Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Mimmi Kass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mimmi Kass. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2019

Reseña/2019-85 Bajo la aurora Boreal -Mimmi Kass

Oslo, verano de 1969. En plena efervescencia por el descubrimiento del petróleo, Jana se ve obligada a abandonar su vida entre algodones para trabajar de matrona en un hospital en el Círculo Polar Ártico.
Nada parece ocurrir en aquel pueblo de pescadores y granjeros, pero el día en que su camino se cruza con Magnus, un apuesto y fornido marinero, toda su vida sufre un vuelco brutal y ambos se ven envueltos en un amor de consecuencias devastadoras.
Una historia de amor épica enclavada en los tiempos convulsos de finales de los sesenta y principio de los setenta, con los paisajes de Noruega de fondo y la lucha de los protagonistas por superar las dificultades que todas sus diferencias suponen; enfrentándolos a sus familias, a su modo de vida y entre sí.

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya que os veo tan acalarod@s, me he tomado la libertad de traeros abrigos, botas de invierno y un viaje en el tiempo. Eh, quietos ahí, que
ya me se que la emoción os hace querer aseguraros que las puertas están bien cerradas, pero ya de eso me he encargado, uníos a mi, y dejarme ser vuestra guía.

Y es que el día de hoy, os traigo una obra que esperaba como la Navidad, osea, con muchas ganas y mucho, mucho miedo. La pluma creadora es una mujer a la que admiro, respeto y quiero mucho, por lo que estaba más que dispuesta a exigir no algo bueno, algo que supere la excelencia, pues además ha sido la ganadora del último Premio Terciopelo. Me refiero a Mimmi Kass y su obra BAJO LA AURORA BOREAL

Ya que estamos, lo primero que debo decir, una vez más, es que voy a ciegas. No leo sinopsis, así que no sabía bien que esperar. Así que descubrir una obra histórico/contemporánea ha sido una sorpresa agradable. Lo segundo es que el escenario esta ambientado en una Noruega de inicios de 1970''s con
el auge de las plantas petrolíferas y la crisis pesquera. Imaginad mi sorpresa al encontrarme con una obra que ya por sí sola, tenía elementos que me hicieron los ojos chiribitas. 

Si a esto le añadimos un maromo que me ha dejado sin aliento, es que la obra es redonda. Pero, vamos a aclarar el porque Magnus es un hombre que me ha cautivado desde la primer sonrisa que dibujó. Este hombre es un luchador nato, es que la palabra rendición no está en su vocabulario. Es de esos tipos confiables, bondadoso, trabajador, ingenioso y sí, orgulloso, pero, a veces e, orgullo es lo único que queda cuando no tienes nada. Solo puedo deciros que Magnus es un hombre que conquista de inicio a fin y que es imposible no amar desde el primer momento. 

Cosa que no es así con nuestra protagonista. Aquí viene algo curioso. Jana es una niña bien, su situación es más que privilegiada y eso se notará en toda la obra. Me ha tenido con sentimientos encontrados y aunque primó en más de una ocasión las ganas de zarandearla (ojo que no es por mal carácter), es más que comprensible cada paso que da. El temor, la comodidad, la necesidad a veces
nos hacen equivocarnos. Jana da a veces pasos de ciego, pero es parte del aprendizaje que necesitará tener y así madurar. 

Nuestra chica es un claro ejemplo de evolución. Debo admitir que como ya dije, había momentos que mi primer instinto era sacudir los pajarillos, pero por otro, ha ido ganándose a fuego mi admiración y no he dejado de ver simplemente a una mujer que se equivoca y ansia reivindicarse. Que siente no miedo, sino pánico a todo lo que el mundo ofrece y que a la vez, esta aguardando para abrir los brazos y vivir plenamente.

La pareja en sí es una delicia. Podría contarte mucho más, pues hay personajes que van girando alrededor de nuestra pareja. Algunos que despiertan tu odio más visceral y que deseas que muera entre terribles sufrimientos y sin embargo, son parte inherente a esto, pues, el mundo está hecho de todo. A veces el amor y la sobre protección ocultan algo más, y eso es algo que nuestra chica tendrá que aprender para ser feliz. Porque cuando lo haga, simplemente un hombre de ojos azul, corazón sincero y paciente estará aguardando para amar. Y es que... ays yo he muerto de amor, lo digo de
verdad. BAJO LA AURORA BOREAL, además tiene un ingrediente que se hace aún más delicioso, y es que está narrado de tal manera que para todo aquel que ha visto  y disfrutado del final del cine de oro español o mexicano, sabrá encontrar que la narrativa está hecha a esa semejanza, creando así un ambiente de añoranza por una época en que la rectitud y los principios lo eran todo. Así como la lucha por el verdadero amor, la felicidad y la libertad se tenían que defender con los dientes si era necesario.

