Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

Reseña/2022-50 La biblioteca de los sueños imposibles -Lin Rina

Una historia atmosférica situada en un rincón repleto de libros en el Londres del siglo XIX.

Una maravillosa novela. Un retrato de los lugares en los que los libros y las historias te pueden transportar a la vida real.

Una joya de libro para todos aquellos que alguna vez soñaron con tener un rincón propio repleto de libros y de sueños…

En 1890 la mayoría de chicas serían felices con la vida de la joven de 19 años de edad Animant Crumb: una madre dedicada a vestirla con la mejor ropa y a buscarle un marido perfecto. Pero a Ani todo eso no le importa nada, ella ama los libros cuyas historias le han enseñado a soñar en grande. La vida cotidiana de Ani da un giro sorprendente cuando recibe la propuesta inesperada de un viaje a Londres para trabajar en una maravillosa y antigua biblioteca. Allí, Ani conoce a Thomas Reed, un malhumorado bibliotecario, un hombre tan extraño como intrigante que despertará en Ani sentimientos que hasta ahora solo conocía por los libros. Pero pronto descubrirá que varios obstáculos se interpondrán en el camino para que su propia historia de amor se convierta en realidad.

Siguiendo las huellas de las grandes damas de la literatura clásica como Jane Eyre, la independiente y tenaz Animant Crumb es un personaje del que los lectores se enamorarán al instante.


¿Tu sabes lo que me encanta encontrar nuevas plumas? Es emocionante descubrir talentos literarios que me conquistes. Y como intuirás, hoy te traigo algo que me


conquistado ¿quieres acompañarme?


Te vuelvo a repetir, como lo he hecho en cada reseña. Usualmente no soy de leer sinopsis, voy a ciegas, es un placer que me doy porque me llevo sorpresas inesperadas y la de hoy lo ha sido. Pues LA BIBLIOTECA DE LOS SUEÑOS IMPOSIBLES de Lin Rina me ha dejado con una gran sonrisa. 


Estamos ante una obra de regencia romántica autoconclusiva. Narrado en primera persona por nuestra protagonista, casi podría catalogarla también en Feel good, pues hay muchos detalles que me han hecho sentirlo así..


Una de las claras cosas que me han gustado ha sido la gran evolución que tiene nuestra chica Animantl. Pasamos a conocer a una chica de alta sociedad pero sin abolengo propiamente, no es una lady. Sin embargo, su familia es acaudalada y tiene todos los lujos de su clase. Su gran problema, su madre y su necesidad de casarla. De hecho, debo decir algo: Ani podría caernos algo mal al inicio. Es una chica arrogante que disfruta de hacer


sentir ignorantes a los demás o puntualizar sus errores al constatar hechos. Una lectora infatigable que no está dispuesta a casarse. Cambiar y aprender a verse desde otra perspectiva la va a hacer enfrentarse a sus meteduras de pata y a él.


Thomras, ese gruñón bibliotecario que parece misterioso pero más bien esta lleno de silencios que le hacen observar el mundo. Amante de sus libros, se ha hecho a sí mismo. A su manera lucha por las causas justas. Es un hombre observador que no se le escapan las cosas. Humano, cascarrabias solitario, experto en ocultarse de personas non gratas, cero romántico, con una sonrisa seductora y un mal genio por la mañana.... y me enamoró. 


Tenemos un elenco variopinto, pero no que no deja de ser encantador. Ambientado en una época en que apenas a la mujer se le permite por fin estudiar en la universidad (aunque con muchas restricciones y sin acceso a las grandes bibliotecas), donde la clase social


sigue bastante marcada, vamos a tener una puesta en escena que la verdad me fue enamorando paso a paso, hasta que tuvo totalmente mi atención y necesidad de descubrir todo lo que tenía para mi cada rincón sin descubrir. 


Vuelvo a decir, si bien nuestra protagonista al inicio no nos cae bien. Basta que le propongan cierto cambio en su vida, para que ella acepte sin pensarlo con tal de no tener que tener a una casamentera cerca. A partir de ahí vamos a tener un poco de todo. Ella amante de los libros haciendo realidad lo que todo lector empedernido quiere: trabajar en la gran biblioteca universitaria. Con todos esos títulos esperando, un caos por ordenar... fichas por rellenar emmhhh. Bah... no me puedo engañar, Anii tuvo toda mi envidia, en ese aspecto. 


