con esta mano creadora, realmente las ganas por leerla eran casi las mismas que por conocer el argumento que tenía esperando por mi, y sobre todo, las recomendaciones de varias lectoras de las que me fió de su juicio fueron las que me terminaron de convencer y estoy feliz por esto.

Si bien hay una historia de amor, el peso lo lleva sin lugar a dudas nuestro asqueroso villano. Un tipo encantador, embaucador, cruel, frío y muy enfermo. Conocer como piensa este hombre te pone los pelos de punta, sobre todo en la segunda mitad del libro que ya es un monstruo consumado que lleva una maleta terrible llena de torturas y muerte.

En contraparte tenemos a la parte lumínica y ahí nos encontramos con
Adele, nuestra forense, la mejor en su trabajo por su necesidad de esclarecer cada caso que llega a sus manos, tomándolos casi de forma personal y eso es lo que la hace insuperable. Es una mujer con mucho honor. Me llamó la atención la fragilidad y el dolor que la acompaña, su inquebrantable fe la hace objetivo y victima sin saber que el monstruo está muy cerca de ella, aunque también lo está el hombre que puede protegerla.

Russo, este detective me conquistó por la fuerza que tiene con solo aparecer. Sin duda sufre en cada caso que aparece, pero es la primera muerte del monstruo  lo que verdaderamente lo marca, pues el destino le coloca en una encrucijada que le hará renunciar al amor de su vida aunque el destino
decida llevarle la contraria y volver a ponerla en su camino. Esta trama me ha gustado, pues el villano logra hacer de las suyas, creando giros de tal forma que sin que se den cuenta nuestros chicos son los títeres del malvado, que mientras tanto hace de las suyas. Juega, apuesta, hiere, confabula, tortura y mata sin escrúpulos. Con asombrosa destreza somos llevados en una trama donde la mente criminal dialoga y conquista, mientras nuestros héroes intentan desentrañar y encontrar al que está dejando un camino de muerte.

Me sentí enganchada con solo comenzar a leer, pues desde el inicio nos encontramos con el psicópata al que veremos crecer a lo largo de la obra.
Tenía mucho que no me encontraba con un libro que me tuviese tan nerviosa y con la necesidad de terminarlo. Recuerdo haber tenido que dejar de leer por una migraña y todos mis sueños se centraban en el malo malísimo y la forma de destaparlo antes de su última fechoría, y eso es de las cosas que más me han gustado.

Dama Beltrán sin duda alguna sabe tejer su telaraña y engancharte en ella con su ingeniosa pluma adictiva. Nos entrega una obra inteligente, seria y con personajes humanos. Sin duda el villano se lleva las palmas. Yo estoy con ganas de leer mucho más de esta autora.

Por mi parte no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!

(Con este libro continuo con el BINGO LITERARIO y cubro 1 PALABRA EN LA PORTADA)







sábado, 7 de enero de 2017

Entrevista a Dama Beltrán Autora del mes de Enero

Buenas tardes, Loc@s del Romance. ¡Por fin ha llegado el 2017! Y con el vienen un montón de cosas emocionantes que se irán mostrando a lo largo del año. La primera de ellas y que no puede faltar en cada mes, es la entrevista a nuestra autora: DAMA BELTRÁN.

Así que como cada mes, os pido que me acompañéis, esta vez nos vamos a Granada. ¡Sí! Escucharon bien, vamos a esa mítica ciudad, punto cultural y de inspiración para muchos. Madre de autores magníficos que han puesto a España entre la cuna de la cultura literaria. Es ahí donde vamos a citarnos con esta mujer.

Nos espera en un café, ahí está ella con una sonrisa traviesa, la mano como siempre ocupada con un boli y una libreta en donde seguro está apuntando alguna de sus fechorías, para después plasmarla en alguna de sus obras.

