Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Lorena Pacheco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorena Pacheco. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

Reseña/2024-82 La Magia de Diciembre -Lorena Pacheco y María Viqueira

Abril y Roma acaban de perder a su abuela. Cuando viajan a Canadá para la despedida, descubren que tenía una sorpresa para ellas: un viaje diferente para cada una.

Abril está tratando de encontrar su lugar en el mundo. La última vez que se sintió completamente feliz fue hace años, durante un Erasmus en Inglaterra. Allí conoció a Julia, su mejor amiga, que vive en Quebec. También conoció a Noah, su otro mejor amigo hasta que, de la noche a la mañana, él se distanció.

Por eso, cuando su abuela le regala un billete rumbo a esa ciudad, está convencida de que lo hace por Julia. No sabe que, en realidad, le espera alguien más.

Roma trata de demostrarse que puede valerse por sí misma. Su billete esconde una aventura: el mismo viaje en tren que hizo la abuela siendo joven. Roma se cree una chica dura, pero un anciano adorable, una pareja de mamás y unos niños piratas le demostrarán lo contrario. Sobre todo, un atractivo fotógrafo que no consigue apartar de ella el objetivo de su cámara.

Dos historias cortas con la Navidad de fondo, repletas de nieve, de aprendizaje y de amor.
¿Será cierto que existe la magia de diciembre?

Si en algún momento te estás preguntando si a las que escriben ¿nos gusta la Navidad? Bueno, pues, te sugiero que sigas en este mes jijijiji y disfrutes de todas las lecturas que

tengo por contarte. 

Esta vez mi lectura, debo confesar que había estado aparcada por casi dos años. Más o menos cuando mi salud estaba muy rota y que no me permitía leer todo lo que yo quería. Menos mal que por fin ha llegado el momento de comentar LA MAGIA DE DICIEMBRE. Esta obra está escrita por Lorena Pacheco y María Viqueira. ¡Imaginarse mi ansiedad!

Estamos ante una obra de género romántico contemporáneo. Está obra está dividida en dos partes. Una por Abril escrita por María Viqueira y otra por Roma escrita por

Lorena Pacheco. En ambas partes, vamos a tener un narrador en primer persona correspondiente a su respectiva protagonista. 

Conocer a Abril, es ver a una chica que se ha roto de descepción, que ha perdido a uno de los seres que más ama y va a reconectar con su mejor amiga. Es una chica emotiva, que sabe que tiene que volver a empezar y verla florecer me ha encantado, sobre todo cuando abre los ojos a lo que siempre ha estado ahí. 

Por su parte Roma, es una chica que es más dura. Con este viaje no solo va a descubrir que es emotiva, sino que además no es del todo cierto que prefiera la soledad. Me ha

gustado porque no se anda entre las ramas una vez que ha descubierto la sorpresa que la espera. 

Si te das cuenta, estoy omitiendo, totalmente, a las partes masculinas. No porque no me hayan gustado, porque finalmente el romance es importante en esta obra. Pero, necesito que los descubras, tienen su magia. Sin embargo, para mi ellas son nuestro centro y me encantaron. 

Del elenco, solo puedo decir, que hay personajes adorables, que nos dan más fuerza en la

historia de cada una. Sobre todo, esa por la que todo ocurre. 
Y aquí es donde comienza lo que te quiero contar de LA MAGIA DE DICIEMBRE.. Ya tiene un prólogo que te rompe '¡Tremenda carta! Si tengo que resumir esta obra en dos palabras seria: Segundas Oportunidades. Reflejado en dos viajes para reencontrarse con uno mismo y con la vida . Estas hermanas que han perdido tanto, están por recibir un último regalo, no precisamente navideño, pero que si que tiene que ver con la magia de Navidad y el invierno. Es verdad que no tenemos una obra precisamente festiva, pero para mi volver al hogar, volver a ser, cumple ese requisito que exijo para estas fechas y se ha cumplido. Amabas historias son preciosas, se entrelazan en un epílogo hermoso que me ha dejado cautivada por estas plumas. 

Para mi Lorena Pacheco y María Viqueira me han dejado encantado con esta colaboración. Por separado son maravillosas y en esta obra no han fallado, todo lo contrario ¡Feliz lectura!

viernes, 12 de enero de 2024

Reseña/2024-03 Feliz Nochemala -Lorena Pacheco

Clara no tenía pensado volver a casa por Navidad, pero una llamada de su madre la convence de dejar Londres por unos días. Mientras el idiota de Sebas no esté allí, se ve capaz de soportar el peso de los recuerdos.

