Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Kris L. Jordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kris L. Jordan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Reseña/2021-142 Nomeolvides (Coraje #1) Kris L. Jordan

Dos hombres diferentes e inmersos en mundos distintos se enfrentarán a sus miedos.

Martín es un policía de Manhattan obsesionado con resolver un caso de asesinatos en serie. Aterrado con el parecido que tiene su hermana con las víctimas, intenta sobreprotegerla. Pero no podrá hacer nada frente a la pasión que ella sentirá por una persona inadecuada.

Las pistas que ha dejado el asesino son escasas, el tiempo corre y Martín sabe que habrá otra víctima. ¿Conseguirá atraparle a tiempo?

A su vida estresada, se une la aparición de un fantasma que parece necesitarle e intenta comunicarse con él de manera desesperada.

Iván ha luchado por vivir, por salir adelante en un mundo corrupto. Abandonado en un Hospicio, aprendió a ocuparse de sí mismo sin importarle los demás. Años después le persigue el sueño visionario de sor Marí, que le previene de una mujer que de manera casual aparecerá en su vida. Pero no podrá resistirse a su pasión, porque su corazón será quien tome las riendas.

¿Qué tienen en común un policía y el dueño del mejor club de striptease y prostitución de Manhattan?

Hace ya un tiempo, tenía una cita a ciegas pendiente, no sé la razón porque aún no había cumplido con ese compromiso que me había puesto hace un tiempo y que Cristi, del blog Sintiendo tus páginas no paraba de hacerme la recomendación hasta ahora, que descubro

en todo su esplendor la pluma de Kris L. Jordan con el inicio de una trepidante serie.

Y es que, ya a este punto, solo puedo decir que había probado solo un poco en algún relato a la autora, pero había tardado en caer en profundidad y eso que tengo varios libros en mi estantería aguardando por su lectura hasta hoy. Resulta que la portada de NOMEOLVIDES (primer tomo de la serie Coraje), aparecía de forma recurrente, así que lo tomé como la señal que esperaba y me puse en marcha.

Estamos ante un buen thriller de género romántico. Y ojo, para todas aquellas almas que sientan que la romántica solo son mariposas y colores de rosa. Para nada, de hecho, una de las cosas que me encanta es la gran gama de subgéneros que se tocan y lo oscuros que pueden ser, según la pluma que los toque. Así que antes de salir huyendo, seguir leyendo que aquí viene lo mejor.  Con una obra coral, en la que vamos a conocer varios puntos de vista, y una narrativa que fluye fácilmente tenemos un argumento que se va

sosteniendo y nos trae personajes demasiado humanos que algunos no te caeran del todo bien, pero da igual, ya que todos estarán bajo el punto de mira... por lo menos en el mío cada uno lo estuvo jijijiji

En este punto debo decir una cosa, inicialmente vamos a conocer de primera mano a nuestros dos protagonistas masculinos que pueden llegar a ser antagónicos por lo contarios que son. Ambos son personajes decididos, que cuidan de los suyos. Cargan con su propio pesar pero por sobre todo, son hombres que cuando aman lo hacen con todo, sin dejarse nada para sí. Uno de ellos se ha tenido que hacer a sí mismo desde casi su más tierna infancia, ha llegado a donde está a base de su propio sufrimiento y la decisión de no volver a pasar por ello. El otro... ha seguido los pasos de su familia, y con ello ha conocido lo peor del ser humano, lo que lo hace tan, pero tan consiente de lo que hay allá afuera. Su mente analítica le ha hecho ser uno de los mejores y su sentido del deber, tener una casi obsesión por hacer justicia, sobre todo cuando su instinto le avisa una y otra vez que algo que ama está en peligro y más cuando se le uno algo que le hace dudar incluso de él mismo.

Hablar de nuestras chicas, es hablar de dos mujeres totalmente opuestas. Estoy segura que aquí vamos a tener puntos de vista muy diferentes, y con esto debo decir que no por ello disfruté menos de la obra, simplemente me costó empatizar con una de ellas, pero creo que es porque no soy tan paciente para algunas cosas y hay cosas que no me gustan en ciertos aspectos. Obviamente no planeo decirte ni nombre ni quien fue... solo te diré que hubo una de ellas que me sacó de mis casillas. Ambas mujeres también tienen lo suyo. Una de ellas tuvo que renunciar por un accidente a sus sueños, y aunque medio truncado no ha dejado de realizarse. Es una chica que ama a su familia y que no se lo piensa en dar su apoyo cuando la necesitan, que sufre por el comportamiento de uno de sus miembros y pese a todo tiene una capacidad de perdón muy grande. Tiende un poco... mucho al dramatismo, pero.. todo tiene una razón de ser. Por otro lado, nuestra otra chica es todo corazón, tiene sus inseguridades, pero es alguien que tiene carisma aunque ella misma no lo sepa. Desconfiada, no con baja autoestima, pero si no creyendo

demasiado en ella misma, nos encontramos con una chica todo corazón que no dudará en echar una mano a quien se lo pide, sobre todo si es él. 

