Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Franco. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

Entrevista a Melissa Franco (Autora Blogfusión)



Mis adorad@s Loc@s del Romance, por fin estáis aquí, habéis llegado puntuales y esto solo me hace deciros que…. Preparaos pues nos vamos a Cádiz, más precisamente a Chiclana que tenemos ahí una cita muy importante, ponerse ropa ligera que vamos a disfrutar de sol pero sobre todo de una pluma que tiene mucho que contar.
Ella ha escrito una bella obra inspirada en esta tierra gaditana y nosotras tenemos la ilusión de presentaros a Melissa Franco.

L.R. Hola Melissa, bienvenida a este rincón de locura literaria, gracias por
darnos un poco de tu tiempo.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
Melissa, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

¡Hola a todos y todas los/las Locas del Romance!, antes que nada, muchas gracias por querer saber más de mí. Respecto a lo que me preguntáis, no utilizo pseudónimo, mi verdadero nombre es Melissa Franco, tal y como figura en la obra. Mi nombre siempre me ha gustado mucho porque está muy relacionado con la mitología. “Mélissa” fue la ninfa que descubrió la miel. Es por ello por lo que decidí utilizarlo para firmar mis obras.
He vivido siempre en Chiclana, pero nací y estudié en Cádiz, donde he pasado algunos de mis mejores momentos. Soy una enamorada de todos los pueblos de la provincia.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Mi color favorito es el azul porque me transmite serenidad y me recuerda al cielo y al mar, y por lo tanto, a Cádiz. Para escribir me encanta la música celta sin letra (para que no me distraiga) y entre mis grupos favoritos se encuentran Imagine Dragons y Coldplay.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

Me describiría como una persona reservada y curiosa, amante de los libros, de la Historia y de la naturaleza.
Virtudes: me cuesta bastante decir cuáles son porque creo que es algo que tienen que hacer quienes te conocen, pero digamos que la constancia, la pasión por el trabajo bien hecho y la creatividad.
Defectos: tengo muchísimos, pero destacaría mis inseguridades, mi tendencia a preocuparme por las cosas antes de tiempo y mi obsesión por la puntualidad.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Soy economista, estudié Administración y Dirección de Empresas y he trabajado en banca. Me di cuenta de que no me gustaba nada esa profesión (el tiempo que trabajé en banca fue el más infeliz de mi vida) y por ello me lancé a la enseñanza y cursé el Máster en Profesorado. Sin embargo, he de reconocer que mi verdadera pasión ha sido siempre escribir (y leer, por supuesto), por ello no descarto estudiar alguna carrera de letras en el futuro: Filología Hispánica, Historia, Filosofía… Creo que con dieciocho años muchas personas todavía no tenemos la madurez suficiente como para saber cuál es nuestra vocación o qué podemos aportar a la sociedad. A veces nos dejamos llevar por las modas, o por lo que nos dice la televisión, y no escuchamos nuestra voz interior.
Hice un curso para escritores en la Universidad de Cádiz en 2015, pero sólo duró 5 días, dejándome con ganas de más. Estaba centrado en el proceso de “publicar una obra” y fue muy útil porque gracias a él conocí a quien hoy es la editora de Lirios de Sangre, Ana Mayi, de Ediciones Mayi.
Me gustaría hacer algún curso sobre escritura creativa para mejorar la técnica.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

En el caso de mi novela Lirios de Sangre, tardé un año en escribirla, pero había estado documentándome varios años. En esta ocasión, fue la investigación la que hizo que surgiera la idea de la novela y no al revés. Normalmente, cuando visito algún lugar especial o presencio algún acontecimiento (una recreación histórica, alguna fiesta…) se enciende una lucecilla en mi mente y me pongo a investigar sobre el tema. Otras veces la idea aparece directamente en mi cerebro (a cualquier hora, incluso en mitad de un sueño) y a partir de ella me pongo a investigar.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Melissa Franco ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de
raíz?