Sebas acepta viajar a Valencia para pasar las fiestas con su familia, siempre y cuando Clara no aparezca. Sabe que se equivocó con ella tiempo atrás y prefiere no remover el pasado.
Pero, ¿y si sus madres se alían para engañarlos aunque no se soporten?

Dos familias. Un mismo techo. Música de los Backstreet Boys. Muchos enredos, mentiras y sentido del humor.
¿Quién dijo que la Navidad era una época de paz?

Aunque un poco retrasada en la publicación, necesito que sepas que esta entrada debía haber salido a mediados de Diciembre, pero mi salud aún sigue en recuperación, por lo

que... te pido que me entiendas cuando digo lo siguiente:

Cof, cof... Ha llegado el momento de ir a la saga de EL LIBRO NAVIDEÑO, se abre esta búsqueda desesperada, porque esta menda disfruta de estas fiestas y de esas lecturas. Mi primera postulante es FELIZ NOCHEMALA de Lorena Pacheco, que ya con este título, sabía que se las traía... 

Estamos ante una obra de comedia contemporánea, narrada a dos voces por nuestros

protagonistas, su extención es media tirando a corta, pero es suficiente para sacarte carcajadas... te lo digo yo. 

Hoy seremos invitados de la familia de Clara, nuestra protagonista. Una chica que tiene el corazón roto y que se va a encontrar la prueba más grande en estas fechas. No solo tiene que lidiar con un reencuentro, sino con algunas sorpresas inesperadas que le darán dolores de cabeza y que nos van a partir de risa. 

Sebas, ese Sebas con sonrisa canalla. De inicio debo decir que aunque sospeché que había algo que no me encajaba, su cabezonería hacía que le quisiera dar alguna colleja, aunque debo decir que me tenía ganada.

Lo que si que tienes que saber, es que a pesar de que tenemos a uno claros protagonistas, yo me declaro fan de los abuelos de esta pareja, y mira que el elenco es

delicioso y todos tienen lo suyo,. Pero los abuelos, madre mía.. esos abuelos. 

Del argumento: Solo te puedo decir que si buscar una historia navideña, el ambiente lo vas a encontrar con una fiesta familiar.

Quiero decirte que FELIZ NOCHEMALA, es una propuesta divertida que si que tiene espíritu de Navidad, pero es verdad, que más bien tirando al espíritu familiar y todo lo que ocurre cuando las familias se juntan. Es decir, sale un poco de todo. Sobre todo si hay por ahí algo más. Secretos, Backstreet Boy, Un amor que está dispuesto a darnos la noche, pues se pulula en el aire mucho y de todo tipo, es que nos hará las delicias. Y es que cuando hay mucha gente en una cosa, todo puede pasar, en lo personal desde que tomé esta obra hasta el final lo he disfrutado tanto y tan bien, que solo puedo decir... entra en mis postulantes. 

Lorena Pacheco, es un referente en comedia española y que me gusta tanto. Tiene frescura, ingenio delicioso y un salero en su pluma que te bebes sus obras. Deseando leer más de ella ¡Feliz lectura!

sábado, 14 de enero de 2023

Booktag: Los Reyes Magos

 Muy buenas noches mis adorad@s Lo@s del Romance. La verdad es que me apetece traerte el primer booktag del año y tenía que ser con: LOS REYES MAGOS, que lo ha visto tomado de LOST INSIDE STORY. ¿Comenzamos?




Es sabido que los Reyes Magos vienen desde muy lejos. A su llegada dejarán descansando a sus camellos. Sería un buen gesto darles algo de comer.
Busca una portada que tenga césped o hierba.

El título sin dudar sería: LA CASA EN EL MAR MÁS AZUL de TJ Klune. Un libro
maravilloso que habla de integración en todos los ámbitos, de aceptación hacia uno mismo, de amor de todos los colores y formas. Y ese es de los mejores regalos que la vida nos da. ¡Magia!


También tendrán sed.

Busca una portada que tenga agua.

Descubrí a Rachel Lynn Solomon con su libro LA CHICA DEL TIEMPO. Una propuesta que se me hizo original por lo que nos trae. Para empezar la portada es preciosa, y tiene la magia. Si me ciño al interior: el trastorno depresivo se expone con naturalidad, mostrando una realidad que muchas veces no se menciona y hay un elemento que me terminó de conquistar y es que nuestro protagonista es gordito, rompe el estereotipo del macho macho alfa, para darnos personales reales que conquistan por la bella naturaleza que tienen. 

