Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2022

Reseña/2022-82 Electra -Jennifer Saint

TRES MUJERES ATRAPADAS EN UNA MALDICIÓN ANTIGUA

Cuando Clitemnestra se casa con Agamenón, no conoce los rumores insidiosos sobre su linaje, la Casa de Atreo. Pero cuando en la víspera de la Guerra de Troya, Agamenón la traiciona de la forma más impensable, Clitemnestra debe enfrentarse a la maldición que ha devastado a su familia.

En Troya, la princesa Casandra posee el don de la profecía, pero también carga con su propia maldición: nadie creerá nunca lo que ella ve. Cuando tiene una visión de lo que va a pasar en su querida ciudad, no tiene ningún poder para evitar la tragedia que se avecina.

Electra, la hija menor de Clitemnestra y Agamenón, solo desea que su amado padre regrese a casa de la guerra. Pero ¿podrá escapar de la historia sangrienta de su familia o también su destino está unido a la violencia?

Debo advertir que el día de hoy vengo más que exultante. Traigo en mis manos una cosita que me tenía con ansia viva y que ahora que lo he terminado, es que necesito soltar por


esta boquita todo lo que ha despertado en mi ¡Qué es mucho! ¿Me acompañas?

Para muchos de vosotros no debe ser sorpresa que diga que me chiflan los mitos griegos, ya tenemos casi el hilo negro de todas las tragedias que las telenovelas e historias tienen como base, así que solo necesito un buen narrador que me acerque a las cosas que me apasionan. 

Conocí a Jennifer Saint con ARIADNA, y cuando me enteré que traía a ELECTRA, sentía que me quemaban las manos y la sangre por caer ante este mito. Nada fácil de


reconciliar por todo lo que tiene alrededor, y sí, caí hasta para leer la sinopsis y supe, sin dudar que me volvería loca si esperaba mucho.

Quiero decirte algo, admito que no es mi mejor momento lector. pasan demasiadas cosas en casa que me tienen sorbido el coco, pero.... eso no quita que me apasionase, que ... ay vamos ha hablar ya de esta maravilla ¡Por los dioses!

Ya tenemos la noción de lo que vamos a tener. Estamos ante una obra que nos habla de los mitos griegos, así que nos vamos a remontar a los griegos, a un pasado con dioses, mucha guerra, pasión y venganza... madre mía... Vamos a tener tres voces principales. Electra, Climenestra y Cassandra. Tres mujeres que de alguna forma también fueron


víctimas sin querer de los actos de Helena, y que ay mi madre... se unen en esta maravilla. 

Vamos a conocer a Climenestra antes de casarse hasta su último respiro. Vemos a una joven inocente, aunque con una visión de las cosas muy claras. Vamos a conocer a una madre desgarrada incapaz de perdonar la traición y los actos cometidos, una mujer con ansia de cortar de tajo su dolor, y hacer justicia. 

Cassandra, una chica tímida que anhela el regalo de la visión de Apolo, que recibe una maldición, que pierde su voz y en cambio recibe una venganza divina al ver los terrores


que acusaran a los suyos, a ella misma sin poder hacer nada, sin ser escuchada... siendo víctima de todos a pesar del gran amor que siente por ellos. 

Electra, hija fervorosa que idealizo y casi divinizó a su padre cuando era muy pequeña. Aferrándose a una imagen infantil de héroe, que la hace ciega al hombre que había en realidad. Una mujer que se vuelve sombra y aguarda, que el dolor es su acompañante y la venganza su esperanza. 

¿Tengo que hablar del elenco? Mucho hemos escuchado de lo que fue la guerra de Troya desde ese punto de los guerreros, pero poco hemos visto el interior de aquellos que perdieron más: los que se quedaron o aguardaban los terribles resultados de una guerra


nacida por la traición de una esposa. La realidad es que el rapto de Helena fue el pretexto para una guerra más, en un mundo que vivía para eso. 

