Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Intrigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intrigas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Reseña/2025-11 La Ilusión del Caminante del Agua (El Despertar de la Bruja del Aire #4) Elise Kova

UNA BIBLIOTECARIA CONVERTIDA EN HECHICERA

UNA HECHICERA CONVERTIDA EN HEROÍNA

UNA HEROÍNA CONVERTIDA EN MARIONETA

El imperio Solaris ha alcanzado la victoria en el Norte y, a costa de su corazón y su inocencia, Vhalla Yarl se ha ganado su libertad. Pero la verdadera batalla apenas comienza cuando las fuerzas secretas que han estado acechando en las sombras, y tirando de los hilos del destino de Vhalla, por fin salen a la luz.

Nadie está a salvo, así que Vhalla deberá andar con cuidado si no quiere caer en las garras de su mayor enemigo. O antiguo amante.

Me siento en la obligación de decirte, que el día de hoy, traigo taquicardias, ansiedad absobruta y por sobre todo, unas ganas desesperadas de contarte mi última aventura. Razón por la cual, mis celadores están listos para lanzar dardos tranquilizadores, en vista


que ni la camisa de fuerza ni otra cosa ha funcionado para calmarme. 

Resulta que junto a RUBÍES LITERARIOS, hemos leído LA ILUSIÓN DEL CAMINANTE DEL AGUA. Cuarta entrega de EL DESPERTAR DE LA BRUJA DEL AIRE, escrita por Elise Kova y editada por Umbriel. 

Estamos hablando de una serie continua, es decir, comienza casi en donde dejamos la otra obra. El hilo conductor y personajes nos acompañan desde el primer libro. Por lo que, si no has leído nada de esta historia, es necesario que leas el primero. Te pido llegados a


este punto, que pares de leerme, deja un abrazo enorme y sal por la primera obra, lo mismo si vienes y estás a punto de leer esta entrada. No planeo hacer spoilers, pero, prefiero ser cauta. 

Ahora sí, creo que ya estamos los que tenemos que estar. Te recuerdo, que esta obra pertenece a la fantasía romántica. Narrada en tercera persona por una voz que todo lo sabe. Y sí, como ya he dicho, esta obra comienza seis meses después de EL FIN DEL REINO DE LA TIERRA. Que nos había dejado con una intensidad... 

Vhalla, ha sido un personaje que a desde el inicio hemos ido viendo su evolución. De ser una bibliotecaria inocente, frágil se convirtió en una guerrera. Llegados a este punto, encontramos a una mujer que está dispuesta a todo por no solo ser libre, sino por encontrar la paz. Es más valiente, más lanzada al peligro, aunque su inocencia a veces la


hace meterse en líos. Debo decir, que me encanta, porque tiene principios muy claros, que no traspasa ni por amor y eso.. me encanta. 

Aldrik, en esta obra, no solo nos muestra al príncipe estoico que conocemos. Creo que es el primer libro donde de verdad podemos ver al hombre frágil y necesito de apoyo. Abrir el corazón y permitir que las sombras salgan, confiar en los que ama y aceptar quién es, es muy duro. Amo a este muchacho, sobre todo, por lo que está pasando y todo lo que se viene, mucho por afrontar y asimilar. 

El elenco, siguen siendo nuestros chicos preferidos, no se nos une nadie. De hecho, nuestros enemigos siguen siendo los mismos y por ahí, nos va a salir algún que otro que a pesar de estar ahí va a dar unos giros inesperados. 

¡Madre del amor hermoso! Tremenda cuarta parte tenemos en LA ILUSIÓN DEL


CAMINANTE DEL AGUA. La historia no nos defrauda, ya estamos acostumbrados a las intrigas palaciegas, pero te advierto, que te tienes que preparar para el crudo de dolor de pérdidas y giros que, por lo menos yo no me vi venir. Tenía terror que tuviésemos relleno en una pentalogía, pero, no siquiera tenemos tiempo a respirar desde que comenzamos, todo giro, todo lo que pasa esta perfectamente bien hilado, nada sobra, nada falta. Sigo odiando a ciertos personajes, se agrega alguno más. El ritmo es vertiginoso, sobre desde la segunda mitad del libro, que no sabes si llorar o comerte las uñas, ya que nos esperan muchas pruebas y un final que te deja sin aliento y gritando, clamando clemencia y la última entrega con urgencia. 

Elise Kova me ha dejado sin aliento, me encanta su ingenio creativo. La he odiado por hacerme sufrir, la he amado por darme una serie que me tiene loca y ansiosa. Deseando con desesperación lo siguiente que nos traiga. ¡Feliz lectura!

sábado, 11 de noviembre de 2023

Reseña/2023-103 En Busca del Alba (Desafía la Noche #2) Brigid Kemmerer

¿Qué estarán dispuestos a sacrificar por salvar su reino? ¿Su honor? ¿Su amor? ¿Sus vidas?