No olvidéis dejar vuestros zapatos bien limpios y lustrados.
Busca una portada que tenga unos zapatos u otro tipo de calzado.


Lorena Pacheco tiene una trilogía muy curiosa que me ha hecho pasar en grande desde el primer libro, hasta este último llamado MIERDA EN MIS BOTAS. Personajes que rompen muchas veces lo que siempre tenemos. Un chico atractivo dispuesto a conquistar sin importarle tener que subirse a unos tacones con tal de echar una mano. Una vaca dispuesta a ganar un concurso de belleza, y demás locuras que, lo digo en serio, me hicieron amar esta obra. 


De entre todas las estrellas, los Reyes Magos decidieron ser guiados por la Estrella de Belén.

Busca una portada con al menos una estrella.

Stephanie Garber nos dio muchas alegrías este año. Pero, sobre todo, ÉRASE UNA VEZ UN CORAZÓN ROTO me dio tantas alegrías, porque este personaje masculino me cautivo en Caraval y lo sigue haciendo en su propia serie. Malvado a su manera, preocupado e incluso tierno, oscuro y decliosamente me dejó deseando mucho más, aguardando una segunda parte. 

A su llegada, cada uno de ellos trajo consigo un regalo. Melchor obsequió oro.
Busca una portada que tenga el título u otros detalles en dorado.


Uno de mis grandes descubrimientos del 2022 fue Lynette Noni con LA SANADORA DE SALINDOV. Es un libro que te lleva solo, podrías pensar que es lento pero es mentira, la autora juega una y otra vez contigo. Tienes una experiencia casi intrusiva, vives con la protagonista cada momento agónico y ese final, que te deja gritando ¡Denme el siguiente ya mismo!


Gaspar obsequió incienso.

Busca una portada que tenga humo.

Hubo un libro que me llamó poderosamente la atención el verano pasado. La pluma ya la había escuchado mencionar, pero... no sabía si sería mi tipo de estilo. Slvia Moreno-García con LA NOCHE ERA TERCIOPELO me dejo sin palabras. Se notó el trabajo de investigación que hizo la autora. Me hizo recordar anécdotas que mi familia me contó de ciertos eventos que se relatan aquí, y pude, además, sentir a mi tierra: oscura, rota... y aún así cercana. 

Y por último, Baltasar obsequió mirra.
Busca una portada con árboles o plantas rojizas.


Victoria Schwab es una autora que me ha ido conquistando con cada libro que he descubierto de esta magnifica pluma. Gallant vino a romper lo que yo conozco como las propuestas de esta pluma. Un personaje sin voz alguna, que va mostrando un lenguaje distinto mientras tenemos un oscuro misterio que desentrañar y una historia de amor que añora, rompe y libera. 

A la hora de partir, recogieron sus camellos.
Busca una portada que tenga un camello


Francamente he buscado de forma desesperada un libro con un camello, y por lo menos en mi colección digital o física no encontré nada. Así que .voy a hacer trampa a lo descarado. En el desierto hay camellos, por tanto se acepta pulpo como animal de compañía.. 
Noelia Amarillo nos presentó LAMER TU PIEL BAJO EL SOL DE KENIA. Una obra que muchas esperábamos por el protagonista masculino que no defraudó, todo lo contrario. Pero además, me encontré con una obra llena de humanismo y mucho corazón que me dejó nuevamente prendada de esta fabulosa autora. 

Tristemente tengo que decir que con este booktag terminas los festejos navideños, pero no por ello dejo de buscar algo que me lleve a esa magia, pues el año pasado con mi estado de ánimo y todo lo que aún me espera en este, me olvidé de buscar esos libros que tanto me gustan y que este no voy a permitir que pase de nuevo. ¡Feliz lectura
 


Fra

lunes, 3 de octubre de 2022

Reseña/2022-104 Mierda en mis botas (De mierda #3) Lorena Pacheco

Axel siempre ha sabido quién era: un conquistador nato con el ego por las nubes. Pero algo ha empezado a cambiar. ¿Y si ir de cama en cama ya no le parece tan divertido? ¿Por qué ha soñado con la novia de su hermano? ¿Por qué envidia lo que ellos tienen?

¿Y por qué se hace todas esas preguntas?