Las dos parejas se fusionan de manera perfecta, es verdad que hay algunas cosas que de una de ellas no me gustaron tanto, pero es que no todo puede ser ideal. La cuestión es es que todo parece pulular alrededor de ellas y casi sería así, pues algo está suelto, algo oscuro y hambriento que necesita adornar con nomeolvides obras que marcan un antes y un después. Sentimientos que nacen con solo una mirada, otros que por fin despiertan con una sonrisa, destinos que van confluyendo, culpas que amargan el alma y mensajes extraños, serán parte de un argumento bien estructurado que a veces te remueve las emociones, otras te deja intentando entender que está sucediendo y otras... otras los bellos como escarpias cuando una voz hambrienta se abre paso entre las otras y deja ver parte de su apetito. 

NO ME OLVIDES, es una obra que me ha despertado mil emociones, tengo claro que hubo

momentos en que casi le pegaba a algún personaje, pero en su gran mayoría vivía angustiada por que estuviesen bien. No me vi venir algunas cosas, otras creo que la misma autora te permitía pensar que te adelantabas, todo para llevarte al huerto. Los romances, me han encantado, unos más que otros, eso sí. Pero en general, cada uno de los personajes, que son varios me encantó su forma de estructurarlos, de tal forma que los sentías vivos y palpitando a casa paso que daban. El final es muy emotivo, y te deja con ganas de continuar y ver que nos traen próximamente los nuevos números.

Kris L. Jordan me ha sabido conquistar. Tiene una pluma adictiva, sabe construir un argumento oscuro y darte tonalidades luminosas hasta que por fin llegar a ese punto de color maravilloso y por supuesto te deja con ganas de más ¿feliz lectura!



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Entrevista Kirs L. Jordan- Autora del mes de Noviembre


Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¿Qué tal os está tratando el penúltimo mes del año? Yo os traigo un regalo de anticipación a la Navidad y no es nada más y nada menos que nuestra sección preferida, esa en la que tenemos al descubierto a la persona detrás de la pluma y esta
vez, me hace mucha ilusión traeros a Kris L. Jordan.
Kris, se bienvenida a este espacio de locura romántica. No hagas caso a los celadores que te dicen que no acerques tus libros a mis manos, es que se ponen nerviosos cuando me pongo a leer, pero hoy, hoy vamos a tener un café entre amigas, así que si te parece bien, comenzamos la entrevista.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
LR. Kris, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

KLJ Lo primero quiero darte las gracias por pensar en mí para una de tus entrevistas. Siempre es un placer porque es una manera de que el lector conozca y conecte más con el autor.
Mi pseudónimo es casi, casi mi verdadero nombre. Tan solo he cambiado la C por la K y he puesto delante una L, como homenaje al apellido de mi madre, quería que estuviera presente.
Me llamo Cristina Jordan, así que puedes ver que es muy parecido.
El sentido fue, querer esconderme tras un nombre ficticio, en un principio no quería que nadie de mi entorno supiera de mi faceta escritora, pues jamás, hasta hace tan solo unos seis años, había escrito nada. Pero resultó imposible, se me fue de las manos y al final dejé de ser Cristina y todo el mundo me conoce por Kris, es más me resulta extraño que me llamen Cristina.


L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

KLJ Mi color favorito es el rojo.
No pongo música cuando escribo porque me desconcentra, pero me encanta integrarla en algunas escenas y cuando las releo la escucho de fondo, me encanta hacer eso.
Hay muchos grupos que me gustan y me encanta nombrarlos en mis libros, incluso en uno, cada uno de sus capítulos tienen por título el de una canción. Soy de heavy metal, pero también de baladas, Melendi, AC DC, Metálica, todos en algún momento pueden llegar a inspirarme.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

KLJ Esa sí que  es una pregunta difícil, soy tan crítica con todo lo mía, que defectos te diría un montón, en cambio virtudes... Pero pensando, creo que soy cabezona y eso lo pongo en la columna de virtudes. Me encanta el trato con la gente, también es una virtud, sé pedir perdón, dar las gracias y no me cuesta nada de nada.
Mira, al final no me veo tan mal, ¿verdad?
En cuanto a defectos, el peor de todos es mi inseguridad.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
 
KLJ Una de las cosas que me hacen sentir más insegura es esa, no tengo una gran formación, pero si intento aprender todo lo que puedo, leo mucho y me informo.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, nos podrías contar ¿cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

