Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta De Bolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Bolsillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2021

Reseña/2021-113 El secreto de la Orquídea -Lucinda Riley

Tras una leyenda tailandesa, la acuarela de una exquisita orquídea y un diario olvidado se esconde la verdad que redimirá a tres generaciones de personajes inolvidables.

De niña, Julia Forrester pasaba horas en el invernadero de Wharton Park haciendo compañía a su abuelo, el jardinero de la hermosa mansión aristocrática. Años después, tras perder lo que más sentido daba a su vida, Julia busca consuelo en ese escenario que marcó su infancia. Pero Wharton Park es una sombra de sus días pasados y Kit Crawford, el último heredero de una gran familia, se ve obligado a ponerla en venta. 

Entre los objetos subastados se encuentra la acuarela de una rara orquídea, procedente de Tailandia, que pronto despertará en ella recuerdos enterrados. Poco después, un sorprendente hallazgo en las dependencias de los criados suscita nuevas preguntas que solo su abuela, antigua doncella de la finca, podrá responder.

Últimamente, con el estado de ánimo que me cargo, me cuesta bastante la concentración para leer, me despisto y cosas así. Por lo que sin poderme creer lo que decidí hacer, he caído con los audiolibros, que han sido un salvavidas para mi. Como tengo cuatro perros que me tienen muy ocupada en casa con limpieza incluida, en lugar de poner música, me


pongo un libro y no sabéis lo bien que lo paso... el problema... ¡Los exabrupto a todo pulmón que me salen y que no me entere si tengo audiófonos puestos!

¿De que estaré hablando? Venga, por todos los dioses. Sabemos que si nos metemos en un libro, en más de una ocasión las emociones se despiertan, cuando lo escuchamos pasa lo mismo, solo que está vez mis comentarios contenidos saltan en voz alta y, admito que EL SECRETO DE LA ORQUÍDEA de Lucinde Riley, me los sacó a mansalva.... mi pelirrojo por testigo que se partía de risa o me pregunta ¿ahora qué hice? ¡Pobre mío!

Esta obra es una total ventana al pasado. Estará dividido en dos partes, en ambas viajaremos del presente al pasado, nuestros escenarios principales Inglaterra y Tailandia, aunque en la segunda parte Francia también será parte importante... estamos ante un narrador que todo lo sabe en tercera persona, a excepción de algunos inicios de capítulo


que nos mostrarán los pensamientos de Julia que ya os digo que no lo ha pasado nada bien y que aún le toca mucho por descubrir y darse una segunda oportunidad... ¿listos?

Conocer a Julia es conocer el dolo profundo y lacerante de la perdida y lo que deja tras su paso. Tras vivir una tragedia que le ha cambiado la vida, nuestra reconocida pianista vive entre nieblas en una casa de alquiler. Es una mujer que de inicio podemos ver toda su tristeza el destrozo del alma que tiene pero también veremos su resurgir. No lo va a tener nada fácil, ya os digo que por lo menos las mujeres de esta obra no lo tienen, pero por sobre todo Julia.. es que me daban ganas de achucharla a lo grande sobre todo en la segunda parte, que si, que eso la motiva a seguir buscando su pasado.. pero... las lagrimitas y mi indignación por ciertos sucesos... solo me hacen querer meterme al libro y dar bofetones para protegerla, lo digo en serio.

Debo decir que me encantaría hablar de más personajes, pero quiero que lo descubras. Y es que este libro es de eso, de personajes. Podría decirte que Kit es ese hombre que cautiva por su nobleza, por su empatía, por su forma de amar tan incondicional y por su gran paciencia, porque es que es tremendo. De Bill el jardinero, que muestra una gran lealtad y amistad a sus señores, que guarda secretos y es capaz de hacer todo lo que


sea humanamente posible porque todo salga bien.... es que es maravilloso... pero hay otros dos... que de verdad se merecen la patada en donde más duela.. que asco me dieron.

