Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Montefiore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Montefiore. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

Reseña/2024-60 Una Chica Italiana en Brooklyn -Santa Montefiore


Nueva York, 1979.

Es el Día de Acción de Gracias, y Evelina está reunida con sus familiares cercanos y sus amigos íntimos, con el corazón lleno de gratitud por todo lo que tiene y arrepentimiento por todo lo que ha tenido que abandonar. Ha vivido en Estados Unidos durante más de treinta años, pero su alma sigue siendo italiana.

Norte de Italia, 1934.

Evelina lleva una vida protegida con sus padres y hermanos en una villa en decadencia. Cuando su hermana mayor Benedetta se casa con un banquero, con el objetivo de satisfacer los deseos de su padre en lugar de los suyos, Evelina jura que nunca se casará por obligación. No sabe nada del amor romántico, pero cuando conoce a Ezra, el hijo de la modista local, su corazón lo reconoce como a un viejo amigo.

Evelina quiere que estos días sin preocupaciones duren para siempre. Quiere disfrutar del sol, la belleza y el amor y no prestar atención a las nubes grises que se acumulan en el horizonte. Sin embargo, nada dura para siempre. Las sombras de la guerra se ciernen sobre Europa, y muchas vidas valiosas están en peligro.


Hay autoras que para mi son un total placer. Y hoy regresa una, que conmigo siempre


acierta ¿te cuento más?


Pues resulta que mi adorada Santa Montefiore junto a Titania, saca UNA CHICA ITALIANA EN BROOKLYN. Una historia que pulula en un entre 1930 y 1980. Viajaremos a Italia y Estados Unidos. En una obra que te rompe el corazón por momentos y sin embargo no puedes dejar de amar. Perteneciente al género romántico contemporáneo, me muero por ganas de contarte de esta historia. 


Evelina es la segunda Hija de una familia italiana de buena posición económica. Vive en un pequeño poblado. La vamos a conocer siendo una adolescente. Es una chica que le gusta leer, es una mujer libre, que no le gustan las imposiciones. Adora pintar. Es creativa,


inteligente, noble, y está segura que no quiere casarse y ser atada, hasta que su corazón le dice lo contrario. 


No voy a hablar de otros personajes, a pesar de que me muero por hacerlo. Ya que nuestro personaje principal es Eva. Ella en su crecimiento y lo que le toca enfrentar. Como crece de golpe, y afronta las perdidas más grandes y así necesita volver a reconstruirse y perderse en otro lugar donde el pasado no la acose y el sordo dolor amaine como la tormenta que le ha tocado vivir. 


Tenemos una obra ambientada en una Italia que está a punto de ser ocupada por los alemanes. Eso quiere decir, que la paz en un pueblo pacífico se ve rota. Vamos a ver como se rompen amistades, familias y amores. A pesar de que a nuestra protagonista no


es víctima directa del terrible holocausto. Si que vamos a ver como vive ella esa pesadilla con angustia y dolor. 


Por otro lado, vamos a tener a Estados Unidos, una vez victoriosos de una guerra y como la juventud en Brooklyn se vive. Como la alta sociedad se mueve y así, también, como se puede volver a reconstruir una chica que ha vivido cosas tan dolorosas. 


Debo decir que UNA CHICA ITALIANA EN BROOKLYN, fue una total montaña rusa. Inicia en


un Acción de Gracias, donde nos presentan a nuestra chica siendo tota una adulta con hijos mayores, y vamos a volver a Italia, viviendo un pasado de inicio idílico hasta donde todo se rompe. El corazón se me encogió en más de una ocasión. Pero también quedó prendando. He amado totalmente, he sufrido y cuando llegó ese punto final, me quedé encanta de todas las sorpresas, algunas amargas otras lumínicas, donde solo puedo alabar la forma tan maravillosa de una narrativa pulcra, brillante. 


Santa Montefiore, tiene un don para jugar con el presente y el pasado sin abusar de los recursos y cautivando en ese andar. Para mi es de esas autoras que jamás me cansan. ¡Feliz ectura!

viernes, 12 de abril de 2024

Reseña/2024-26 Espérame -Santa Montefiore

Rupert prometió que volvería. Todo cuanto Florence debía hacer era esperar.

Cornwall, 1944. Cuando Rupert Dash desaparece en combate y se da por fallecido en la Batalla de Arnhem, su mujer, Florence, se queda desolada, incapaz de aceptar que se ha ido para siempre. Por ello, cuando encuentra un poema titulado Espérame escondido entre las páginas de un viejo libro, cree que es una señal de su marido. Una promesa de que volverá.

Londres, 1988. Desde su infancia, Max ha tenido una pesadilla recurrente: rodeado por el terrible caos de la guerra, tiene una misión urgente que completar. Pero todas las veces, el sueño acaba despertándolo de terror, con el corazón desbocado por los horrores del campo de batalla. Ansioso por comprender por qué le persiguen tales visiones, Max se embarca en un viaje que lo lleva hasta Cornwall y a un hombre llamado Rupert Dash.