Tessa Cade ha pasado de ser una proscrita a consejera del palacio, pero incluso con su recién descubierto poder, no puede detener la enfermedad que todavía se sigue propagando. El príncipe Corrick está intentando gobernar de una manera diferente, pero no es fácil reparar la grieta que existe entre la realeza y el pueblo; ni la que va creciendo entre Tessa y él.

Con los suministros de flor de luna agotándose, Tessa se embarca con el príncipe Corrick en un viaje incierto al misterioso reino vecino de Ostriarty. Esta podría ser su única oportunidad para salvar a la gente de Kandala, pero supondría un peligro incalculable tanto para Tessa como para el príncipe, mientras viajan por aguas peligrosas y se enfrentan a los sentimientos que tienen el uno por el otro. Nadie es quien parece ser, y las consecuencias serán peligrosas e impredecibles.

Ha llegado la hora de alzarse y defender el alba.


Hay veces que creo que mi paciente Ani de Rubíes Literarios está por volverse conmigo. Y es que cuando se trata del ansia viva por la espera de series que estamos leyendo y


por fin tenemos la noticia que el siguiente número está por salir, la pobre tiene que aguantar mis gritos de ansia viva, hasta que por fin nos ponemos a leer. 


Resulta que te traigo la segunda parte de la serie Desafía la noche de Brigid Kemmerer, publicada por Puck. Una serie de números continuos que es necesario haber leído el primer tomo para poder ir EN BUSCA DEL ALBA. Así que, si aún no has leído el primero y tienes ganas de esta serie o aún no has leído este segundo, para ahora mismo, déjame un saludo, que el cariño siempre es bien, y huye. Y tu que te has quedado, estoy segura que o te da total curiosidad lo que tenga que decir o bien, vienes para poder dejarme tus apreciaciones de lo que te dejó esta obra. De todos modos, yo espero que esta reseña sea LIBRE DE SPOILERS


Estamos, como bien dije hace nada, ante una serie de números continuos., es decir, tenemos un hilo argumental que seguir junto a los personajes protagonistas, por no se puede comenzar por esta parte. Por otro lado es de género fantástico juvenil narrado


en primera persona por Tessa, Corrick y esta vez por otra voz también muy querida en esta serie. 


De los personajes, hay varias cosas que decir., sobre todo de Tessa a la que le pille, lo acepto, cierta manía en algunas partes de la obra. Admito que es una chica que siempre ha velado por el prójimo y que está donde está gracias a eso. Es una persona en la que se puede confiar por el buen corazón que tiene, por su gran empatía y la visión del mundo que generalmente es objetiva. Supongo que en los aspectos del corazón a veces es donde se te va nublando la vista, porque considero que hubo comportamientos que me rompieron el corazón, es como si hubiese tenido una especie de lapsus muy brutos que de verdad, casi le estampaba algo en la cabeza..


Y es que tenemos que tener clara una cosa Corrick me ha robado el corazón, a pesar de la crudeza con la que se ha visto sometido a actuar, o el cinismo con el que está acostumbrado a ver la vida, recordemos que es un superviviente. En esta segunda parte de verdad he sufrido por él, porque se le ha puesto a prueba de una forma que duele. Además de que el pobre descubre algunos detalles que le agrietan el corazón, por lo que es normal que tenga una sensación de soledad que me ha hecho querer achucharlo. Con


esto no quiero decir que se le quite el genio que tiene, pero creo que si vemos como se van generando los cambios. 


Dell otro personaje no planeo hablar aunque lo intuyes, solo te puedo decir que me ha encantado que esta vez si que tenga voz y me ha dejado impactada por lo que se intuye que vamos a tener en la próxima entrega. 


Del elenco debo decirte que tenemos a varios personajes que hemos visto en el primer libro y que nos van a dar dolores de cabeza y por ahí sale un tercero en discordia que


ha dado mucho juego y que no le tengo precisamente manía o sí.... aún no estoy del todo segura. 


¿Qué pienso de EN BUSCA DEL ALBA? Odio las segundas partes en una trilogía o serie continua, ya se que no lo voy a pasar bien. ¿No me ha gustado la obra? Por el contrario, me he sumergido desde el inicio en esta nueva aventura, pero es verdad que ha habido varias veces en que la indignación y la sensación de traición se me asentaban en el corazón, sobre todo porque conocemos lo que tienen nuestros personajes A ver que venimos de una primera entrega que es dura con lo que se nos va presentando. Esto a nivel con personajes. Pero, si hay algo que debo decir, es que se mete tanta intriga en todo lo que vamos leyendo, que cuando descubrimos una gran verdad, tuve esa sensación de ¡Parad el mundo que necesito bajarme a respirar! La obra no deja de tener acción, la profundidad de los personajes se vuelve más adictiva y por otro lado, es que tenemos un final que te deja con una necesidad de la tercera parte que es terrible, no paro de especular jajajajaja


