Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Maqueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Maqueda. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2017

Érase Otra Vez En Londres -Laura Maqueda)


La hija del modelo más famoso del mundo llega para desbancarlo


O al menos eso es lo que esperaba todo el mundo cuando la primogénita del modelo Julian Cole se convirtió en una mujer.



A sus casi diecinueve años, Rose es toda una belleza, pero su marcado carácter británico hace que parezca prácticamente inaccesible. Después de un doloroso desengaño amoroso, Rose decide que en su vida no hay cabida para los hombres… Hasta que un joven fotógrafo aparece en su vida.



Un encuentro casual en la prestigiosa escuela en la que Rose estudia, un cruce de miradas, unas cuantas fotografías… y Jack supo que tenía que hacer cuanto estuviera en su mano por conocer a aquella chica de enigmática mirada.



La vida de Jack no ha sido un camino de rosas: tras sobrevivir a un pasado doloroso en una granja en Estados Unidos y haber vagado solo por el mundo desde que era un crío, es un hombre optimista que está decidido a saber más de Rose, a conquistarla, porque algo en su interior le dice que ella esconde casi tantos secretos como él.

Pero ¿la irremediable atracción que Jack y Rose sienten podrá superar los prejuicios de un padre sobreprotector?


Vuelve a encontrarte con los personajes que aparecieron en #EUVEL1 y enamórate de Jack y Rose en Érase otra vez en Londres.



¡Empacad ahora mismo maletas ligeras! ¡Preparad pasaporte, chuches y
largos suspiros! Nos vamos de aventuras, tenemos una cita, un reencuentro y mucho amor por respirar.

¿Qué pasa? No me digáis que una vez mas os estáis pensando en darme el tranquilizante, dejad las libretas de horarios y la camisa de fuerza, que de verdad lo que os traigo es para saltar de gustito porque por fin ha llegado el tan esperado regreso de Laura Maqueda.

Ahhhh ya sabía yo que eso os haría comprenderme. Y es que por fin os puedo hablar de Érase Otra Vez en Londres #EOVEL de nuestra sevillana autora Laura Maqueda. 

¡Sí! No pude resistirme y se que después de leer mi opinión seguramente tampoco vosotros. Cuando vi anunciado el regreso de esta autora, amenazando además con que nos encontraríamos de nuevo con Miriam y Julian, sabía que iba a necesitar con urgencia esta obra. Así que organice una lectura conjunta en Facebook que aún ahora está vigente y con un grupo de Tertulianas y lectoras adictas nos pusimos en faena.

Para todo aquel que aún no ha leído Érase Una Vez en Londres que no cunda el pánico. Esta segunda parte, si así se le puede llamar, no desvela nada del primero y tampoco nos hace falta saber los antecedentes, es veinte años después con la primogénita de nuestros chicos y os digo una cosa. Os va a enamorar.

Rose es una chica que me ha sorprendido. Por su juventud y la fama que
acompaña a su familia, cualquiera podría pensar que es una niña mimada, sin embargo, es todo lo contrario. No le interesa estar al otro lado de la cámara, de hecho, es una chica sencilla con gran corazón que además guarda bajo llave para no resultar herida. Pero no será fácil guardarlo, pues es noble, dulce, además de madura y responsable. En fin que tiene todo para poder ser alguien perfectamente imperfecto y llamar la atención de él.

Jack es asombroso. Me cautivo y me enamoró. Es un chico que tiene un pasado duro  pero eso no le hace ni ser el clásico prota de carácter osco y rebelde, simplemente es un hombre que va pisando el mundo, que es un superviviente pero que tiene el optimismo reflejado en su arrogante sonrisa. Conquista por su humana manera de ver el mundo, por su franqueza abierta y simplemente porque ama de forma sincera, aunque es humano y también mete la pata.

Laura Maqueda creo que nos entrega una obra más madura, sigue la línea divertida con Miriam y Julian, lo que la hace divertida en los momentos justos. Pero es con Rose y Jack donde el amor se da la cita más grande, cuando vemos que el amor lo perdona y salva de todo, aún del pasado.