Por otro lado... esta obra tiene a dos mujeres que también sufrieron lo suyo. Olivia y Libia. Que sin saberlo tenían un destino unido a pesar de vivir en distintos países. No pude sentir más pena por la primera, pues su coraje y valentía, su lealtad y fortaleza mantuvieron en tiempos de guerra de pie no solo una casa, sino el ánimo de todos los trabajadores y Libia, una tailandesa que apenas comenzaba a vivir, con su inocencia y candidez, con su pureza y dulzura que cautivan sin más... ay... si es que me acuerdo de lo que les pasa y vuelvo a despotricar.

El argumento es apasionante desde el comienzo. El elenco, aunque a alguno lo haya odiado, delicioso. Los escenarios es que los vives. La parte del presente te hace sufrir por todo


lo que vive Julia y las sorpresas que se le van presentando, ya os digo que gracias a su familia que encima van descubriendo secretos familiares, es decir, el salseo en máxima va a estar servido. La ventana al pasado que nos hará viajar en algún momento a Tailandia es que es desgarrador en un punto, porque no viviremos la guerra como tal, sino viviremos en un paraíso tropical una historia que aunque desgarra no pierde la belleza y tristeza que la acompañan, sin embargo es esplendida. Todo esto se une y deja EL SECRETO DE LA ORQUÍDEA como una obra adictiva, que no veía yo el momento de alargar más mi escucha para seguir y que mi churry se escondiese por mis pasiones despiertas.

Lucinda Riley nos ha dejado un legado maravilloso con sus obras, esta queda en mi corazón como cada una de sus obras y deseando estoy de ver con que otra me dejo llevar. ¡feliz lectura!



sábado, 29 de mayo de 2021

Reseña/2021-64 Mort (Mundo disco #4) Terry Pratchett

Cuarta novela de la hilarante saga del Mundodisco.

En esta entrega, Mortimer es un joven soñador y despistado a quien le toca en suerte una inesperada tarea: convertirse en aprendiz de la Muerte y aplicarse en liberar almas de su envoltura carnal.

A decir verdad, Mort no está demasiado capacitado para ello, y en una de sus primeras misiones, liberar el alma de una atractiva princesa que está a punto de ser asesinada, decide en su lugar «liberar» el alma del asesino, interfiriendo así en los designios del Destino y provocando el consiguiente desaguisado.

Por su parte, la Muerte, habiendo delegado buena parte de su trabajo en Mort, se dedica a beber, jugar a los dados y embarcarse en enrevesadas reflexiones filosóficas...


Hay libros que llegan a ti de una forma inesperada, sobre todo, que de inicio provocan un total rechazo, pero por ser quien te lo hace llegar y tanta recomendación sabes.. que si no lo lees ¡Te mandarán a la bañera por ser mala persona con tu Pichurr@! Así que, esta


vez debo decir que me tuve que armar de valor.


Fuera bromas, la verdad es que si tenía cierta reticencia para leer a Terry Pratchett, básicamente porque el humor inglés no es lo mío, y aunque hablamos de una serie de fantasía combinada con comedia, lo cierto es que, esa comedia era la que me ponía de los medios, tomando en cuenta además que lo que os voy a traer es una serie larga llamada Mundo disco, y comienzo con un número "independiente"! que puede presentar muy bien el mundo creado por el autor: MORT.


Repito, estamos hablando de una obra fantástica que tiene mucho, sentido del humor, pero, que a la vez tiene un argumento sorprendente, que me ha sacado totalmente de mi zona de confort para bien y que me ha hecho reír a carcajadas, pues no solo tenemos


una comedia, es una critica social al mundo en todas sus presentaciones, con religiones incluidas y más... ya os digo... algo que me ha dejado sin palabras.


