Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Danon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Danon. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

Reseña/2022-57 El secreto de Malcom (Hermanos MacGregor #2) Kate Danon

1314, Escocia

Tras perder a su padre en la última batalla contra los ingleses, Lena MacLaren ha sido convocada por el rey de Escocia para decidir su destino. Como hija de un laird de las Highlands, debe contraer matrimonio para salvaguardar los intereses de su clan. Sin embargo, el candidato elegido por el monarca es el último hombre con el que jamás hubiera pensado desposarse. Su pasado en común es una barrera que considera infranqueable y las heridas en su corazón todavía no han cicatrizado...

Para Malcom MacGregor, el deber y el honor están por encima de su propia felicidad, por lo que acatará la orden del rey para desposarse con Lena MacLaren sin poner impedimentos. No obstante, sabe que esta decisión los hará desdichados a ambos. El guerrero deberá encontrar el modo de reconciliarse con las pérdidas sufridas y convivir con una mujer que siempre le ha temido, aunque, para ello, deba mantener el secreto que lleva guardando en su interior durante tanto tiempo...

Cuando dos corazones heridos tratan de encontrarse, una mirada, una sonrisa y un poco de amor pueden señalar el camino. Cuando dos corazones están predestinados a latir juntos, ni siquiera el secreto mejor guardado puede empañar la felicidad que les espera al final del recorrido.

Últimamente me he prometido procurar terminar las series que comienzo, no por no cargar con ellas, sino porque después me cuesta trabajo volver con la misma pasión que como me dejaron al principio, sobre todo, cuando se trata de series que su primer

número me dejó tan enamorada y con ganas de más de sus personajes. También debo añadir que gracias a Maribel del blog Vanedis que me hizo sentir el ansia viva, no pude aguardar más.

Kate Danon, pluma que ya me tiene en su mano, se hizo finalista del premio Amazon con la segunda entrega de una serie de números independientes y autoconclusiivos llamada Hermanos MacGregor,, el título que bien merecido tiene ese puesto es EL SECRETO DE MALCOM. Hablamos de novelas ambientadas en una Escocia medieval y en guerra, con guerreros que cautivan y encuentros de honor.... sabemos que son mi debilidad ¿verdad?

Quiero decirte que si hay un personaje que me ha costado y no ha logrado del todo caerme bien. Se llama Lena y es nuestra protagonista. He querido entender bajo todos los primas las cosas como le ha tocado vivir. Es una chica que ama, orgullosa y prejuiciosa, pero con cierta persona. Ama a su clan y vela por él. Pese a todo, debo decir que me resulta poco empática para algunas cosas, cobarde para enfrentar sus emociones, orgullosa para pedir perdón la primera y tonta a lo grande cuando se trata de hablar de

amor. ¿Es un mal personaje? Para nada, creo que la profundidad que tiene la hace un ser humano completo, pues dentro de todo, lo intenta a su manera y da las pautas aunque muy sutiles de lo que se espera de algo tan grande como lo es Malcom.

Y es que nuestro laird es mucho Malcom. Ya marcado por la pérdida, vamos a encontrar en él a un hombre contenido, leal, de honor, quizá vengativo cuando se trata de la afrenta a los suyos. Un hombre que guarda a cal y canto sus emociones pero que no por ello no las tiene. Ve por todos los suyos, observa, es un estratega prodigioso. Un guerrero consumado y un hombre terriblemente enamorado, sin poder escapar del amor por mucho que intente negarse. Orgulloso en grado sumo, creo que solo hubo un momento en que me desesperó, porque tuvo paciencia con una cosa, pero le falto con otra más elemental, aunque a nuestro muchacho se lo perdono todo, porque de verdad.... te enamora. 

