Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Esparza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Esparza. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

¡Piratas! -Luara Esparza (Tertulia Romántica Sevillana de Verano)


La señorita Nightingale solo tiene un deseo: ser dueña de su propio destino. Y evitar a toda costa el matrimonio. Y ver por última vez al hombre que durante años ha alentado su espíritu rebelde. Si para lograrlo debe avergonzar a su ilustre padre y participar en un arriesgado plan para liberar a un hombre a punto de ser ahorcado, valdrá la pena.



El capitán Blackhawk solo tiene un objetivo: saldar la deuda que contrajo hace años. Y recuperar el control de su vida. Y formar parte de la alianza que se ha forjado para robar el mayor cargamento de oro que haya salido jamás de la Indias. Si para conseguirlo debe secuestrar a la hija del gobernador de Jamaica, no le importará pagar el precio.



Pero en las turquesas y legendarias aguas del mar Caribe, donde los piratas reinan a bordo de navíos extraordinarios, una mujer hambrienta de aventura y un hombre sediento de libertad descubrirán que el destino les tiene reservadas muchas sorpresas. Y que, a veces, las grandes historias de amor son aquellas que dan comienzo con un sencillo: «Érase una vez…».

¡Corred y quedaros a mi lado que lo que os traigo! Oh madre del amor
hermoso, si es que da igual que me tome los tranquilizantes o me pongan la camisa de fuerza, es que, esto es un no parar y yo... ¡Es que necesito veros y contaros todo lo que siento! Ehhh regresad que no he terminado, eso es.. sentaros con tranquilidad y no hagáis caso a la espada que traigo, es solo para darle más intensidad al momento pero nada más.


Resulta que he descubierto a una pluma que me ha dejado con una sonrisa en los labios y encima con ganas de mucho más. La obra ¡Piratas! de Laura Esparza ha sido una experiencia gratificante con personajes deliciosos. Pero antes lo primero.

Estamos ante una obra histórica y por supuesto hay piratas ¡Muchos piratas! ¿Veis porque estoy emocionada? En el género cuando vario me vuelvo loca, sobre todo en la histórica. Y este libro tiene todos los complementos que hacen una delicia para el paladar literario. ¿Porqué? Jaaaaa ahora lo sabréis.


Tenemos a una heroína cuyo nombre me cuesta bastante pronunciar así que

lo abreviamos a Billy. Esta chica es una mujer consentida, caprichosa, tramposa, soñadora y cínica. Sip, ella no se anda por las ramas, no finge ser un ángel ¡Todo lo contrario!. Es que creo que eso es lo que me ha gustado. No es la clásica chica que hay que rescatar. Ella se mete en problemas, lo sabe, lo acepta y lo afronta. No espera a que el destino venga a ella, ella anhela ser libre para decidir y os puedo decir que es su caracter el que hace de ella una protagonista distinta que además de hacerte reír por los líos en que se mete, es que sabe que hacer y como hacer para que todo salga como ella quiere, incluso que el amor llegue a su manera.

Por su parte nuestro capitán me ha conquistado. Es un hombre de honor, decidido y letal. Si, pero definitivamente seductor y encantador. Un tipo al que

se le pone la paciencia a prueba en más de una ocasión y que pese a que sabe que hay cosas que no son correctas, cuando no puede luchar contra el enemigo simplemente hace lo que tiene que hacer. Es feroz y peligroso, letal y encantador. ¡Me mató!

Junto a ellos viene un elenco de secundarios que son brutales. Dos de ellos  (unos piratas por cierto) con sus pullas dialécticas van dando vida a la historia haciendo que rías a carcajadas, y una abuela que tiene una guerra marcada con un sacerdote que no dudará en poner en encrucijada a nuestros protagonistas y más los villanos que dejan una estela tremenda detrás de ellos. 


Ahora bien, el día 30 de julio a pesar de la ola de calor que teníamos en Sevilla, las tertulianas nos reunimos en el Burger King de La Campana a las 7 de la tarde, no podía faltar la Tertulia veraniega y precisamente ¡Piratas! fue nuestra lectura del mes.


Con una puntuación de 8.5 no pudimos evitar caer al rememorar varias escenas dignas de mención y reír como descocidas. Hubo algunas a las que el libro les hizo falta algo más, pero a nivel general  esta obra se queda como buena candidata al mes y como un gran descubrimiento.