Pero, si vemos más allá. Las verdaderas historias no son las de los soldados que las cuentas, sino los que están aguardando los verdaderos resultados y aquí tenemos a tres víctimas de todo, pues no hay otra forma de verlo. Una madre que pierde a sus hijos, una hija que aguarda y contempla una traición terrible y la hija ignorada que hace todo por los suyos. 

Me encantaría hablarte de todo lo que siento, desmigajar cada punto que he leído.


Personajes tan bien creados, que se sostienen. Imposible no sufrir con Climenestra el desgarro de su alma de madre, o vivir la angustiante soledad y ostracismo que tiene Cassandra, como la pasión de la amante hija que vive una traición de la que debió cuidarla y amarla igual que a su hermana muerte. Son tres formas de ver una misma historia que es que me parece brutal el trabajo que vamos teniendo presente en ELECTRA. Una obra que se vuelve apasionante casi desde el principio, que te lleva a ese pasado ficticio donde con dioses o no las traiciones y el hambre de sangre y venganza son todo en una vida. 

Jennifer Saint está subiendo a pasos agigantados los peldaños a ser una de mis divas literarias, su forma de traernos los mitos griegos femeninos, vistos desde una peculiar forma de vivir, su narrativa  adictiva hacen que me sienta hambrienta por más de sus historias, deseando ver que nuevas maravillas nos escribirá próximamente. ¡Feliz lectura!





jueves, 9 de septiembre de 2021

Reseña/2021-94 Ariadna -Jennifer Saint

Ariadna, princesa de Creta, crece escuchando historias de dioses y héroes. Bajo el dorado palacio, sin embargo, resuenan los cascos de las pezuñas de su hermano el Minotauro, un monstruo que exige sacrificios de sangre. Cuando llega Teseo, príncipe de Atenas, para derrotar a la bestia, Ariadna no atisba amenaza alguna en sus ojos verdes, sino una oportunidad para escapar. 

La joven desafía a los dioses, traiciona a su familia y a su país, y lo arriesga todo por amor al ayudar a Teseo a dar muerte al Minotauro. Pero... ¿le asegurará esa decisión un final feliz? ¿Y qué sucederá con Fedra, su adorada hermana pequeña, a quien deja atrás? Hipnótica, vertiginosa y absolutamente conmovedora, Ariadna forja una nueva epopeya que cede el protagonismo absoluto a las mujeres olvidadas de la mitología griega que luchan por un mundo mejor

Debo decir que me siento muy entusiasmada al verte por aquí. Hoy te traigo una lectura conjunta que tuve con mi adorada Ani de Rubíes Literarios. Y debo admitir que además,


es 
que si hay entusiasmo es que vamos a hablar de algo que me encanta: El salseo griego, que de verdad, me apasiona. Los mitos griegos.

En este punto, los que me conocéis bien, es que no os sorprende esto, para los que no, hay que admitir que el salseo griego es una cosa apasionante. Y aquí vamos a tenerlo a manos llenas, pues se nos presentaran dos mitos principales, aunque veremos por ahí otros de pasada mencionados que ay... vamos.. vamos que hay mucho que contar.

La obra que hoy te traigo es ARIADNA escrita por Jennifer Saint, Vuelvo a repetir que es una visión de un mito, por lo tanto está ambientado en la era de los dioses griegos, por lo tanto se podría decir que es histórica, y disfrutaremos de dos narradoras. La


principal es Ariadna aunque también aparecerá la voz de su hermana Fedra... ¿Ya vamos viendo por donde van los tiros?

Te aclaro que la autora no va a perder el tiempo en descripciones gratuitas, por lo que la narrativa va a ser continua y deliciosa, quizá por ahí en la segunda parte haya un ritmo más lento, pero no deja de ser apasionante y necesario para ver todo como el escenario va preparándose para la parte apoteósica de todo lo que tendremos a continuación. 