La animadversión jefe empleada me iba dando risa, porque podemos ver lo mal que se les dan las relaciones sociales a nuestros protagonistas. Una llamada de atención, un encuentro poniendo las cosas claras, unas verdades directas al corazón y de repente


podemos ver personajes encantadores que les cuesta relacionarse con la burguesía y burocracia, pero que en cambio son demasiado humanos. Personajes que luchan por que la educación deje de ser tan injusta y clasista. Dos almas tan gemelas perfectas.


Debo decir que en más de una ocasión sonreí a lo grande por algunas escenas que me fueron conquistando más y más. LA BIBLIOTECA DE LOS SUEÑOS IMPOSIBLES, se fue ganando poco a poco mi corazón. Ani y Thomas se fueron acercando poco a poco, sin darse cuenta, primero con una amistad, la mutua admiración hasta llegar a ese punto final que además de un suspiro me sacó una carcajada y que aclaro, no tiene ninguna escena de cama pero que no la necesita, porque hay tantas cosas que la pareja te hace disfrutar que la tensión sexual es lo de menos, cuando vez el mutuo cortejo y la clara admiración del uno por la otra. Además de añadir momentos hilarantes que fueron el colofón de esta magnífica puesta en escena.


Lin Rina era desconocida para mi, pero ya no, ahora queda como pluma que buscaré a la desesperada deseando más y más de su pluma ¡Feliz lectura!






sábado, 19 de octubre de 2019

Reseña/2019-109 Una última vez (Segunda oportunidad #2) -Corinne Michaels

Una emotiva historia sobre cómo seguir amándote a ti misma a pesar de los cambios, contra viento y marea.
Kristin McGee tiene 39 años y se fue para empezar de nuevo. Después de que su esposo durante catorce años la abandona después de tener una aventura, Kristin y sus dos hijos se mudan a la casa vacía de una amiga. Consigue un trabajo como blogger de celebridades. En su primera entrevista con el actor Noah Frazier, se emborracha y hace una locura. Luchando por descubrir qué próximo paso dar en su carrera, Noah decide quedarse en la ciudad al conocer a Kristin. Hace tiempo que está apartado de las relaciones, no ha tenido ninguna desde que su novia murió en sus brazos.
Kristin y Noah se sienten atraídos el uno por el otro, especialmente cuando Kristin ve cómo Noah se comporta con sus hijos. Cuando el artículo de Kristin sobre Noah va la prensa, incluye información sobre su novia muerta, algo que Noah le contó a Kristin en secreto. Así que Noah, sintiéndose traicionado se va, pensando que Kristin no le quiere y sintiéndose utilizado. Pero no todo es lo que parece.

Muy buenas noches mis adorad@s loc@s del romance, ¿qué tal estáis? me alegra tanto, pero tanto veros por aquí, que cada visita vuestra me endulza el alma, que de libros y vuestras visitas es como se
vive, ¡si señor!

El día de hoy os traigo una obra que me ha gustado un montón, no es de sorprender, pues la primera vez que hablé de la pluma creadora ya me tenía conquista: Corinne Michaels, así que cuando me enteré que sacaba una nueva obra es que ni dudé en leer UNA ÚLTIMA VEZ, segunda obra de la serie SEGUNDA OPORTUNIDAD. 

Estamos ante una obra contemporánea con cargas eróticas sin hacerse pesada, y aunque forma parte de una serie, es de agradecer que cada historia quede cerrada. Yo leí este sin conocer el primero y no
tuve ningún problema aunque está claro que las amigas de nuestra protagonista serán las que nos cuenten sus propia historia, porque sí, el narrador es en primera persona.

Una vez aclarados estos puntos debo decir, una vez más, que el reencuentro con esta autora de manera personal era ya esperado. Encontrarme con una obra en donde me encuentro de primera instancia un comienzo duro entre Kristin  y su marido, el ver como se derrumba un mundo y que aún así ella intenta no romperse a pesar de que todo apunto para hacerlo me muestra a una mujer fuerte que quiere de verdad salir adelante.

El eje central de nuestra protagonista es el infinito amor de sus hijos, el mismo que por fin le permite abrir los ojos y analizar el tipo de relación que mantenía con su marido, y aquí me gusta que aunque a pinceladas se ve el maltrato psicológico y la entereza que se tiene cuando por fin se despierta de lo
que se está viviendo. 