Me gusta levantarme temprano, incluso los fines de semana, porque cuanto más mayor me hago, más necesito aprovechar el tiempo. Me voy a andar unos 45 minutos, normalmente a un parque natural que hay muy cerca de mi casa. Luego llego a casa y me pongo a estudiar (oposiciones). Descanso a la hora de comer y salgo otro rato de paseo con mi perra. Sigo estudiando un rato más y luego leo y/o escribo hasta la hora de la cena. Los fines de semana los dedico a leer, documentarme, escribir y estar con la familia.
La inspiración viene sobre todo de la naturaleza, de los lugares que visito y de los libros que leo. Si hay algo que corta la inspiración son las preocupaciones y los problemas, aunque a veces, para escapar de lo que me agobia, la imaginación vuela y me hace tener alguna idea.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

El primer libro que tuve, sin duda, tuvo que ser un cuento que me compraron mis padres. A mi padre le encanta leer y siempre lo he visto con un libro en las manos. A mi madre le apasionan las series y las telenovelas románticas. Así que ellos dos tienen la culpa de que yo escriba novela histórica-romántica. Después, en el colegio, recuerdo que me encantaban los libros de “Elige tu aventura”, en los que el lector puede decidir el final de entre varios alternativos. A mí siempre se me ocurría uno distinto a los que sugerían los libros.
 
L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

El hombre ideal, para mí, es aquel que te acepta tal y como eres y logra sacar lo mejor de ti. Si alguien quiere transformarte, no es para ti, ni tú para él. Y prefiero los libros antes que las flores y los bombones.
Entre mis películas favoritas están: Por Siempre Jamás, Orgullo y Prejuicio, Jane Eyre, Titanic, Suite francesa, Cartas a Julieta, La princesa prometida…
Entre mis libros favoritos: todos los de Luz Gabás, los de Victoria Álvarez, los de Félix J. Palma, los de Laura Gallego, los de Sarah J. Maas, Rimas y Leyendas de Bécquer, Harry Potter… Y un larguísimo etcétera.
Ahora mismo soy feliz con mi novio porque precisamente me acepta tal y como soy y me apoya en todo lo que decido.

L.R. Imaginamos que como escritora, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

Me marcaron las Leyendas de Bécquer, tanto así que en mis relatos siempre hay un halo de romanticismo al más puro estilo decimonónico, seres sobrenaturales y folclore. De hecho, mis referentes son los escritores y escritoras del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán, las hermanas Brontë, Jane Austen…
Leo de todo (especialmente novela fantástica e histórica-romántica) pero hasta ahora, la novela policíaca siempre me ha provocado rechazo. Creo que es porque no he leído un buen libro de ese género. ¿Alguna recomendación?

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Melissa Franco? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

¿Secreto oscuro? (Jajaja…) Creo que todos tenemos nuestros secretos, pero no me considero una persona que oculte cosas. Lo que se ve, es lo que hay.
He participado en muchos concursos desde que era niña. El primero lo gané con 9 años y el último el año pasado. Algunos de mis relatos han sido publicados en revistas universitarias y en el Diario de Cádiz.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Lirios de Sangre es mi primera novela publicada, aunque antes había escrito
otras que permanecen “guardadas en un cajón” y que me sirvieron de práctica. Tardé un año en escribirla y otro año en corregirla. Los personajes más difíciles fueron los militares Thomas Graham y Manuel Lapeña, especialmente por el conflicto entre ellos. Mi escena favorita es la que se desarrolla en el epílogo.

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial Cinco relatos con Ninfamiel. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué historia te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso?

Cinco relatos de Ninfamiel es una agrupación de algunos de los relatos que había escrito hasta ese momento. En ellos mezclo historia, fantasía y amor, que para mí es la combinación perfecta, y se desarrollan en diferentes pueblos de la provincia de Cádiz. La idea de publicarlos surgió a partir del concurso de relatos organizado por El Club de las Lectoras, en el cual resulté ser una de las ganadoras.
El relato más especial es Cinco citas con Felipe, que fue con el que gané el concurso. Le puse mucho cariño y recuerdo que cuando terminé de escribirlo estaba llorando. Los lectores me dicen que se emocionan mucho con Felipe y Aurora.

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

A veces sí que me inspiro en ciertos actores o personas de la vida real, pero en general, los personajes surgen de mi imaginación y los describo tal y como a mí me gustaría que fueran. Si es un personaje histórico, procuro ver cuadros, fotos o grabados para describirlo lo mejor posible, aunque siempre le doy mi toque personal.