Me vuelvo a repetir, nuestra narradora principal es Ariadna, que nos comienza relatando su historia desde su infancia. Así que vamos a descubrir a una niña que adora a su madre, que supo lo que fue el amor materno, que jugó y adoró con ella y pudo amar la maternidad. La evolución del personaje es lo que es. Sabemos cual es el mito, qué es lo que ocurre con nuestra chica, su desgarradora traición, la toma de decisiones y la consecuencia de sus actos. La desesperación y su vida en una isla. Realmente es un personaje que yo la llamaría casi una Bella Durmiente. Decide en algún momento no ver lo que hay a su alrededor cansada de las pesadillas anteriores de su vida, pero no por ello es un mal personaje. Todo lo contrario, se me hace apasionante como en un mundo en


donde las mujeres no tenían voz, ni voto, que estaban sometidas o aterradas por las venganzas o voluntades divinas, se intente tener bajo perfil para poder vivir en paz... aunque no siempre se logre. Considero que no es falta de valentía, es cautela por las experiencias de la vida. En fin, que me ha encantado. 

Por otro lado vamos a tener a Fecra. En este caso es todo lo contrario, al no ser la hermana mayor, no pudo apreciar el amor maternal, más bien le duró poco, lo que si amó fue a su hermana y aquí vienen las cosas interesantes de este personaje. Es un personaje


decidido y aguerrido, que se intenta rebelar a su manera. Astuta, y con alma de reina en su totalidad, nos encontramos con una mujer decida a tomar el mundo en sus manos, bueno lo que puede tomar. 

Necesito que tengamos en cuenta una cosa en estas dos hermanas, que no solo están unidas por el lazo familiar, compartirán sin quererlo a Teseo. y aquí.... debo decir que este personaje es que desde toda la vida le he tenido una gran manía. aunque de alguna forma tiene un foco central, visto desde una perspectiva menos idílica (si es que se le puede ver)

Hay muchas contar que me gustaría decir de esta maravilla. ARIADNA, no puede cambiar su mito, la historia no cambia de lo conocemos, pero es a través de su visión en donde vemos una perspectiva distinta,si más feninista de todo lo ocurrido. La rebeldía de una juventud ante la injusticia de no tener voz. La necesidad de romper cadenas, el buscar


una voz para poder ser. Es en este punto donde os puedo decir que adoré esta obra. Ariadna y Fedra, tan distintas una de la otra. Tan humana cuando la otra es más estratégica y tiene más temple, ambas valientes y buscando simplemente ser. El amor de hermanas y la ceguera del amor, son parte del sino que una pasión puede tener, sobre todo cuando se trata del salseo Griego. Lo llamativo de todo esto es lo siguiente, y aunque lo saben lo voy a decir de todos modos. Se muestra lo vulnerable que se es ante cualquier Dios (de hecho no conozco hasta ahora uno que no sea vengativo), esa búsqueda de la divinidad por ser adorada y por otro lado, tenemos al héreo que busca ser casi un Dios para ser adorado con sus aventuras valiéndole un sorbete si pisa a alguien más. 

Para mi, ARIADNA, ha sido una puesta en escena tremenda, Jennifer Saint despunta con una obra que es un reclamo, un canto a esas heroínas injustamente tratadas, chicas que tienen una voz maravillosa y que asumen su destino siendo más grandes que cualquier héroe de pacotilla (jijijiji me refiero a Teseo y algún otro que le tengo manía) ¡Feliz lectura!




martes, 3 de marzo de 2020

Reseña/2020-26 El barquero de Almas (Ferryman #1) -Claire McFall


Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.


Pero, en realidad, no es así.

El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.

Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.

Pero esta vez hay algo diferente.

Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre.

¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte?

El barquero de almas es una historia que nos hace pensar, un relato verdaderamente original de un amor que se niega a dejarse limitar por la muerte.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Comenzamos marzo y con el se nos va el invierno y a mi me entra una tristeza, que se me fue la Navidad, que se me fue el frío y vienen los
calores y eso.. eso es algo que me quita el sueño y la buena noticia... llegan las noches de insomnio y de nuevos compañeros nocturnos.

Y como el insomnio me ha comenzado a llegar, mi último compañero literario ha sido intenso, sorpresivo y oscuro ¡me ha encantado! Pues EL BARQUERO DE ALMAS de Claire McFall ha resultado ser una aventura entre el mundo de los vivos y muertos, algo que me ha dejado más que satisfecha con la primera parte de una trilogía que promete y mucho. 