Brigid Kemmerer me ha hecho sufrir en esta obra, pero debo admitir que tiene una pluma que disfruto a lo grande, que necesito de sus obras con desesperación ¡Feliz lectura!

lunes, 19 de julio de 2021

Reseña/2021-85 Cluaran Dubh: El destino de un Rey -Alissa Brontë

Inglaterra, 1135. El principio de la Anarquía llegó una noche aciaga en la que la vida de Alana cambió para siempre. Ahora, diez años después, se verá obligada a emprender un viaje a lo más profundo de las Highlands con una importante misión.

Olivia no puede creer que su rey haya pactado un matrimonio para ella con un salvaje laird de las highlands. Sin opción, tendrá que acatar las órdenes y partir en un viaje inesperado hacía tierras escocesas.

Dos reinos enfrentados.
Dos mujeres cuyos caminos han sido unidos por el destino, ese que las llevará a debatirse entre el honor y el amor.
Una gran aventura que cambiará el rumbo de la historia.
Que decidirá el Destino de un Rey.


Hay autoras que no son una sorpresa tenerlas por aquí, que su presencia ha alegrado a esta loca redomada, que sus historias me son necesarias y por tanto, solo puedo desear

con desespero al recién nacido para que caiga en mis manos.

Cluaran Dubh: El destino de un Rey, es lo nuevo que nos trae Alissa Brontë y si hay algo que siempre va a hacerme girar el cuello como la niña del exorcista gritando ¡LO NECESITOOO! es precisamente si hay Highlanders, de los de verdad en una obra. Es decir, guerreros curtidos en armas , de esos medievales que con un grito de guerra o una sola mirada hacer temblar enemigos y doncellas, y que no dudarán jamás en la vida en reclamar y llevar al hombro aquello que es suyo... ¡Brutos! ¡Me encanta! Y si volvemos a lo mismo, un Highlander es medieval,  no un chico moderno, lo siento.

Ahora sí, hablemos de esta maravilla. Vuelvo a repetir, estamos ante una obra de ficción romántica histórica, ambientada una época medieval. Y antes de que comencemos a decir


cualquier cosa. Sí, la autora se ha tomado licencias, como cualquier pluma del género, pero la época que nos trae es muy interesante y su propuesta... ¡Madre del amor hermoso!

Con un inicio rompedor, porque no tendrán compasión de nosotros. La historia comienza presentándonos un misterio con un destino para dos niños en distintos lugares que se verán obligados a cambiar radicalmente sus vidas. Hablemos primero de nuestra chica.. Alana. La gran valentía que ya nos presenta esta chica es tremenda, desenvuelta, tiene un encanto nato. Como mujer es que se ve puesta a prueba y aunque ingeniosa se verá metida en un lío que la llevará sin querer a su destino y a él... a ese bruto de mirada intensa y sonrisa descarada... ese que cimbrará su mundo.

Nate, seductor, canalla, bruto... peligroso. Este guerrero que sin saberlo estará en el momento justo de ver como su destino se ponía de frente a él. Paciente y valiente, noble, no pestañeará en aceptar un pequeño reclamo que le traerá más de lo que el mismo espera y que nos hará disfrutar de un seductor nato con algo más que un corazón en


las manos y que será un líder nato, capaz de bajar al infierno por aquello que le pertenece.... 

Por otro lado... hablemos de Olivia, y debo decir una cosa. ¡Me preocupé! La aparición de este personaje y las duras cargas que tiene, su actitud inicial me llamaron exponencialmente la atención, tanto fue, que tuve miedo que ella solita se comiese la historia, porque hay mucho en ella que es necesario conocer. Os pido que la achuchéis mucho, pues no ha conocido el amor, ni la ternura.. es... alguien que se ha hecho a sí misma y que merece ser amada.

Criag, que por un momento me cayó fatal, es un guerrero circunspecto, que ve por su pueblo y que se ve obligado a tomar "En aras de buena voluntad" una esposa inglesa. La realidad es que más leal no puede ser, una vez que reconoce el valor y a su igual no dudará ni por un segundo en reclamar para sí con todo lo que eso supone a aquella que tanto necesita ser amada, pero no nos equivoquemos, es la valentía lo que el admira


reconociendo una igual en aquella que le cambiará el mundo y que nos dejará seducidas ante este laird que ¡Madre Santa! Con su ternura y alto nivel de peligrosidad luchará contra monstruos o lo que haga falta para estar con su pequeña bruja. 