Melbourne, 1995. Florence recibe una carta de un desconocido que vive en el otro extremo del mundo, y que asegura recordar una vida que perteneció a otra persona antes que a sí mismo. ¿Podría ser la persona a quien Florence lleva cincuenta y un años esperando volver a encontrar?

Tiene muchísimo que cierta autora que te traigo, no aparecía por este rincón. Solo puedo decir que cada vez me sorprende más con cada propuesta y esta, no es para menos. 


Me dejo de la introducción a ESPÉRAME. La última obra editada de nuestra adorada Santa Montefiore y editada por Titania. Una obra autoconclusiva que pulula entre el pasado y el presente, en una ambientación contemporánea que pulula entre los inicios de la segunda guerra mundial y los años 90's. Narrada en tercera persona por una voz que todo lo sabe, vamos a disfrutar de una obra que, ¡Cómo no! tiene toques paranormales, y ya os digo que me encanta. 

Por un lado, vamos a conocer en el pasado a Florence. Una chica alegre, decidida a la que vamos a acompañar desde los diecisiete años, hasta unos pocos años más adelante. Es una

chica cuya evolución me ha encantado, pasa de ser niña a mujer. Y realmente su historia es maravillosa. Te cautiva ese carácter decidido, su forma de ver el mundo, de acoplarse a él.. de amar. 

A su lado tendremos a Rupert, que francamente me enamoró desde el primer momento. A pesar de su estatus social, es un hombre que le gusta recluirse, ama la fotografía, leer y por sobre todo, es un hombre de honor. Ama con todo su ser, y es un capaz de cumplir sus promesas contra viento y marea... ays.. 

Aquí, hay otro personaje que nos va a sorprender, el estará en el futuro. Muchos años después de los acontecimientos que han vivido nuestros primeros protagonistas. El, nos guiará por otro camino, uno que el no sabía que lo estaba esperando y que le va a llevar

a conocer su destino. En lo personal... wow.. me ha encantado. Y no quiero hablarte mucho de él que es parte de la guinda de esta obra. 

De los personajes, francamente esta vez el elenco en general es adorable. Todos son un gran apoyo para lo que se nos está planteando. Ya suficiente hay con saber que hay una guerra que es el gran monstruo de la humanidad. 

Del argumento. Solo te puedo decir que tenemos una propuesta diferente y te recomendaría que no te pierdas las notas de la autora. 

ESPÉRAME, es una obra que ya nos trae una bella historia de amor desde los inicios.

Comienza ya de una forma curiosa y nos sigue con toda una gama de colores y sorpresas que simplemente nos van enamorando junto a Florence y Rupert. Entre un partido de tenis, una fiesta en la playa y un baile de graduación, va a nacer un romance que va a ser épico y que puede trascender en el tiempo. 

Y aquí voy a decir algo, la autora en cada uno de sus libros nos ha planteado algo de espiritismo, o breves pinceladas paranormales, lo que me hacía sospechar de sus preferencias y aquí nos lleva al punto de la reencarnación. Lo hace de una forma maravillosa, con una investigación, todo desde el punto de ficción, en donde solo seguimos las huellas de nuestro chico y nos llega a cautivar su humanidad, su forma de ser.. su gran forma de amar. ¿me ha gustado? Me ha encantado.

Santa Montefiore, para mi es de esas autoras que disfruto de principio a fin y que me sorprende y cautiva con cada una de sus obras. ¡Feliz lectura!

jueves, 19 de enero de 2023

Reseña/2023-07 En tierra lejanas (Crónicas de Deverill #5) Santa Montefiore

Con cada página impregnada de escapismo, esta novela narra la historia de una familia dividida y de la mujer que los volverá a unir.

Margot Hart viaja a Irlanda para escribir una biografía sobre la famosa familia Deverill. Sabe que debe hablar con el actual Lord Deverill, JP, si quiere descubrir los secretos del pasado. Conocido por tener un carácter ermitaño, JP no se lo pondrá fácil. Pero Margot está decidida y no es una mujer que se rinda con facilidad.

Lo que nunca imaginó es que crearía un estrecho vínculo con JP y se vería arrastrada a sus disputas familiares. Al cargar con la culpa de las deudas que se van acumulando y que le obligaron a vender el castillo de la familia, JP se encuentra aislado y vulnerable.

Con la ayuda de su apuesto hijo Colm, parece que Margot es la única que puede restaurar la fortuna de JP.

¿Conseguirá la familia reparar las grietas que se han ido formando durante siglos?

Sabemos que hay debilidades que al ser humano atacan sin cesar. También somos consientes que al ser humana y sobre todo yo, tengo demasiadas y sobre todo cuando se

trata del mundo literario. Y seguramente lo supones bien, hoy te traigo una de ellas. 