Decir que la ambientación es prodigiosa me dejaría corta, porque la autora sabe llevarte a las highlands y meterte en lo que nos tiene preparado. Acompañados por un elenco de diez, nos reencontraremos con el elenco del segundo libro, algunos nos darán más juego que otros. Por otro lado, lo nuevo que se nos muestra ya os digo, que me fue

encantando. Personajes que están entre los matices grises y que van tomando forma, otros que odias pero que dan un nuevo giro y otros que detestas y deseas verlos morir entre terribles sufrimientos.

El argumento es intenso desde la primera página. Dos entes que casi se repelen aunque las almas griten lo contrario. Una lucha de voluntades inicial. Un corazón que late aguardando a que el otro lata solo para él. La pareja es que es deliciosa y te hará sufrir por los desencuentros que van teniendo, sabiendo tu como único observador (crueldades de la autora) lo que se esconde en los corazones, indignándonte y gritando a viva voz (mi marido es digno testigo de eso), todo lo que bullía en mi interior y que me era imposible callar viendo como ambos personajes se distanciaban. vamos que me han hecho sufrir a lo grande.

La realidad es que EL SECRETO DE MALCOLM, me ha ido cautivando poco a poco. Si hay algo que tomo mucho en cuenta es cuando me hacen sentir las emociones a lo grande y con este ha sido así, entendiendo pronto porqué se ganó el puesto finalista. La autora no desperdicia ningún pormenor para ponerte a prueba como lector. Usa todo un despliegue de talento en profundizar en los personajes permitiéndote ver el alma, vas a amar, vas a odiar, vas a querer zarandear y comerte a besos a alguno. Vas a exigir sangre y tu venganza sentirá hambre desesperada hasta que llega ese gran final y suspiras satisfecha aunque te das cuenta que lo has terminado y que necesitas más... que se ha vuelto un vicio.

Por que Kate Danon tiene una pluma que vicia, que sabe usar en tu contra como lector, porque vas a necesitar más y más, con adicción desesperada descubriendo en sí, un argumento redondo que te garantizo vas a repetir una y otra vez. ¡Feliz lectura!



domingo, 27 de febrero de 2022

Reseña/2022-25 La joya de Meggernie (Hermanos MacGregor) Kate Danon

1314, Escocia

Tras el ataque a Meggernie, el hogar de Willow MacGregor, el único camino que le queda por delante a la joven es el de la venganza. Si para ello debe colarse en la fortaleza de su enemigo y hacerse pasar por quien no es, no dudará en seguir los dictados de su corazón.
Para Ewan Campbell, aceptar a un enclenque muchacho en su castillo, uno que además pretende unirse a su tropa de soldados, es una auténtica aberración. Sin embargo, el orgulloso laird del clan Campbell descubrirá que una simple mirada basta para que sus convicciones y sus más arraigadas creencias se tambaleen.
Sumidos en un desconcierto total de emociones, ambos se darán cuenta de que el amor se encuentra donde menos se lo esperan, y que su corazón solo se enciende ante el roce de una única piel...

Hay obras que llegan a mi gracias a malas influencias que me llevan por el camino de la perdición. Ese tipo de vocecitas que con su opinión te dejan taan necesitada de descubrir su recomendación que es imposible mirar hacia otro lado, sabes que en algún momento

vas a caer, y aquí de forma publica culpo a EL BLOG DE VANEDIS por llevarme por el mal camino, aunque también agradezco su recomendación.

No es la primera vez que vemos por aquí a Kate Danon, y aclaro, no será la última, porque si hay algo que tengo claro es que cuando se trata de plumas que me traes historias de highlanders yo voy a caer y menuda historia os traigo. Así que vamos preparando un viaje en el tiempo, el macuto debe llevar ansias de sangre, cero miedo a la muerte, valor y un corazón valiente, porque nos vamos a las highlands a conocer a LA JOYA DE MEGGERNIE

Estamos ante una primera parte de la serie Hermanos MacGregor. Me repito, nuestra

obra pertenece al género romántico histórico. Ambientada en una Escocia medieval. Cada uno de estos libros será autoconclsivo, Así que vamos directamente al lío.