Érase Otra Vez En Londres es sin duda, una obra que me ha sorprendido para bien. Me he encontrado con personajes que ríen, lloran aman con fuerza. Con parejas entrañables que sacan sonrisas y otras que aprenden a amar, a entregarse y a confiar. Esta obra habla de amor en todas sus facetas y yo simplemente he caído enamorada.

Aquí os dejo algo más para abrir apetito




¿Recomendable? Solo os digo que os va a enamorar. ¡Feliz lectura!


lunes, 6 de marzo de 2017

Apertivos literarios: ÉRASE OTRA VEZ EN LONDRES -Laura Maqueda-

Ya llegamos a Marzo y vamos a abrir apetito literario.

Esta sección que nos está encantando por tantos bocaditos que nos estamos encontrando a punto de salir.

Ahora le toca a ÉRASE OTRA VEZ EN LONDRES de Laura Maqueda


SINOPSIS

La hija del modelo más famoso del mundo llega para desbancarlo. O al menos eso es lo que esperaba todo el mundo cuando la primogénita del modelo Julian Cole se convirtió en una mujer. A sus casi diecinueve años, Rose es toda una belleza, pero su marcado carácter británico hace que parezca prácticamente inaccesible. Después de un doloroso desengaño amoroso, Rose decide que en su vida no hay cabida para los hombres… Hasta que un joven fotógrafo aparece en su vida. 

Un encuentro casual en la prestigiosa escuela en la que Rose estudia, un cruce de miradas, unas cuantas fotografías… y Jack supo que tenía que hacer cuanto estuviera en su mano por conocer a aquella chica de enigmática mirada. 

La vida de Jack no ha sido un camino de rosas: tras sobrevivir a un pasado doloroso en una granja en Estados Unidos y haber vagado solo por el mundo desde que era un crío, es un hombre optimista que está decidido a saber más de Rose, a conquistarla, porque algo en su interior le dice que ella esconde casi tantos secretos como él. Pero ¿la irremediable atracción que Jack y Rose sienten podrá superar los prejuicios de un padre sobreprotector? 

Vuelve a encontrarte con los personajes que aparecieron en #ÉUVEL y enamórate de Jack y Rose en Érase otra vez en Londres.

Si te mueres como nosotras por este bocadito DA UN MORDISCO AQUÍ 

sábado, 5 de noviembre de 2016

Érase una vez en Londres, Laura Maqueda

¿Puede el modelo más famoso del mundo enamorarse de una chica corriente?

Desesperada, angustiada, perdida en mitad de un aeropuerto en un país extranjero… y estafada. Así se siente Miriam cuando aterriza en Londres y descubre que la empresa que le había prometido un trabajo la ha engañado y se ha quedado con su dinero. Perdida en una ciudad que no conoce y con apenas unas libras en el bolsillo, Miriam deberá buscar urgentemente una solución a sus problemas. Lo que no espera es encontrarse con un elegante, desconocido y guapísimo hombre, que se presentará como su salvador al ofrecerle su casa de manera desinteresada mientras ella busca un nuevo trabajo.

Miriam no puede sospechar que su casero, además de ser una belleza, es el modelo más reconocido del momento y que, además de hospedarla en su casa, está también dispuesto a abrirle su corazón… si es que la convivencia con una alocada española se lo permite.


Buenas noches Loc@s del romance, vengo exultante, emocionada y con tantas ganas de poder contaros mi experiencia con una obra que me ha sacado muchas sonrisas y que me ha servido para decir: Me voy a Londres en busca de mi chico modelo XD

Antes que nada debo decir a todas las almas románticas que la obra que vengo a traeros se ha comentado en LA TERTULIA ROMÁNTICA SEVILLANA en casa del libro. Con mucha tristeza por mi parte, esta vez no pude ser monitora pues estaba hospitalizada, pero sé que Alissa Brontë hizo una dirección maestra y que fue una noche perfecta y brillante. ¡Almas románticas sevillanas unirse al grupo tertuliano!

Ahora si, después de este momento "sevillano/publicitario! paso a contaros mi  mi experiencia con: Érase una vez en Londres de la autora Laura Maqueda. 

Esta obra desde que salió ya me tenía ganada con la portada, tarde mucho por decidía más que nada, en poder leerlo y por fin ha llegado su momento. ¡Cosas del destino!