Santa Montefiore vuelve a editar con Titania, que aunque es noticia, para mi la mejor fue ver que esta mujer retomaba una vez más a la dinastía de los Deverill. El título EN TIERRAS LEJANAS es el regreso de Crónicas de los Deverill, cuando menos lo esperaba. De hecho ya había dado por zanjada a esta familia, ver que volvía, me da esperanzas de ver quizá una vez más algún tiempo más adelante algo más de esta familia que me tiene apasionada.

Estamos hablando de una saga que ha ido avanzando en el tiempo. Esta vez se podría decir que es casi contemporánea, pues está ambientada a inicios de los ochenta. Así que por las

mágicas leyes de Naitora, lo dejamos ya en la actualidad. Narrado por una narrador que todo lo sabe y se añade una voz que nos dará su punto de vista y que es, toda una sorpresa, que te llena de añoranza.. ays... ¿Regresas conmigo a Irlanda?

Como nota especial si tengo que decir algo. Podrías leer este libro de forma independiente, pues los tres primeros libros son los que están enlazados. Este quinto libro te incluye sin ser pesados algunos de los datos que tienes que saber para poder leerlo libremente. La autora no se entretiene con florituras innecesarias. Pero, si te recomiendo que des la oportunidad a esta familia, es apasionante. 

El nuevo personaje que se une es: Margot. Una escritora joven que ha viajado mucho y que siente especial debilidad por los Deverill, así que quiere hablar de esta familia y de su castillo. Esta chica francamente podría dar una idea inicial que es fría y que solo le interesa sacar un nuevo bestseller. La realidad dista mucho de lo que nos imaginas. Es una chica que conquista, porque es muy humana. Ve más allá de lo que la mayoría hace. Se preocupa por las personas a pesar de querer tener cierta distancia para ser

ecuánime cuando se trata de la escritura. Cuando entrega el corazón lo hace a mil. Es alguien que no se deja engañar, franca, abierta. cariño y perfecta para él. 

Colin Deverill es hijo de JP. Siguió los pasos de su abuelo Jack al ser veterinario. Podría parecer distante, alguien resentido pero no es cierto. Se preocupa por todos y todo. Es alguien leal, que guarda silencios y que está abierto a abrir el corazón y dar una oportunidad. Seductor sin necesidad de proponérselo, claro en ideas. No se anda con medias tintas. Abierto a escuchar, a apoyar a dar segundas oportunidades y por sobre todo a amar cuando el destino se lo presente ¡Y de qué manera!

El elenco es maravilloso. Volvemos a encontrarnos con casi todos los personajes que antaño lo hemos hecho. Kitty, Jack, JP, Esas personas que tanto nos conquistaron y que aún tienen mucho que decir. En este caso JP va a tener una voz tan importante que

maravilla. Está de más decir que se nos van uniendo algunos nuevos, y nuevamente el castillo que a pesar de no tener voz es como parte del mismo elenco, y aún tiene algunas cosas que decir. 

El argumento es esa delicia que te va a hacer no querer soltar esta obra. Regresamos al Condado de Cork. Muchas cosas han pasado desde la última vez que estuvimos ahí. El Castillo nuevamente vuelve a ser el centro de todo. Y por supuesto, como debe ser, hay cierta parte paranormal que nos ha ido acompañando en esta trama. También nos vamos a encontrar como está cada uno de nuestros personajes, esos que nos han acompañado y que han envejecido bien o mal, aguardando por ti para que les acompañes una vez más en su camino. 

Volvemos a tener secretos que desvelarse. Una escritora que está dispuesta a descubrir todo lo que esta dinastía desde hace trescientos años ha guardado. Voces que tienen algo que decir y que están ahí, esperando la justicia. Y es que este libro habla mucho de eso. De esos silencios y secretos que se van fundiendo con uno. De la gran importancia que

se dieron a algunas cosas olvidando otras que quizá se deberían de haber valorado más. El tema del perdón, el volver a empezar, avanzar y dejar el pasado atrás es parte de esta premisa que de verdad me tenía embobada. 

Sabemos que la autora se las gasta para irnos endilgando más historias que tienen poco a poco su cierra. Ha habido momentos en que se me saltaban las lágrimas, otras en que contenía el aliento, y es que EN TIERRAS LEJANAS, vuelve a tener esa premisa que ha ido acompañando toda esta familia:, esa carga que tanto impera y que viene asociada con el propio castillo. Esta vez creo que la necesidad de liberarse de toda la carga que conlleva, de soltar el dolor de guardar los secretos, superar la ausencia y dar fin a la espera son parte del encanto de esta obra. Y si, tenemos un romance que puede llegar a ser parte de ese centro, porque es que Margot y Colin son un encanto, pero hay tanto por ver, como a ese JP roto como vuelve a ser el que conocimos, que es que solo puedo decir, que no me canso de leer a esta familia, y que quiero mucho más, lo necesito.

Santa Montefiore me tiene en sus manos, esa es la realidad. No saben como me ha emocionado saber que había un número más de esta saga. No me canso de leer a esta pluma, pues te hechiza, siendo una de mis grandes divas literarias ¡Feliz lectura!



miércoles, 9 de noviembre de 2022

Reseña/2022-120 Flappy se atreve -Santa Montefiore

Bajo su elegante apariencia se oculta una pasión que nadie sospechaba… ni siquiera la propia Flappy. 