KLJ No creo que cree joyas literarias, ya quisiera yo. Pero lo que sí te digo es que pongo todo mi cariño, mi corazón, en cada uno de mis libros.
Me nacen, no busco las historias. Algunas las vivo dentro de mi cabeza, otras me persiguen para que las plasme en el ordenador. Creo que es simple magia.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Kris L. Jordan ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

KLJ Dedico gran parte de mi tiempo libre a escribir, me calma, me relaja y si una historia se me mete dentro, no puedo parar.
Me gusta la investigación y tengo la gran suerte de tener gente a mi lado de la que puedo tirar en ciertos aspectos que desconozco.
En estos momentos estoy sumergida en una nueva historia, pero antes de comenzar a escribir he  escuchando vídeo reportajes que me han ayudado mucho, pues estoy utilizando muchas de las cosas. Creo que las historias se enriquecen si a la inventiva del autor le unes la investigación sobre el tema que tratas.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

KLJ Yo siempre he leído. Me encantaba desde bien pequeña. Recuerdo gastar mi paga en libros, ir a la biblioteca. El amor por la lectura creció al mismo ritmo que yo lo hacía. Lo que jamás soñé era que sería capaz de escribir una novela, y mira ya llevo once publicadas.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

KLJ El hombre ideal es el mío, venga bah, profundizaré un poco más. El hombre ideal es el que respeta, acompaña, ama, el que sabe que un no es un no, ese que además de amante es amigo, compañero y te ve como a un igual. Vamos, al menos eso es para mí un hombre de verdad.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"

KLJ Una de mis autoras preferidas es Diana Gabaldon, Forastera me marcó y es para mí uno de los mejores libros que he leído.
Me encanta el thriller, el terror. Siempre he leído de todo, sin importarme el género, incluso los libros de autoayuda me gustan. Las biografías, me parecen muy interesantes, pero desde hace muchos años, la romántica ha pasado a ser mi género preferido, y como conozco a tantos autores maravillosos, es lo que más leo.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada.. Pero antes antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Kris L. Jordan? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

KLJ He de confesar que jamás escribí ni una sola redacción en el colegio que mereciera la pena. Era lo peor, pero de repente, tras una enfermedad que no me permitía trabajar, ni hacer nada, una historia se metió en mi cabeza y sin ser muy consciente de lo que hacía, a escondidas de todos, comencé a escribir. Nunca pensé que publicaría, ni se me pasó por la cabeza, yo tan solo quería olvidar mi enfermedad, y lo único que me ayudaba a no caer en una depresión era escribir, meterme en la vida de mis personajes, me hacía volar, olvidarlo todo. Un día les pasé mi escrito a unas amigas, lectoras de romántica y me animaron a publicar. Ahora siempre digo que la escritura llegó a mi vida de una manera mágica y que escribo como terapia.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

KLJ Mi primer libro, ese que escribí estando enferma y que nunca verá la luz, lo calificaría como comedia romántica. Me lo inspiró un chico que atendió a una amiga mía en una óptica, suena loco, ¿verdad?
No tardé mucho en escribirlo porque en esa época no podía hacer otra cosa, pasaba las mañanas sola en casa, y para olvidar estaba horas y horas investigando, escribiendo, disfrutando de mis personajes.
Esa novela quedará en el cajón, porque es tan especial que jamás me atreveré a publicarla.


L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial tu Serie Coraje. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso?

KLJ La serie coraje surgió de una forma caótica.
Primero nació nomeolvides, sus personajes son muchos y uno de los secundarios se metió en mi cabeza, me susurraba y yo no le quería hacer caso.
Terminado nomeolvides, me puse a escribí algo diferente, pues me dejó agotada, es una novela compleja, con una trama que me volvió casi loca, así que comencé a escrito El silencio de Lobo, pensando que me ayudaría a despejarme, pues es un libro romántico, con escenas de humor. Pero el secundario de nomeolvides seguía ahí, metido en mi cabeza y me obligó a dejar a Lobo a medias para contar su historia y así nació Trébol de cuatro hojas, la tercera entrega de la serie que saldrá en octubre.
Tras trébol, regresé a Lobo, este iba a ir por libre, pero un par de personajes se aliaron para hacerme la vida imposible y lo peor de todo es que se mezclaron con uno de trébol, así nació la cuarta entrega de la serie coraje: un lugar sobre el acantilado. Decidí no volver loco al lector y hacer una serie. El orden de lectura es aconsejable, pero no necesario, porque son independientes, todas las tramas quedan cerradas, los protagonista resuelven sus conflictos, pero eso sí, los secundarios toman el mando y tienen su propio libro.
Suena todo muy loco, lo sé, mi cabeza es un caos.
 