Mimmi Kass, que me tenía acostumbrada a una pluma sensual, me ha dejado sin palabras ante un desafío tan grande como es esta belleza. Su pluma me ha sorprendido por entregar una obra de narrativa en donde te enamoras de la ambientación, los personajes y un argumento de diez que me deja feliz de decir, ¡Con razón ha ganado este premio! ¡Feliz lectura!

Pd. Mimmi Kass deja un segundo epílogo brillante de forma gratuita en amazon, para deleite de los que disfrutamos de esta belleza. Te dejo el link aquí


martes, 25 de julio de 2017

Ardiendo -Mimmi Kass-

Un asfixiante verano azota la provincia de Ourense. Los incendios arrasan los bosques y Miguel, un arrojado bombero, sospecha que puede haber una mano negra detrás. Pero hablar de fuegos provocados no es bienvenido en algunas esferas y, obstinado, inicia una peligrosa investigación por su cuenta.
En su periplo se cruza con Irene, una atractiva y temperamental doctora que lo cautiva desde el primer momento. Inmersa en una crisis vocacional, no tiene ganas de dejarse arrastrar por una relación que no parece llevar a ninguna parte.
Entre ellos es más que fuego lo que arde, y ambos enfrentarán el dilema de ir un paso más allá. Juntos se consumirán en pura pasión, a la vez que se verán cara a cara con las llamas.

Menudo verano caluroso que estamos teniendo. Yo en mi habitación
acolchada debo agradecer que no me habéis puesto la camisa de fuerza, también debo admitir que gracias a eso, mi pequeño rincón se ha visto atacado por un fuego acelerado, si es que estos calores veraniegos y literarios me tienen muy mala. 

Lo que es verdad es que ahora mismo tengo algo entre manos y es que este mes ha sido sorpresivo en cuanto a los deliciosos descubrimientos y esta pluma me ha conquistado, me ha hecho sudar y comer las uñas.. simplemente me ha hecho adicta a su pluma y he devorado su libro: ARDIENDO


Lo cierto es que mi amiga Yasnaia no paraba de hablarme de la pluma de la autora, también es cierto que cierta autora perversa me la había recomendado, así que cuando por fin tuve una obra de Mimmi Kass no pensé mucho en leerlo, me fui directa a leer y debo decir que, según mi experiencia, he disfrutado de lo lindo de un buen thriller con romance, erotismo y mucha acción hasta el final. 

Con dos protagonistas de carácter fuerte nos encontramos una buena historia de amor llena de ingredientes deliciosos que te harán disfrutar de una lectura ligera, intensa y con olas de calor que te pueden derretir el kindle. 


Lo primero... si ¡Tenemos bomberos y guardias civiles! tenemos un equipo brutal de héroes listos para venir a nuestro rescate y unas doctoras dispuestas a torturar con su aguerrido carácter a más de uno. Porqué aunque no se mencione directamente, estamos al inicio de una serie llamada: Corazones de fuego y ya os digo yo que va a valer la pena leer a cada integrante de la brigada anti incendios que la autora ha creado.

Debo admitir que los personajes son tan humanos que comenzamos con mal pie Miguel y yo, después de meter la pata y merecerse una patada ahí donde las joyas de la corona se esconden, hubo un momento de inflexión en que me conquistó por saber conquistar y redimir sus tonterías, que supo ganarme a
la vez que demostró el gran valor y su debilidad sin vergüenzas y sin tapujos.

Por su parte Irene me encantó. Una mujer que pisa fuerte, claro y que tiene claras las cosas. Que no juega cuando se entrega, que sabe hablar a pesar de tener el orgullo herido, que sabe admitir que aún con la herida puede perdonar y admitir que hay momentos para todo y que el orgullo no es más que eso, cuando el corazón grita por ganar la batalla.