Flappy Scott-Booth es la autoproclamada reina del panorama social de Badley Compton, un pueblo pintoresco de Devon. Mientras su marido Kenneth se pasa el día en el campo de golf, ella está ocupada supervisando su preciosa casa y sus jardines, y organizando eventos inolvidables, rodeada de amigos que no pierden detalle de todo lo que dice.

Su vida es un reflejo de sí misma. Es extremadamente perfecta.

Hasta el día en que Hedda Harvey-Smith y su marido Charles se mudan al pueblo, a una casa todavía más grande que la suya, apartándola del frente de la escena social, literalmente.

Flappy está decidida a enseñarle a Hedda cómo se hacen las cosas en Bradley Compton, pero se cruza con los preciosos ojos verdes de Charles... Y, de repente, su atención se centra en otros asuntos. Al fin y al cabo, es humana...

Estoy que me queman las manos y el ansia por contarte mi última aventura literaria, como spoiler de ella, solo puedo decirte que lo he pasado a lo grande y nada más ¿vienes

conmigo?

Santa Montefiore ya tiene un hueco tremendo en este rincón. Sus obras con personajes profundos y familias que vamos conociendo en sus series me han vuelto loca. Ver que Titania sacaba algo relativamente corto de esta autora me dejó curiosa y más con esa portada y título que me dejó... curiosa. FLAPPY SE ATREVE me hablaba de una obra de regencia, su portada como he dicho.. es que más o menos pensé que iba a ser de lo mismo, de hecho, admito que me sentí algo nerviosa... almas que compartís este temor, olvidarlo que nada que ver. 

Estamos ante una obra contemporánea con un narrador que todo lo sale y que va a

estar enfocando en su mayor parte e nuestra protagonista a la que me muero por que conozcas que .. es que hay que ver con esa Flappy.

Y es que Flappy tiene sesenta años, es una mujer madura y muy bien cuidada. Es muy muy rica, brutalmente frívola, pagada de sí misma, le gusta ser el foco de atención, hipócrita, en realidad una podría decir, es que este tipo de persona no me va a caer nada bien. Pero, es que hasta tiene encanto la muy condenada y todo le ha salido bien hasta que llegaron sus nuevos vecinos

No voy a entrar a contar más cosas, porque creo que sería una tontería, perdería la esencia de esta obra porque como ya podrás ver, es corto. Es un libro desvergonzado, inmoral y muy divertido. Porque es de verdad yo solo podía ver el berenjenal en que se metía nuestra protagonista y como una mano divina, porque no hay otra forma de

pensarlo, hacía para que todo se torciera y saliera indemne. Una mujer que se sale con la suya y que a la vez muestra un lado muy humano, algo que oculta en capaz de hipocresía hasta para ella, que te permite ver más allá. 

No es un libro con clara evolución de personajes que necesiten ser traídos al lado bueno, de hecho es un libro que te hace pasar un rato tremendo, porque todo lo que hace, la misma forma de reñirse y solaparse hace encantadora esta obra. Me he encontrado con una obra descarada incluso podría decir que traviesa, hecha para disfrutar del momento y vaya si lo he hecho. Y te digo más, creo que los colores de la portada, la misma imagen están diseñados para mostrar mucho de lo que tenemos, una pasión otoñal con colores vibrantes como lo es FLAPPY SE ATREVE.

Santa Montefiore me ha sorprendido a lo grande y solo me deja claro que esta mujer puede reinventarse y que me va a seguir matando de gula literaria. ¡Feliz lectura!




viernes, 17 de diciembre de 2021

Reseña/2021-136 Tiempo de secretos en Deverill (Crónicas de Deverill #4) -Santa Montefiore

Santa Montefiore, la reina del romance épico, une de manera magistral la convulsa historia de Irlanda a lo largo de varios siglos con una trama familiar y romántica que atrapa desde las primeras páginas. Arethusa Clayton siempre fue una mujer muy especial… acostumbrada a salirse con la suya. Ahora ya no está, pero dejó instrucciones precisas de sus últimas voluntades. 

En vez de ser enterrada en la acomodada Costa Este de EE.UU., donde ella y su difunto marido criaron a sus hijos, Arethusa quiere que sus cenizas sean esparcidas en un lugar remoto de Irlanda, concretamente en unas colinas frente al mar y junto a un castillo. Todo cuanto Arethusa le explicó a su hija Faye es que creció en el seno de una familia humilde y que dejó Irlanda, sola, para empezar una nueva vida en EE.UU., como hicieron tantas personas en tiempos de adversidades. 

Pero ¿quién era su familia? ¿Dónde están ahora? ¿Y quién es el misterioso benefactor de una parte importante de su testamento? Arethusa ha muerto y no tiene familia cercana que pueda contar su historia. O al menos, no en esa parte del mundo. Por eso, Faye decide viajar al pintoresco pueblo de Ballinakelly, dispuesta a cumplir con el deseo de su madre y descubrir todos los secretos que allí se ocultan.