Otro de los puntos fuertes que vamos a tener es la gran amistad que se ve reflejada en las páginas. Son cuatro chicas que harán todo por apoyarse las unas a las otras, me dejaron el nudo en la garganta por ese amor inquebrantable, porque ahí donde exista una verdadera y sana amistad, que se ponga el que quiera que no la rompe.

Si a esto le añadimos a nuestro chico protagonista Noah entonces tenemos una historia que echa chispas. Un hombre que ya tiene un corazón de oro, que tiene claro lo que quiere, como lo quiere y da tiempo para ir con un cortejo claro, me ha encantado. Noah conquista, es imposible que no lo haga, es de esos personajes que llena de encanto con su presencia y que te enamoras al ver como alterna con los demás personajes, sobre todo con los más pequeños que ya os digo que emociona verle.

La historia no tiene nada de especial en el sentido que descubra algo, habla de un amor que va cociéndose, de dos personas que de alguna manera están rotas y que deben confiar la una en la otra. UNA ÚLTIMA VEZ es la clara muestra de lo que me gusta cuando me hablan de segundas oportunidades, el temor al fracaso pero más al no intentarlo. El darse una segunda oportunidad para amarse a sí mismo como a los demás, a perdonarse por permitir que alguien pisoteara el alma... en fin, me ha encantado. Y aquí debo decir que hubo algo que ensombreció mi lectura y es la corrección y traducción de la obra, pues me encontré con algunos errores que ralentizaban mi lectura, por lo que no puedo decir que la experiencia fue tan ideal como me hubiese gustado, sin embargo el argumento valió la pena.

Corinne  Michael es una autora a la que difícilmente voy a decir que no, me ha ido conquistando con la sensibilidad que muestra al escribir, con la delicadeza de su pluma y definitivamente con esos chicos que entran de lleno al corazón y se quedan ahí, hasta que hay una rendición total, la mía la tienen. ¡Feliz lectura!


martes, 10 de septiembre de 2019

NUEVA AGENDA 2020 "LA SELECCIÓN"

Mis adorad@s Loc@s del Romance, ya sé que esta entrada es inesperada, pero necesitaba compartir con vosotros esta belleza que me tiene contenta.


Soy adicta a las agendas, me encantan y si vienen además, acompañando a una serie literaria entonces puedo volverme más que loca.


En este caso,  LA AGENDA 2020 de LA SELECCIÓN (Serie del mismo nombre de la autora Kiera Kass) hace acto de presencia.



Esta belleza está pensada para ser usada con facilidad y de manera rápida.



Llega directa y certera acompañada de frases de la serie que harán las delicias de los fanáticos de la serie, además de tener como colofón pequeños juegos para hacer pasar un rato agradable


Por último, si eres fan de las pegatinas en las agendas, esta belleza es que tiene cuatro páginas listas para hacer las delicias de cada momento que necesites marcarlo en el año.

Esta claro que esta agenda esta planeada para que la uses de forma practica y ágil, que es de bolsillo por la ligereza que tiene y sobre todo, para aquellas almas románticas que hayan disfrutado o tengan el ansia viva de disfrutar de tan famosa serie. 




sábado, 13 de julio de 2019

Entrevista Mónica Gutierrez


Muy buenas noches Loc@s del Romance. Estoy muy emocionada porque ya llegó una de las secciones clásicas de este rincón de literatura romántica, estamos en verano y con ganas de lecturas que nos hagan sonreír y liberar todo el estrés acumulado en la primera parte del año, y solo por eso os puedo decir que ya la invitada que tenemos, promete horas de adicción a su lado con sus obras.
Mónica Gutiérrez, muchas gracias por participar en este rincón de locura romántica. No te preocupes por la camisa de fuerza o la mirada angustiosa de los celadores, es que no me ha hecho efecto el tranquilizante de la emoción de tenerte con nosotros.
Así que, si te parece bien, vamos a comenzar la entrevista. Si alguna de nuestras preguntas te
incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