Willow ha sido un personaje que me ha ganado totalmente. Ser la única chica en su familia ha hecho que crezca protegida por su padre y sus dos hermanos. Y por eso vivir lo que ha vivido, llevar grabado el dolor de la destrucción es terrible y la hace querer justicia. ¿Puede lograrlo una chica que ha vivido entre algodones? Enfrentar su nuestro destino no va a ser tarea fácil, pero el valor y su fuerza de voluntad es que me han dejado encantada. Imposible no adorarla y admirarla. Momentos que me partían de risa, pero también angustiantes que rompían mi corazón fueron los que viví con esta chica que ha sido capaz de todo con tal de sobrevivir y descubrir la verdad..... aunque lo más duro es convivir con él y seguir viva.....

Ewan es un guerrero peligroso y letal, su clan le respeta como laird. No tiene fácil las cosas,, su crianza no fue dulce, y es plenamente consiente que hay algunas víboras a su alrededor, pero el es un líder fuerte y feroz, aunque también justo. Por eso para el tomar las decisiones que debe tomar le rompen, afrontar el presente no será sencillo, su lucha interior será terrible, sufrí por él aunque yo le llevaba ventaja y aún así, admiré su talante cuando tuvo que hacer frente a sí mismo o a todos los que dudaron de él. Lo amé

en todo su esplender, hasta haciendo trampas y provocando la lluvia de justicia en si mismo. Lo amé rendido y lo amé triunfal... es perfecto.

Tenemos un inicio que es prometedor y muy duro. Nos enfrentamos casi desde el inicio a un enemigo invisible y ya con este tenemos mucho en el asador. Intrigas,, traiciones, el entrechocar del acero y la angustiosa despedida son los que marcaran un inicio para convertirse en la fuerza vital de esta obra, pues nos marcará la historia para descubrir todo lo que está por venir.

La pareja es deliciosa y no nos lo va a poner fácil. Descubrir la verdad es imperante para Will pero también mantenerse con vida en un ambiente hostil. Por su parte la

cordura amenaza abandonar a nuestro laird preferido y esto... esto va a ser las delicias de esta maravilla, pues ya os digo que quedé encantada. La búsqueda de la joya ha comenzado.... y el amor ha preparado algo especial.

El gran elenco que nos tiene preparado LA JOYA DE MEGGERINE es brutal. Tenemos de todo, personajes que de verdad podemos odiar con todo nuestro corazón, a algunos que se meterán en lo profundo. Esta obra tiene tantos matices que me encantó ir descubriendo los que se presentaban según el camino que se tomaba y quedé cautivada. ¿Quieres romance? Vas a tener una rendición tan sublime y que es que caes o caes, ¿quieres sangre? Tienes encuentros de acero contra acero, y valientes manos que no dudan en hacer justicia y mucho menos en defender lo que tanto se ama. ¿Quieres un drama? El comienzo te lo entrega y ya te digo.. es duro. Yo solo te digo.... te va a encantar.

Me queda claro que Kate Danon sabe lo que hace, me tuvo desde el inicio comiendo de su mano y ahora, con hambre por continuar con su propuesta que no dudaré en continuar. ¡Feliz lectura!



domingo, 21 de noviembre de 2021

Reseña/2021-125 Un corazón en exclusiva -Kate Danon

¡Exclusiva, exclusiva!

El popular actor, Lorenzo Senen ha sido pillado in fraganti por la periodista del corazón, Annel Vera, en una situación muy comprometida. Y es que a la despiadada reportera no se le escapa ni una... Ahora solo nos queda esperar y ver qué tiene que decir Lorenzo al respecto.