Estamos como bien he dicho ante el inicio de una trilogía de fantasía juvenil, y nuevamente me repito como lo hago cada vez que hablamos de la fantasía, quitemos el estereotipo al pensar que por que los
protagonistas sean jóvenes a una persona adulta no podría llegar a interesarle, es una gran falsedad, es solo dejar el miedo y dar una oportunidad a alguna de estas bellezas.

Ahora sí, centrémonos en lo que nos interesa. Antes de comenzar a hablar de lo que me ha dejado el libro, me gustaría decir que si por algo me decidí a leer esta propuesta fue por el título y obvio la portada, pero más fue el título que me trajo a la memoria a un ser mitológico que acompaña a los muertos a cruzar al otro lado. Si, a Caronte, así que ya por ahí me pilló totalmente.

La propuesta de lo que ocurre después de la muerte siempre ha sido una parte importante en el paranormal oscuro. Tenemos a los vampiros que ofrecen una nueva vida, o algunos fantasmas que
aguarda, ángeles o demonios, siempre sabemos que algo más nos está esperando pero... ¿Acaso no hay un viaje de transición?

Esta belleza ha sido ese viaje en el cual acompañamos a nuestra protagonista. Ojo que no hay ningún spoiler, ya nos debemos esperar algo así desde el título y la sinopsis ya nos va contando alguna cosa. Lo que no te cuenta es lo que hay a través de este viaje, el como se afronta esta aventura entre el aceptar o no que ya no estás, en ¿qué sientes una vez abandonaste el plano mortal? Dylan es un personaje tan humano que me ha encantado acompañarla, verla crecer y enfrentarse a su realidad así como a ser capaz de enfrentarse a las reglas con tal de llegar a su fin.

Ahora bien, la teoría del barquero que ha matado. Tristán es un personaje que tiene muchas incógnitas que obviamente no serán desveladas en esta primera entrega, sin embargo, podemos ver la
dulzura que desprende, lo desencantado que está de la humanidad y lo abrumador que es ser quien es. Aún así es un personaje que me ha resultado atrayente y que me deja con ganas de descubrir en todo, saber que más nos tiene por ofrecer.

Si tuviese que definir EL BARQUERO DE ALMAS, me parece que lo haría como oscuro y revelador. La oportunidad para ver una transición del plano de los vivos y los muertos, la última batalla del ser humano antes de llegar a ese último puerto y a la vez, nos deja claro que las reglas aún las divinas hechas por tantos eones atrás, quizá y solo quizá merezcan romperse cuando hay algo por lo que realmente luchar. No hablaré más, hay mucho por leer, mucho por descubrir y me niego totalmente a soltar pistas, adéntrate en la historia y vive, disfruta como yo lo he hecho.

Disfrutar de la pluma de Claire McFall, descubrirla ha sido una gozada, me ha sorprendido ante los grios que nos va ofreciendo y ansiosa por continuar el viaje que nos tiene preparado ¡Feliz lectura!




domingo, 7 de octubre de 2018

Reseña: 90. La llamada del Crepúsculo -Sarah Lark

La llamada del crepúsculo es la primera novela juvenil de la autora best seller Sarah Lark.
Magníficamente escrita y ambientada en la mágica Irlanda, sumerge al lector en la mitología, la fantasía y el romance.
Un lago insondable.
Una antigua leyenda del pasado.

Un chico rubio con ojos tan azules como el crepúsculo.
El verano en que su madre se marcha de viaje, Viola aprovecha para visitar a su padre en Irlanda. Aunque echa mucho de menos a sus seres queridos, pronto hace amigos y se adapta a su nueva vida. Además, un día, cerca del lago, conoce a un apuesto y enigmático chico, Ahi, por quien se siente atraída desde el primer momento. Pero hay algo extraño en él, y Viola siente que no es un ser humano normal.
¿Cuál es el secreto que se esconde tras su magnética personalidad?
Viola se adentra cada vez más en la vorágine de este amor imposible y prohibido, un amor que le pone en peligro mortal...