Una de las grandes cosas que tiene Cluaran Dubh: El Destino de un Rey, es la fuerza de ambas parejas. No se hacen sombra, se complementan la una a la otra. Ellas son bellas, sí, delicadas también, pero valientes y tienen una templanza que cualquier guerrero tendría, su lealtad las hace más fuertes aún. Ellos, brutales, peligrosos y con hambre de justicia y sangre, serán seductores cuando tengan que serlo y letales en el momento justo.

La autora no escatima en darnos giros y escenas de acción sin abusar de ellas. Se goza el gran trabajo de investigación y de ambientación,. El romance puede ser un chispazo de


inicio, pero es algo que se va a dando de a poco mientras los iguales se reconocen, por no hablar de escenas hilarantes que nos quitarán un poco la tención del momento, sin romper para nada todo lo que tenemos. Y el final me ha encantado, haciendo de esta obra mi preferida de la autora... así que lo va a tener muy difícil en el género histórico para volverme a tener como me ha tenido.. yo ahí lo dejo y que pille el guante muajajajajaja

Alissa Brontë una vez más me ha logrado sorprender, no me veía venir las cosas. Me he indignado, he amado y he terminado cautivada no solo de la pareja sino de todo lo que contiene esta maravilla ¡Feliz lectura!




miércoles, 25 de marzo de 2020

Reseña/2020-36 La última primavera (La Corte de los Espejos #2) Concepción Perea


Después de lo ocurrido en el pantano de TiemblaSauces, la precaria paz que dejó tras de sí la Guerra de la Reina Durmiente parece más amenazada que nunca. La reina ha ordenado patrullar los caminos a la Guardia Real y la tensión reina en las calles. Los elfos llaman a Nicasia porque se ha producido una muerte en extrañas circunstancias: parece que la traición alcanza a lo más alto. Dujal debe seguir su particular búsqueda del asesino de Manx. Y, entretanto, la Hueste Invernal llega a la ciudad ocultando a alguien que nunca debería entrar en La Corte. 

Volvemos a TerraLinde con una nueva entrega de las aventuras de Nicasia Recorretúneles y algunos de los personajes más carismáticos de la fantasía española.
Oasis Literario
Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. que sepáis que una vez más he sido atacada y sin poder de salvación por las peligrosas chicas de Oásis Literatio, si es que soy débil cuando se trata de propuestas y menos cuando vienen de mano de estas brujas literarias. 

Vamos a ser francos por un momento, debo admitir que cuando se trata de Lecturas conjuntas es difícil decir no, pero sobre todo cuando además viene acompañado de el final de una bilogía que me tenía con los nervios de punta y la pluma de Concepción Perea. Y cuando hablo de el final de una bilogía, hablo de LA ÚLTIMA PRIMAVERA continuación de La Corte de los Espejos. 

Antes de comenzar, sí efectivamente cuando hablo de continuación me refiero a que estamos ante una obra que sigue el argumento que tenía el primero, vamos a comenzar en donde nos habíamos
quedado, bueno, exactamente seis meses después de aquella batalla que nos robó el aliento y que dejó a nuestros protagonistas en un momento cumbre. 

A partir de aquí solo quiero decir que voy a intentar no soltar ningún spoiler, si nos has leído nada de esta serie solo te puedo decir que pares aquí y vayas a por el primero. Lo siguiente que debería añadir es que aunque veas recordando que estamos ante una obra de fantasía, tenemos una obra totalmente adulta que nos refleja un mundo a la vez muy humano lleno de magia, de intrigas palaciegas, de traiciones, de una guerra a punto de estallar y de héroes que están listos para levantar sus armas una última vez. 

Entre las grandes coas que me han gustado de esta obra es que no pierde el ritmo. Desde el inicio es fácil retomar lo que habíamos tenido anteriormente, Nicasia, nuestra protagonista sigue con su mal genio, mas vieja, mas cansada y más lista para que llegue "La última primavera". Pero en este punto quiero recoraros una cosa, esta obra mayormente podríamos decir que es coral a pesar de tener un
narrador que todo lo sabe, así que no solo vamos a tener Nicasía, Marsias, Dujal y otros personajes se van uniendo a esta trama, algunos podrán ser buenos y otros... bueno, otros no tendrán que ser lo que son. 

Si el primer libro ya tenía un montón de intrigas, esta segunda parte no se queda nada atrás, además de que me encanta la multicultura que existe,, también hay que destacar lo oscura que se vuelve ésta segunda parte y a la vez más épica que el anterior. Las intrigas, traiciones no se dejan esperar mientras vamos desentrañando más misterios a la vez que el corazón se va abriendo para tocar personajes que tienen una belleza lumínica dentro de la oscuridad que va prevaleciendo en la obra. El honor, la lealtad, la vida y la muerte son elementos clave en LA ÚLTIMA PRIMAVERA, que me ha dejado sin aliento por momentos, que me sacó lágrimas emocionadas y casi me puso de pie ante un final bien cerrado y ese epílogo justo y satisfactorio.Me alegra poder cerrar esta serie, aunque siento una especia de vacío en el alma. Despedirse de personajes entrañables, gruñones y descarados es triste pero se que nos vamos a reencontrar muy pronto, pues se que lo voy a releer en algún momento.