Estamos en la recta final del año, y muchas lecturas excelentes nos ha traído, lo que no me esperaba y que me llena de alegría total, es que encima de todo ello, podamos culminar una de las sagas que me ha hecho amar Irlanda y una familia que ¡madre mía! Y es que Santa Montefiore sabe mantenernos con la ansiedad a tope, y no iba a ser menos


con TIEMPO DE SECRETOS EN DEVERILL cuarta y ahora si, última parte de Crónicas de Deverill. Solo puedo agradecer la compañía de Fátima de Mi esquinita de lectura que le tocó lidiar con mi ansia viva. 

Porque, y esto lo tienes que saber a la de ya, estamos ante una obra de género histórico/contemporáneo. Es decir, tiene un pasado relativamente presente en una de sus partes y otra estará relatada a finales del siglo XIx inicios del XX. Lo siguiente que tienes que saber es que es NECESARIO haber leído los otros tres libros. Lo es porque vamos a encontrarnos con varios personajes de la serie muy por encima, se harán alusiones a sucesos pasados y por otro lado, es más fácil conectar con todos los personajes que tenemos en esta historia, por lo que si, necesitas llegar a este punto conociendo a esta familia anglo-irlandesa. Y lo siguiente es asegurarte que es que lo vas a pasar.....

Antes de comenzar añado algo, si te puedes encontrar con algún otro fan para comentar esta obra, va a ser lo mejor, porque vamos a tener salseo, del bueno... de ese


que te tiene comiendo palomitas y llevándote la mano al corazón con un oy oy oy oy de vez en cuando, porque madre del amor hermoso....

Este libro va a tener dos líneas temporales. La primera inicia en los sesentas que será contada en primera persona por Faye. Una mujer en edad relativamente madura que ha perdido a su madre y de repente se ve descubriendo que no conoció a la mujer que le dio la vida. Es a través de este proceso de duelo que decide cumplir los deseos finales de su madre y encontrarse con lo que quede de su familia en Irlanda y conocer lo que hay haí.... Pues menudo descubrimiento va a tener. Pero no solo es descubrir a los Deverill como tal y ver que su madre de verdad es otra persona, sino además, lo que realmente me ha gustado de Faye, es que es una mujer que se descubre a sí misma. Es un viaje que la libera de sí misma y la hace descubrirse con deseos más profundos. Una mujer que desea dejar ese papel sumiso que toda su vida ha tenido para descubrirse libre, salvaje, casi como la tierra que guarda sus raíces y la invita a conocer a esa nueva Faye, la que quiere volar y porqué no... redescubriese como mujer. 

Por otro lado vamos a conocer a Arethusa, la madre a través de páginas de diarios. Este narrador será en tercera persona y gracias a ella, también nos volveremos a encontrar con los Deverill que conocimos en la primera entrega y que también nos han hecho disfrutar a lo grande. Solo puedo decir que Arethusa tenía un corazón de oro, muchas ganas de romper las normas en todos los sentidos, era muy humana pero también muy


liberal en ciertos sentidos y sí, algo egísta e imprudente, pero no deja de ser una mujer adelantada a su época que tuvo que afrontar consecuencias y pese a todo, amó a lo grande, odió a lo grande y por fin perdonó a lo grande. 

En este punto del camino debo decir, si hubo cosas que disfruté fue reencontrarme con todos y cada uno de los miembros de esta familia. Si has olvidado algo de la serie, no te preocupes porque se da run repaso sutil para que no te pierdas y después vas a pillar todo sin problema alguno. La realidad es que se añaden algunos personajes más a esta historia, pero me emocioné al reencontrarme con Kitty, Jack, Robert, JP, Adeline, era sentirme de nuevo en casa y sonreír, sabiendo con seguridad que estaban conmigo de nuevo y que aunque pensaba que ya me había despedido y me dejaban un hueco, esta vez aguardaban por mi para despedirse bien, y aunque triste el adios no fue tan doloroso.

Por que sí, TIEMPO DE SECRETOS EN DEVERILL, es definitivamente un cierra de saga


ideal. Pasamos a conocer esos pequeños cabos sueltos que se mencionan en el primer libro, para verlos aparecer en esta obra,. Conforme me salía alguna duda en el siguiente capítulo se iba cerrando de manera tan brillante que no te quedabas con algo sin saber. Me volvieron a conquistar las mujeres que me tocaron el corazón, se me pellizcó el corazón al ver a nuestros antiguos enemigos y lo que les había sucedido, a la vez que llegaba ese final tan emotivo que me sacó lágrimas emocionadas mientras suspiraba totalmente cautivada y decía adiós con un llanto satisfecho, sabiendo que un día los volvería a reencontrar porque están en mis estanterías y se que voy a repetir.