Hola Dama, bienvenida a Locas del Romance.  Agradecemos tu tiempo y atención. Esperamos que disculpes nuestros nervios y fallos (que los habrá).
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

LR. Dama, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

Hola,  muchas gracias por hacerme autora de Enero, espero que empezar el año dándome a conocer sea un buen presagio. A ver, mi  nombre real, el que utilizo fuera de este mundillo literario, es Lourdes. Es herencia de mi madre pues así se llama también ella. Como bien has dicho en la introducción, vivo en Granada aunque nací en un pequeño pueblecito vasco llamado Lasarte. La idea del pseudónimo sucedió de manera inesperada, cuando envié un relato para un concurso, fue la editora la que me insinuó que debía hacerlo. Al principio fui un tanto reacia a tal insinuación pero luego, pensándolo con frialdad, me di cuenta que era una opción acertada. Te diré como les digo a mis  niños, buscad Dama Beltrán en Google, ¿qué sale? Un montón de cosas. Pero si en el buscador escribes Lourdes Beltrán, soy una persona anónima y eso, para la seguridad de mis pequeños, es importante. Lo de Dama… también fue culpa de mi madre: Por suerte o por desgracia, mi juventud estuvo muy alejada a lo que dictan las normas de feminidad. Ella, mi madre, me repetía una y otra vez que las mujeres debían ser femeninas y no debían andar vestidas con chándal, camisas ocho tallas más grandes y con zapatillas con orejeras enormes y sobresalientes. Pero a mí me gustaba vestir así, me sentía cómoda. Sin embargo, cuando la idea del pseudónimo pasó por mi mente me dije: ¿Qué mejor forma que Dama para que mi madre, al fin, tenga lo que desee para su  hija? Y esa fue la historia. 