Xenia, una española de ojos oscuros, irrumpe en su vida por casualidad. Ella parece ser el reto que necesita para volver a ser él mismo. Axel siente que, si la morena cae en sus redes, podrá dejar atrás su recién descubierta inseguridad y ese vacío que le oprime el pecho.

Hay una boda que preparar y una despedida de soltero. Seguro que Barcelona le va bien para desconectar.

O, tal vez, para liarse aún más.

Llegó el turno del gemelo irreverente y gamberro. Ya es hora de que sus botas recorran un camino nuevo y descubra partes de él que desconocía.

¿Lo acompañas en este último viaje lleno de locuras con las personas que más quiere?



Cuando se trata de compis que me lleven por el camino del mal, es decir, que son mala influencias Alhana de TIEMPO LIBRO, se podría decir que es de las primeas que


aparece en la lista negra y no es de extrañar, porque por su culpa he caído en la lectura conjunta que ha organizado.


De mierdas, es una serie que me conquistó desde el inicio. Escrito por Lorena Pacheco, pluma que descubrí con la primera obra de esta trilogía, por fin nos ha entregado el tercer tomo: MIERDA EN MIS BOTAS. De género romance contemporáneo, con toques de comedia y narrado bajo el punto de vista del protagonista masculino, ya os puedo decir que vamos a tener una obra fresca ¿me acompañas?


Antes de comenzar, de verdad. quiero que sepas una cosa. En este caso si es necesario


que leas los libros anteriores, no porque estén conectados por un hilo argumental, es que necesitas conocer a los demás para poder disfrutar abiertamente de esta obra. 


Axel es el gemelo de nuestro protagonista de la serie anterior. Este hombre mujeriego de sonrisa canalla, va a agasajarnos con su historia. Quiero que sepas que este hombre no tiene ningún trauma ni nada que le marque para conquistarnos a través de su dolor. En cambio si tenemos aun hombre que se ha dado cuenta que quizá las aventuras de una noche ya no le llenan. Ni que sus amigos le vean descerebrado con una sola cosa en la cabeza. Cierta situación le hace darse cuenta que en su vida hace falta algo más. Pero, quiero que sepas una cosa. Este tipo es un seductor nato, así que vas a caer ante sus encantos. Porque puedes tener todos los prejuicios que quieras y quizá no te equivoques del todo, y sin embargo, vas a tener ante ti a un tipo franco, que se interesa de verdad por la felicidad de sus amigos, que es capaz de hacer el ridículo más grande para verte sonreír. Que cuidará de ti aunque no lo quieras y sin intención oculta, que será capaz de montarse en tacones si es preciso con tal de salvar cualquier situación y, una vez que entrega el corazón lo hace para siempre. Ufff ¿se nota que me conquistó al completo?


Nuestra protagonista femenina Xenia no lo va a poner fácil. Esta española, una morenaza que ya está a la defensiva ante tipos como Axel, va a saber capear los encantos del alemán. Es una mujer que se está forjando sola pese a sus raíces. Francamente no sabía si al inicio esta chica me iba a gustar. Pensaba que sería algo gamberrilla, pero al final me


terminó ganando porque también es todo corazón, es directa pero sabe admitir cuando se equivoca y por sobre todo, darse cuenta cuando hay un diamante en bruto... muy buro que puede hacerla feliz.


Nuestro elenco es el que nos ha acompañado en esta serie. Raquel y Burke, Zelda que está para comérsela y ya os digo que esta nena y Axel me derritieron, Pol, Ali, Kai, Otto, Hanna, Emma... es que son... y por supuesto Matilda que encima tiene un momento total protagonista que me ha encantado.


Si hablamos del argumento, bueno es sencillo y sin complejidades como bien lo dije, pero... que conquista. Nuestro protagonista está en ese punto del camino que sabe que algo le falta. Los berenjenales en los que se mete son tremendos. Pero lo que más me ha gustado es que sin perder ese encanto que tiene, le podemos ver dudar pero sin dejar de


avanzar, quizá dar unos pasos tras para dar saltos intensos. Momentos hilarantes se nos vienen, acompañados de otros muy tiernos en donde podemos ver la gran amistad y encanto que siempre ha tenido esta serie. 


Una boda será también la parte central de esta obra, nuestro escenario va a cambiar, pero no con ello lo que se nos viene encima. MIERDA EN MIS BOTAS, me fue conquistando. Los pensamientos de Axel encajaban con ese personaje que se nos presentó desde el inicio, pero su corazón enorme, su arrogancia, es el firme impulsor de esta obra, que nos muestra a un hombre dudoso al conocer el amor, pero... abierto a adentrarse y entregarse. El final de esta obra es un epílogo en el que nos despedimos de la serie y que te deja con un vacío, aunque sabes que volverás a releer esta aventura muy pronto. 