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga), te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a nuestr@s lectores

A los lectores del blog les doy las gracias por leer, por hacer que la literatura siga viva. Hay una frase que me gusta mucho que dice que “el amor es la mejor parte de todas las historias” y creo que es la verdad. Los seres humanos estamos aquí para amar y no debemos desperdiciar ni un segundo en odiar. A través de los libros podemos vivir miles de historias de amor, viajar a lugares exóticos o charlar con personas que ya no están. Esa es la magia de literatura y esa magia se nutre tanto del escritor como del lector. Gracias por leer.

Hasta aquí nuestras preguntas, Melissa. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Muchísimas gracias a vosotras por fijaros en mi obra y por esta maravillosa entrevista. Seguid leyendo, seguid soñando. Gracias.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!




jueves, 3 de mayo de 2018

Melissa Franco -Autora Blogfusión de Mayo

Muy buenos días Loc@s del Romance. Lo que nos gusta traeros nuevos talentos, presentaros una pluma que va abriéndose paso en el mundo literario y que tenemos ganas de acercaros a vosotr@s. En este caso os ya hemos probado esa mano creadora y solo podemos dar la bienvenida a:

MELISSA FRANCO
BIOGRAFÍA


Melissa Franco Torrecilla nació en Cádiz en 1986 pero muy pronto se trasladó a Chiclana de la Frontera, donde continúa residiendo en la actualidad. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UCA (2009) y Máster en Dirección de Recursos Humanos (2010). 

Ha trabajado como técnico de Recursos Humanos y cajera de banca y actualmente se está formando como profesora de Economía (Máster de Profesorado, UCA). 

Su primer concurso literario lo ganó con nueve años, fue el Certamen de Cuentos «Poeta García Gutiérrez» (1996) en el que resultó galardonada con el Primer Premio, quedando entre los finalistas al año siguiente (1997). Desde entonces no ha dejado de escribir, pues reconoce que es una de sus grandes pasiones. Entre los certámenes en los que ha sido premiada más recientemente se encuentran: 

-I Concurso de Microrrelatos UCA: Tercer Premio (2010) y publicación en la Revista Universitaria “El Drago”. 

-I Concurso de Relatos “El Club de las Lectoras”: Segundo Premio (2013) y publicación por la Editorial Editamás. 

-Concurso de Microrrelatos “Viernes de Cuento”, de la Editorial Edelvives: Primer Premio (2014). 

-VIII Concurso de Relatos Diario de Cádiz: Primer Premio Senior (2014). 

-II Concurso de Relatos “Dios Tecnología”, del Club de Escritura Fuentetaja: Finalista (2014). 

-XIV Concurso de Narrativa en Inglés E.O.I Málaga: Finalista (2015) y publicación en la revista Martiricos Málaga´s E.O.I Short Story Journal. 

-V Certamen Literario de Narrativa Breve Biblioteca UCA “Vida universitaria y leyendas de biblioteca”: Tercer Premio (2017) y publicación por el Servicio de Publicaciones UCA. 

Además, algunos de sus textos han sido seleccionados para antologías internacionales del grupo Diversidad Literaria (2014-2015). Le encanta la historia de los pueblos, la mitología y la fantasía; pasear por ruinas, visitar museos, el romanticismo del siglo XIX y la cultura española y la inglesa (posee el título C1 de inglés). 

Es autora del libro de relatos fantásticos sobre la provincia de Cádiz: Cinco relatos de Ninfamiel (Editamás, 2015) y actualmente acaba de salir a la venta su primera novela, inspirada en la ocupación francesa de Chiclana (1810-1812): LIRIOS DE SANGRE.

BIBLIOGRAFÍA

  • Cinco relatos de Ninfamiel     (30 agosto 2015)
  • Lirios de sangre. Amor y odio en Chiclana Napoleónica     (27 diciembre 2017)

lunes, 29 de enero de 2018

Reseña: 11. Lirios de sangre. (Amor y odio en la Chiclana napoleónica) -Melissa Franco

Un pequeño objeto encontrado en la Torre del Puerco hace que la joven historiadora Adriana recuerde y nos cuente la tragedia que vivieron sus antepasados durante el asedio de Cádiz: cuando Chiclana se convierte en cuartel general del Ejército Imperial napoleónico; cuando Cristina, la hija de un comerciante gaditano, queda atrapada en la villa junto a personajes de la talla de doña Frasquita Larrea; y cuando se ven obligados a hospedar en sus casas al enemigo. 