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Mi color preferido es el rojo, aunque no les hago ascos a todos los demás. He visto que me sientan bastante bien el azul y el rosa. Sobre si me inspiro con música, por supuesto. Tengo en el Youtube canciones que utilizo para cada capítulo o novela. Me explico: si lo que voy a narrar es algo de intriga me gusta la música stronger (Linkin Park, Eminen, Twenty one pilots, etc) Sin embargo, cuando la escena requiere de algo más sensible, tengo varios solistas que no pueden faltar; Selena Gómez, Ariadna Grande, Charlie Puth. Pero ojo, me encanta la música County, así que cantantes como Brad Paisley, Tim Mc Graw no pueden faltar. ¿Has escuchado la canción de este último con Taylor Swift? Es, sin duda, la banda sonora de una novela que envié a una editorial y estoy esperando su valoración. ¿Te he dicho alguna vez que me vuelven loca los cowboys? Pues ahí tienes la respuesta.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
Cuando me hacéis esta pregunta no sé muy bien qué contestar porque soy una mala persona, pero no creo que sea correcto hacerlo público (jajajajajjajajaj) A ver… virtudes, pues no sé… ¿cariñosa, tenaz, firme, amable, solidaria? ¿Esas cuentan? De defectos… hay uno que lo tengo muy sólido y, aunque intento hacerlo desaparecer, me resulta imposible. Se llama introversión. Sí, aunque parezca inverosímil, lo es. Me gusta mucho estar en mi casa, sola con mis personajes. Eso de tener que salir de mi cueva me proporciona ansiedad. Las personas que me conocen lo pueden confirmar: raro es el día que no voy a un encuentro literario y no soy azotada por el dolor de cabeza. Por teléfono, me puedo tirar horas y horas dándole a la lengua, pero abandonar mi lugar de confort, eso es otra cosa. Quizá porque sienta miedo el pensar que en algún momento meteré la pata, o que la gente se defraude al verme, no sé… miedo. Otros defectos…grito, grito mucho. Según mi marido solo sé hablar a voces, pero es muy sencillo de explicar: yo mido 1,60 y mi esposo casi los dos metros, si yo no alzo la voz, ahí arriba no me escucha y no sopesa mi opinión. ¿Qué más? Perfeccionista, y lo soy cada vez más. ¿Sabéis cuánto tiempo empleo en escribir un capítulo? Dos horas, como mucho. ¿En repasarlo? Un día. Leo, leo, reviso, reviso y, aunque mi lectora cero dice que está perfecto, lo vuelvo a mirar y sigo cambiando cosas. De ahí que no saque las novelas con tanta prontitud como me gustaría.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Mi carrera literaria se aleja mucho a la que en un principio deseé. Estudié psicología y luego la encaminé hacia la Criminología. ¿De ahí que escriba tanto sobre asesinos? Pues no lo creo, aunque sí que es cierto que me siento cómoda al enfocar las historias por ese camino porque tengo conocimientos sobre cómo aniquilar, cómo siente el asesino la muerte de la víctima y qué pasos se ha de seguir para encontrar al causante de dicha abominación. Sin embargo, el 2017 viene cargado de cambios y espero que estos sean buenos. Sobre si he hecho cursos para mejorar mi forma de escribir, sí que alguno he realizado por internet, pero, para mí (esto lo dejo muy claro) la manera óptima de aprender ha sido leyendo. Al tener en tus manos un buen libro, tu mente se llena de conceptos, estructuras, esquemas…, que cuando empiezas a teclear brotan en tu mente. No me refiero al plagio de frases, que como sabéis soy una  luchadora nata sobre ese tipo de maldades, sino de ampliación de nuestro vocabulario, de nuestra visión de ver las cosas y de plasmarlas las historias. Punto caliente, una escena sexual. Es sexo es sexo, se penetra, se nos agita como si fuéramos un cóctel, llegamos al clímax y, tras varias respiraciones agitadas para recobrar el aliento, nos serenamos y sonreímos. Pero hay que darle una visión más romántica porque si no lo enfocamos así, me parece muy símil a lo que muestran los perros en la calle.
Otra forma de aprender es mediante las correcciones de una buena o buen corrector/a. Por suerte yo he tenido y tengo dos extraordinarios. El primero fue Enrique Cabrera, en la novela Crónica de un deseo y Enamorado de ella. Al principio pensé que era un HDP sin escrúpulos, un villano que deseaba joderme la vida, pero tras resoplar varias veces, como una niña que no consigue lo que desea, comprendí que no era tan buena como pensaba (humildad, mira, ves, una posible virtud que no apunté) me dediqué a aprender de aquellos que saben más que yo. La segunda es Paola C. Álvarez. Ella ha rellenado los huecos que Enrique no pudo. Es pura disciplina, romanticismo y sin duda alguna, elegancia. Así que, como podéis ver, mis dos puntos de apoyo son, contrapuestos pero compatibles. De ahí que desde Engañada, mis novelas han cambiado por completo.

L.R. Hablando sobre tu trabajo  de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento. Tus obras nos sorprenden y emocionan. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

Mis obras… ¡¡Eso sí que me vuelve loca!! Como he dicho en un sinfín de ocasiones, soy una escritora de brújula y, para más inri, tengo una musa
borracha y que le encanta ir en patines. Mezcla todo esto y luego… ¿qué resultado puede salir?
Tardo más de lo que suelo ver que hacen otras compañeras en publicar, pero no soy capaz de hacer llegar a mis lectoras una historia sin que yo pueda escuchar música en sus frases, en sus acciones, en su todo. No me resulta difícil ponerme frente a una hoja en blanco y teclear, lo difícil es hacer que todo eso que he escrito sea coherente y trasmita lo que deseo.
Si te refieres a qué acostumbro hacer antes de sentarme frente al PC, hay varias rutinas: la primera es tener un enorme vaso de café, elijo la música para dicho capítulo y, tras tocar a mis brujitas y pedirles creación, escribo según veo a través de mis ojos. Porque mis novelas aparecen frente a mí como escenas de una película.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Dama Beltrán ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