Cuando la periodista Annel Vera publica una suculenta exclusiva sobre uno de los actores más de moda, no sabe dónde se está metiendo. Al llegar a la isla privada del actor para entrevistarle verá como su mundo se pone patas arriba y sus convicciones se tambalean. ¿Será capaz de actuar según la filosofía de su morbosa revista? O, por el contrario, ¿decidirá seguir sus propios instintos?
Y es que, amigos… el mundillo del corazón es así de imprevisible, nunca sabes cuando te tocará ocupar todas las portadas.

Hay obras que te encuentras por accidente, que la causalidad te lleva hasta ella y que, tu

instinto te invita a lanzarte sin pensarlo mucho. 

El día de hoy, te traigo UN CORAZÓN EN EXCLUSIVA de Kate Danon. Estamos ante una obra de género romántico contemporáneo, narrado en tercera persona que nos mostrara emociones y pensamientos de nuestros protagonistas y si, tenemos el tan amado cliché de enemigos y amantes, pero... ven conmigo que hay mucho que contar y que te mostrará el porqué vale la pena esta maravilla.

Annel no es lo que se dice una chica que caiga bien a la primera, pero es que hay que conocer un trasfondo para poder llegar a descubrirla de verdad. Y es que la famosa víbora que ha tenido que perder los escrúpulos para escarbar en la vida de los famosos, esa que sabe hacer el trabajo sin tocarse el corazón es mucho más que una mujer fría que le importa un pimiento todo. Detrás de ella, hay una mujer sensible que ha tenido que bregar y abrirse paso en una profesión y trabajos que verdaderamente le gustan, que

gracias a ello ha podido salir del problemas reales que afectaban a su vida, y que es una mujer sensible, humana y con gran corazón, que se ve obligada a ocultar cada mañana para salir a trabajar, pero que no deja de estar ahí con su conciencia. 

Lorenzo, por otro lado. Es nuestra víctima, ese actor sexy y famoso que de repente y sin quererlo ni buscarlo se ve en el ojo del huracán. Debo decir que es un padrazo, me conquistó como eso o como jefe. La lealtad que tiene con sus empleados demuestra que es alguien sencillo que respeta a los que están a su alrededor. Su gran defecto es su

orgullo, que le hace ser cabezón y no escuchar las voces que le hablan incluida la de su conciencia. ¿Conquista? Totalmente y debo decir que me encanta ver este tipo de personajes.

Tenemos una pareja que va a dar mucho juego y precisamente porque son igual de cabezones, aunque no es muy orgulloso, la otra no lo es en igual medida, pero cuando se le mete algo en la cabeza es incapaz de ver más allá. 

Iniciamos con dos personas que están en bandos totalmente extremos, que se miden casi como iguales y logran dejar clara la postura de que no va a ceder ninguno. Los giros que tenemos en la tercera parte del libro son algo realmente divertido, porque podemos disfrutar de  un juego que hace de esta historia algo divertido. Un pequeño accidente que abre las puertas para un pequeño truco y comienza una lección de humildad para ambos sin saberlo ninguno de los dos. No pienso hablar de lo que ocurre, no lo necesitas, porque

quiero que descubras a estos dos y en que forma la gran química que había bullido explota y hace de las suyas en dos iguales. 

El elenco me ha encantado, creo que una de las grandes cosas que se tiene aquí es precisamente ese. Ya sea por un lado con los chicos de Bambola o bien con los que están al lado de Lorenzo uno lo disfruta. Pero por sobre todo hay un personaje que te va robando el corazón, que finalmente es el que recibe los daños colaterales cuando todo colisiona y que es un eje en esta pareja.

UN CORAZÓN EN EXCLUSIVA, inicialmente cuando descubrí de que trataba me tuvo nerviosa, pero al final terminé encanta. Nerviosa porque al odiar con toda mi alma todo lo

que se reviere a la farándula Y si bien comienza con algo que ya me esperaba, los giros de tuerca que va dando. Lo humanos que son los personajes, que se equivocan, pero que reculan me encanta. La charada compuesta, la incredulidad de una más la indignación del otro hacen que se logre disfrutar, sobre todo cuando se van descubriendo verdades y vemos un amor que se va cociendo poco a poco sin perder fuelle, no solo entre pareja sino en algo más que fue lo que me terminó de engatusar, haciendo que devorase como loca cada página. y disfrutase tanto de el final que me dejó encantada.