LR. Mónica, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

Suelo firmar todas mis obras con mi nombre, Mónica Gutiérrez Artero, pero cuando decidí publicar novela romántica sobrenatural me pareció buena idea usar seudónimo para resaltar que no se trataba de mi género feelgood habitual. Utilizar el alias de Alice Lovelace fue sobre todo para avisar a mis lectores de que estaba cambiando de registro.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Todas mis novelas tienen mucho de mi experiencia emocional, no puedo evitarlo, y, con seudónimo o sin él, espero que mi estilo sea tan personal como para que los lectores me reconozcan siempre. No suelo escuchar música mientras escribo, necesito silencio, pero últimamente me gusta Imagine Dragons y Ed Sheeran. Mi color es el azul y mi música preferida, la clásica.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

¿Solo tres defectos? Uy… Soy obsesiva, maniática y torpe social. Las virtudes que intento cultivar con ahínco, y no siempre lo consigo, son la empatía, la aceptación (propia y de los demás) y el tesón.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Soy licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, y tengo un postgrado en psicopedagogía. En Periodismo me enseñaron todo lo que sé sobre escribir con corrección y en Historia me enseñaron a pensar.

L.R. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

¡Jajajajajaja! No hay mucho misterio, lo esencial es ponerle alma. Al margen de lo bien o mal que escribas, si no pones empatía, corazón y sincera emoción en tu novela nunca conectarás con el lector.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Mónica Gutiérrez ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

Me gusta escribir todas las mañanas, pero cuando estoy impartiendo clases de Historia, paso la jornada novelística a las noches. Me va fatal porque estoy cansadísima y necesito una gran fuerza de voluntad. Para concentrarme, necesito silencio y soledad, pero sobre todo lo que me funciona es leer buenas novelas. De los grandes autores y de las grandes historias siempre se aprende.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

Tengo pocos recuerdos de mi infancia, casi ninguno, pero diría que me enganché a la lectura con Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari, y fue en el colegio. De adolescente, siempre me recuerdo con un libro entre las manos: Agatha Christie, Julio Verne, Robert L. Stevenson, Gloria Fuertes, Ana María Matute, J.R.R. Tolkien, Jane Austen, las hermanas Brontë…

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

Cuando me preguntan por mi hombre ideal pienso en un buen conversador, que le guste la tranquilidad, pasear y viajar. Pero lo que le funcionó al Ingeniero para conquistarme fue su personalidad y su inteligencia, ambas tan distintas a la mía. Como persona emotiva, atormentada y melancólica, él constituye mi contrapunto por su serenidad, su mente lógica y su equilibrio emocional.

Películas y libros preferidos tengo a toneladas, como nos pasa a todos, pero últimamente encuentro refugio en Por no mencionar al perro, de Connie Willis, y en las obras de Shakespeare. Y ahora me vienen a la mente las películas de Peter Jackson sobre El señor de los anillos, que suelo revisionar cada Navidad; la versión extendida, claro.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

No sé si mis novelas pueden enmarcarse en el género romántico porque me encanta que la historia de amor forme parte de un hilo narrativo más amplio, que la romántica no sea la trama principal. Por eso hablo de género feelgood, esa literatura que da buen rollo, que te hace sentir a gusto y en paz, que te ayuda a olvidarte de lo feo que es a veces nuestro mundo, que tiene un final feliz. Por eso no suelo leer ni escribir novelas donde el romance sea el motivo principal, me gusta más la aventura, la ciencia ficción, la fantasía, el thriller, etc. que incluyan una bonita historia de amor. El amor mueve el mundo!!! El género que menos me llama la atención es el drama y, sobre todo, el drama realista.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos que has publicado con Roca Editorial,  también sabemos que durante un tiempo (y a fecha actual) eres autora autoeditada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Mónica Gutiérrez? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

He escrito en varios diarios y revistas locales, sobre todo en mis años de periodista. También he hecho mucha radio y un año de televisión como reportera. Todo ese trabajo me dio tablas, experiencia imprescindible para después escribir con precisión y versatilidad. También gané premios de poesía y de narrativa en la adolescencia, pero de lo que estoy más orgullosa es de mi Premio en Narrativa Breve de la Universitat de Barcelona, cuando tenía veinticinco años. Es muy especial para mí.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Mi primera novela era un horror adolescente que acabó (por suerte) en la basura. Me gusta considerar Cuéntame una noctalia como mi primera novela real porque fue la primera que me atreví a publicar. La recuerdo con cariño, pero también evito volverla a leer porque sé que le encontraría mil fallos. Lo bonito de este oficio es que nunca dejas de aprender y lo que escribiste el año pasado te parece muy flojo en el presente porque has evolucionado, has mejorado, te has perfeccionado. Y eso es bueno.