L. R. Sabemos que publicaste con la editorial Romantic una obra paranormal llamada Venganza. ¿Cómo es que pasas de la contemporánea al paranormal? ¿Nos podrías contar como es que te inspiraste? ¿Qué parte fue más compleja para ti? ¿Creaste primero el mundo paranormal o fue en
viceversa? ¿Cuál es tu ser de la noche preferido?

KLJ Siempre digo que mi género preferido es la paranormal, J R Ward es para mí una de las mejores autoras del género, una de mis preferidas. Por eso tenía ganas de intentarlo, de crear yo mi mundo de vampiros.
Entonces escribí una novela titulada: el despertar del guerrero que publicaré y cuyos protagonistas son vampiros, pero mira por donde Drac, uno de los principales de Venganza, se metió en mi cabeza y tras el despertar nació otra novela de vampiros, solo que en este caso los protagonistas principales son cazadores. Me inspiré mucho en la serie Sobrenatural, los hermanos Winchester son toda una fuente de inspiración. Pensé en la soledad del cazador, en su mundo reducido a su trabajo y creé una familia atípica, un malo muy malo y muchos personajes que creo que os harán disfrutar.

  
L. R. Tienes otra serie con los hermanos Wilson y que has unificado en un solo libro. ¿Nos podrías contar un poco de esta bella obra? ¿Nos podrías compartir alguna anécdota al escribir esta serie?

KLJ Olvídate de mí, que pertenece a esta serie, fue el primer libro que publiqué. Imagina mis nervios y miedo por eso le tengo un cariño especial. Tras él vino el precio del amor, los publiqué por separado, pero creí que merecía estar juntos, pues cada uno cuenta la historia de uno de los hermanos Wilson. Por eso hice una edición especial. Un dos en uno.
La anécdota más especial de esta serie es como le puse el título al primer libro. Le pasé el escrito a una amiga, necesitaba su opinión y ella me comentaba que cuando lo leía pensaba en mí, como si mi voz le narrara la historia y yo avergonzada le pedí: olvídate de mí y ella se quedó pensativa, y contestó: qué título más bonito para un libro. Pensé que mi novela no podría tener mejor título que ese.
   
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

Me encanta ponerle cara a mis personajes, hace que estén más vivos para mí. Suelen ser actores o modelos, porque a nadie le amarga un dulce.
  
L. R. Y ya para terminar con la entrevista, te dejamos un espacio para que dediques a nuestros lectores unas líneas.

KLJ Solo quiero agradecerte de corazón esta entrevista, creo que hace que el lector nos conozca más. Espero que os animéis a leer alguna de mis novelas, y por supuesto que disfrutéis de ellas tanto como yo lo hago al escribirlas.
  
Hasta aquí nuestras preguntas, Kris. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.
  
Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



viernes, 1 de noviembre de 2019

Kris L. Jordan -Autora del mes de Noviembre

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya comienza un nuevo mes, uno mágico que está lleno de sorpresas, de brujas... y así, hablando a lo bruto, hoy os traigo a descubrir a una pluma muy bruja, que se ha abierto paso en el mundo autopublicado, que es un cielo y que por fin está aquí.

Kris L. Jordan
BIOGRAFÍA


Kris L. Jordan es el seudónimo con el que esta madrileña apasionada de la lectura, firma sus libros. Está casada y tiene dos maravillosos hijos que le apoyan en todo. Sus libros están llenos de diferentes historias repletas de amor. Sus personajes son gente normal, con vidas difíciles en algunos casos, pero que siempre encuentran apoyo en familia y amigos, porque, según sus propias palabras, son los pilares más importantes y quiere reflejarlo en sus novelas. 

En el año 2013 decide autopublicar sus novelas, saliendo a la venta en diciembre del mismo año Olvídate de mí, y desde entonces no ha parado. A este primer libro le siguieron El precio del amor, Esto no es una cita libro que estuvo nominado como mejor ebook de novela Chick-Lit 2014, Amber en el año 2015, Y, de pronto, llegaste tú que quedó en el tercer puesto como mejor novela autopublicada en el 2014 por RNR, Me quedo contigo en el 2016, Nunca me verás llorar en diciembre del 2017, Venganza es su primera novela paranormal con ella quedó Finalista del I premio Romantic que se publicó el 23 de marzo del 2017, también en el 2017 El renacer de Román. Su último proyecto es la serie coraje compuesta por cuatro títulos de los que en la actualidad tiene publicados dos: Nomeolvides y El silencio de Lobo, ambos vieron la luz en el 2018.

BIBLIOGRAFÍA


Serie Coraje

INDEPENDIENTES

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...