Laura Esparta es un gran descubrimiento para todas, y estoy segura que vamos a leer mucho más de ella, yo de manera personal estoy ansiosa por caer ante sus garras muajajajaja. ¡Feliz lectura!



domingo, 15 de octubre de 2017

ENTREVISTA A LAURA ESPARZA

Buenas Noches Loc@s del Romance. Ya estamos aquí con una invitada más en nuestro rincón literario. ¡Es uno de nuestros momentos más emocionantes! Hoy Laura Esparza nos acompaña, nuestra autora blogfusión y que tantos y buenos momentos de risas y suspiros nos ha dado.

Muchas gracias Laura por aceptar compartir un ratito con nosotras. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

L.R. Laura, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es
tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L.E. Laura Esparza es mi verdadero nombre, o al menos parte de él. Cuando tuve que decidir cómo firmar mis novelas, me limité a desprenderme de mi primer apellido. Y soy de Bilbao. Con eso lo digo todo, ¿no?

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

L.E. Mi color favorito es el azul (creo), y, aunque resulte extraño, la música no forma parte de mi proceso creativo. Escribo en silencio, y nunca se me ha ocurrido ponerle banda sonora a mis historias, lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuenta que mi principal referente narrativo es el lenguaje cinematográfico.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

L.E. Virtudes tengo las justas, y en cuanto a los defectos, soy muy reservada, muy perezosa y muy orgullosa. Además, si preguntáis a mis hermanas, os dirán que mi compleja personalidad puede definirse con una simple palabra: «rancia».


L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L.E. Me licencié en Historia y he realizado varios cursos de creación literaria, pero estoy aprendiendo el oficio a base de leer y escribir. Creo que la formación es fundamental para canalizar el instinto y maximizar el talento, pero también que la clave en esta profesión reside en escuchar las historias de otros y en contar las tuyas propias.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

L.E. Empiezo a escribir sin una idea clara, de forma que el primer borrador me sirve para «vomitar» la historia, descubrir qué estoy contando. Luego empiezo la agradable tarea de corrección. La primera fase es para solventar los problemas en la estructura, la segunda, una reescritura para arreglar el estilo, después me centro en los errores ortotipográficos. Finalmente dejo que mis amigas lean la novela, y cuando recibo su feedback, repito todas las fases de corrección.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Laura Esparza ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

L.E. Cuando escribo, suelo hacerlo por las tardes, entre las siete y las nueve. Si consigo mantener la concentración durante esas dos horas, lo considero un milagro. La verdad es que mi capacidad de atención es muy voluble y, aunque no sabría decir que alienta la inspiración, si puedo asegurar que casi cualquier cosa es capaz de cortarla de raíz. Al menos en mi caso.

L.R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú
recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

L.E. Lo cierto es que mi amor por la lectura fue un poco tardío, y la novela que me marcó fue «Cenizas al viento», de Kathleen Woodiwiss. Guardo ese libro como un tesoro (que le robé a mi madre, por cierto), porque su historia no solo hizo que cayera rendida a los pies del género romántico, sino que me abrió las puertas a un universo de mundos infinitos.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

L.E. Soy una soltera convencida, así que voy a guardarme cómo me gustaría que me conquistaran, no vaya a ser que el hombre (o alienígena) ideal lea esta entrevista y se acerque armado hasta los dientes para intentar poner patas arribas mi tranquila y ordenada vida.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

L.E. Siempre he sido una yonqui del romance. Me tragué las diez temporadas de JAG porque sabía que al final Harm y Mac acabarían juntos. El género no me importa: contemporánea, histórica, paranormal, suspense, steampunk… Dame una buena historia de amor y soy tuya (ahí va un poco de munición para el alienígena ideal).

L.R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Laura Esparza? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L.E. En el colegio escribí un trabajo titulado «Eurípides, un átomo lunar» para subir nota en clase de química. Fue mi primera obra de ficción. Y hace bastantes años creé un blog en el que narraba en primera persona las aventuras y desventuras de una anciana de 84 años con muy malas pulgas. Creo que no tengo más esqueletos literarios en el armario.

L.R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L.E. La primera novela que escribí fue «¡Piratas!», una historia que me sorprendió porque yo creía que lo mío era el melodrama y resultó que no paraban de ocurrírseme situaciones delirantes. Terminé el primer borrador hace nueve años, pero no me atreví a publicar la versión definitiva hasta hace unos meses. Supongo que se me fue la mano con el periodo de reposo…

L.R. Has jugado con diferentes géneros dentro de la romántica. Histórica y Contemporánea.  ¿Cuál de ellos has disfrutado más? ¿Qué se te hizo más difícil al escoger escenario? ¿Te veremos en algún otro género? ¿ya tienes fecha aproximada de una nueva publicación?