L. R. Dentro de tu obra, te has decantado por un género que es relativamente nuevo llamado “Feel Good”. ¿Nos podrías contar cómo es que decides escribirlo? ¿Qué es el Feel Good para ti?¿De qué forma surgió la idea? ¿Hay alguna autora que te haya marcado en este género? ¿Cuál fue el que más problema te supuso?

Escribir feelgood no fue una elección consciente. Recuerdo que cuando empecé a escribir Cuéntame una noctalia fue una vía de escape; en mi vida las cosas no estaban bien y necesitaba un lugar en el que refugiarme. Por eso no podía escribir nada triste ni que acabase mal, necesitaba una ficción amable, agradable y feliz, necesitaba escribir feelgood.

Autores que me han marcado mucho en el género feelgood han sido D. E. Stevenson, Barbara Constantine, Ana Gavalda, Loredana Limone, Ivan Doig y Christopher Morley, entre muchísimos
otros.

L. R. Sabemos que algunos de tus hijos han visto la luz con Roca Editorial ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada menos que de mano de Roca Editorial? ¿Qué fue lo primero que pensaste?

Pues al principio mucha emoción y nervios. Me moría de ganas de ver el trabajo editorial desde dentro, de vivir la experiencia. Además Roca era una editorial con la que sentía mucha afinidad. La experiencia es enriquecedora y aprendes muchísimo, se la recomiendo a todos los escritores. Pero también es cierto que como soy tan controladora lo pasé un poco mal al comprobar que muchas decisiones se escapaban de mis manos.


L. R. Como colofón a tu escritura, nos sorprendiste (Lo digo de verdad) en este invierno con una obra paranormal, oscura y maravillosa. Es decir, saltas de un género a otro totalmente opuesto. ¿Cómo es para ti este cambio? ¿Fue todo un reto o más bien fue como ese amigo que conoces y que parece que siempre ha estado ahí, formando parte de ti? ¿Nos podrías contar como surgió la idea de EL INVIERNO MÁS OSCURO?

Había terminado de escribir La librería del señor Livingstone y sentí que me había vaciado, que esa novela era todo mi bagaje literario, todo lo que quería contar y compartir. Necesitaba trabajar en algo muy distinto y pensé en un thriller sobrenatural. El problema es que la cabra siempre tira al monte y se ve que soy feelgood aunque no quiera, así que al final me salió una novela de vampiros feelgood. Los lectores bromean diciéndome que la temática es “vampiros en Pemberley”. Así que aunque tenga su toque oscuro y sangriento, El invierno más oscuro tiene mucho humor, amor, buen rollo y ternura. Me hizo mucha ilusión ver que los lectores reconocían mi prosa y mi estilo incluso con el seudónimo.

   
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

Normalmente son personajes no reales, imaginados por mí. Pero como soy tan despistada y me da miedo cambiarles el color de pelo, de ojos, la altura, etc. de un capítulo a otro, acabo por ponerme una foto de algún actor que se le parezca para que me sirva de recordatorio. Creo que el aspecto de los personajes no es tan importante como su carisma, su alma, su fuerza. El lector se enamorará del personaje independientemente de si es alto, bajo, pelirrojo o de ojos negros; se prendará de él por su fuerza, su humor, sus diálogos, su voluntad…

L. R. ¿Nos podrías adelantar algo de lo nuevo que saldrá de tu pluma?

Lo siento mucho, pero no suelo contar nada de proyectos en los que estoy trabajando, es superstición. Solo puedo decir que será feelgood, divertida y tendrá historia de amor.
  
L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a nuestr@s lector@.

Muchísimas gracias por charlar un ratito conmigo y conocernos un poco más. Pero sobre todo muchísimas gracias a todos los lectores que dais una oportunidad, sin prejuicios y con respeto, a un escritor desconocido o autopublicado. Gracias por vuestra generosidad y vuestra simpatía.
  
Hasta aquí nuestras preguntas, Mónica. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.
  
Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



miércoles, 3 de julio de 2019

Reseña/2019-76 Dime que me quieres (Retorn to me #2) Corinne Michaels

No hay forma de que me enamore de Wyatt Hennington. Ya puede ir por el mundo con su acento sureño, su sonrisa irresistible y esos gestos ensimismados. Y si bien cometí el error de acostarme con él no una, sino dos veces, no soy tan estúpida como para hacer una tercera ronda. Juro volver a Filadelfia y olvidarlo. 