La propuesta es muy sencilla. La muerte está "aburrida" de su trabajo, demasiadas cargas en el mundo disco, pues hay que llenar ciertas cosas por cada muerto, que si los hechiceros se molestan porque llegue antes, que si los reyes se indignan porque les llegó su horas, y una eternidad de cosas, que la han hecho darse cuenta que necesita con urgencia un ayudante. En este punto tenemos que tomar en cuenta una cosita. LA MUERTE es un personajazo, su manera particular de ver el mundo, de tratar de entender a la humanidad te harán pasar unos momentos hilarantes con sus ocurrencias, mientras te das cuenta que simplemente quiere comprender, y no estar tan llena de lo mismo. Claro no todo es miel sobre hojuelas, tiene sus obligaciones, más un mayordomo que no la suelta ni a sol ni a sombra.


En las primeras páginas del libro ya nos van a hablar un poco de Mort, es ese hijo


peculiar que preocupa mucho a su familia y que se alegra por él cuando le consiguen un buen trabajo. La realidad es que Mort además de que odia que le digan muchacho, nos va a dar un poco de todo. Ser ayudante de la muerte no es fácil, el sentido de la justicia que tiene tan arraigado, más su juventud quizá le hagan meter la pata en algún momento, aunque su valentía y su fuerte sentido del deber le lleven por caminos que meten más la guinda y se haga con algún que otro aliado. Momentos divertidos, sorprendentes y humanos harán de este personaje algo peculiar.



Evidentemente hay un elenco destacable que acompaña a nuestros personajes. Ese mayordomo que guarda sus secretos o Ysabele que será todo una sorpresa, por no mencionar a un hechicero o cierta princesa. La realidad es que todo lo que podría ser un dramón brutal, se convierte en una historia ligera, amena y divertida, donde los giros argumentales son la guinda de la historia. Hay un momento en que esta obra no tiene un solo argumento se parte en dos o tres bifurcaciones para volver a encontrarse, por no hablar de un final que me dejó sorprendida y muy, muy satisfecha. Por no decir que hasta con su nudito en la garganta, segura que voy a leer los demás, porque necesito más de la MUERTE y por que MORT, al ser mi primer contacto a sido un total sí para mi.


Terry Pratchett ha sido una gratificante recomendación, su pluma es irónica, cínica, divertida, creativa y sobre todo, original. Su sentido del humor no es absurdo, es inteligente, con chispa y eso para mi, que en estos momentos estoy pasando por momentos duros, me viene genial para evadir, así que deseando continuar. ¡Feliz lectura!




sábado, 27 de marzo de 2021

Reseña/2021-37 Deseos -Jude Deveraux

Una bella heredera vive una mentira.... ¡en la cumbre de una pasión! Jace Montgomery acaba de llegar a Chandler, Colorado. Alto, orgulloso y elegante, a su paso los corazones femeninos laten desbocados...  

Nellie Grayson, dulce y tímida, sólo piensa en la felicidad de su bella hermana más joven, a quien presta su infatigable ayuda para que se convierta en la muchacha más hermosa del lugar. Pero Jace de inmediato se fija en Nellie, que por primera vez es el centro de atención: una sensación maravillosa, casi tanto como el momento en el que Jace le da su primer beso.  

Nellie está segura de que su romántico idilio está condenado, pues ¿cuánto tiempo más podría resistirse Jace a los encantos de Terel?... ¿Sera su hermana la mujer capaz de conquistar definitivamente el corazón del galante Jace Montgomery.


Si me veis contando estrellas, suspirando sin parar eso es porque estoy
cautivada y llena de esperanza. Hay historias que me encanta leer, precisamente por lo que pueden aportar en mi espíritu cuando tengo la capa caída y esta vez me siento feliz de poder contaros una obra que me ha ganado.

Jude Deveraux es una de las diosas en la romántica, así que cuando adquirí hace dos años ejem ejem este libro no lo dudé, aunque quedaba oculto en mi estantería por fin me ha gritado. Es verdad que cuando anuncie esta lectura me han dicho que no es lo mejor que hay de esta autora, mi fuente principal Mine... me dijo que efectivamente no lo era, y sin embargo, solo por ser Jude Devereaux merecía que le diera una oportunidad y así lo hice.