Concepción Perea ha hecho de las suyas conmigo, me ha conquistado y dejado maravillada ante una obra que desde el primer libro me encantó y que con este cierre me deja más que satisfecha. ¡Feliz lectura!



jueves, 19 de marzo de 2020

Reseña/2020-33 La carta olvidada -Lucinda Riley

Los secretos son peligrosos.
La nueva novela de la autora superventas internacional Lucinda Riley.
Londres, 1995. Cuando sir James Harrison, uno de los grandes actores de su generación, muere a los noventa y cinco años, deja una familia rota y un secreto asombroso que podría poner en peligro a la clase dirigente inglesa.
Johanna Haslam, la joven y ambiciosa periodista encargada de cubrir el funeral, al que asiste la flor y nata de la sociedad londinense, se aleja del glamour del evento y descubre algo que los demás parecen no haber notado: una carta que el actor ha dejado y cuyo contenido ha permanecido oculto durante setenta años. Johanna intenta desvelar el misterio, pero se encuentra con la firme oposición de las personas interesadas en que nada cambie.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Qué esta a punto de llegar la primavera! Que los pajaritos cantan y ya sabemos lo que eso supone ¿verdad' La locura se despierta a tope. Ehhh nada de ir a la puerta que os estoy viendo y los celadores saben que no se abre hasta que lo diga. 

Y para comenzar la locura primaveral he decidido traer mi última lectura, que además viene de la mano de una pluma que me encanta como es Lucinda Rilery y LA CARTA OLVIDADA. Debo decir que fue una obra que devoré, que me ha sorprendido para bien y que ha hecho que esta autora se vuelva una consagradisima de este rincón.


Lo primero que tienes que sabes es que estamos ante una obra de suspense contemporáneo con un poco de romance. La realidad creo que el romance es lo único que me sobraba absorta como estaba

en todos los dimes y diretes que había alrededor de  un argumento que me quitó el sueño, literalmente.

Voy a ser una buena persona y no voy a culpar del todo a Lucinda por lo del sueño, admito que tengo insomnio y que siempre busco compañeros literarios que me apoyen en la noche, y esta vez obviamente ha sido una compañía más que satisfactoria, porque tenemos dos tramas entrelazadas por mujeres que me dejaron maravillada, por la fuerza que hay en el argumento y porque los engaños y traiciones no pararon en esta historia. 


Entre las cosas que más me gustan de esta obra es que tenemos un narrador que todo lo sabe, acompañado de 8 partes que comienzan con alguna pieza o jugada de ajedrez que e irán dando alguna pista de lo que te puedes explicar, y obviamente todo tiene sentido, es como si hubiese una especie de

partida jugada hace muchos años y serás testigo de lo que venga a continuación cuando las piezas aguardan los nuevos movimientos que decidirán al vencedor. 

Debo decir que si hay algo que me indignó de alguna manera es la sinopsis en lo que se refiere a Johanna. Dice que es una periodista ambiciosa o la forma en que encuentra las cosas, solo os voy a decir que necesitáis conocer y descubrir la verdad de ese resumen que ya juega sus cartas con el lector desde ese punto inicial. Lo siguiente es que para mi Johanna es un personaje que me conquistó por completo y que me dejó más que encanta.


De hecho esta obra nos trae varios personajes que tienen un peso importante. Entre ellos Marcus o Simón que llevan lo suyo. El mismo Sir James que aún después de su muerte ha sabido dar un toque maestro a ese pasado expuesto que nadie supo y siempre estuvo a la vista. Pero, prefiero más que

nada decir que esta obra nos trae una historia de mujeres implacables, de mujeres que han tenido un gran peso en esta profunda historia y que cargan secretos que pesan en el alma. Entre ellas destaco a Zoe que amé a esta mujer o a ese personaje que tanto nos ha vuelto locos y que aguarda entre sombras por contar su propia verdad. 

La cuestión es que, todo esto se une en un argumento en donde una carta juega un papel principal, culpable de la carrera contra reloj en donde la vida o la muerte están sucediendo. Muertes y secretos aguardan a cada página mientras la realeza inglesa se puede ver trastocada al desaparecer los cuervos de la Torre de Londres, pero por sobre todo, una mujer a través de sombras luchará por su vida y por descubrir una verdad que hace casi 100 años se oculta. Para mi lo único que puedo decir es que cada pieza jugó la partida de manera magistral, no vi venir ningún movimiento y al final terminé extasiada y con ese sabor satisfecho de haber leído LA CARTA OLVIDADA y decir.. ¡Madre mía!. 