Miguel e Irene serán consumidos por la pasión, por la amistad y por amor. Pero no es un instanvole como se aparenta.  La pareja se conquista y tiene que pasar por meteduras de pata antes de poder quedar unida. Y todo ello en
medio de incendios, muertes y un pirománo peligroso al que no le va a gustar que jueguen con él.

Ardiendo es sin duda una obra de corte contemporáneo que me ha tenido anclada a cada página, haciéndome vivir la humanidad de los personajes. Para mi un descubrimiento del que me siento orgullosa por tan deliciosa obra.

Sin duda Mimmi Kass me ha conquistado con su pluma directa, embaucadora, ligera, sencilla; sensual y descarada. Me ha hecho adicta y juro ante los dioses que la tendré en la mira. ¡Feliz lectura!

RECUERDA QUE TENEMOS UN SORTEO ABIERTO. PARTICIPA AQUÍ








sábado, 22 de julio de 2017

Sorteo ¡Nos vamos de vacaciones! (Nacional e Internacional)

Estamos a punto de llegar a agosto y sabemos que os teníamos olividad@s con regalitos y que hasta el día de hoy no habíamos podido agradeceros estos mas de 1,000 seguidores.

Lo cierto es que todos lo que ha pasado en mi vida, me han hecho no tener las ganas suficientes para festejar, pero la vida sigue y es momento de sonreír y festejar que tenemos vida y muchas ganas de seguir leyendo, por eso, tres grandes plumas decidieron festejar con nosotr@s estos 1,000 seguidores y que vosotr@s seguís aquí a pesar de mis locuras.

Es por eso que... vamos a festejarlo a lo LOCAS DEL ROMANCE con un sorteo con cosas chulas... 

Pero antes que nada agradecemos a Nieves Hidalgo, Mimmi Kass y a Laura Sanz por ceder estos ejemplares para tod@s l@s Loc@s del Romance.



Son tres premios para tres ganador@s. 

  • Reinar en tu corazón (Libro en papel, sorteo Nacional)
  • Ardiendo (Libro digital, sorteo Internacional)
  • La chica del pelo azul (Libro en papel, sorteo Internacional)

Los requisitos se deberán cumplir completos a rajatabla, serán revisados así que por favor cumplirlos que no son muchos. Se hará mediante Rafflecopter así que es NECESARIO LLENAR EL FORMULARIO.


  • Dejar un único comentario en el blog que diga: ¡Vivan los salvavidas!
  • Ser seguidor del blog (por favor dejar la URL de perfil blogger o enviar una captura del seguimiento a turinconromantico@gmail.com
  • Seguir a Locas del Romance en Facebook
  • Seguir a Locas del Romance en Twitter
El sorteo estará vigente a partir del día de hoy 22/07/17 hasta el día 29/07/17 y el día 30 diremos el nombre de l@s ganador@s.

¡Suerte a tod@s  y feliz lectura!

PSSTT PSSSTT No te olvides de participar en el SORTEO ¡NOS VAMOS DE VACACIONES!





sábado, 15 de julio de 2017

Entrevista a Mimmi Kass Autora Blogfusión del mes de Julio

En Loc@s del Romance nos vamos a quitar la camisa de fuerza, saltaremos al vacío y viviremos el verano como se merece. Con altas temperaturas, sofocos y taquicardias.
Para empezar, vamos a disfrutar de la entrevista a nuestra autora blogfusión del mes de julio. Ella ha destacado por elevar las temperaturas con su narrativa erótica y ha sacado suspiros por el romance que siempre la acompaña.
Venid conmigo, poneos el bikini y un buen bloqueador solar pues nos vamos a encontrar con ella en las paradisiacas playas caribeñas, ahí nos espera en un chiringuito con su blanco bikini mientras disfruta de una buena piña colada y nos dibuja una sonrisa pícara mientras nos sentamos a su lado.


L.R. Hola Mimmi Kass, muchas gracias por atendernos. Sabemos que ya te estamos robando un poco de tu tiempo y de verdad no sabes lo contentas que estamos por que nos acompañes en esta entrevista.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
M.K. Mil gracias a vosotras por acogerme de manera tan cariñosa en vuestro blog, y por la oportunidad de dar a conocer un poco más mi obra. ¡Intentaré responderlo todo!