El día a día de Dama Beltrán es un caos. Os lo prometo, es una verdadera hecatombe. No puedo decir cuándo tengo un momento libre para escribir, aunque cuando encuentro un momento en el que NADIE DE MI ALREDEDOR ME NECESITA, corro hasta mi oficina, enciendo el  ordenador y escribo. Eso sí, tanto mis hijos como marido saben que, una vez sentada, no me mueve ni un terremoto. El tiempo que le dedico es flexible. Unas veces puedo ocupar dos horas, otras tres y, en los mejores de los casos, incluso cinco. El día que consigo tal proeza, me siento feliz, muy feliz.
Mi inspiración, como preguntas, viene sin buscarla. Es cierto que, en algunas ocasiones tengo tantas ideas en la mente que debo descansar para  ponerlas en orden. Entonces, en ese instante en el que me agobio porque no sé cómo he de colocarlas, me levanto, doy un paseo por mi casa, recojo algo que han puesto por medio, enciendo una lavadora o friego algunos platos y al estar alejada de la pantalla, mi cabeza se relaja y fluyen esa aglomeración de ideas con un patrón coherente. ¿Qué me corta la inspiración? Una llamada de teléfono con malas noticias. Eso me deja fuera de onda hasta que consigo regresar.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?
Sin lugar a dudas el culpable de mi afición a la lectura fue mi abuelo materno. Él fue, en sus tiempos, un profesor autodidacta. Recuerdo que me contaba cómo empezó a leer y cómo debía de esconderse en los pajares para que su madre no lo descubriera leyendo. Según mi bisabuela, leer lo iba a volver loco. Jajajajajajjajajajajj Se pensaría que mi abuelo sería el próximo Don Quijote. En fin, él fue quien me insistió en escribir y en leer. Me decía que la lectura te hace sentir especial y así es. El primer libro que me puso en las manos fue El Cid Campeador y os aseguro que después de leer el libro y ver una serie de dibujos animados que emitieron en la tele sobre las aventuras del Cid, reforcé la idea de que un libro es más interesante que una película. Con el tiempo, ya te estoy hablando de dos décadas después, leí la saga de Stephenie Meyer y, como loca, vi las películas. Eso fue, para mí, horroroso porque no cesaba de compararlos.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

Esto te lo responderé con una descripción:

 Estoy sentada en un porche, el día está llegando a su fin. Puedo sentir los pequeños rayos solares que acceden a través de una montaña. El viento sopla como la caricia de un pañuelo de seda. Llevo hacia mis labios un vaso colmado de café y, de pronto, escucho el motor de un vehículo. Cuando alzo la mirada hacia el horizonte, observo que el estrepitoso sonido es producido por un tractor.
Sigo contemplando la escena que se crea frente a mí. Alguien abre la puerta acristalada del remolque. Esa persona baja de espaldas. El pantalón vaquero ceñido a sus piernas y a su glúteo me deja sin respiración. Son largas y fuertes y, sospecho que ese trasero puede tener la misma fortaleza. Continúo con las pupilas clavadas en el extraño. Este termina de bajar y gira su cuerpo hacia mí. No me ve, o quizá soy tan pequeña que no repara en mi presencia, pero yo sigo allí, inmóvil, comportándome como una mirona. Su camisa está desabrochada más de lo que debiera. Admiro el pecho firme, duro, y el vello de su torso que se riza como si quisiera invitarme a tocarlo. El extraño personaje se quita el sombrero y se limpia el sudor de su frente con las mangas de camisa. De pronto sonríe. Creo que ya me ha descubierto. Mi corazón palpita con tanta fuerza que puedo notarlo cabalgar por mi pecho. Quiero levantarme y salir huyendo de ahí pero mis piernas no lo permiten. Intento apartar la mirada pero… ¿quién puede hacer tal hazaña cuando un ejemplar así está tan cerca y es tan real? Con un caminar firme, dominante y un tanto engreído, se va aproximando hacia donde me encuentro. Vuelve a ponerse el sombrero, no se abrocha la camisa, quiere que lo admire. Según se acerca, advierto la fortaleza de sus brazos, su marcado rostro, esa barba oscura que cubre el semblante y esos ojos… Tienen una mirada azulada como el mar pero en su interior crecen llamas. Se aproxima, no cesa su paso hacia mí. Sigo en estado de shock, sigo sin poder retirarme, sin poder levantarme de la silla y salir corriendo. Ahora, entre él y yo no hay más de cuatro  metros.
-Buenas tardes, mi querida Dama, ¿le gusta lo que ve?
Y yo, me quedo muda ipso facto.
Ese es mi hombre ideal. Ni príncipes azules con medias, ni luchadores con espadas. Un cowboy. No. Nai, no lo he encontrado pero te aseguro que cuando lo encuentre no le voy a preguntar si tiene hermanos, jajajajajajajajajajjajajajajajajajajaj