Decir que Lucinda Riley me ha vuelto a conquistar es ya repetirme, me ha sorprendido para bien, me ha hecho adicta y obviamente necesito más de esta pluma que no deja de darme tan buenos ratos. ¡Feliz lectura!




miércoles, 5 de febrero de 2020

Reseña/2020-15 Renace de las sombras (The conqueror/s saga #2) Kiersten White


No tiene aliados. No tiene el trono. Todo lo que tiene es lo que siempre tuvo: a sí misma.


Después de fallar en asegurar el trono de Valaquia, Lada Dracul castigará a cualquiera que se atreva a cruzarse en su camino lleno de sangre. Rebosante de una rabia incontenible, viaja por el campo con sus hombres, acompañada de su amigo de la infancia Bogdan, aterrorizando las tierras. Pero la fuerza bruta no está dándole a Lada lo que quiere. Y pensar en Mehmed le trae poco consuelo a su corazón espinado. No hay tiempo para preguntarse si aún piensa en ella, o si la ama. Ella lo dejó antes de que él pudiera dejarla.

Lo que Lada necesita es la sutileza y habilidad de su hermano menor Radu. Pero Mehmed lo envió a Constantinopla—y no hay misión diplomática. Mehmed quiere el control de la ciudad, y Radu se ha ganado un indeseado lugar como espía en las líneas enemigas. Radu desea la feroz confianza de su hermana—pero por primera vez en su vida, rechaza su inesperado pedido de ayuda. Dividido entre lealtades a la fe, a los Otomanos, y a Mehmed, sabe que no le debe nada a Lada. Si ella muere, él nunca podría perdonárselo—pero si falla en Constantinopla, ¿lo perdonará Mehmed?

Mientras las naciones caen a su alrededor, los hermanos Dracul deben decidir: ¿qué sacrificarán para alcanzar sus destinos? Imperios serán derribados, tronos serán ganados...y almas serán perdidas

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance, que frío que está haciendo, ¡me encanta! Y
es que con estas temperaturas un café o chocolate y buenas lecturas, es parte de lo que se espera de nuestro amado invierno que se me está haciendo muy corto. 

El día de hoy te quiero hablar de una obra que ay... me ha dejado.... me ha dejado. Espera, antes de decir nada tienes que saber que es la segunda parte de HIJA DEL DRAGÓN. Que si no lo has leído, no sé que estás esperando y así poder disfrutar de RENACE DE LAS SOMBRAS de Kiersten White. 

Estamos ante una obra totalmente histórica medieval, como ya he dicho, es la segunda parte de una serie que realmente me está dejando sin palabras, por que no la encuentro para alabar un trabajo de investigación y un argumento tan bien hilado.

Esta belleza nos narra las peripecias de Lada y Radu Dracul. En el primer libro los vimos desde niños hasta tener los diecisiete años, como cada uno mostraba su propia naturaleza. Radu renuncia a su parte valaca por amor al pueblo otomoano y al sultán, el hombre al que ha amado en secreto. Este personaje logró hacerse querer y me encantó en el primer libro, no solo por la pureza de su corazón, sino por la astucia que muestra, su buen hacer en el trato con los demás, haciendo de este personaje algo importante en la corte otomana.

Por otro lado hablaremos de Lada, esta joven que ama a Valaquia por sobre todas las cosas, que desde muy pequeña mostró un espíritu indomable y guerrero y que marca su destino para poder tomar lo que le pertenece. Es un personaje femenino fuerte en un mundo hecho para hombres, en este punto, quiero decirte que ya en la segunda parte, será mas consiente del infortunio de ser mujer, pero no solo para ella, sino para el pueblo femenino. Me encanta su forma de pensar, de ver el mundo. Es un
pequeño dragón, un pequeño monstruo y a la vez, una heroína de los suyos, de esos que de verdad son fieles a su causa, Imlpacable, peligrosa, oscura, es un personaje que veremos crecer y mostrarse vulnerable, aunque eso la vuelve más fuerte. Me encanta. 

Si bien en la primera obra pudimos seguir los pasos de los hermanos juntos, en esta obra vamos a vivir dos tramas que van unidas a la vez. Por un lado estaremos en Constantinopla y por otro iremos en marcha por las tierras valacas. Ambas historias tienen tanto en común y al a vez son tan distintas. Batallas, espionaje, traiciones, serán los invitados principales en esta obra. Pero lo realmente contundente es que la ambientación está tan bien trabajada que podrás estar en primera dila escuchando el clamor de la batalla, vivirás palmo a palmo cada paso que dan nuestros protagonistas en su lucha individual. Uno se verá con parte de un sueño, otro despertará de la cruenta guerra sabiendo que jamas será el mismo ante los hermanos caídos, ambos lucharan por lo que más aman en el mundo y mientras tanto RENACE DE LAS SOMBRAS se impregnará de ti, dejándote con ganas de más.