LR. Mimmi, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

M.K: Mi verdadero nombre es Javiera Hurtado, un nombre que es poco común aquí en España, pero bastante extendido en Chile, de donde es gran parte de mi familia. Digo parte porque también tengo familia española, irlandesa, francesa, colombiana…he nacido en Valencia y vivo en Galicia, pero me considero de todas las partes en las que he vivido, ¡que son unas cuántas! Soy médico, y como todos los médicos, tengo ponencias y artículos publicados con mi nombre real, y me apetecía separarlos de mi faceta de escritora, de manera que escogí el nombre de mi abuela paterna: Emilia Cass, con unas pequeñas modificaciones, y quedó Mimmi Kass. Es importante para mí porque fue una mujer que influyó mucho en mi decisión de ser escritora. Teníamos una relación muy especial.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

M.K: Creo que es imposible no dejar entrever tu propia realidad en lo que escribes, aunque prefiero no aclarar lo que es fruto de las vivencias o de la fantasía. Sí te puedo decir que mi color favorito es el negro, o el morado, o el rojo…¡para cada momento, su color! Mis seres queridos siempre dicen que soy camaleónica y el vikingo (mi marido), que viaja mucho, suele bromear con que no sabe con qué mujer se va a encontrar cuando vuelve a casa (risas). En cuanto a la música y la inspiración, guardo celosamente una lista en Spotify para mis escenas eróticas, que tienen intérpretes tan variados como Trent Renzor, de Nine Inch Nail, o Elton John. Al igual que con los colores, mis gustos musicales son muy variados y eclécticos, y dependiendo de lo que vaya a escribir, modifico también la banda sonora.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

M.K. Me describo como un poliedro de mil facetas. Algunas más luminosas y brillantes, otras
más toscas y oscuras. Dentro de mis virtudes, creo que me definen la capacidad de trabajo, la sinceridad, y el buen humor. Dentro de mis defectos…uff…¿solo tres? Tengo muy mal carácter, con un pronto polvorita que me ha traído un montón de problemas, soy excesivamente crédula (me lo creo TODO, hasta la cosas más inverosímiles), y no sé decir que no, aunque estoy aprendiendo.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

M.K. Respecto a la erótica, siempre he tenido una curiosidad natural hacia  todo lo que constela la sexualidad y el erotismo. Mi primer curso sobre sexualidad fue en segundo de carrera, luego siguió el diplomado, y ahora estoy en pleno máster de sexología.
Respecto a la escritura, comencé con el primer diario con candadito que me regalaron en un cumpleaños y también intercambiaba correspondencia con mis abuelas en Chile, pero la primera formación real que tuve fue de la mano de mi magnífica correctora, Silvia Barbeito y de Gabriella Campbell, que pusieron un poco de cordura a mis palabras vomitadas. Ya tengo mi propia voz, desde hace tiempo que la tengo, pero ahora trabajo en perfeccionarla y pulirla: muchos libros de técnica narrativa, y, por encima de todo: ¡LEER, LEER Y LEER! Me encantaría decir que es talento natural, pero conozco muy bien mis limitaciones.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

MK: Depende de la historia y de lo que quieras trasmitir, y también de lo que luego te vayan pidiendo los personajes. En el caso de Ardiendo, la novela publicada en Harper Collins bajo su sello HQÑ, el borrador estuvo listo en tres meses. En el caso las novelas de En cuerpo y alma, se fueron fraguando a fuego muy lento, desde el año 2012, que inicié la historia en la baja maternal de mi hija pequeña. Pero lo que sí tengo claro es que nacen por la necesidad de contar algo: sea el crecimiento de una pareja a través del sexo, sea mostrar la dureza y la valentía de los bomberos en su trabajo, o sea el fetichismo bajo una óptica distinta. A partir de ahí, no hay mucho secreto:  trabajo duro y que te acompañen las musas. Me encanta la frase de Picasso que dice: “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Mimmi Kass ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

Me levanto poco antes de las 7 de la mañana y, con el primer café, escribo unos pocos cientos de palabras. Después se levanta el resto de la familia y las mañanas son para mi faceta de médico. Soy pediatra y coordino el Hospital de Día, así que no puedo pararme mucho. Si acaso a poner un par de saludos en redes sociales. A medio día, como algo en casa y escribo otro poquito. Cuando voy a buscar a los niños al colegio, la tarde pasa a ser de ellos, aunque ahora que están más grandes, puedo leer un poco. A las 9 se acuestan y puedo escribir con más tranquilidad. En especial si el vikingo está de viaje. Si está en casa…bueno, ¡él es una fuente de
continua inspiración! (risas).