Santa Monteriose sabe conquistar con este final de serie, no deja cabos sueltos y en cambio nos da un poco más de salseo para que disfrutemos los amantes de esta familia que tantas penas y alegrías nos dieron. Yo me declaro fan ¡Feliz lectura!




martes, 7 de abril de 2020

Reseña/2020-41 A la sombra del Ombú -Santa Montefiore


Para muchos, el ombú es un árbol mágico. Pero como todas las cosas maravillosas de este universo, su verdadera magia no radica tanto en lo evidente, como en lo que los ojos y el corazón de algunos privilegiados son capaces de percibir oculto tras su apariencia. Ese era el caso de Sofía Solanas de O’Dwyer, quien desde pequeña había confiado a la protectora figura del ombú sus sueños infantiles, sus primeros deseos, el comienzo de su gran amor y, lamentablemente, también el inicio de su particular tragedia.


Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra.

Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero ¿sucederá por fin lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás sólo con ese viaje Sofía podrá recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Debo decir que últimamente me siento algo tranquila, cosa que altera y aburre a los celadores que les veo intentando traerme cositas que me activen la energía... si al final les gusta la mala vida, así que les he dado gusto y me he ido a la Argentina al igual que lo hizo Fátima de MI ESQUINITA DE LECTURA 

Y es que resulta que me he encontrado con un título llamativo y a todas luces apasionante, por no decir que si viene de manos de Santa Montefiore ya para mi es un sí, rotundo y contundente, así que
sin hacerme del rogar me entregue por entero A LA SOMBRA DEL OMBÚ.

Debo decir que estamos ante una obra cuasi contemporánea, pues realmente la historia en sí comienza en 1976, por otro lado es autoconclusiva y podremos disfrutar de una narrativa maravillosa que nos llevará a la Pampa, a Ginebra y a Londres. 

No sé bien como comenzar a hablaros de esta obra, así que creo que me voy a referir a Sofia que es nuestra protagonista. Debo admitir que entre los personajes que hasta ahora había conocido de la autora, no había encontrado uno que de entrada no me gustase o por un lado me pareciera más que rebelde.., una malcriada, sin embargo, hay que ir adentrándose en su propia historia para poder ir captando matices y poder disfrutar de una evolución. Admito que no me caía bien, de hecho, antes de que su vida colapsase si pensé que necesitaba un golpe de humildad que llegó y de qué manera.

Pero la realidad viene mucho más profunda. Esta obra nos trae muchas historias entrelazadas, sabemos que  la autora no se anda nunca entre ramas y desarrolla más de un personaje que se va entretejiendo y metiéndose en tu corazón, cada uno de estos acompañantes de nuestros héroes dota
algún encanto o alguna lección que dar. Hay personajes que me resultaron odiosos hasta casi llegado el final y otros que se llevaron mi corazón por lo tanto que amaron y lo mucho que enseñaron.  De las grandes cosas que agradezco a la autora es que nos permite adentrarnos no solo en un solo personaje, de hecho, podemos tener una pequeña ventana a un pasado un poco más lejano, para entender a otros personajes e ir comprendiendo un poco más esta bella historia. No es una obra coral, pero ya os aseguro que cada personaje esta perfectamente perfilado. 

Otra de las cosas que llamaron mi atención y que también agradezco es el escenario. Realmente donde estaremos viviendo más tiempo es en la Pampa, nos adentraremos en la cultura argentina y
entenderemos más parte de una época en que Perón y otras partes importantes de la historia de este maravilloso país tuvieron que vivir, el miedo de un pueblo, como lo vivía la clase alta o el castigo que se podía tener. También es enfrentar la sociedad tal cual en una época más cerrada y ¿por qué no? ver el nacer de un amor prohibido que será el elemento principal de esta historia.

Podría adentrarme en la trama, que hay mucho que decir y analizar a cada personaje, pero me he dado cuenta que prefiero que de verdad los conozcas y desmenuces a placer cada detalle. Lo que si debo decirte, es que una vez más me ha matado la autora con el juego del papel en la mujer en una época difícil. Sofía brilla por sí sola, pero se hace a sí misma después de todo lo que pasa, María y Anna, incluso Chiquita son mujeres que van marcando un momento en esta historia y que a su vez tienen mucha voz y peso, que me han dejado pasmada. A LA SOMBRA DEL OMBÚ además tiene un final justo, debo admitir que inicialmente dudé cuando iba a la mitad de la obra sospechando alguna cosa, pero cuando llegué a ese final me ha parecido justo y preciso, precioso dejándome satisfecha y feliz por volver a disfrutar de una gran historia.

Santa Montefiore sabe lo que hace, conquista y te adentra en historias llenas de matices, de personajes imperfectos y bien definidos, te hace vivir, odiar... amar, pero creo que nunca te deja indiferente. ¡Feliz lectura!






martes, 5 de noviembre de 2019

Reseña/2019-116 El último secreto de los Deverill (Crónicas de Deverill #3) Santa Montefiore


Estamos en 1939 y los nubarrones de la II Guerra Mundial se ciernen sobre Europa. En Irlanda muchas cosas han cambiado y una nueva generación de la familia Deverill se halla a punto de desplegar las alas.