Y si se trata de destino no hay duda que Miriam y su aventura no es más que el resultado de las trampas que esta vida nos pone, para llevarnos al camino adecuado. Y es que esta española, además andaluza, se las trae todas consigo, a pesar de que todo le pasa en el momento en que toca tierras londinenses con la esperanza de mejorar su vida (parece que el mal de ojo la pillo de camino), no parará de sacarte risas y sonrisas.

Miriam es una mujer con un gran sentido del humor, me encanto su visión optimista a pesar de que nada sale bien, mostró valentía cuando tenía que tenerla para afrontar la realidad más obvia, el coraje que tuvo para retomar su camino a pesar de la adversidad, y el valor y la nobleza para rectificar y perdonar cuando era el justo momento. 

Os podría decir que esta historia es más el cuento de la Cenicienta, afortunadamente sin madrastra ni hermanastras, ya el destino puso sus trabas. Después de todo en la romántica no hay nada por inventar, sino la narrativa es la que marca la diferencia y aquí es donde Laura se anotó sus tantos.

Os explico. Cuando leía, no paraba de disfrutar las ocurrentes puntadas de nuestra chica, pero entre lo que más disfrute fue la frescura con que Miriam hacia sus comentarios cuando tenía que puntualizar algo. Mal hablada, andaluza y con un carácter en pocas palabras jovial, era obvio que tenía que conquistar al hombre con el que tuvo la suerte de encontrar.

Y es que Julian, uff... (No Yasnaia, sé que has venido desde tu blog a asegurarte que no lo reclame)
Julian roba el aliento. No solo por el físico que se trae, después de todo es modelo, sino por el buen corazón que tiene, la franqueza con la que se mueve y la sencillez que desprende desde el momento uno hasta el final. Apasionado, sexy a rabiar, un caballero que se las trae todas consigo, logra conquistar no por ser el clásico macho alfa, sino por que son sus actos, sus detalles los que te hacen decir: Pon un Julian en tu vida (aunque ya lo haya reclamado mi ahijada)



Laura Maqueda para mí ha sido una gran y satisfactoria sorpresa que definitivamente voy a repetir sin dudar, pues me queda claro que si me sacó una sonrisa una vez, seguro lo hará otra vez (notese la indirecta para que saque el libro de la hermana jujuju). Con pluma sencilla, fresca y amena su narrativa podrá conquistar y decir ¡Buena elección! Sobre todo para pasar una tarde de café ahora que llueve.

Aquí os dejo el booktrailler





Por mi parte no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura! 



lunes, 17 de octubre de 2016

ENTREVISTA A LAURA MAQUEDA



Buenas noches Loc@s del Romance ¿Qué tal os está tratando este tiempo loco de Octubre? A nosotros nos va de maravilla y por eso, solo por eso, venimos emocionadas para traeros a nuestra autora BLOGFUSIÓN del mes de Octubre que no es otra que Laura Maqueda.

Venid, acompañadnos a esta Sevilla que tanto me gusta por su alegría, y ahí en un café nos espera con su eterna sonrisa y cara de niña inocente (ejem ejem)

L. R. Hola Laura, ¡Bienvenida a Locas del Romance! Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. 

L: ¿Tendré que pedir el comodín del público? ¿O pasar palabra? :P ¡Estoy encantada de pasar un ratito con vosotros!

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

LR. Laura, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L: Laura es… ¡Qué raro es esto de hablar de mí misma en tercera persona! Jajaja La verdad es que soy una chica normal y corriente que vive en Sevilla; madrugo por las mañanas, hace sus tareas y entre clase y clase busco un ratito para sentarme a escribir. Me considero una lectora por encima de todo y tal vez por eso no utilizo ningún pseudónimo a la hora de escribir. La Laura Maqueda que conocéis a través de las novelas es la que realmente soy en mi vida normal.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música especifica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 