Antes de meterme de lleno en esta obra debo decir que la sinopsis descoloca un poco aunque tiene mucho que ver, creo que por ahí nos faltaría alguna cosilla. Ahora si, estamos ante una obre histórica regencial y con un pequeño añadido contemporáneo que la hace única. 

La razón por la que me gustó tanto esta obra es por la magia que tiene. Hay un personaje externo peculiar que está atrapado en una especie de limbo y hasta que no haga algo bueno podrá lograr avanzar. La verdad es que pongo esto porque me sorprendió y quizá es lo que hace especial a la obra. No planeo decir ni como ni específicar el sitio, solo puedo decir que estaba maravillada incluida con la magnifica evolución que hay con este ente que al inicio mete la pata.

Es así como conocemos a los Grayson. Una familia de tres miembros. George
el padre, un hombre tacaño que solo ve para sí, Terel delgada, femenina y... no, no planeo hablar de ella y luego viene Nellie nuestra golosa protagonista. Lo cierto es que es imposible no quererla ni sentir una gran empatía por nuestra chica, que así como esta de subida de peso también tiene un corazón bondadoso rebosante de amar aunque viva encerrada y esclavizada para mantener contentos a los suyos, ciega de sus defectos aunque en su gran mayoría sea ella la que recibe los palos. Ella está segura que jamás va a ser amada por alguien que no sea de su entorno familiar pues es gorda y ya una mujer cerca de la treintena. Así que cuando llega el su mundo se tambalea.

Pero es que Jace Montgomery no es un hombre cualquiera. ¡Ni hablar! Es un joven viudo que ve mucho más allá, es un hombre de profundos sentimientos y valores, su corazón es igual de bondadoso y aunque lo ha perdido todo y pensaba que jamás iba a volver a sentir latir su corazón, se encuentra fascinado por esa rellenita joven que no se da cuenta de su belleza. Amé a este personaje por su forma de conquistar y querer luchar con garras y dientes por conseguir a la mujer.

Deseos transcurre entre mentiras, envidias y un ente que quiere avanzar vamos a encontrar una bella historia de amor que nos va a sacar suspiros, que si bien no deja una huella en el alma si nos deja satisfechos con una bella historia de amor.

Jude Deveraux a mi me ha cautivado con esta novela. La magia que esconde parece hecha a capricho para que podamos conocer ese mundo inmortal combinado con una bella histórica que te dejara una sonrisa. ¿Recomendable? Para leer en la piscina y disfrutar. ¡Feliz lectura!




domingo, 29 de marzo de 2020

Reseña/2020-38 El Guardían (La guardia de los Highlanders 3, Mónica McCarty)

Arthur «el Guardián» Campbell destaca por su destreza para seguir rastros, la agudeza de sus sentidos y su capacidad de fundirse con la oscuridad. Es el espía perfecto y el rey Bruce tiene un encargo para él: debe infiltrarse en el clan cuyo jefe asesinó a su padre. Con el corazón sediento de sangre, Arthur comenzará la misión sin saber que el mayor obstáculo al que deberá enfrentarse será la hija de su enemigo mortal, una dulce sirena de cabellos de miel cuya mayor habilidad es detectar el rastro del engaño.
Intrigada por el apuesto y rudo recién llegado, Anna McDougall no puede evitar sentirse atraída por esos ojos que la devoran y parecen contradecir a las palabras. Cuando el peligro, la traición y la sombra de la guerra se cierna sobre ellos, el Guardián deberá tomar la decisión más importante a que se ha enfrentado su corazón: ¿el amor o la venganza?