Lorena Pacheco me tiene conquistada, ya sea con sus comedias o sus obras de New Adult ya se que la voy a disfrutar a manos llenas ¡Feliz lectura!




jueves, 15 de septiembre de 2022

Reseña/2022-96 Mierda en mis zapatillas (De mierda #2) Lorena Pacheco

Cuatro años atrás, Hanna se fugó con un hombre mayor. Ahora regresa con el orgullo herido y la intención de retomar las riendas de su vida. No será fácil. El rechazo de su hermano, la actitud prejuiciosa de los lugareños y sus propias inseguridades le harán la vida imposible, incluso cuando un nuevo amor llame a su puerta.

Dependerá de ella ganarse el perdón que añora y lograr reconectar con su pasado. Por suerte, cuenta con la ayuda de Raquel, la novia de Burke, y la mejor terapeuta del pueblo: la vaca Matilda.

La oveja negra ha vuelto a casa, y sus zapatillas aún tienen mucha mierda que pisar.

Me estoy dando cuenta de lo duro que me está resultando este año. Así que estoy tomando de forma desesperada a mis autoras de cabecera, a esas que me han sacado

sonrisas con sus historias o que me han hecho sentir la necesidad de vivir sus historias. 

Esta vez le ha tocado a mi adorada Lorena Pacheco, que con el primer número de su serie De Mierda me conquistó, no solo por sus protagonistas y Matilda, sino por la frescura de su pluma y ingenio, aaah creo que ahí comenzó un romance total con nosotras, pues cada encuentro es oportuno y delicioso.ç

Gracias a Alhana del blog Tiempo Libro que organizó una lectura conjunta de toda la serie vía Instagram (añado su cuenta aquí para que acudas a su contenido que es buenísimo)

decidí ponerme al día, así que me fui a por MIERDA EN MIS ZAPATILLAS, dispuesta a viajar a ese pueblito alemán abandonado de la mano de Dios donde un grupo de amigos y la gran psicóloga Matilda me esperaban ¿vienes conmigo?

Estamos ante una serie contemporánea que yo metería, por lo menos en este segundo número más en chicklit. Narrado en primera persona desde el punto de vista de Hanna, nos vamos a adentrar en una obra de segundas oportunidades ¡Lo que me gusta!

Y es que de primera tinta vamos a tener a Hanna, la hermana menor de Burke, nuestro protagonista del primer libro y ya te digo que sin quererlo tiene la misma importancia aunque en otro sentido... en fin no nos adelantemos. Quiero que conozca a Hanna. Es una chica que tiene muchas ambiciones y un corazón que no le cabe en el pecho, un orgullo desmedido y un miedo terrible a descubrir el dolor real que sus errores dejaron en todos aquellos que amaba, siendo ella una de las principales dañadas en todo el huracán que desató hace muchos años, cuando decidió un camino quizá errado o no... pero que sigue siendo lo que la hizo vivir y madurar ciertas cosas. Carga con dolor y algo de

resetimiento a sus espaldas, aunque uno de las grandes cosas es ese rencor que se guarda a sí misma y que no le ha permitido avanzar todo lo que es necesario... hasta ahora.

Nuestro elenco ya lo tuvimos en el primer libro. Burke y Raquel que de verdad es que ambos se hacen querer, un chef histriónico, una ayudante con mucho carácter y tres chicos que te robaran el hipo. Sobre todo uno de los hermanos gemelos que con su tranquilidad y sus miradas sabe comprender y que con sus silencios si sabes leerlos, entonces hayaras un secreto oculto por años... yo a este hombre lo he adorado.

Esta obra en sí trata de segundas oprtunidades y por sobre todo de perdón. Nuestra chica como ya dice la sinopsis, regresa al hogar después de años de silencio. No lo va a tener fácil y aunque hay escenas muy graciosas, puedo decir que podemos ver lo duro

que es cuando te cuesta perdonarte a ti, sobre todo cuando aún hay mucho dolor para ti y todos tus compañeros. Volver a avanzar, creer y darte una oportunidad incluso con los tuyos no sencillo y esto se ve reflejado de forma real. 