Kate Danon es la segunda vez que cae en este rincón y ya os digo que no será la única, me está encantando descubrir a esta pluma que sabe jugar ya sea en el género histórico o contemporáneo dejando historias encantadoras ¡feliz lectura!



sábado, 13 de febrero de 2021

Entrevista a Kate Danon, autora del mes de Febrero

 Adorad@s Loc@s del Romance, estamos de fiesta cumpliendo 8 años en este pequeño rincón de locura romántica, y lo queremos festejar haciendo lo que más disfrutamos, presentado una pluma que nos ha dejado sin aliento, y que promete seguirlo asiento por el gran talento que tiene: Kate Danon.

Kate, se bienvenida a nuestro hogar. No hagas caso a mi camisa de fuerza, o esas señas que te hacen


los celadores, son muy bromistas y yo, no tengo tanto peligro hasta que hay un highlander delante.

Ahora sí, sin bromas, nos emociona tenerte por aquí, y, sobre todo, para compartir un rato y permitirnos conocerte más. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

 LR. Kate, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

Bueno, pues en primer lugar y antes de comenzar, deciros que es un auténtico honor que me dediquéis este huequecito en vuestro espacio. Mi nombre real es Victoria Rodríguez y soy madrileña. La idea del pseudónimo surgió para diferenciar mi faceta de escritora de novela romántica de la de infantil/juvenil, porque fue con estos otros géneros con los que empecé en este mundo literario. El pseudónimo, Kate Danon, sí tiene un por qué. Mi primera novela RA fue «Una mágica visión», que está basada en la película «Caravana de mujeres», y en lo que pasaría una vez esas mujeres alcanzan su destino para casarse con los vaqueros que las esperaban en la otra punta del continente americano. Pues bien, la protagonista de esta película se llamaba Danon, y de ahí el pseudónimo. El Kate surgió tras una lluvia de ideas con la familia, era el que mejor quedaba, jejejeje


L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?


Mi color favorito es el verde.

Cuando escribo, suelo ponerme de fondo bandas sonoras de películas, me inspiran bastante. Y no hay ningún grupo o solista concreto que me haya influido, porque lo cierto es que soy melómana y dependiendo de mi estado de ánimo o de en qué momento me encuentre, elijo distintos tipos de música.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

Me describiría como una persona soñadora. Alguna virtud que me defina podría ser, precisamente, que creo que los sueños pueden hacerse realidad. Soy bastante perfeccionista, aunque no sé si esto es virtud o defecto, jejeje. Como defectos, puff, muchos. Si hablamos de escritura, por ejemplo, tengo que decir soy un poco caótica a la hora de sentarme a escribir, porque no hago mapas ni escaletas (aunque debería) y que a veces suelo procrastinar en lugar de centrarme en lo que tengo entre manos.

 

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Tengo que decir que la carrera que estudié, arquitectura técnica, no tiene nada que ver con el mundo literario. Sin embargo, desde muy jovencita, leía todo lo que caía en mis manos sobre este tema: coleccionaba revistas de escribir y publicar, me apuntaba a talleres de escritura cuando tenía la oportunidad, leía libros sobre cómo escribir novelas, corregir, etc, y en año 2009 realicé un taller de novela romántica a raíz del cual el sueño de ser escritora empezó a hacerse realidad.


L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, nos


podrías decir: ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

Pues las ideas pueden surgir de muchas maneras. Algunas de mis novelas, por ejemplo, han surgido de algún sueño que he tenido y al despertar he ido corriendo a tomar notas para que no se me olvide. Luego, suelo empezar a escribir para que esa idea tome un poco de forma y a partir de ahí es cuando va surgiendo la necesidad de documentarme y de investigar según lo que demanda esa historia en particular. Suelo intercalar el proceso de documentación con la escritura, porque me gusta ver cómo avanza la historia y a veces mi mejor inspiración es el propio trabajo. Según voy escribiendo, se me van ocurriendo cosas y nuevas escenas.


