Un inquietante thriller psicológico best seller del USA Today y de The New York Times, traducido a 32 idiomas, que explora las complejidades del matrimonio y las peligrosas verdades que ignoramos en nombre del amor.
Vanessa, de tiene treinta y siete años, se ha divorciado recientemente de su adinerado marido y completamente abatida no se ve capaz de levantarse de la cama en el apartamento de su tía en Nueva York. No tiene hijos, no tiene dinero ni tampoco amigos verdaderos.
Richard, su carismático exesposo, era su vida entera. Cuando se entera que planea casarse con la mujer con quien tuvo una aventura, su mundo se hace trizas. Se imagina a Richard susurrándole las mismas cosas que solía decirle a ella: «Voy a hacerte tan feliz. Tú eres mi mundo». Solo puede pensar que su reemplazo ahora tiene la familia que ella quiere tan desesperadamente.
A medida que crece su obsesión, Vanessa comienza a seguir el rastro de la mujer joven y hermosa que intervino en su matrimonio. Acechándola. Esperando el momento.
No sabéis el gustito que me da cuando se me ocurre cambiar de género a otro
que no leo tanto. A veces son retos que me impongo para dejar a un lado la romántica y después retomarla con más gusto. La cuestión es que, cuando salgo de mi zona de confort lo hago con miedo, pues no es lo mismo tener un acceso de locura romántica donde se que la camisa de fuerza y los guardias me van a perseguir hasta la saciedad en mi enajenación a cambiar de género y, como resultado, buscar a mis celadores y suplicar de forma desesperada un tranquilizante por un chasco encontrado.
que no leo tanto. A veces son retos que me impongo para dejar a un lado la romántica y después retomarla con más gusto. La cuestión es que, cuando salgo de mi zona de confort lo hago con miedo, pues no es lo mismo tener un acceso de locura romántica donde se que la camisa de fuerza y los guardias me van a perseguir hasta la saciedad en mi enajenación a cambiar de género y, como resultado, buscar a mis celadores y suplicar de forma desesperada un tranquilizante por un chasco encontrado.
Esta vez mi apuesta fue por una obra que ya el título prometía y decidí dar la oportunidad, sabiendo de antemano que era un thriller y que seguramente podría pasarlo mal. El resultado de leer ELLA ENTRE NOSOTROS de las autoras Greer Hendrick y Sara Pekanen ha sido... ¡Brutal! Solo puedo decir que aún en este momento sigo sorprendida por todo lo que leí y deseando
aventurarme en mis andanzas literarias del género.
aventurarme en mis andanzas literarias del género.
No sé como hablar de esta obra sin dar ninguna pista. La realidad es que ya es más que suficiente con lo que dice el resumen y si digo algo más, solo sería dejar spoiller gratuitos que odiaría hacer.
La obra está dividida en tres partes, la inicial se podría decir que es una maraña en la cual pensamientos de una obsesión, junto a una historia distinta nos van abriendo las puertas en esta historia. La segunda parte toma forma, si la vemos bien no es una maraña aunque la forma aun se sigue dando. La obsesión enfermiza cambia de visión y comenzamos a preguntarnos ¿Qué es lo que de verdad está pasando? ¿Quienes son todos estos personajes? La tercera parte, ¡Oh My Good! Solo puedo deciros que hasta el epílogo me ha dejado sorprendida y con un "No es cierto" cuando me he dado cuenta que todo es una perfecta telaraña. Cada paso, cada pieza, cada respiración está tan meticulosamente orquestado para una mente brillante.
Lo cierto es que ahí no termina la cosa. Cada personaje tiene sus luces y sus sombras, de hecho me parece que todos tienen más sombras que luces, me ha sorprendido que nada queda a la deriva. El detalle más sencillo pronto tiene gran peso, es que aún ahora sigo sorprendida por todo lo que he descubierto al tener por fin la madeja bien hilada en mi mano, pensando en que ¿De verdad quien fue la/el victima o el/la victimario/a?
Ella entre nosotros ha resultado ser una lectura adictiva, llegó un momento en que me obsesioné, en que mis cabalas me hacían dudar de todo, sentirme nerviosa hasta que pude tener las piezas en su lugar y quedarme despierta a horas muy de madrugada con ese final que aún ahora sigo digiriendo. ¡Estos son de esos libros que volveré a leer más adelante seguro! Porque a pesar de saber todo lo que pasa, necesito volver a disfrutar y ver cada personaje desde otras perspectivas.
Geer Hendrick y Sarah Pekanen se han ganado un buen lugar en mi biblioteca, su pluma es ágil, inteligente, ligera y adictiva. Ya os digo que solo querréis leer y leer hasta llegar al punto final y seguro les sabrá a poco. ¡Feliz lectura!