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?
A los siete años, mi padre me regaló El Señor de los Anillos, de Tolkien, y la colección completa de Papeluchos, de Marcela Paz. A partir de ahí, comenzó el idilio. Fue como la primera vez que haces un viaje en avión: algo que parece casi mágico. Sin duda, echo la culpa de mi afición a la lectura a mis padres, por tener siempre libros a mano en casa. A la escritura, es algo que nace más bien de dentro, algo íntimo y personal.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
El hombre ideal...¡ay! Puestas a pedir, que sea inteligente, divertido, bueno en el tango vertical y horizontal, y sobre todo, que haga contrapeso en la relación. Me refiero a que sea un buen compañero de vida, lo que es muy difícil de definir en unas pocas líneas. ¿Conquistarme con flores y bombones? Uhmm, ¡no! Prefiero libros. Libros. Y más libros. Y lencería. Y…bueno. Dejémoslo en libros y lencería. ¿Alguna película o libro favorito que haya influido en mi forma de ver el amor? Definitivamente, NO. Soy muy romántica en otros aspectos, pero para mí, el amor se construye, no surge así como así. Eso es enamoramiento y es maravilloso, pero para mantenerte al lado de una persona porque tienes un proyecto en común con ella, hay que trabajar, y a veces, muy duro. ¿Quieres saber más? Tengo una teoría: el amor es la cuerda. Y por supuesto que lo he encontrado. Bueno, en realidad, me encontró él a mí. De hecho, me vino a buscar a mi casa, ¡yo no tuve que mover ni un solo dedo!

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?
Me marcaron mucho, quizá por la edad que tenía, Los diarios de Anaïs Nin. Los descubrí cuando era poco más que una adolescente, y me abrieron un mundo nuevo del que no tenía ni idea. A medida que he ido madurando, los vas leyendo con otra perspectiva, es una lectura que
envejece muy bien, porque adquiere nuevos matices a la luz de la experiencia.
Libros que no puedo parar de leer hay muchos, ¡pero no todos son de romántica o erótica! Releo ese primer libro, que ya está hecho polvo, de El señor de los anillos, me encanta la trilogía Millenium, que es novela negra, me chifla Orgullo y prejuicio de Jane Austin, y al menos una vez al año, leo Rayuela de Cortázar, y Cien años de soledad, de García Márquez. Supongo que todos me influyen de alguna manera. No hay nada que rechace de antemano, me leo todo lo que cae en mis manos, ¡soy muy promiscua! (risas), pero reconozco que la romántica paranormal no me entusiasma demasiado, y que hay libros de novela negra escandinava que han sido tan duros, (la Trilogía Persona, de Erik Axl Sund), que he tenido que interrumpir su lectura.


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos que has publicado con Harlequin, ARDIENDO. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer "libro (y permítenos que lo llamemos así) de verdad" ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Mimmi Kass? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?
Tengo una fanfic de El señor de los anillos lleno de erotismo, con escenas que me causan una mezcla entre ternura y risas, que escribí porque me encanta el universo  Tolkien, pero lo veo tan blanco, que necesité aderezarlo con un poco de color rojo, (rojo oscuro casi negro) cuando tenía unos 16 años. Mi primer premio literario lo gané en segundo de B.U.P con un relato de 14 páginas: “Una danza negra”, y guardo un montón de manuscritos en un cajón que jamás, JAMÁS verán la luz (risas). Un trabajo del que sí estoy muy orgullosa y que os invito a leer, es mi colaboración en el blog erótico de la marca sueca de objetos de placer LELO™, donde tengo relatos eróticos y artículos de opinión.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
Mi primera novela considero que es Radiografía del deseo, porque es la que primero publiqué, aunque cronológicamente haya sido Ardiendo (que esperó a ser publicada por editorial). Fue un proceso muy, muy largo. Comencé a escribirla en el 2012, pero después tuve que descuartizarla y rehacerla entera, porque, aunque la historia era muy potente, había que podarla mucho, revisar la estructura y corregir. Fue un proceso lento y doloroso, de muchísimo esfuerzo. Como amputar partes de tu cuerpo, porque para mí es importante hasta cómo se mueven los pelos de la alfombra que pisan los protagonistas, pero gracias a mi correctora ya una serie de lectoras cero que me ayudaron mucho, se convirtió en lo que podéis leer hoy. La publiqué hace un año ya, y sigue entre los 200 libros más vendidos de erótica.
El personaje más irreverente es, sin duda, Inés. La protagonista femenina trae de cabeza con su descaro, su ingenuidad y su boquita deslenguada al Dr. Thoresen. Y choca de frente con su frío carácter escandinavo, claro.
Una de mis escenas favoritas, y que muestra esa irreverencia, es cuando, buscando una pequeña venganza, ella lo empuja y lo tira, vestido, a una piscina. Otra es cuando ella le dice la frase con la que abre el libro: «No permitas que tu corazón se transforme en piedra», en relación a como él enfrenta la muerte de un paciente.
La idea surgió ante la necesidad de contar una historia ambientada en un ambiente hospitalario que fuese basado en la realidad. El resto, surgió de manera natural. Como he comentado antes, para mí, el erotismo es muy importante. Decidí compartirla con el mundo porque mi círculo más cercano, el vikingo, mis amigas, mi familia, me animó a hacerlo: «es una buena historia, ¿por qué no pruebas suerte?». ¡Y aquí estoy!
  