¿No sentís un llamado especial? Escuchad con atención y lo podréis oír, es la voz de
Escocía, de sus Highlands gritando para que vayamos en un viaje con olor a brezo y que se diluye a través del tiempo, huele a pasado, a fulgor de la batalla, a guerreros honorables. Es el bramido de unos hombres magníficos y especiales que vienen con todo, para contarnos la historia de una leyenda.
El Guardián es al obra que os traigo, es el tercero de una saga llamada "La guardia de los Highlanders" es AUTOCONCLUSIVO y se puede leer de manera INDEPENDIENTE, aunque la verdad, son tan intensas las historias que recomiendo leerla entera. Su autora es Monica McCarty y os aseguro que va a conquistaros.
Vamos a aclarar, aunque no sea necesario, que hablamos de una obra de corte histórico. Como antecedentes de esta serie para aquellas almas pecadoras que aún no han caído ante el embrujo de esta saga, debo decir que nos vamos a encontrar con una Escocia que grita por su libertad del yugo ingles, y que ve en Robert de Bruce al hombre que la liberará y al que coronará como su Rey. A lo largo de esta serie, seremos testigos de actos que sucederán, entremezclados con maestría con la ficción romántica. Y es ahí donde nos encontraremos con la leyenda de unos guerreros
excepcionales que marcaron de forma decisiva esta contienda. 
Esta vez nos toca hablar de "El Guardián", pero no lo digáis muy alto porque ese es su nombre clave. Mejor conocido como Sir Arthur Campbell. Este personaje había llamado mi atención en el primer libo, porque desapareció sin más y luego fue acusado de traición, hasta que más tarde podemos saber la realidad que alberga este hombre y los secretos que guarda.

Guardián es uno de los mejores rastreadores, no.... Es el mejor rastreador de Escocia. Reúne ciertas características especiales que le hacen único, algunas de ellas es que su naturaleza tiene una intuición super desarrollada (cosa que ante los demás lo hacen ver como un monstruo). Sus sentidos en general están un poco más desarrollados y eso es por lo que es un guerrero de élite. Es observador y sabe pasar desapercibido mientras absorbe toda la información que puede, lo que lo hace ser un personaje eternamente solitario.

Arthur me conquistó, no solo por el magnífico guerrero que es, sino por el carácter
controlado que tiene, por creer que el está mucho mejor solo (hecho que aprendió desde chico), tiene un gran sentido del deber, la lealtad y el honor que llega un momento en que tiene que pelear consigo mismo entre el deber, la venganza o lo que de verdad su corazón anhela. Ame a este personaje porque lleva una loza muy pesada  a las espaldas, y eso lo hace mantenerse firme con una sola misión en la cabeza, hasta que aparece ella.

Para todo gran guerrero debe haber una contraparte excepcional que esté a la altura. Ella es dulzura, inocencia, confianza, amor incondicional y si fuese poco es una mujer mas que observadora. Ají donde los demás no ponen atención Anna ya ha visto detalles que no pasan desapercibidos. Esta mujer te gana desde el minuto uno porque en ella no hay malicia, existe el instinto. Es un gran ser humano capaz de perdonar cualquier falta cuando de verdad ama.

La historia que tenemos entre manos no es fácil. Creo que de las tres que llevo leídas, este es el más duro de todos los personajes. No lo van a tener fácil por ser parte de bandos opuestos, porque hay demasiado dolor, venganza, ganar de tener justicia y una batalla entre ellos. Y aún así el amor florece aunque uno de Arthur intente detener lo que siente, la pasión y química se desatan, aunque no sea lo correcto. Los
tambores de guerra se escuchar y el final es inminente.

Monica McCarty nos entrega una obra trepidante, con gran acción de por medio, su pluma deliciosa te hará realmente pasarlo cuando crea necesario. De esta manera nos pone ante una obra magnífica donde el honor, la venganza, la traición , el deber y el amor batallan para que exista un único ganador y entonces parezca un invitado más: La absoluta rendición.