L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

Resumo casi todas esas preguntas diciéndote que leo todo lo que cae en mis manos. Nunca rechazo un género o subgénero porque creo que de todos se puede aprender y, como me gusta tanto instruirme, jamás diría que no. Si no
mal recuerdo, lo último que leí fuera de los géneros a los que haces  referencia fue las instrucciones de la lavadora nueva. No me salté ni una  página, jajajajajjajajajajj.

El primer libro que leí de romántica fue Mujercitas. Con el paso del tiempo, y si no mal recuerdo con tan solo quince años, llegó a mis manos La Rosa de España, de Shirlee Busbee. Lo leí tantas veces que el lomo se partió. Ese libro me enseñó qué era el erotismo y me dejó KAO. Tanto fue el impacto que obtuve de él que luego, para mi desgracia, cuando practiqué por primera vez el sexo me quedé destrozada, desilusionada total.  


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer "libro  ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Dama Beltrán? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

Secreto oscuro no, creo que soy bastante clara. Pero sí que hay algo que me  dejó marcada para siempre. Le editora que me publicó mi primer libro me “aconsejó” que para asistir a los eventos que ella me organizaba debía de ir vestida muy llamativa, explosiva por decirlo de alguna manera. Cambié casi todo mi vestuario. En alguna foto que anda por el Google se me ve con un vestido japonés, de cuero, medias de rejilla, y cosas así. Pero no me encontraba feliz, ¿por qué voy a dar una imagen que no concuerda con mi personalidad para vender? Con el tiempo, regresé a mi estado de bienestar: vaqueros, camisetas o sudaderas, a mi querido pañuelo y sobre todo mis zapatos cómodos. ¿Alguna ha llevado zapatos de tacón y cuando lleva un rato con ellos le duele el estómago y empieza a cambiar su temperamento a uno lleno de odio? Pues eso es lo que me pasaba. ¿Cómo narices iba a sonreír si me dolían hasta las pestañas? Ahora muestro una sonrisa verdadera, no fingida porque soy yo, nada más que yo.
Sobre artículos en revistas o cosas así, no, pero he participado en muchas antologías, por si esto te sirve.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Mi primera novela fue Laberinto de Engaños, que como siempre digo, fue el engaño más grande que he tenido en mi vida. Pero no me repetiré sobre lo defraudada y embaucada que me sentí, solo comentaré que la he reeditado con el nombre de Engañada. Ahora sí es una buena  novela y no la mierda que me publicó dicha pseudoeditorial. 
No marco tiempos en escribir una novela, lo que me dicta la musa es lo que hago, así que no recuerdo cuánto tiempo empleé en ella.
Mi escena preferida es cuando Russo se apoya en el marco de la puerta y observa en silencio a Adele trabajar. Ahí percibo la admiración que tiene hacia ella, que, como es lógico, luego tiene otro nombre: AMOR
L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de Crónica de un Deseo, recuerdo que me tenías mordiéndome las uñas. ¿Cómo fue que vino a la cabeza? Cuatro parejas no son muy comunes en una obra. ¿Qué fue lo más complicado en el proceso creativo? ¿De cuál de ellos te enamoraste?