L.E. Cada subgénero tiene sus atractivos y también sus desafíos. En mi caso, he disfrutado por igual escribiendo historias ambientadas en el pasado y en el presente y espero hacerlo también si algún día me decido a situarlas en un futuro hipotético. ¿Quién sabe? Quizá no se me dé mal la comedia de ciencia ficción.
   
L.R. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de investigación para este ¡Piratas!? ¿Está basado de alguna manera el mundo que surgió, de los datos que encontraste o fue el proceso inverso, primero creaste el mundo y luego investigaste lo que te faltaba?

L.E. Siempre me documento después de haber escrito la historia. De esa
forma me aseguro de que nada frene mi imaginación. En el caso de «¡Piratas!» creo que es obvio desde la primera línea que cualquier parecido con la realidad histórica es pura coincidencia, pero por si acaso incluí una advertencia en la página de créditos.

L.R. ¿Por cuál de los hermanos viajarías al pasado y vivirías sin agua corriente, luz eléctrica, ropa interior (que es lo más importante jaja) y conexión a internet? Tenemos que hacer esta pregunta aunque yo diría que ya casi sabemos la respuesta (porque tiene que haber sí o sí) ¿Habrá segunda parte? Si es así ¿quiénes serán los protagonistas?

L.E. ¿Renunciar a mi Wifi por un hombre? Lo dudo mucho. Ni siquiera por el mismísimo Jamie Fraser. Y con respecto a si habrá o no habrá segunda parte, no sabría decir cuándo, pero seguro que algún día volverá a ondear en mi mente la bandera pirata.

L.R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

L.E. No necesito inspirarme en personas de carne y hueso para crear personajes. De hecho, prefiero no hacerlo. Me resulta más sencillo. A veces ni siquiera los «veo» nítidamente, pero no me importa porque lo que me interesa son sus personalidades, no su aspecto físico.

L.R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para que dejes unas líneas a nuestros lectores.

L. E. Muchísimas gracias por haber leído esta entrevista hasta el final. Confío en no haberos aburrido demasiado y, sobre todo, espero no haberos robado las ganas de leer mis novelas, porque os aseguro que son mucho más divertidas y románticas que yo.

Hasta aquí nuestras preguntas, Laura. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!





lunes, 9 de octubre de 2017

A contrarreloj -Laura Esparza (Tertulia Romántica Sevillana)

Andrea no puede organizar una boda. Su pequeña agencia de representantes deportivos está a punto de hacerse un hueco entre las grandes, y necesita concentrar todas sus energías en evitar que la competencia se quede con parte de sus clientes. Pero se trata de su mejor amiga.
Luc no quiere organizar una boda. Tiene una cartera llena de superestrellas que requieren toda su atención, y hay una nueva rival en el horizonte a la que debe aplastar antes de que se convierta en una amenaza para su negocio. Pero se trata de su hermano pequeño.

Una alianza temporal es lo único que puede evitar el desastre. 

Conseguir la ermita, reservar el restaurante, elegir las flores y comprar el vestido debería ser pan comido para ellos. Sin embargo, los preparativos se convertirán en una carrera contrarreloj para la que solo se acepta una apuesta: ¿quién será el primero en perder el corazón?


Buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Ya estoy aquí! y
seguramente os da mucho gusto, por eso os veo tratando de sellar la puerta, aunque no es necesario que os apiléis intentando hacerlo, ya me he encargado de que nadie salga, no hasta que los vuelva a achuchar una y otra y otra vez. ¡Si es que os quiero tanto!

Además, hay cosas, muchas cosas por contar, como por ejemplo, que os traigo una lectura, la experiencia de una tertulia, que encima la pluma creadora ha repetido experiencia tertuliana y nos ha encantado. Ella es Laura Esparza y el libro que os vengo a contar se llama: A contrarreloj.

Lo primero que debo decir es que tenía muchas ganas de probar la pluma de esta mujer, pero esta vez en la contemporánea, así que cuando me di cuenta
que había una comedia de esta mujer y que salio para comentar en la Tertulia Romántica Sevillana, no dude en dar saltos de alegría, pues sabía que me llevaría una buena experiencia.

Como bien he dicho, estamos ante una comedia contemporánea, muy al estilo americano con su toque español. Y es que el escenario es esta bella nación del jamón el chorizo y las mejores personas. Debo decir que la mezcla me ha resultado curiosa y encantadora, y podría resumir el libro como una obra entrañable.