L: Cuando me siento a escribir siempre me digo que los personajes que creo no tendrán nada que ver
conmigo. Y, evidentemente, nunca lo consigo. Es inevitable reflejar parte tu personalidad en ellos, así que no os extrañe descubrir que el color favorito de los protagonistas es el azul, igual que el mío. En cuanto a la música, me dejo llevar por lo que me transmita la historia en la que me encuentre trabajando en cada momento. Últimamente, por ejemplo, he descubierto que las letras de Kings of Leon hacen que me inspire más antes de ponerme a escribir.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 

L: ¡Qué pregunta! Jajaja Los que me conocen un poquito saben que soy más de ver mis defectos que mis virtudes. ¿Algo que cambiaría de mí? Probablemente debería ser menos comedida y aprender que no importa lo que piensen los demás de ti. ¿Un secreto? También debería ser más constante con las horas que dedico a la escritura. ¿Y qué virtud destacaría de mí? No me gusta mucho hablar de mí misma pero creo que soy una persona en la que se puede confiar, responsable y fiel a mis amigos y a mi familia.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L: Estudié la carrera de Magisterio en la Universidad de Sevilla, así que lo mío es ser profe. Empecé a escribir historias desde que iba al cole y continué haciéndolo en mi adolescencia, así que puede decirse que esa ha sido mi formación. Con el paso del tiempo he ido adquiriendo libros sobre consejos de escritura que otros colegas de profesión han publicado. Soy de las que piensan que, al igual que el maestro, un escritor nunca deja de formarse y aprender.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento,. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 

L: Antes de empezar a escribir tengo que ‘verlo’; ver la historia, ver a los personajes, saber qué les ha ocurrido y qué les va a pasar, conocer qué es lo que les ha llevado hasta el lugar en el que están ahora, cuando empiezan a contarme su historia. No puedo empezar a escribir sin haber investigado antes, sin que los personajes tengan un nombre y un carácter definido. En ese sentido me dejo llevar por lo que conozco y lo que tengo a mi alrededor. Me gusta darme un paseo por el centro de la ciudad y dejar que mi mente ‘vuele’ sola, viendo a la gente pasear, la manera de comportarse, qué se dicen los unos a los otros… Es sorprendente lo que unos completos desconocidos pueden llegar a inspirarnos.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Laura Maqueda ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

L: La rutina de la Laura escritora es la misma que la de la Laura lectora. Las dos son la misma persona, una chica normal y corriente. Intento compatibilizar el tiempo para poder escribir un ratito cada día, pero a veces es imposible. Suelo dedicar las mañanas a contestar los mensajes que me llegan a través de las redes sociales y si me queda algún hueco, suelo investigar sobre los escenarios en los que se desarrollará el siguiente capítulo. Soy un poco maniática porque sólo puedo escribir por las tardes. Normalmente suelo dedicar entre dos y cuatro horas a cada capítulo de una novela y siempre escribo con música, con la banda sonora de cada historia. ¿Algo que me corte la inspiración? El ruido; en casa somos una familia numerosa más un gato y a veces las conversaciones de alrededor me distraen y… bueno, ese día no toca escribir :P

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus
manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 

L: ¿A quién culparía de mi afición a la escritura? Sin duda a mi madre. No tengo ni un solo recuerdo de ella en el que aparezca sin un libro entre las manos. No tenía ni idea de la cantidad de libros románticos que tengo en casa hasta que empecé a leer de verdad. Mi incursión al mundo romántico vino a través de Lisa Kleypas con la novela ‘Porque eres mía’; recuerdo que su personaje, Logan Scott marcó un antes y un después en mi forma de comprender la lectura. Lo disfruté, de principio a fin y ya no pude parar de leer. Me dije a mí misma que un día tendría que intentar escribir algo parecido. En cuanto a mi novela favorita, la que más me ha marcado, es ‘La princesa prometida’, de William Goldman.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

L: En la novela romántica encontramos al chico alto, con un cuerpazo, guapísimo, de éxito y con tanta labia que es capaz de conquistarnos con una sola mirada. Y nos gusta porque, seamos sinceras, la mayoría de las veces es ficción y es difícil encontrar a alguien tan perfecto. Yo no necesito perfección; me basta con saber que mi hombre ideal estará ahí siempre que lo necesite, que cuando lo mire a los ojos me vea reflejada en ellos. No necesito un adonis que me conquiste (aunque si lo es no voy a quejarme). Prefiero a un buen amigo antes que al chico perfecto. No creo que sea muy difícil de conquistar, si me hacen reír ya tienen medio terreno ganado. Y prefiero los bombones a las flores siempre que nos los comamos juntos viendo una peli o plantados en un parque tomando el sol. ¿Queréis saber mi frase favorita de una peli?: ‘Como desees’, de ‘La princesa prometida’. No soy muy difícil, ¿a que no? Interesados, por favor, dejad aquí vuestro número.