L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Kate Danon ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

En un día de diario no me da tiempo a escribir mucho. Tengo un trabajo aparte de la escritura al que dedico sus ocho horas desde las 8:00h de la mañana, y por la tarde según el día, hago deporte, o hay que hacer la compra, o atender a mis dos hijas. Intento sacar algún ratito para sentarme a escribir, aunque cuando más me cunde son los fines de semana. Me levanto pronto y me siento en el ordenador para tratar de avanzar todo lo posible. Si mezclamos el poco tiempo que tengo, con lo caótica que soy a la hora de escribir (de verdad, cómo envidio a esas compañeras que lo tienen todo planeado y apuntado y van cumpliendo sus propósitos…), tardo bastante en terminar cualquiera de mis novelas. 


L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

Creo que echaría la culpa de mi afición a una profesora que tuve durante la EGB, que fomentó mi amor por la lectura. Nos hacía escribir cuentos en su clase y era una de mis partes favoritas. Mis padres
también tienen mucha culpa, porque los dos son muy lectores y era muy habitual verlos con un libro entre las manos. Uno de los libros de mi infancia que recuerdo con mucho cariño y que leí muchísimas veces se llamaba Cucho, de José Luis Olaizola, y que aún tengo por casa…

 

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

Pues para mí el hombre ideal es un hombre que pueda ser un compañero de vida en la más amplia definición de ese concepto. Que sea tu amante y tu mejor amigo al mismo tiempo, que nos conozcamos tanto que con una mirada ya sepamos lo que ambos estamos pensando, que puedas confiar plenamente en él y sepas que estará ahí si lo necesitas. Para conquistarme, prefiero cosas menos convencionales que unas flores o bombones (aunque tampoco les hago ascos) y me encanta que me sorprendan. Y sí, tengo que decir que mi marido cumple con todos estos requisitos y no, no tiene hermanos, sorry, jejejeje


L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

Yo me estrené en la novela romántica con Johana Lindsey, y tengo que decir que fue un descubrimiento impactante, que me conquistó por completo y me ganó para siempre, convirtiéndose en mi género favorito.

Otra de las grandes que me marcó mucho fue Julia Garwood, y su novela “El Rescate” creo que es mi principal referente (y mi favorito).

Respecto a otros géneros, no le cierro la puerta a ninguno, me gusta leer de todo. Y con los subgéneros de la romántica, me pasa lo mismo. Bueno, creo que sería incapaz de leer (o tal vez sí, por curiosidad) esas historias eróticas de dinosaurios que se pusieron de moda hace un tiempo…


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, Y viajemos un poco en el pasado, antes de todo
esto, antes de decidir publicar tu primer libro
 ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Kate Danon? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

¡Uy, sí! No creo que sea ningún secreto oscuro, pero sí, a los once años gané mi primer certamen literario y leyeron mi cuento por la radio. Después gané alguno más, porque no perdía la oportunidad de presentarme todos los concursos que me encontraba. Y, como ya he comentado en una pregunta anterior, antes de que “Kate Danon” sacara su primera novela romántica, ya me había estrenado como autora de literatura infantil/juvenil. 

 

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Mi primera novela romántica fue “Una mágica Visión”. La idea surgió a raíz de ver (por enésima vez) la película Caravana de mujeres. Un grupo de mujeres emprende un difícil y peligroso viaje para reunirse con sus futuros maridos en una tierra donde las mujeres escasean, y yo pensé: bien, pero, ¿y una vez que llegan? ¿Qué pasa después de casarse con esos desconocidos? Decidí compartirla con el mundo en cuanto la terminé, jajaja, porque me parecía una historia muy bonita y tenía ganas de darla a conocer, así que la envié a la editorial Kiwi, y tuve la suerte de que decidieran publicarla.