La convivencia con los franceses trae consecuencias dispares para los habitantes de la villa del Liro. Pronto, la muchacha se siente atraída por Gael Silver, apuesto dragón de caballería, pero se rebela contra sus sentimientos de la misma manera que contra la ocupación. 

Odio y amor conviven en un escenario trágico que desemboca en la famosa Batalla de la Barrosa, una contienda destinada a ser recordada por el pueblo inglés durante siglos.


Llevo mucho rato mirando la pantalla, mis manos se sienten inquietas pero mi cerebro piden que esperen. No me miren así, el día de hoy estoy extasiada, me siento en una especie de limbo en el cual me siento tan a gusto, tan enamorada que de verdad necesito un momento más.


La culpable de este estado es Ana de Libreria Bibliopola que me recomendó una lectura que. y cito. Te va a encantar y me vas a agradecer esta lectura. Pues bien, debo decir que no lo agradezco, me niego a ello, porque no hay palabras que puedan transmitir todo lo que he sentido con la obra que me recomendó, pues todos son más que buenos. 

Un descubrimiento que de verdad os recomiendo. La pluma es Melissa Franco y la obra Lirios de Sangre (os recomiendo comprarlo por Papelería Bibliopola porque el libro os llega a casa FIRMADO POR LA AUTORA). Estamos ante una obra de ficción histórica NACIONAL y eso es lo que más me ha encantado.

¿Porqué puse en mayúsculas nacional? Eso es fácil, para muchos no es sorpresa saber que soy mexicana adoptada por esta bella tierra Española, que me siento medio andaluza y que quiero conocer parte de estas raíces que van siendo mías. Esta obra que tiene su historia de amor me ha encantado porque es un canto al amor a la tierra, a la libertad y a la vez al amor que traspasa fronteras y enemigos. 

Encontrarme con una obra que cuenta de manera tan cruda por momentos, poética en otros y de manera astuta y bien hilada la ocupación de las huestes bonapartistas en Chichlana ha sido para mi una gran sorpresa. El escenario que aún no he podido conocer y que está tan cerca de casa me ha dejado enamorada. 

Esta es la historia de Cristina y su familia que viven ese momento en que
Chiclana se ve asolada y violada por un ejercito que se cree salvador. He vivido con ella incontables y maravillosas anécdotas, he llorado por la tierra mancillada y me he angustiado por un pueblo que sufre ante el enemigo. También he conocido el otro bando y como en toda guerra nunca hay buenos y malos simplemente hay ganadores y vencidos.

Me he sentido tan parte de la historia. He sentido la indignación de los chiclaneros tan mía, el hambre desesperada no solo de alimento sino de libertad. La terrible realidad de una ocupación y los sentimientos encontrados
que nacían al descubrir que el enemigo también era humano.

Es ahí cuando me enamoré de Cristina y de Gael. Dos enemigos. Ella una nacionalista, una mujer de ideales y de ideas firmes. Una mujer con fuerza y decidida incapaz de amedrentarse, ella me ha mostrado el coraje de miles de mujeres que defendían a su manera a su patria, y es en ella en la que he visto una evolución, amando a quien no debía, sabedora que no había futuro aunque el corazón gritara lo contrario.

Gael me conquistó por la tremenda. Es en el donde se ve el honor del guerrero. El que ama un ideal y que por el es capaz de luchar, incapaz de ignorar las mil razones por las que pueden ser odiados, entendiendo la visión de los vencidos y poniéndose en el otro papel. Fuerte y humano, un personaje que me cautivó y me sorprendió de mil maneras distintas por su apasionada forma de ser.

El amor en todos los sentidos lo podemos ver en esta obra. Lirios de sangre nos muestra una ligera visión de un pueblo castigado por una guerra, uno de
muchos por supuesto, y sin embargo, me ha dejado tan cautivada que no puedo más que decir... lo he amado.

Melissa Franco, sin lugar a dudas va a ocupar un lugar muy especial en mi estanteria, ya os lo digo, con esta obra me ha dejado claro que su trabajo de investigación es profundo, su ambientación impecable pero su pluma, su pluma es cautivadora, te hechiza y te conquista dejando una impronta profunda en tu corazón. Yo simplemente os puedo decir... dale una oportunidad porque de verdad es una belleza. ¡Feliz lectura! 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...