L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 

L: Como comentaba antes, comencé a leer novela romántica de la mano de Lisa Kleypas y sus novelas históricas marcaron mi forma de ver el género romántico. No sé si tengo un libro favorito pero sí muchos que me han enamorado; me encanta la forma en la que Nora Roberts mezcla thriller con el romanticismo en sus novelas, cómo Lisa Kleypas me transporta al Londres Victoriano, la sensualidad de la pluma de Sylvain Reynard y cómo compañeros españoles me hacen viajar por Europa como Olivia Ardey, el amor adolescente al que me transporta María Martínez y los sentimientos que me provoca la pluma de José de la Rosa. ¡Me quedaba con todos y los leería una y otra vez! ¿Con qué género no me atrevo? Creo que nunca seré capaz de leer novela de terror ni de escribir una completa novela erótica.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos que últimamente has publicado con Pamies, Érase una vez en Londres. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Laura Maqueda? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L: Yo no diría secreto oscuro; siempre he sido muy buena y aplicada (¿cuela? :P). La verdad es que siempre me he tomado la escritura como una afición. Cuando estaba en el colegio gané el segundo premio navideño con una poesía y cuando estudiaba en el instituto escribía pequeños relatos en foros de televisión. Creo recordar que escribí un par de artículos para la revista del instituto, pero no se trataba de ninguna historia o cuento. La revista se llamaba Quaoar y era de ciencia.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L: ¿Recordáis la serie ‘Los hombres de Paco’? Mi primera ‘novela’ terminada tuvo a aquellos
personajes como protagonistas; era una especie de historia al más puro estilo de ‘Mujercitas’ que duerme aún en un cajón de mi habitación. Se llamaba ‘Cuatro corazones’ y la escribía durante las horas muertas que pasaba en la oportunidad; recuerdo que Henry fue mi primer personaje masculino de época y que me encantaba imaginar que un día nos conocíamos y me llevaba de viaje a través del tiempo. Cuando la terminé pensé: ¡lo he hecho! Pero nunca pensé en publicarla o enviarla a ningún concurso. La historia de Henry y Sarah siempre ha sido mi pequeño secreto pero fue mi primera incursión en el género romántico.

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención Una nueva Oportunidad que salió con el sello RNR. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso? 

L: Una nueva oportunidad nació después de tomar café con mi mejor amiga. Su familia tiene raíces en San Francisco y recuerdo que pensé: ¿por qué no probar una historia contemporánea en California? Cuando llegué a casa escribí el primer borrador de los personajes y disfruté mucho creando las personalidades de Phoebe y Marcus. Los dos son muy especiales para mí: ella porque tiene que aprender a anteponer sus deseos a los de los demás y él porque es un buenazo que merece ser feliz. Lo más difícil fue buscar los escenarios porque, ¡nunca he estado en San Francisco! Siempre que ubico una historia en una ciudad real me gusta que los lugares que visiten los personajes existan en realidad.

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de Érase una vez en Londres ¿Cómo nacen Miriam y su entorno? ¿Cómo surge en general la idea de esta obra romántica y todo lo que de ella se desprende? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, hay algún número para contactar con estos hombretones? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?

L: Miriam nació durante una noche de insomnio en pleno verano en Sevilla. La vi a ella, sola en mitad de un aeropuerto en Inglaterra y después volví a verla hablando con David Gandy. Por la mañana me levanté y empecé a escribir. La historia se escribió prácticamente sola. Me gustaba la idea de crear un personaje femenino que fuera una chica normal y corriente con la que el lector pudiera identificarse y al mismo tiempo disfrutar de su historia, que no deja de ser un poco cuento de hadas pero modernizado.