Obviamente vamos a tener personajes que serán apoyo constante y sorpresas que a los fans de la primera entrega nos encantaron. Pero lo que he encontrado es una chica con muchas claro oscuros, que está ansiosa por perdonar y perdonarse. Por luchar y que luchen por ella. Si te estás dando cuenta no estoy mencionando un total romance que lo hay, pero no lo hago porque ni la misma autora le dio ese punto protagonista al amor romántico y en cambio si al amor por una misma y por sobre todo al perdón que no es tarea sencilla cuando ha habido tanto dolor alrededor. Para mi MIERDA EN MIS ZAPATILLAS ha sido una gran sorpresa, porque aunque esperaba mucha comedia (que la hay) me encontré con una obra profunda, que me ha hecho disfrutar.

Con un final que es que me dejó ojiplatica, un concurso de pasteles que vamos a ver, y unos gemelos que es que están para comerlos a mordiscos tenemos a Lorena Pacheco engatusando al personal que deja con ganas de la tercera parte.. si es que.... ¡Feliz lectura!



jueves, 25 de marzo de 2021

Reseña/2021-36 Todos los desastres que guardas para mi -Lorena Pacheco

Tal vez el destino de Lara no era mudarse a Edimburgo, pero no dejó escapar la oportunidad cuando se le presentó. Salir de Valencia fue como volver a respirar con normalidad. Meses después, con su amiga Daniela de nuevo a su lado, y tras haber terminado una relación complicada, empieza a sentir que todo vuelve a encajar. 

Pero no contaba con una nueva pieza del puzle: el chico de ojos azules que el karma pone en su camino y con el que se verá obligada a llevarse bien. Con esa sonrisa encantadora capaz de arrastrarla a un desastre tras otro. 

¿Qué puedes hacer cuando alguien consigue colarse en tu corazón sin que apenas te des cuenta? Un viaje entre amigos por las Highlands. La búsqueda de un monstruo. Y la certeza de que todo ha cambiado para siempre.

Cuando me enteré que Lorena Pachecho tenía un nuevo libro, mi ansiedad se vino a mil. Esta pluma ya no es novedad tenerla por aquí, lo he dicho en todas las ocasiones que ha


aparecido, me tiene rendida a sus pies, por lo tanto sabía que tenía que leer sí o sí ese estreno que estaba casi recién nacido.

TODOS LOS DESASTRES QUE GUARDAS PARA MI es una obra de género new adult contemporáneo, y debo advertir, para que no haya malentendidos que no me gusta. Vamos a encontrar a personajes que hemos leído en anteriores novelas, pero esta obra es totalmente independiente, no es una segunda parte de nada. Por lo tanto, esta historia sigue su propio cause a pesar de ver antiguos amigos, que solo serán compañeros de viaje para nuestros protagonistas. ¡Aclarados estos puntos, vamos al lío!

Esta obra se podría decir que tiene dos colores. El rojo que impulsa a Lara, y vamos  podría decir que hay dos elementos y la asociaría con fuego, por lo impetuosa que es. Es una tormenta llena de contradicciones en sí misma. Para poder llegar a este personaje, realmente hay que entenderla por entero. No está pasando un gran momento, tiene un alijo de culpa que carga en sus espaldas, se preocupa por su mejor, amiga y exige demasiado de sí misma. Es una chica que de verdad es amiga de sus amigas, la clásica que rompe la


nariz si le haces daño a cualquiera que ame y por tanto, es fuego completo. Por lo que no espera que algo la desestabilice, y menos en una primera cita.... menos él. 

Si os hablo de Joe, es que se me dibuja una sonrisa por completo en los labios. Es un personaje que conquista con esa sonrisa franca, esa mirada azul cielo que habla de verdades, pero sobre todo, por ese corazón que ve más allá de todo lo que la gente piensa. No es solo una cara bonita o un cuerpazo. hay que ver más allá y te encuentras con un buen hombre. Amigo de sus amigos, dispuesto a echar una mano, inocente y callado, observador y algo canalla, un conquistador nato, no porque lo quiera, sino por que su esencia conquista con simpatía total. Y aunque no lo parezca, está listo para la colisión, para el desastre si viene acompañado de un solo nombre: Lara. 

¿Cómo una primera cita puede terminar en el hospital con un descalabrado y una chica con el estomago delicado? Esta sería la guinda del pastel para que se dijera una y no más.