Si bien en la sinopsis nos muestran parte de lo que nos encontraremos, también debo decir que hay un gran fallo. En el resumen hablan de dos personas adictas al trabajo, cuando la realidad, podría decirlo de esta
manera. Hay dos personas que aman profundamente a los suyos, y están dispuestos a todo con tal de entregarles un sueño. Así que sortearan cualquier prueba, lluvias, guerras de voluntades, con tal de hacer felices a los novios.

A partir de ahí, tenemos una obra vibrante. Dos personajes que resultan siendo tan iguales y tan distintos, que se terminan atrayendo. Rivales, hombre y mujer, seres inigualables de ideas férreas, luchadores natos y amantes de su trabajo, todo en ello enmarca a dos personas ideales y perfectamente imperfectas el uno para el otro. ¿Cómo se da su amor? ahhh es algo que debes descubrir, y aunque te puedo decir que todo ocurre en cuatro semanas, son las cuatro semanas mas llenas de color que he leído en mi vida.

A eso le vamos a añadir un cocktail de personajes secundarios maravillosos. Un organizador de bodas al que le da a cada momento un infarto ante los contratiempos que se encuentra y el poco tiempo que tiene para organizar una boda de ensueño. Un cuarteto de ancianas muy peculiar, que no por ser mayores se dejan acabar con la edad, todo lo contrario, son fuertes, magníficas en su naturaleza, una adolescente en plena crisis de identidad y una pareja de novios que no pondrá nada fácil esta prueba a superar.

El resultado es A CONTRARRELOJ. Una divertida comedia que exalta los valores de amistad, lealtad, fraternidad y el amor incondicional. Que además contiene entre sus páginas una historia en la que sus personajes se equivocan y maduran de una forma maravillosa. Estamos ante una obra deliciosa que definitivamente se quedará guardada en mi memoria, por el gran cariño que le he tenido.

Laura Esparza, una vez más me ha cautivado con la ligereza de su pluma, su brillante buen humor y esa delicada manera de dar vida a protagonistas reales. Sin duda estoy ansiosa de volver a leer algo de esta maravillosa pluma.

Bueno, yo y todo el grupo de tertulianas. Aquí debo decir que la cita fue a las 7 de la tarde en la Casa de Libro de Sevilla (centro). Asistimos puntuales y con una gran sonrisa.

Con una calificación de 8, pudimos recordar escenas magníficas en las que
nos desternillamos de risa, así como hablamos de momentos en que nos derretimos por completo. 

Sin duda fue Luc el personaje de la noche, ese hombre de paciencia infinita, de penetrante mirada y a que a todo mundo enamora, simplemente por su saber estar y analizar lo que necesita cada persona.

Felices disfrutamos de comentarios, recordando citas divertidas y sobre todo, admitiendo que la autora nos tiene en la palma de su mano.  ¡Feliz lectura! 

martes, 3 de octubre de 2017

Laura Esparza -Autora Blogfusión de Octubre -

Buenas noches Loc@s del Romance. Lo que me encanta poder venir con nuevos talentos y poder daros a conocer plumas que están ahí marcando poco a poco su camino.

Ella es una autora que me conquistó en una Tertulia y que ha repetido con nosotras.

BIOGRAFÍA

LAURA ESPARZA

En realidad, no hay mucho que contar sobre mí, pues exceptuando los años que pasé en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, los ochenta días que tardé en dar la vuelta al mundo en compañía del señor Phileas Fogg y aquella mañana en que me desperté convertida en una cucaracha, he tenido una vida muy normal y bastante aburrida.
Nací en Bilbao en 1982. Fui al cole, pasé un montón de horas delante de la televisión, empecé una carrera que no terminé, me licencié en otra que sí acabé, y en la actualidad trabajo en una biblioteca rodeada de libros. Si todos ellos fueran novelas, mi vida sería maravillosa. Pero como algunos tratan temas tan áridos como las funciones de variable compleja o el derecho de aguas en el siglo XIX, mi vida es un poco menos maravillosa.
Me encanta leer, ir al cine y discutir con mis hermanas, pero desde hace unos años dedico casi todos mis ratos libres a imaginar historias de amor en las que nadie muere al final. A contrarreloj es la primera novela que me atreví a publicar, ¡Piratas!, la primera que me atreví a escribir, y ambas representan las dos únicas notas de color en mi gris y aburrida biografía.
P. S.: La imagen es obra de mi hermana pequeña. Porque todo escritor que se precie debería tener al menos una fotografía en la que aparezca sujetándose con la mano su enorme cabeza.

BIBLIOGRAFÍA

  • A contrarreloj    (9 septiembre 2015)
  • ¡Piratas!    (25 mayo 2017)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...