Ay, si tuviera el número de esos hombretones me quedaría muy poco tiempo para escribir, créeme. Pero seguiré intentando conseguirlo, no lo dudes jajaja. Disfruté escribiendo esta novela desde el principio hasta el final; fue muy divertido acompañar a Miriam durante su loca aventura y recorrer de nuevo las calles de Londres junto a ella. 

Las escenas eróticas son necesarias en este tipo de novelas. Quiero decir, no soy una de esas escritoras que llenan la novela de momentos eróticos y de pasión, principalmente porque me atasco a la hora de escribirlas pensando: ¿me habré pasado? ¿me habré quedado corta? Voy a volver a escribirla a ver qué tal. Pero no puedes pasarte cien páginas sugiriendo cuánto se atraen los personajes y las ganas que tienen de quitarse la ropa para después no narrar esos momentos.

L. R. Ya sabemos que están pendientes la entrega de la segunda parte ¿ya tienes fecha aproximada de publicación o todavía es algo que ves muy lejos? 

L: Está semana envié la novela a la editorial y me consta que están trabajando en ella. Aunque me muero de ganas de que conozcáis a los nuevos personajes, creo que tendremos que esperar hasta el próximo año. ¡Espero que sea pronto!

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

L: Normalmente tomo la imagen de alguna persona conocida como referencia porque son los lectores
los que me piden saber quién es o a quién se parece cada personaje. Pero cuando escribo, en mi cabeza aparecen hombres y mujeres parecidos a esos famosos pero que para mí son gente totalmente anónima, gente como tú y como yo que está viviendo su historia y que me la cuentan para que todos podáis leerla. En el nuevo proyecto que tengo entre manos, por ejemplo, el protagonista masculino es un hombre de carne y hueso, un amigo de toda la vida. Así que Rau, si estás leyendo esto, ¿estás preparado para darte a conocer?

L. R. Te dejamos un minuto con nuestros lectores:

L: Muchísimas gracias a todos por tanto cariño y esas palabras tan bonitas que me decís con cada uno de vuestros mensajes. Gracias por el tiempo que dedicáis a leer mis novelas y por el detalle de compartir vuestras palabras conmigo. Si Julian, Miriam, Marcus, Phoebe y todos los personajes que están por venir existen es gracias a vosotros.

Hasta aquí nuestras preguntas, Laura. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

L: ¡Muchísimas gracias a vosotros! Para mí es un verdadero placer y me encanta estar en contacto con todos vosotros. Entre todos hacemos posible que este mundo funcione.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!






miércoles, 5 de octubre de 2016

LAURA MAQUEDA AUTORA BLOGFUSIÓN DEL MES DE OCTUBRE


Muy buenas noches Loc@s del Romance.  Hoy vengo emocionada, esta vez hablaré de forma particular por que hay una sorpresa que os traigo.

Para mí es un privilegio poder presentaros a la autora Blogfusión de este mes. Además de ser una muy buena amiga mía ¡Es Sevillana! Y tiene un talento romántico que pronto vamos a conocer. A eso voy a añadir que es la autora del libro que en la Tertulia Romántica Sevillana de este mes vamos a leer y comentar.

Su nombre: LAURA MAQUEDA. ¿me acompañáis a conocerla?



BIOGRAFIA




Nació en Sevilla, donde reside junto a su familia y amigos. Es diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Infantil y desde muy joven comenzó a demostrar su pasión por la escritura creando pequeñas historias en foros de entretenimiento.

Animada por la insistencia de su mejor amiga, decidió contactar con el mundo editorial y en 2015 su primera novela vio la luz. Su pasión es la histórica pero actualmente la novela contemporánea centra la temática de sus escritos.

Ahora invita a los lectores a soñar con ‘Una Nueva Oportunidad’, novela publicada bajo el Sello RNR de B de Books y también con ‘Érase una vez en Londres’, su primera novela romántica contemporánea publicada por la colección Phoebe de Pàmies. Actualmente se encuentra trabajando en una continuación, además de en otros trabajos románticos que no te puedes perder el próximo año.


BIBLIOGRAFÍA

  • Una nueva oportunidad (11 abril 2016)
  • Érase una vez en Londres (14 junio 2016)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...