¿Recomendable? Absolutamente. Estamos ante una obra de romance precioso que te hará suspirar, delirar, sufrir y emocionarte ante un hombre y una mujer que aman aunque eso no sea lo correcto. Sobra decir que estoy enamorada y agradezco de nuevo a Alicia del blog Por Siempre Jamás por organizar esta Lectura conjunta de la serie entera.

Por mi parte no tengo más que decir, salvo desearos una ¡Feliz lectura! 


viernes, 13 de enero de 2017

UN TIPO ODIOSO (Christina Lauren) 4a. Tertulia Romántica Sevillana

Una becaria ambiciosa. Un ejecutivo perfeccionista. Y una tensión sexual insoportable.

Una mezcla perfecta de sexo, amor y mucho descaro.

Descubre la novela que ha cosechado más de dos millones de lecturas online.

Inteligente, trabajadora y decidida a terminar su máster con la nota más alta, Chloe Mills solo tiene un problema: su jefe, Bennett Ryan. Es exigente, riguroso, brusco, desconsiderado, arrogante... y absolutamente irresistible.

Tras pasar seis años trabajando en París, Bennett ha vuelto a Chicago para liderar la empresa familiar. Nunca pensó que la asistente que le había asignado su padre fuera la despampanante, inocente, provocadora y completamente exasperante criatura a la que ahora tiene que ver cada día. A pesar de los rumores, nunca ha sido el tipo de hombre que mezcla los negocios con el placer, pero Chloe lo tienta de tal manera queestá deseando romper esa regla. De hecho está más que dispuesto a saltársela a la torera si así logra estar con ella... en todos los rincones de la oficina.

Al tiempo que el deseo de ambos alcanza cotas insospechadas, Bennett y Chloe deberán decidir a qué están dispuestos a renunciar para ganarse el uno al otro.

Buenos días Loc@s del Romance. El día de hoy vengo a contaros nuestra aventura del día 17 de Diciembre en Casa del libro en la Tertulia Romántica Sevillana, a la que todos los sevillanos románticos estáis invitados a finales de cada mes para formar parte de este grupo de lectores voraces.

Voy a seguir antes de saltarme las ramas y alocarme, como ya es una tradición en mi bella persona. Como os contaba, resulta que el sábado 17 de diciembre se llevó a cabo la cuarta tertulia y esta vez nuestro invitado fue: UN TIPO ODIOSO (Beautiful Bastard) de las autoras Christina Lauren.

Para mí nuevamente es una relectura, pues esta obra la leí me parece que hace dos años en una lectura conjunta, la cuestión es que no me podía negar a compartir mi opinión con estas mujeres que venían listas para pasar un rato agradable y poder compartir sus impresiones por este libro.

Con una puntuación en general de 7.5 Bennet y Chloe nos hicieron reír y
recordar su apasionada y peculiar relación JEFE BECARIA, donde con acertados y divertidas discusiones no pueden evitar caer rendidos el uno al otro, sacándonos risas y suspiros. 

Definitivamente Bennet se llevó las palmas (aceptamos que era el mejor rompebragas de la historia) y que a pesar de ser realmente odioso, también sabía conquistar y rendirse al amor cuando había que hacerlo.

Gracias Maca por la foto
Tengo que confesar que disfruto mucho de esta actividad, hablo de la Tertulia. Pues el poder expresar a viva voz nuestra opinión y la experiencia que nos deja la lectura, se hace más cercana para todos los hermanos lectores. Después de todo seguro que os gusta poder explayarse en lo que os gustó o no de un libro, y esto es lo que nos pasa en este grupo tan divertido y lleno de ganas por leer.

Por mi parte solo puedo decir que una vez más he disfrutado de una gran tarde y que os invito a la siguiente Tertulia que se llevará a cabo este sábado 28 de enero a las 7 de la tarde en Casa del libro 4a planta. Ahí os espero para poder intercambiar impresiones de: UNA CHICA CON ESTILO de Olivia Ardey.

¡Feliz lectura!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...