Bridie Doyle ha dejado atrás sus orígenes humildes y es ahora condesa di Marcantonio y dueña del castillo de Deverill. Su felicidad, sin embargo, corre peligro cuando se pone en duda la identidad de su marido, cuyas continuas infidelidades son un secreto a voces.


Muy cerca de allí vive la antigua amiga de Bridie, Kitty Deverill, junto a su devoto marido, Robert. La vida de Kitty da un vuelco con el regreso inesperado de Jack O’Leary, su gran amor, al que nunca ha olvidado. Pero ¿habrá entregado Jack su corazón a otra?

Martha Wallace llega a Dublín con la esperanza de conocer a su madre biológica. Tras ver frustrados sus intentos de encontrarla, conoce por casualidad con JP Deverill, el vástago de los Deverill, y todo cambia para ella.



Vidas que se entrelazan y secretos desvelados: la cautivadora historia de la familia Deverill alcanza así su dramático y emocionante desenlace.

Muy buenas noches mis adorad|@s Loc@s del Romance, si  me veis toda triste, no dudéis en darme un achuchón que lo necesito, de verdad me urge, pues siento el corazón muy triste, pues he tenido que decir adiós.

El día de hoy me da gusto y orgullo poder decir que he terminado una saga, no puedo decir serie, pues de verdad, aunque está dividido en tres partes, esta claro que es una saga y es: CRÓNICAS DE DEVERILL que por fin llega a su culmino con: El último secreto de los Deverill y es en este momento donde solo puedo decir que si la serie me había enganchado, me siento con un profundo hueco que me será difícil llenar después de conocer esta maravillosa obra.

Para todos los que aún no habéis leído nada de los Deverill, ya os digo que es menester leer los dos
anteriores, las historias están hiladas y hay un hilo conductor, todos los personajes que se dieron cita en el primer libro, aguardan por ti en está última parte y ya te digo que tengas a mano alguno kleenex porque esto tiene emociones de todo tipo.

No sé expresar exactamente como comenzar a hablarte de todo lo que he sentido en esta lectura. Nos encontramos precisamente en ese punto donde dejamos a nuestros protagonistas y a partir de ese momento hasta ocho años después veremos ese final. Todo ocurre, nada queda al aire y los sentimientos quedarán a flor de piel. 

Cada personaje es tan humano que en algunos momentos nos pueden parecer odiosos, pero sin lugar a
dudas, como ya he ido repitiendo a lo largo de estas entradas, nos vamos a encontrar con que la fuerza y la impronta la dejan las mujeres, esta bella saga está definida por mujeres que aman, que se caen, que se levantan, que se equivocan, que manipulan, que odian y que se redimen, todo en un mismo plano, quizá no en una misma persona pero si las veremos pisar fuerte en un mundo donde aún el hombre tenía más relevancia en el hacer de la historia. Además de esto, creo que podría decir que esta obra es coral o más bien, de personajes. Desde el inicio hemos encontrado que algunos tienen más relevancia que otros y en el segundo fue al revés, la autora ha ido jugando cada carta de una manera magistral, mostrando sombras o medias luces hasta el final y solo puedo alabar cada giro que nos ha preparado.

Kitty hubo momentos en que me sorprendió con algunos actos egoístas, pero finalmente es un personaje tan humano como el que más pero sigue siendo uno de esos personajes que me gusta, Bridie por un lado me sorprende como queda apocada por amor y a la vez, resplandece, es un personaje que a lo largo de la serie se gana el cariño y sigue creciendo y maravillando. Celia es Celia punto y aunque esta vez no tuvo tanta relevancia, me ha gustado volver a ver en lo que se ha
convertido. Y es que en EL ÚLTIMO SECRETO DE LOS DEVERILL entra lo maravilloso, personajes que fueron manzana de la discordia entran a ser mayores, sufren y luchan en un mundo traicionero para poder alcanzar por fin lo que el destino les va preparando, el juego en cada uno de ellos o el regreso de Jack y lo que significa es parte de algo que se entreteje y da giros argumentales que me tenían con el corazón en un hilo. Personajes oscuros en el primer libro por fin logran reconciliarse y la verdad sale a flote como tenía que ser mientras las lágrimas me asaltaban, pues sorpresas de los Deverill de antaño brillan y la luz tiñe cálida apiadándose de ellos y mi corazón roto, pues me ha dolido despedirme de cada uno de estos maravillosos personajes, amigos o enemigos, grandes o chicos, para mi el final ha sido magistralmente orquestado, sorprendiéndome y dejándome enamorada de una zaga que estoy segura repetiré en mis lecturas no una, sino varias veces.

Santa Montefiore me ganó en la primera entrega, pero con este final he caído rendida a sus pies, deseando volver a reencontrarme con esta maravillosa mujer y lo que sea que nos quiera entregar. ¡Feliz lectura!



lunes, 29 de julio de 2019

Reseña/2019-88 Hijas del Castillo Deverill (Las Crónicas de Deverill #2) -Santa Montefiore


En 1925 la guerra y los disturbios de Irlanda han quedado por fin atrás, pero entretanto se han perdido muchas cosas y la vida nunca volverá a ser la misma para Kitty, Bridie y Celia.