Me enamoré de todos porque cada uno tiene algo especial. Abel por querer ser ese machote que intenta mostrar a la humanidad y en realidad es un corderito llorando al no encontrar la persona idónea a quien amar. Alex y  Jacob, bueno de ellos no tengo palabras, son mis niños consentidos: uno porque es muy tímido y el otro porque quiere aparentar lo que no es. Javier es un hombre atormentado. Su sed de venganza va más allá de lo que debiera. Menos mal que despierta, o mejor dicho, menos mal que ella lo hace despertar. Y sobre César y Sara, pues… ¿qué mejor forma de explicarlo que leyendo las últimas páginas de Crónica?
¿Cuatro parejas son muchas? No sé Nai. Yo solo escribo lo que veo y lo que ellos me dictan. En el fondo escribir no es difícil, lo complicado es no hacer que se pierda el lector entre tanto follón.

L. R. Hablemos de Engañada, esta obra que recién ha salido y que está siendo un boom. ¿Cómo es que nace? ¿Cuánto tiempo te tomó escribirla? ¿Recuerdas alguna anécdota en especial de esta obra? ¿Cuál de los personajes te fue más complicado al momento de plasmarlo?

Como ya he dicho con anterioridad, Engañada es una reedición de Laberintos. Quería que la novela, o mejor dicho, que mis personajes fueran tratados con humanidad, dignidad y el amor que se merecen.  El tiempo que empleé fue algo más de cuatro meses. En vez de decirte el personaje más complicado te diré cuál fue el más sencillo para mí; Alan, el psicópata.  

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

Del Google. Todos mis personajes son buscados ahí. Pongo: chico moreno, atractivo, alto…, y luego pulso el botón. Alguna vez que otra me ha salido cada cosa… jajajajajjajajaja

L. R.  ¿Nos podrías dar un adelanto de tu nuevo trabajo?

Mejor te pongo la sinopsis y la portada, ¿no te parece?

      La vida libertina del futuro duque de Rutland finaliza tras batirse en un duelo de honor con un marido engañado. Avergonzado por las secuelas de dicho desafío, decide abandonar Londres y marcharse a Haddon Hall, el apacible lugar donde creció, albergando la esperanza de encontrar la paz que tanto le urge obtener; sin embargo, la llegada de una noticia inesperada altera esa supuesta calma y provoca que el duque se emborrache. Pese a los consejos de sus allegados, decide montar a caballo y galopar por sus dominios. Cuando abre los ojos tras una desafortunada caída, descubre que una mujer lo ha estado cuidando en algún  lugar apartado y escondido de sus tierras. Su nombre, Beatrice, y su único deseo, vivir en soledad el resto de su vida.

L. R. Dama, sabemos que eres la organizadora de EL ENCUENTRO ROMÁNTICA ARMILLA. ¿Cómo es que ha surgido la idea? ¿Nos podrías hablar un poco de lo que podemos encontrar en este evento?

Por tercer año consecutivo, y espero que por muchos más, Armilla acoge un evento literario que comenzó siendo un pequeño proyecto y está llegando a unas magnitudes inimaginables. Si no recuerdo mal este  año son 250 personas las  que acudirán al Encuentro y todas estamos de los nervios.
El encuentro es muy sencillo o quizás ese sea el objetivo que deseamos alcanzar; lector@s, bloguers, editoriales y autor@s se reúnen para charlar sobre lo que nos une y nos hace felices, la romántica.
No sé si lo he comentado alguna vez, pero el encuentro se planificó en una presentación que hice hace ya mucho. Alissa indicó que debíamos hacer un evento literario en Armilla, cuyo pueblo es cuna de cultura. Le respondí que me había puesto en contacto con el concejal de Cultura de Granada para que nos ayudara y no había tenido respuesta.  En ese momento, Mar Callejas (Concejala de Cultura de Armilla) me recriminó que no se lo hubiese dicho a ella primero. Así que tras charlar sobre cómo se debería de hacer y hasta dónde podría ayudarnos el Ayuntamiento se creó el  primer Encuentro.


Antes de despedirnos de vosotr@s queremos darles una noticia. Dama Beltrán sacará a inicios de Febrero su nueva novela, algo que va a trastocar su mundo, pues esta vez vamos a conocer su faceta historica y más romántica. LA SOLEDAD DEL DUQUE espera por vosotros.

Hasta aquí nuestras preguntas, Dama Beltrán Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...