Kiersten White ya me tiene loca con su escritura, admito que ansiaba saber de los hermanos y tener esta obra en mis manos, ha sido una pasada, se queda como una lectura que me deja ansiosa por la tercera parte y cautivada totalmente ante esta autora. ¡Feliz lectura!


martes, 5 de noviembre de 2019

Reseña/2019-116 El último secreto de los Deverill (Crónicas de Deverill #3) Santa Montefiore


Estamos en 1939 y los nubarrones de la II Guerra Mundial se ciernen sobre Europa. En Irlanda muchas cosas han cambiado y una nueva generación de la familia Deverill se halla a punto de desplegar las alas.


Bridie Doyle ha dejado atrás sus orígenes humildes y es ahora condesa di Marcantonio y dueña del castillo de Deverill. Su felicidad, sin embargo, corre peligro cuando se pone en duda la identidad de su marido, cuyas continuas infidelidades son un secreto a voces.


Muy cerca de allí vive la antigua amiga de Bridie, Kitty Deverill, junto a su devoto marido, Robert. La vida de Kitty da un vuelco con el regreso inesperado de Jack O’Leary, su gran amor, al que nunca ha olvidado. Pero ¿habrá entregado Jack su corazón a otra?

Martha Wallace llega a Dublín con la esperanza de conocer a su madre biológica. Tras ver frustrados sus intentos de encontrarla, conoce por casualidad con JP Deverill, el vástago de los Deverill, y todo cambia para ella.



Vidas que se entrelazan y secretos desvelados: la cautivadora historia de la familia Deverill alcanza así su dramático y emocionante desenlace.

Muy buenas noches mis adorad|@s Loc@s del Romance, si  me veis toda triste, no dudéis en darme un achuchón que lo necesito, de verdad me urge, pues siento el corazón muy triste, pues he tenido que decir adiós.

El día de hoy me da gusto y orgullo poder decir que he terminado una saga, no puedo decir serie, pues de verdad, aunque está dividido en tres partes, esta claro que es una saga y es: CRÓNICAS DE DEVERILL que por fin llega a su culmino con: El último secreto de los Deverill y es en este momento donde solo puedo decir que si la serie me había enganchado, me siento con un profundo hueco que me será difícil llenar después de conocer esta maravillosa obra.

Para todos los que aún no habéis leído nada de los Deverill, ya os digo que es menester leer los dos
anteriores, las historias están hiladas y hay un hilo conductor, todos los personajes que se dieron cita en el primer libro, aguardan por ti en está última parte y ya te digo que tengas a mano alguno kleenex porque esto tiene emociones de todo tipo.

No sé expresar exactamente como comenzar a hablarte de todo lo que he sentido en esta lectura. Nos encontramos precisamente en ese punto donde dejamos a nuestros protagonistas y a partir de ese momento hasta ocho años después veremos ese final. Todo ocurre, nada queda al aire y los sentimientos quedarán a flor de piel. 

Cada personaje es tan humano que en algunos momentos nos pueden parecer odiosos, pero sin lugar a
dudas, como ya he ido repitiendo a lo largo de estas entradas, nos vamos a encontrar con que la fuerza y la impronta la dejan las mujeres, esta bella saga está definida por mujeres que aman, que se caen, que se levantan, que se equivocan, que manipulan, que odian y que se redimen, todo en un mismo plano, quizá no en una misma persona pero si las veremos pisar fuerte en un mundo donde aún el hombre tenía más relevancia en el hacer de la historia. Además de esto, creo que podría decir que esta obra es coral o más bien, de personajes. Desde el inicio hemos encontrado que algunos tienen más relevancia que otros y en el segundo fue al revés, la autora ha ido jugando cada carta de una manera magistral, mostrando sombras o medias luces hasta el final y solo puedo alabar cada giro que nos ha preparado.

Kitty hubo momentos en que me sorprendió con algunos actos egoístas, pero finalmente es un personaje tan humano como el que más pero sigue siendo uno de esos personajes que me gusta, Bridie por un lado me sorprende como queda apocada por amor y a la vez, resplandece, es un personaje que a lo largo de la serie se gana el cariño y sigue creciendo y maravillando. Celia es Celia punto y aunque esta vez no tuvo tanta relevancia, me ha gustado volver a ver en lo que se ha
convertido. Y es que en EL ÚLTIMO SECRETO DE LOS DEVERILL entra lo maravilloso, personajes que fueron manzana de la discordia entran a ser mayores, sufren y luchan en un mundo traicionero para poder alcanzar por fin lo que el destino les va preparando, el juego en cada uno de ellos o el regreso de Jack y lo que significa es parte de algo que se entreteje y da giros argumentales que me tenían con el corazón en un hilo. Personajes oscuros en el primer libro por fin logran reconciliarse y la verdad sale a flote como tenía que ser mientras las lágrimas me asaltaban, pues sorpresas de los Deverill de antaño brillan y la luz tiñe cálida apiadándose de ellos y mi corazón roto, pues me ha dolido despedirme de cada uno de estos maravillosos personajes, amigos o enemigos, grandes o chicos, para mi el final ha sido magistralmente orquestado, sorprendiéndome y dejándome enamorada de una zaga que estoy segura repetiré en mis lecturas no una, sino varias veces.