Llevo unos días aguardando vuestra llegada y a la vez, me siento un poco ansiosa por hablaros de lo que traigo entre manos, a estas alturas mis celadores están preocupados y un poco tristes por no usar sedantes, pero, es que esta vez tengo razones para estar un poco pensativa.

Cuando vi una portada y el título me llamó la atención la obra que traigo entre manos, pero lo que me terminó de convencer para poder dar la oportunidad fue una pluma a la que tenía muchas, pero muchas ganas por descubrir y que es la de Sarah Lark con su novela LA LLAMADA DEL CREPÚSCULO

He leído opiniones muy dispares de esta obra, en realidad han tenido a ser un poco hacia el lado negativo y eso, no sé porqué razón aumentaba mis ganas de descubrir la razón. ¿Confirmo lo que otras opiniones han destacado? La realidad es que creo que me gusta llevar la contraria, pues la obra me ha gustado. No puedo decir que me ha enamorado, pero me ha dejado satisfecha, pues ha cumplido una función fundamental y me ha dejado con ganas de seguir probando a esta autora y de decir, creo que esta obra esconde más que
una historia juvenil.

Hablamos de que nos vamos a encontrar con una obra paranormal, como ya dije es juvenil. Para mi los personajes cumplen las funciones de las mil maravillas. Nos encontramos con nuestra chica emprende una aventura para vivir con su padre por una temporada y tendrá que conocer a su actual mujer. Voy a decir lo mismo que comentaba con Ani, de Rubies Literarios. Esta obra nos presenta personajes muy claros. Padre pusilánime además de egoísta, no es un mal personaje pero vamos, que esta historia de me caso y me olvido de mi otra familia está más que vista. Madrastra que cumple esa función odiosa, todos hemos conocido a esa mujer que compite por el cariño de la pareja con los hijos de otro matrimonio, en realidad se vuelve odiosa. El suegro del marido, un bruto de campo que solo vive para mandar y mangonear por saber que tiene el poder económico. Analizamos y vemos que tenemos adultos muy reales, vívidos, muestras una cara de la humanidad real.

Ahora hablemos de nuestra chica. Es la clásica chica que no se siente bienvenida y por tanto da portazo a una buena relación aunque con esto no digo que sea rebelde, simplemente no quiere implicarse, por tanto su mundo gira en el instinto con sus nuevas amigas que no son más que chicas de pueblo sin necesidad continua de internet ni nada de eso. ¿Qué es lo que hace distinta esta historia?

Ah, aquí esta nuestro secreto. Ese que tan bien guardado esta y que hace de la obra algo especial, maravilloso, crudo y con matices reales que han hecho que me conquistase. Nuestro chico forma parte de algo único, una leyenda. Es parte de un mundo donde las reglas son distintas. Se podría decir que es un
depredador (NO, NO HAY VAMPIROS) con un alma pura y es aquí donde todo fluye y me ha encantado.

Entiendo porque a muchas personas esta obra no les ha gustado. La actitud de la chica se podría decir que es egoísta. Pero si analizamos a más profundidad tengo claro que la autora dejó claras las cosas en un mensaje bien hecho. La humanidad juega con una hipócrita moral de lo que está bien o mal, procuramos arrastrar a nuestro lado, convencer de las cosas para justificar así lo que hacemos. Es bajo esta visión la que me ha dejado maravillada el juego entre estos dos personajes que se aman de distintas maneras. Una muy humana (recordemos que el ser humano es egoísta de nacimiento) y otra de forma espontánea, clara y total, sin trucos, simplemente aceptando la naturaleza del otro.

La llamada del Crepúsculo para mi ha sido una obra que me ha dejado más que satisfecha con una critica básica a lo que hacemos, con un final satisfactorio que podría decirse abierto para darle el final que decidamos y con personajes con vicios, luces y sombras y a la vez perfectos, humanos y con defectos. 