 

L. R. Dentro de tu obra, vemos que por ahí juegas con la contemporánea o la histórica. A día de hoy ¿Cuál de ellas disfrutas escribiendo más? ¿Cómo es que despierta el deseo de jugar entre ambos tiempos? Dentro del histórico juegas con la regencia y el medievo highlander… ¿Cuál de estos tiempos disfrutas más? Quién te seduce: ¿Un lord o un guerrero de las tierras altas?

A día de hoy disfruto más con la histórica. Me siento más cómoda escribiéndola y me divierte más. Aunque también es más complicada, por toda la documentación que conlleva y por eso, de vez en cuando, apetece escribir algo más actual, en un escenario que, a priori, se domina mejor. Me vuelve loca el medievo escocés y, por supuesto, me quedo con el guerrero de las tierras altas, jejeje

 

L. R. No podemos ni querernos olvidarnos de tu serie de Highlanders, que es una serie que ya tiene muy buenas puntuaciones y que ha robado suspiros de más de una y es: LOS HERMANOS MACGREGOR. Cuéntanos, como surgió en sus orígenes ¿Cómo surge en general la idea de estos hombres y todo el mundo que de él se desprende? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, cuál es tú favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?

La primera novela de la serie, La Joya de Meggernie, surge de las ganas que tenía de escribir una historia con esa temática. Lo que primero me vino a la mente fue el conflicto romántico, un guerrero de las Tierras Altas que se siente atraído por la protagonista en unas circunstancias que lo ponen en un serio aprieto por sus propias convicciones. Y esa parte, justamente, es la que más me costó escribir para que fuera creíble en el contexto histórico en el que nos encontrábamos.


¿Mi favorito de la serie? Sin duda, es Malcom. Me encantó escribir su historia, la disfruté mucho.

Y, para las escenas con alto contenido erótico, tiro de imaginación, jejeje, aunque debo admitir que me resulta muy, muy difícil escribirlas. No quiero resultar soez ni repetitiva, así que para mí es una de las partes más complicadas a la hora de escribir una novela.

 

L. R. Llegamos al punto que nos interesaba. Precisamente con el segundo número de esta serie EL SECRETO DE MALCOM, ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo es semifinalista de un concurso tan grande mundialmente? ¿Qué fue lo primero que pensaste?

Se siente una en las nubes, la verdad. Cuando recibí la llamada comunicándome que mi novela había quedado finalista del premio Amazon, no me lo podía creer. Estaba sola en casa y recuerdo que me senté en el suelo porque las piernas no me sostenían de los nervios. Fue alucinante y en general una experiencia maravillosa que me dio un auténtico empujón en mi carrera literaria.

 

L. R. Dentro de tus obras hablemos de Nicole en el espejo, que fue lectura de la Tertulia Romántica Sevillana en noviembre, momento en que descubrimos tu pluma. Con esta obra juegas un poco con el género paranormal. ¿Cómo fue crear esta obra? ¿Qué fue lo que te motivo para darle vida?  Una de las grandes maravillas de esta obra es que está dividida en narrador… ¿Cuál de ellas fue la que te lo puso más difícil? ¿Algún momento preferido de la obra? ¿Hubo alguna escena que se te complicó más que otra? ¿Tienes una gemela preferida?

Esta novela surgió de un sueño. Me desperté con la idea en la cabeza y durante el desayuno se la conté a mi familia. Recuerdo que me miraron como si estuviera loca porque no entendían nada, ¿una chica muerta que se aparece en un espejo?  Jajaja

La novela tiene dos narradores porque me parecía que para contar la parte de Nicole la primera persona
era la que mejor funcionaba, te metía de lleno en su situación. El resto está narrado en tercera persona y creo que también era lo mejor, puesto que había escenas que no eran de los protagonistas y tenían que ser contadas también.