El destino es juguetón y sabe entretejer sus trampas. Una pareja que son contrarios en todo, una chica que no esta´ dispuesta a dar su brazo a torcer, un chico que no se rinde., y unos amigos que nos llevarán de viaje por una marea de emociones, aventuras y momentos hilarantes, harán de una pareja el objeto perfecto para que cupido lance su flecha y poco a poco una amistad nazca, se vuelva cómplice y por fin nazca lo que está deparado. Dejando claro que TODOS LOS DESASTRES QUE GUARDAS PARA MI, haga de las suyas con un elenco divertido, ligero y una que otra cita accidentada per maravillosa.

Lorena Pacheo nos trae una historia ligera, que de repente nos sacará carcajadas a mansalva o alguna lágrima al romper el corazón, sin dejar en total indiferencia. Su pluma nos llevara sin darnos cuenta a ese punto final y decir... ¡Quiero más! Así que me quedo esperando lo nuevo que traiga y espero que no tarde mucho. ¡Feliz lectura!



lunes, 23 de noviembre de 2020

Reseña/2020-126 Un final para Chloé -Lorena Pacheco

Lo único constante en la vida es el cambio. Cuando Julien llegó a París en busca de inspiración, nunca imaginó que las cosas podrían torcerse tanto. 

Ha transcurrido más de un año desde que pasó de ser un escritor de éxito a alguien desgraciado que intenta ahogar la culpa y la frustración en litros de alcohol. Y justo cuando empieza a asumir que cada día de su vida será igual al anterior, aparece ella: Chloé. 

La camarera que siempre ha soñado con ser bailarina. La chica de la boina roja, con su mirada despierta de color turquesa y esa sonrisa resplandeciente. Ella es la chispa que estaba buscando. Ella es la luz en medio de la oscuridad.

Hay obras y autoras que sabes que vas a leer, ya sea porque su comedía te haga llorar hasta las lágrimas o su obra un tanto más sería logre tocarte el alma. Muy pocas han conseguido ganarse en New Adult el que me sienta cautivada a la primera página y debo


decir que en un segundo encuentro, uno que me ponía nerviosa porque esperaría mucho más de ella Lorena Pacheco me ha dejado marcada con UN FINAL PARA CHLOÉ.

Ya lo había mencionado hace un momento, pero lo repito, estamos ante una obra autoconclusiva de género new adult contemporáneo, así que advierto.... kleenex a mano y además, añado, disfrutar de las bellas ilustraciones que la autora que además de buena escritora es una gran dibujante... (hija cuando se tiene talento se nota y un montón) que vienen repartidas entre los capítulos que ya os digo que son maravillosos. 

Debo decir que el prólogo es lo que marca la obra, es algo que inicialmente no le das importancia pero que tiene tanta, pero tanta relevancia que puede cambiar total y drásticamente a una persona. 

Julien es un personaje roto, perdido en una oscuridad a la que se aferra, que no quiere soltar. No es necesario añadir nada más, el personaje a pesar de todo es uno de esos que te va tocando, porque intuyes que su alma intenta salir a defender lo poco de luz que aún


queda de él. Es de esos personajes que de verdad te dan ganas de achuchar pero que sabes que como animal herido, no puedes hacerlo fácilmente, es poco a poco... o con un arcoíris brillante y luminoso, como lo es ella. 

La primera página de contacto con Chloé, en realidad los dos primeros párrafos no tenía muy claro si la chica me iba a caer bien, no sé porqué me hice una idea totalmente errónea, pero me alegra de haberme dado un canto en los dientes. Esta chica que a pesar de todas las cosas que ha tenido que vivir y renunciar, muestra un optimismo y amor nato por la vida y los suyos. entrega el corazón y está libre de malicia, es de esos seres que sabes que está y que te ilumina por la gran bondad, no es de extrañar que su hermano Elliot y ella se quieran tanto, solo ellos saben lo que han sufrido y lo que han tenido que enfrentar, así como todo ese alrededor que la mantiene en un mundo real pero a la vez cálido, como su corazón. 

La colisión entre la luz y la oscuridad se dará una mañana soleada, la luz en su bicicleta


dejará una marca, la oscuridad sin saberlo la seguirá y el plato está servido. Dos soledades, dos seres que inicialmente no tienen nada que ver y a la vez sí, se encontrarán en el café donde ella trabaja, donde a partir de ese momento él robará un rincón y la vida poco a poco pondrá los colores, matices e incluso tonos musicales para crear una historia que va paso a poso llenando el corazón de luz y ¿por qué no? a veces, también de sombras.