Sarah Lark se queda entre mis autoras en sí para volver a leer, de hecho estoy ansiando conocerla en algo más adulto, pues me ha encantado probarla con algo que salia de su zona de confort. ¡Feliz lectura!



martes, 7 de marzo de 2017

Excalibur (Brittania libro 1 Anna Alonso y Javier Pelegrin)

Gwen es la hija de la reina Igraine y Lance es un caballero de la corte. La princesa, heredera del trono, está en apuros porque los sajones han entrado en Londres y quieren conquistar el reino.
Merlín (el famoso mago) y Uriens han trazado un plan para que la princesa escape sana y salva. Pero en la oscuridad de la ciudad, tras cada esquina, los espías de los sajones están al tanto de una maniobra de salvación que puede que sea más complicada de ejecutar de lo que al mago le parece...
Si te enganchaste a «Juego de Tronos», si te encantó «Los juegos del hambre», si «El señor de los anillos» es tu libro de sobremesa...
¡«Britannia» es tu saga!
Embárcate en el relato de una histórica épica, mágica y llena de aventuras que te transportará a épocas y lugares únicos, en los que el valor y el ingenio eran fundamentales para salvar la vida y el honor.

Buenas noches Loc@s del Romance. Por primera vez vengo enfadada y mucho.

Vamos por partes, que aquí hay que decir cosas, no muchas, pero si
importantes para aclarar el por qué de mi estado.

Tengo el placer de formar parte de la iniciativa que creó Arual Gallardo del Blog Obsesión Conjunta y este mes nos tocó como lectura conjunta "Excalibur" de la saga Brittania.

Soy amante del mito Arturico, así que no me lo pensé y aquí han comenzado todos y cada uno de mis problemas con esta obra. Me considero una persona abierta a que se toquen los mitos para dar vida a algo nuevo, siempre y cuando se respeten las bases de un mundo para crear otro. En este caso la lectura ha sido decepcionante. como fiel amante de Camelot y Ávalon con todo lo que de ellos se desprende solo tengo que decir que tuve que dejar a la mitad el libro para no terminar estrellándolo contra lo primero que tenía a la mano. Prefiero ser justa antes que sacar sapos y culebras por la boca.

¿De verdad es tan malo Nai? No hay libro malo, pero está claro que si eres amante como yo de este mito, lo vas a odiar tanto o más que yo. Si por el contrario no conoces nada de estas leyendas y te entra curiosidad al leer esta reseña, ve a por el y te voy a decir porque, la narrativa es pulcra, mágica y atrayente. Las batallas son magníficas y juro que os va a enganchar hasta el final, pues la prosa es idílica.

Yo prefiero dejar esta obra en el limbo y recordar la tradición Arturica como siempre la he tenido. Por mi parte es todo y os deseo ¡Feliz lectura!



miércoles, 13 de julio de 2016

BAJO LA LUZ DE TUS OJOS, JUANI HERNÁNDEZ

"Haré que su corazón sangre por mí..." 

Con esas palabras, Aglaya sentenció el destino de Teuthras; una apuesta que la retaba a conquistar el cuerpo y el corazón de aquel hombre con el único fin de alimentar su vanidad femenina. 

La joven lo consideraba una empresa fácil, no en vano era una sacerdotisa de la diosa Afrodita, y no una cualquiera. Aglaya era una de las tres Cárites, y no solo contaba con el favor de la deidad, sino que era la predilección de los fieles que acudían al templo a reclamar sus servicios y su cuerpo para dedicar sus ofrendas a la diosa, protectora de la ciudad. Aglaya se sabía hermosa, deseada por los hombres... y ganadora de aquel reto. 

Sin embargo, quiso el destino que Teuthras resultase ser el único hombre que jamás caería bajo el embrujo de la belleza y la sensualidad de la sacerdotisa. Y así, lo que empezó como un simple juego se convirtió en un verdadero desafío, no solo para Aglaya, para ambos, y que cambiaría el rumbo de sus vidas de forma inexorable y para siempre. 

Bajo la luz de tus ojos... Una historia llena de erotismo, pasión y un amor capaz de quebrar las barreras de cualquier designio, mortal o divino.