L. R. Llegamos a tu libro estrella, que además forma parte de una serie, Ardiendo, con el que finalmente conseguiste el sueño de ser AUTORA publicada con editorial. ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada menos que de mano de Harlequin? ¿Qué fue lo primero que pensaste? 
Lo primero que pensé fue…¿Esto acaba de pasar? ¿A mí? No me lo creía. Hasta que no me llegó el contrato y lo firmé, era como que no habían existido esas conversaciones y el intercambio de emails. Además, he oído hablar de muchas historias, no todas buenas, sobre las editoriales, y yo solo puedo hablar de la seriedad y cariño con que me ha tratado mi editora en todo momento, las chicas del departamento de portadas, ¡todos! Me sentía una privilegiada de que mi libro fuera publicado junto a autoras que me fascinan como Claudia Velasco, y que Ardiendo se incluya en el catálogo de la editorial más grande del mundo en romántica y erótica. ¡Y me sigo sintiendo así!
  
L. R. Sigamos con tu último e increíble libro: Ardiendo. Hay personajes realmente fascinantes y que llegan pisando fuerte, provocándonos unas ganas terribles de saber más cosas sobre ellos. ¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos o surgieron de pronto pidiéndote su historia?
Ardiendo fue un libro que estaba en mi cabeza desde el prólogo hasta el epílogo (es autoconclusivo). En Ourense, una provincia que sufre los estragos del fuego todos los años, me tocó vivir uno de los veranos más sangrientos en lo que a incendios me refiere. Conocí de cerca los daños que puede provocar en la salud, en los bosques, en la misma ciudad (que estuvo envuelta en humo durante una semana por un fuego muy, muy cercano). Me documenté directamente con los bomberos de cómo funciona un Parque, una brigada, una cuadrilla, en la precariedad, los turnos agotadores, las situaciones peligrosas...la historia es ficticia, pero la información viene de primera mano, ¡y debo decir que les encantó verse reflejados en el libro!
El personaje más difícil fue el Michelín, el antagonista. Me costó mucho ponerme en la piel de un personaje tan perverso, rozando la psicopatía.


L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
Claro que sí, es muy difícil no ponerle cara de un muso, o de alguien a quien conoces y que se desempeña en un trabajo en particular. En el caso de Miguel, de Ardiendo, mi muso fue Miguel Ángel Silvestre, y para Irene, pensé en Amaia Salamanca, supongo que por asociación al verlos juntos por aquella época en televisión, pero no suelo compartirlo con las lectoras para que ellas mismas les pongan cara y carácter en sus fantasías. ¿De dónde salen? En el caso de Ardiendo, primero fueron los incendios, después querer apagarlos con un bombero temerario, apasionado y ardiente, y después nació la protagonista, fuerte y decidida, y que provoca que él quiera arder en llamas.
Los secundarios también tienen su espacio, y ya se están fraguando las historias de sus novelas. Las lectoras me piden la historia de Fernando, y la de Juan. ¡No sé cual verá la luz!