Es más fácil decirlo que hacerlo, pero el médico me ha dado una noticia y debo poner mi vida en espera mientras regreso a Bell Buckle. Serán solo tres meses, y si no podemos hacer que esto funcione, me voy. Solo así sabré realmente si me ama o si todos mis temores eran reales.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¿ya estamos aquí con un nuevo mes! Y que conste que ayer fue mi cumpleaños, así que un achuchón me merezco, de esos que rompen las costillas, pero con cuidado que necesitamos que aún tenga costillas para tod@s.  Si me preguntáis como lo pasé, además de pasarlo pipa con los celadores, que los pobres pensaron que tenía exceso de
azúcar por aquello de la máxima actividad, lo cierto es que me vi con la energía llena gracias a un una historia que me robó el corazón.

Y es que el día de hoy, os traigo una obra llena de todo lo que nos gusta en el género romántico y le añadimos además un Cowboy que nos va a robar el aliento. Además, aclaro que estoy descubriendo la pluma de Corinne Michaels y una serie llamada Retorn to Me. Este es el segundo libro, cada uno de ellos es independiente, así que se puede leer sin problemas y, en este caso, hablaremos de DIME QUE ME QUIERES, y te quiero... vaya si te quiero. 

Lo primero que me encontré es un personaje femenino demasiado independiente. No cree en los finales felices. Es un personaje que dice a las claras y sin rodeos lo que piensa y lo que siente. Angeline, de verdad que te llega al corazón. Es una chica que se ha hecho a ella misma, que ha perdido mucho, que no se  siente aceptada por su familia y que de alguna forma está sola. Así que
tiene tantas barreras puestas y está tan decidida a que no se las rompan, que estallan sin que se de cuenta, mostrando a una mujer que siente mucho y que es capaz de entregar tanto que le llegas a tomar cariño sin dudarlo.

A su lado esta Wyatt, y ya os digo que solo aparecer es que se nos gira el cuello cual niña del exorcista, porque quita el aliento este coxboy de eterna sonrisa, de mirada tierna y decisiones férreas y la suya está clara. Es un hombre protector, pero no de ese tipo macho alfa. Sabe como hacer, como pedir y aunque puede resultar mandón, cuando explica la razón simplemente te deja sin argumento y sin defensa. No impone, simplemente está dispuesto a convencerte y seducirte para que te entregues, para que te quedes... para que ames.

La pareja, ya se conocía por alguna aventura de noche loca. Pero es aquí, en donde podemos alcanzar a conocer la fuerza de ellos. Son una fuerza de la naturaleza. Inicialmente luchan una por no dejarse conquistar y el otro para conquistar y debo decir que es que enamoran. Hay momentos desternillantes, otros tan tiernos sin caer en el almibarante, simplemente todo se da con naturalidad,
una conquista tan bien perpetrada que caemos sin remedio en una historia que tiene mucho sentimiento, que te dejan sin aliento, que te seducen con una sonrisa, un beso o un cupcake. Si a esto le añadimos un elenco maravilloso de personajes, por supuesto, no pueden faltar esas mujeres mayores metomentodo que son maravillosas, o una familia unida que está ahí para hacerte sentir en casa, tenemos una obra redonda en donde DIME QUE ME QUIERES te conquista sin opción a rendición ninguna. Yo ya estaba rendida con el cowboy, pero descubrir otros dos... ñam ñam ñam.

La pluma de Corinne Michaels me ha conquistado por entero. Si bien había visto el primer libro de la serie, lo había dejado pasar, ahora, ahora necesito regodearme en esta historia y volver a encontrarme con todos, además de con la mano literaria que sabe como llevarte entre sentimientos y un argumento tierno, cercano... maravilloso. ¡Feliz lectura!




lunes, 1 de julio de 2019

Mónica Gutiérrez. Autora del mes de Julio

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya llegó julio, que aquí ya tenemos el veranito y además.... ¡Mañana es mi cumpleaños! Así que espero que vengáis con ganas de achucharme  y quedaros a disfrutar de la compañía de una autora que ya había marcado a fuega su paso por el blog y que tenía que estar, sí o sí como invitada.