Buenas tardes Loc@s del Romance. ¿Qué tal os pinta el verano? Aquí en Sevilla nos estamos derritiendo. Un día con otro solo sera un charquito que os escribirá desde una dimensión paralela, pues yo me los llevo, que os iba a extrañar mucho.

Y hablando de calores, dimensiones y cosas de estas, tengo que deciros que os traigo una obra que me ha dejado con la boca abierta y por supuesto más que satisfecha de lo que me han traigo.

Cuando Juani me contó que estaba escribiendo algo totalmente a su género, jamás me pasó por la cabeza que iba a ser algo de este calibre. Bajo de la luz de tus ojos, es una obra que nos revela la versatilidad de esta autora que ya se ha convertido en una de mis preferidas. Pero, vamos paso por paso y caminemos a través del tiempo y entreguémonos a esta historia.

¿Qué estarías dispuesta a hacer para alimentar tu vanidad? Aceptar una apuesta, segura que podrás ganarla, donde el trofeo es el corazón de un alma ingenua.

Esa es la idea y firme convicción de Aglaya, la sacerdotisa preferida de Afrodita. Esta joven no duda ni un segundo en aceptar el reto que su amiga le pone en su camino, y acepta las condiciones que le ponen, es decir, ella conquistará al hombre que la otra le elija.

Hasta todo va bien, pues ya suponemos que puede llegar a pasar. En la romántica no hay secretos, pero, hay giros que me han parecido asertivos en una historia que os va a enamorar.

Aglaya encontrará en Teuthras tiene un pequeño gran problema, que le hace ser arisco por naturaleza, rechazar todo lo que tenga que ver con las mujeres, o cualquier otro trato humano que no sea el de un buen amigo. Así que tener cerca a una mujer que despierta los pocos sentidos que tiene, le hacen odiarla a la vez que anhelarla.

Esta joven me ha llamado la atención por una razón. Al inicio casi me parecía repelente. La clásica vanidosa y egoísta que solo piensa en ella misma. Pero es a partir de esta apuesta la que nos hace conocer lo que verdaderamente anhela. Ella, que a pesar de ser la sacerdotisa de una diosa tan representativa del amor, jamás ha sabido lo que es amar y por supuesto ser amada.

¿Se puede amar a pesar de todas las barreras que te ponen? La respuesta siempre será sí. Pues es la única manera de poder vivir.

Teuthras es un personaje que me ha encantado por la fuerza de sus emociones. Si tuviera que compararlo con algo, lo haría con un puerco espín. No permite que se acerquen a él, incluso da la apariencia de un hombre rudo, sin corazón, pero encontramos nobleza dentro de cada acto que termina haciendo, pues aunque el no lo quiera, sigue teniendo un corazón noble y piadoso, que ambiciona lo que todos hacemos. Ser amado a pesar de su "problema"

La pareja tiene química, es perfecta. Ambas almas se encuentran, luchas con voluntades férreas. Una por conocer y otra por alejar. Y como imanes se buscan, se unen en un bucle maravilloso, lleno de ternura, de pasión, de remordimientos; de condena y de perdón.

A esto le podemos añadir una pareja secundaria, donde encontraremos a Afrodita más humana, a pesar de su divinidad. Sufre y se atormenta por amor. Y eso hace de esta historia que te resulte tentadora y seductora desde el inicio.

Juani simplemente me ha dejado con la boca abierta, maravillada, satisfecha y sorprendida por su
pluma, una vez más. Esta vez además de tocar mitos, se mete en el género erótico con soltura, con elegancia que en su pluma, se vuelve dulce, emotiva y tentadora.

Esta obra para mí ha significado el encontrar en esta pluma, un talento que si bien ya conocía, me lo ha dejado claro. Está dispuesta a traerte lo mejor, a sorprenderte y a enamorarte mil vidas.

¿Recomendable? Totalmente, creo que estáis tardando demasiado sin leerlo. Por mi parte solo os puedo desear una ¡Feliz lectura!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...