L. R Te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a nuestros
lectores.
Mil gracias por escogerme como autora, y por esta entrevista tan personal y divertida. A vuestros lectores, los invito a disfrutar con Ardiendo. Si buscan una buena mezcla entre erotismo y suspense, ambientada en el peligroso mundo del fuego y con los paisajes de Galicia, que vale la pena recorrer, y una historia de amor ardiente, ¡les encantará!
Que tengáis amor y placer en vuestro camino. Un abrazo enorme, enorme, enorme.

Hasta aquí nuestras preguntas, Mimmi Kass. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!




lunes, 3 de julio de 2017

Mimmi Kass. -Autora Blogfusión- Biografía y Bibliografía

Buenos días Loc@s del Romance. Venimos dispuestas a elevar las temperaturas de este mes, a sacar suspiros y dejar una huella a fuego de nuestra invitada blogfusión.

Ella ha destacado por su deliciosa y sensual narrativa. Ha dejado a su paso corazones ardiendo, suspiros y sonrisas satisfechas. Simplemente ella es:

Mimmi Kass
BIOGRAFÍA


Nací en Valencia, así que soy española, pero tengo genes chilenos e irlandeses. HE tenido la suerte de vivir en varios países, y conocer muchos más. ¡Y los que me quedan! Mi afición por la lectura erótica nació en un verano de mi adolescencia, en el que, muy aburrida, curioseé en la biblioteca de mi abuela y di con una colección de literatura erótica. Descubrí un mundo nuevo, disfrutando con el aliciente de llevarme los tomos a escondidas (aunque luego supe que mi abuela sabía perfectamente de mis correrías). Con tanto leer, empecé a escribir. Era inevitable.

Estudié medicina en Chile, donde viví durante siete años. Allí conocí a quien hoy es mi marido, y formalizando ya nuestra relación, volvimos juntos a España…donde tenemos el campamento base, y criamos a nuestros dos hijos. Me especialicé en pediatría aquí en España, y me desempeño como médico hospitalario, en una faceta que me encanta, aunque reconozco estar un poco quemada.

Escribo en otros géneros, pero me gusta y me siento cómoda con la erótica y la romántica erótica. El sexo y el erotismo están muy presentes en mi vida, y no solo en la intimidad: mi primer curso sobre sexualidad lo hice en segundo año de carrera, después seguí con formación de sexualidad para niños y adolescentes, hice un diplomado en la Universidad de Chile y actualmente estoy con el máster de sexología de la Universidad Camilo José Cela. Hago verdaderos malabares con todos los frentes que tengo abiertos, pero tengo que confesar que, si no los tuviera, no sería feliz. Me gusta ser una mujer poliédrica.

Respecto a la escritura, a parte de una nutrida correspondencia con mis abuelas mientras vivía en España y ellas estaban en Chile, se suma la colección de diarios que escribí desde que me regalaron el primero con un candadito en un cumpleaños. Gané un concurso de relatos en el colegio, en segundo de B.U.P: una pluma que aún conservo, y un libro de mi elección: El SIlmarilion, de Tolkien. Durante la carrera de Medicina, los estudios me hicieron frenar un poco la escritura. Al volver a España y durante la residencia, se dio un año en que los incendios arrasaron Ourense, tuve la oportunidad de conocer el trabajo del cuerpo de bomberos, y se fraguó la historia que relato en Ardiendo, publicada con Harper Collins en la colección HQÑ. Además del romance, he intentado mostrar la durísima y peligrosa realidad que enfrentan cada día. Ellos quedaron encantados con la historia, ¡espero que vosotros también!


En cuerpo y Alma, mi saga autopublicada, es una historia de crecimiento personal y de pareja a través del sexo, inmersa en el ambiente de un hospital competitivo de primer nivel. Radiografía del deseo es la primera novela, en el que los protagonistas se conocen y se enfrentan a una devastadora tensión sexual. En el segundo, Diagnóstico del placer, tanto el erotismo como las emociones se profundizan y hacen que Inés y Erik logren superar sus límites y salgan de su zona de confort. Latidos de lujuria es el tercero, donde se cierra un ciclo, ¡pero aún no puedo desvelar nada, aunque me muero por hacerlo!

Bibliografía


Serie En cuerpo y alma
  1. Radiografía de un deseo (18 julio 2016)
  2. Diagnóstico del placer   (21 diciembre 2016)
INDEPENDIENTES
  • Ardiendo (2 marzo 2017)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...