El castillo de Deverill, que durante siglos ha sido el hogar de los Deverill en el suroeste de Irlanda, ha ardido hasta los cimientos. Pero la joven y caprichosa Celia Deverill sorprende a todo el mundo al comprar las tierras con la intención reconstruir el castillo y devolverle su antiguo esplendor.

Sin embargo, la crisis financiera de 1929 está a punto de hacer estragos en los lugares más insospechados. Todo lo que parecía seguro vuelve a estar en entredicho, y Celia se enfrenta a la tragedia, a la pérdida de sus seres queridos y a la traición.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya está, se acabó el mes de Julio y con esto, quiero decir que pronto, muy pronto os iréis de vacaciones y mis celadores están mis puestos con sus
maletas mirando el reloj, seguro que es porqué insistí en que me dejaran sola algunos días, tengo una pila de pendientes que seguro me tendrán muy ocupada.

Pero antes de llenarme de pendientes, necesita y con urgencia leer la continuación de una trilogía que me está volviendo loca, que me deja sin respiración y que desde el tomo primero me conquistó por completo. Hablo de Las Crónicas de Deverill y en esta ocasión vamos a hablar de HIJAS DEL CASTILLO DEVERILL de la autora Santa Montefioré. 

Lo primero que voy a aclarar es que, voy a intentar no hablar nada de la primera parte que es CANCIONES DE AMOR Y GUERRA. Pero si debes saber que es necesario leer este inicio para ambientarte y conocer todo lo que te va a esperar en esta trilogía. Lo segundo es que hablamos de una obra histórica que va a ocurrir en varias fases en el tiempo. Si el primero inicia por 1910
creerme cuando os digo que este libro comprende casi 10 años, por lo tanto vamos a ser testigos de muchas cosas y sobre todo vamos a conocer de primera mano a su gran mayoría de personajes.

Lo cierto es que, recuerdo haber dicho que en el primero me hacía falta conocer a un personaje en específico, mismo que inicia en prólogo y termina en el epílogo dejando sin palabras. Así que solo comenzar esta obra, debo decir que si la primera obra nuestra protagonista principal fue Kitty seguida muy de cerca de Bridie, en este caso por fin vamos a conocer a Celia y aquí, debo decir que esta obra me ha sido una tremenda sorpresa.

Entre otras cosas debo decir que a pesar de ser escrito en tercera persona, la obra me parece casi coral. Vamos a tener a un narrador que todo lo sabe y todo lo ve, que estará tomándonos de la mano. Así que vamos a tener un prólogo que nos abre una ventana a un pasado más remoto, al inicio de la
zaga Deverill y ese castillo que guarda tanto, por el que nuestros protagonistas girando en torno a él. Solo puedo decir que a cada secreto descubierto me quedo sin palabras.

Por otro lado, debo decir que Celia es un personaje que si bien, como ya mencioné anteriormente, en el primer libro solo me parecía un personaje frívolo, en esta obra podemos conocerla de modo entero. Y aunque al inicio mis ideas no iban tan desencaminadas, la evolución de esta mujer es apabullante. Deja a la niña para convertirse en mujer, en una que ante todo deja claro que la sangre Deverill corre por sus venas, que es más fuerte de lo que se imagina, pero por sobre todo, que tiene un claro sentimiento del deber fuerte y palpable que dará mucha fuerza a esta chica que ya os digo os va a conquistar.

Si a esto le añadimos una ambientación bien investigada, en donde el Martes Negro de 1929 marcó una época terrible en el mundo, también debo decir que deja sus huellas para reinventarse para algunos, para otros simplemente les hace más poderosos y en fin. Que podremos ver nuevamente como la historia va asombrando, avanzando en el tiempo entre sus personajes a la vez que en la historia del mundo, dejando un regusto goloso para todos los que somos asiduos a la historia. La amalgama de personajes sigue estando ahí. Algunos personajes evolucionarán y sorprenderán con
secretos oscuros, otros crecerán y volverán a resurgir. La cuestión es que lo que nos dejan los últimos capítulos y ese epílogo simplemente dejan sin aliento prometiendo un final alucinante en esta trilogía que me tiene alucinada y viciada pues HIJAS DEL CASTILLO DEVERILL es una digna segunda parte que me costó terminar por el dolor de despedirme por un momento de sus personajes, esperando la tercera parte que ansío con desesperación.

Santa Montefiore me está conquistando a pasos agigantados, su pluma es deliciosa, te lleva de la mano con sutiliza y habilidad, mientras te muestra una Irlanda que crece y sufre aún pos sus hijos, que se prepara para algo más fuerte, algo que removerá el mundo mientras el Castillo Deverill aguarda a que regreses a él. ¡Feliz lectura!






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...