Mónica Gutiérrez
Biografía



Mónica Gutiérrez nació y vive en Barcelona. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en Historia por la Universitat de Barcelona (UB).

Apasionada lectora, escribe novela, relatos y poesía. En la actualidad compagina la escritura de ficción con la docencia y suele charlar de literatura con buenos amigos en su blog Serendipia.
Debutó en el mundo de la publicación con Cuéntame una noctalia, y las buenas críticas de Un hotel en ninguna parte, su segunda novela, han mantenido a la autora durante más de un año en la lista de los más vendidos de Amazon.
Sigue el blog de Mónica Gutiérrez aquí



BIBLIOGRAFÍA




sábado, 29 de junio de 2019

Reseña/2019-75 Quédate a mi lado -Noelia Amarillo


¿En una ciudad en la que puedes tocar el cielo? o caer en el infierno.

Invisible para aquellos que lo rodean, Jared camina sin rumbo por las calles de una gran ciudad, buscando un futuro mejor que el presente en que está inmerso. Su deambular le lleva hasta una pequeña tienda regentada por Dolores y su nieta, Nuria. Allí, la afable anciana le dará la oportunidad de cambiar su presente, aun en contra de los deseos de su desconfiada nieta.
Bajo la desamparada apariencia de Jared, Nuria descubrirá a un hombre valiente que conquistará su corazón, aun sin pretenderlo y que, asustado por la pasión que siente por ella, intentará por todos los medios ocultársela. Al fin y al cabo, no tiene nada que ofrecer, él solo es un... ¿sin techo? más.
Pero Nuria no es una jovencita soñadora e insegura, sabe lo que quiere, y está dispuesta a luchar por conseguirlo. Utilizará todas las armas a su alcance para vencer los recelos de Jared, y la pasión, será una de ellas? Si la pasión llama a tu puerta, ¿Te atreverías a rechazarla?

El día de hoy, vengo con necesidad de traeros algo que me ha llenado el corazón de humanidad, de bondad y que me deja un sabor dulce, optimista en los labios, además de tener una sonrisa dibujaba
en el rostro y decir.... después de todo no se está tan mal por aquí.

Desde que escuché hablar de esta obra, han transcurrido años y lo cierto es que me arrepiento de no haberla leído mucho antes, pues se con toda seguridad que habría sido una obra de cabecera, de esas a las que acudes cuando sientes que no hay nada bueno en este mundo, de esas que te llenan de esperanza y te hacen resurgir, pues QUÉDATE A MI LADO de Noelia Amarillo, está llena de eso, de bondad y de empujarte a seguir adelante con una sonrisa y ganas de vivir. 

Hay tantas cosas que me gustaría hablar de esta obra, tocar el alma de cada uno de vosotros como me la ha tocado a mi, así como me hizo recordar que el mundo es una gran ruleta rusa y que muchas
veces nos toca perder de la peor manera. Que no deberíamos fingir o mirar por el rabillo del ojo a esos "invisibles" que siguen viviendo a nuestro alrededor y que no tienen nada.

Este libro habla de tantas cosas, sobre todo de dar una oportunidad, de conocer más allá de todo prejuicio. Es la bondad y humanidad representada en un libro, es amor del bueno, es crecer mientras conocemos la historia de Jared y aquello que lo va haciendo florecer de tal manera que a nuestros ojos simplemente se transforma en algo mejor de lo que era, pero todo, por lo que hay a su alrededor, aunque no siempre ocurre de esta manera.

No puedo hacer otra cosa que no sea alabar una obra que es corazón en estado puro, podría decir que
Quédate a mi lado, es una novela más allá de la romántica aunque hay romance, llena de personajes espectaculares como Dolores con su confianza y su sonrisa, ese peluquero y su gran danés que está es el oído de todo un barrio, Nuria y su guerrera naturaleza, Sonia y su singular manera de hacer negocios o su hija Amy, o ese conjunto de radio patio que está dispuesto a dar una oportunidad a alguien que está dispuesto a hacer sin pedir más que aceptación. 

No es novedad que Noelia Amarillo se encuentre aquí, ni tampoco que sus libros me sigan conquistando, pero este, este se lleva la palma, para mí, no es un libro erótico ni romántico, es un libro de corazón, de eso que están en tu mesilla de noche asegurándote una sonrisa. ¡Feliz lectura!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...