Santa Montefiore me ganó en la primera entrega, pero con este final he caído rendida a sus pies, deseando volver a reencontrarme con esta maravillosa mujer y lo que sea que nos quiera entregar. ¡Feliz lectura!



viernes, 25 de octubre de 2019

Reseña/2019-112 La cocinera de Castamar -Fernando J. Muñez

Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma.

Fernando J. Múñez teje para el lector, con una prosa detallista y delicada, una urdimbre de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.


Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance, que se nos va octubre y ya casi está aquí la Navidad, olor a pino, a invierno, a todo lo bueno que conlleva y estoy a nada de ponerme a cantar,
porque además, hoy... hoy.....

¡Hoy os traigo una lectura que será difícil de igualar! Así lo digo desde el inicio, y mirad que le tenía algo de respeto, pues es el nacimiento de un autor y lo hace con una Opera Prima con la belleza que tengo en mis manos, con una obra que nos presenta a una España que aún está curándose de guerras, de hombres de honor y de mujeres que dejaron su paso en el tiempo, ya fuese por su historia contada a base de la fragancia que despide su cocina, como la de LA COCINERA DE CASTAMAR de Fernándo J. Muñez. 

Debo decir que esta obra me ha encantado de principio a fin, repito que tenía mucho miedo no por el número de páginas que eso para alguien que lee no asusta, en cambio, el nacer de un autor me pone
nerviosa pues no sé si vamos a poner empatizar en un primer encuentro y más de esta envergadura, en donde la trama histórica juega un papel importante. Mis expectativas han sido superadas.

Conocer la historia de Clara y Diego ha sido una bomba para mi pobre y alocado corazón. No solo por ser una bella historia que se va dando poco a poco, sino por todo lo que va entregando desde el inicio cada uno de los personajes.

Ya os digo desde ese momento que estamos ante una obra que tiene un argumento principal, pero no es solo eso. Una venganza que está tan bien hilvana que por momentos me recordaba un poco a Montecristo, obviamente con muchas diferencias, pero repito, todo estaba hecho de una genialidad brutal con respecto a un villano que no sabíamos por donde iba a salir y en que partida. Por otro lado, tenemos personajes que van marcando una diferencia en una España que aún ve a la raza negra como objetos y aquí, admito que es encontrar personajes visionarios y adelantados. Amé a Don Gabriel y esa historia que solo el podrá contar, su sagacidad y lealtad con su familia, su manera de amar y todo lo que de él desprende. Por otro lado, las intrigas de la servidumbre, la guerra férrea de Doña Ursula el ama de llaves y Don Melquiades el mayordomo, una lucha que va a mantenernos intrigados y esperando una resolución a todas luces maravillosa. 

¿Verdad que va comenzando a hacerte despertar el apetito? Imagina por un momento un elenco tan grande, variopinto que se va entremezclando. Un duque que parece mantener una bestia en su interior que puede hacer temblar a cualquiera, a su alrededor sus amigos que son un pilar indiscutible, una madre que ama a sus dos hijos sin hacer distinción. Añade además una mujer que no tiene secretos, que es franca y entre su fragilidad tiene fortaleza de hierro. Una joven que conquista a través del paladar, porque no solo conquistó a los que degustaron cada plato, juro ante los dioses que me sentí protagonista de tan exquisitos manjares, que me llegó el olor de cada plato, que mis papilas gustativas disfrutaron y sufrieron de frustración al no tenerlo en frente, y por sobre todo, me sentí llena de placer al descubrir una obra que a pesar de estar llena de enemigos, de sospechas, de intrigas, sabe jugar con los valores de personajes, que todo puede ser o tener un fin, pero hay algo más que mueve, el amor o desamor, la lealtad o la venganza... eso da igual siempre y cuando LA COCINERA DE CASTAMAR siga deleitando paladares y a los lectores con su bella historia. 

Fernánde J. Muñez me ha conquistado sin poder evitarlo, y no he querido, la obra me duró tres días, lo juro ante los dioses. Me sentí vacía cuando lo terminé y de hecho la resaca me sigue durando, pues se que me va a costar encontrar algo que supere tan bella historia ¡Feliz lectura!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...