Una de las escenas que más me costó escribir fue la del beso en el invernadero (no digo más por no hacer spoiler), aunque fue también una de las más bonitas y emotivas para mí.

Y no te sabría decir cuál es mi gemela favorita, porque ambas me robaron a su manera, un trocito de mi corazón cuando contaba su historia.

 

L. R. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros es el largo trabajo de documentación que tiene detrás. ¿Resulta muy difícil realizar el trabajo de investigación? ¿Basas de alguna manera el mundo que surgió, de los datos que encontraste o fue el proceso inverso, primero creaste y luego investigaste lo que te faltaba?

Como he comentado en alguna pregunta anterior, suelo empezar a crear desde la nada y luego voy buscando e investigando lo que la historia demanda. Hay veces que resulta complicado dar con la información que necesitas, aunque debo admitir que es muy entretenido y que se aprende mucho mientras estás investigando.

 

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

Suelo ponerles cara sobre todo porque soy un poco desastre y no quiero decir que tienen los ojos verdes en el primer capítulo, y luego cambiarlo en el décimo y poner que eran marrones. Si les pongo cara, aunque solo sea para que me inspiren, tengo más claros sus rasgos a la hora de describirlo. Suelen ser actores o modelos que me vienen a la mente y que creo que le van bien al personaje. Alguna vez he pensado en alguien real para inspirarme, pero suelen ser para villanos. Imagino a esa persona a la que no soporto y lo convierto en el malo de mi historia, jejeje

 

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), te dejamos un espacio en blanco para que escribas unas líneas a nuestr@s lector@s.


Pues, a todos los lector@s que habéis leído alguna vez alguna de mis historias, mil gracias por darles


una oportunidad. Sin todos vosotros, yo no estaría aquí, y espero poder seguir enamorándoos con cada nuevo trabajo.

 Y, para los que aún no conocéis mis novelas y queréis saber lo que podéis encontrar en ellas, os adelanto que hay romance, hay aventura, hay pasión, hay protagonistas inolvidables y, sobre todo, hay mucho amor puesto en cada una de las palabras de todas mis historias.

 

Hasta aquí nuestras preguntas, Kate. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

¡Ha sido un auténtico placer!

Muchas gracias a vosotras por la oportunidad de darme a conocer un poquito mejor a todos vuestr@s lector@s.

 

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!




 

lunes, 1 de febrero de 2021

Kate Danon -Autora del mes de febrero

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Que ya está aquí el mes más romántico del año y el más bonito porque en este mes ¡Cumplimos 8 años de estar en este pequeño rincón! Y por si fuera poco, hoy quiero traeros a un descubrimiento que hice casi a final del año pasado y que me dejó adicta a su pluma. 

KATE DANON

BIOGRAFÍA



Kate Danon, en realidad, es el seudónimo bajo el que se esconde Victoria Rodríguez, una madrileña que, a día de hoy, compagina su carrera de escritora con su trabajo en una empresa de seguros. Ha escrito historias desde que tenía once años y tenía muy claro que algún día se convertiría en escritora, era el sueño de su vida.

​Sus primeros pasos como autora publicada fueron con el género infantil/juvenil, cuando en el año 2009 quedó finalista del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil con su obra Experimento Mythos. No es hasta el año 2013 cuando sale al mundo su primera novela romántica.

​Tras publicar varios libros con editorial tradicional, decide probar suerte con la autoedición y en el año 2017 lanza al mercado su primera novela como autora indie, La Joya de Meggernie.

​En el año 2018 gana el premio AURA, galardón que otorga el encuentro YO LEO RA (Romántica Adulta). Ese mismo año, queda finalista del Premio Literario Amazon con su novela El Secreto de Malcom, que además fue uno de los ebooks más leídos en Kindle en el 2019.


BIBLIOGRAFÍA



Hermano McGregor




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...