Las escenas que tenemos son maravillosas, la descripción de las sensaciones es magistral, para mi una de mis preferidas (porqué además amo ese ballet) es cuando se ve ·"El

Ilustraciones de la autora

Cascanueces", y esa pieza que de repente incluso sonó en mis oídos hizo que pudiese imaginarme ese instante que es tan íntimo y a la vez tan nuestro al ser lectores. El elenco es simplemente sublime, Elliot se llevará mi corazón totalmente aunque también me lo rompió, pero la realidad es que todos destacan por la belleza que tienen al momento de ser humanos, y cada pieza, cada misterio desentrañado marca también el paso que nos va dando un amor real, palpable y de esos que marcan el alma. Los momentos antes del final me tenían en zozobra, las lágrimas se derramaban, porque entras de tal manera al momento que se está viviendo, que me era imposible no hacer mío a cada uno de los personajes y llorar desgarrada de pena, hasta ese apoteósico final que hace de UN FINAL PARA CHLOÉ de mis lecturas preferidas de este mes y del año.

Lorena Pacheco me ha vuelto a sorprender, me ha hecho sufrir pero sobre todo amar y disfrutar en un momento en que realmente lo estoy pasando mal por mi salud y que agradezco con toda el alma, que existan estas plumas que te sacan una sonrisa y lagrimas vivas ¡Feliz lectura!



miércoles, 19 de febrero de 2020

Reseña/2020-21 Todas las canciones hablan de ti -Lorena Pacheco

Daniela tiene una promesa que cumplir. A pesar de sentirse rota y perdida, y de tener que llevar unas botas que pertenecieron a otros pies, lo único que le importa es el deseo de cumpleaños de alguien a quien no puede fallar. Pero incluso en un viaje planificado a la perfección puede ocurrir algo que lo cambie todo. 

Un fin de año en Edimburgo. 

Un chico con voz de ángel. 

El destino. 

El fin del mundo. 

Y unas notas arrastradas por el viento que pueden salvar a una chica de ojos grises de la oscuridad.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Que sepáis que necesito de esos mimos que tocan el alma, porque hoy tengo el corazón resentido de tantas emociones despiertas.

Antes de hablar de cualquier cosa, debo decir que hay dos clases de liantas que me llevan al mal camino. Un grupo terrible de lectura y por otro lado, una chica que cada vez que propone hacer una lectura conjunta me hace temblar de la ansiedad por entregarme a su propuesta como lo hace Alhana del blog TIEMPO LIBRO, que por cierto además de su encanto es una gran lectora así que seguro sus recomendaciones os gustarán, como lo ha hecho en esta ocasión su lectura conjunta de la obra TODAS LAS CANCIONES SON PARA TI de Lorena Pachecho.

Debo decir que estamos ante una obra New Adult, contemporánea que nos llevará a las tierras
escocesas, y, aunque no hay highlanders en esta ocasión (Ironías de la vida), puedo decir que lo que si habrá y mucho es mucho corazón, muchas emociones y sobre todo una pequeña gran historia de amor.

Me encantaría hablarte de Daniela que es la voz cantante de esta obra, de su corazón roto y el gris que la acompaña, o podría hablarte de su aventura en Edimburgo mientras intenta recomponer una historia, mantener en su recuerdo algo muy importante o de aquel cuya guitarra le otorga una nueva oportunidad... pero no lo voy a hacer.. ya te he dado muchas pistas.

Te voy a hablar de lo que he sentido, de las lágrimas que corrieron en algún momento, de Paula que a pesar de ser un personaje evocado, es la pieza clave en una historia que rompe el corazón, que
reconstruye el alma y da una segunda oportunidad de vivir. 

TODAS LAS CANCIONES SON PARA TI, francamente ha sido una gran sorpresa. No sabía que esperar de la historia, eso es verdad, pero jamás se me ocurrió que la obra que con un prólogo comienza lleno de colores y continuamos con una historia tan gris que oscurece el corazón, pero nos recuerda que el gris puede ser el primer tono para avanzar capítulo a capítulo, melodía a melodía llenando de colores esta historia hasta llegar a los radiantes, a esos que con lágrimas emocionadas y liberadoras entreguen un punto final.

Lorena Pacheco no es la primera vez que ha sido leída en este rincón, sin embargo, quiero hacer énfasis en lo siguiente. Amo este cambio de registro, este arriesgarse a entregar una obra que se nota sale del alma, con esto me ha ganado del todo y me deja con ganas de saber con que nuevas cosas me podrá sorprender ¡Feliz lectura!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...