Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta seres de la noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seres de la noche. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Reseña/2024-78 Tomo 1 del Testamento de Mad (La Biblioteca de los Caídos #4) Fernando Trujillo Sanz

No todas las historias producen la misma sensación al ser narradas. Algunas son más duras que otras, como solo yo puedo saber, hasta el punto de desear que todo hubiese ocurrido de otro modo, algo que por desgracia no está en mi mano. He meditado mucho sobre la conveniencia de incluir o no las crónicas de Mad, pues la suya no es una historia fácil. Sin embargo, al final se impuso la necesidad de contribuir a algo más grande, de explicar debidamente los acontecimientos posteriores a La Biblia de los Caídos. La participación de Mad en dichos acontecimientos, aun siendo esencial, podría haber sido resumida, y tal vez yo, el cronista, habría simplificado considerablemente mi labor. Claro que, en ese caso, no sería honesto conmigo mismo… Debo formular una advertencia, no obstante. A pesar de que no sé si estas crónicas llegarán a ser leídas por alguien, ese es su propósito y, con tal fin, es preciso dar a conocer que este tomo no se puede comprender sin haber leído antes el Tomo 0 de La Biblia de los Caídos. Del mismo modo, y para no relatar de nuevo lo ya expuesto anteriormente, es necesario haber leído también el Tomo 1 del Testamento de Sombra y el Tomo 1 del Testamento del Gris, en ese orden. Dado que no es posible comprender los actos de Mad sin saber quién es, aquí comienza su historia. Ramsey.

Me he comprometido, hace algún tiempo, que voy a terminar las series que he comenzado.. Y poco a poco he ido logrando cumplir este auto compromiso. Hay algunas

sagas que necesitan mucha de mi concentración y la que te traigo ahora. 
Fernando Trujillo Sanz ha creado LA BIBLIA DE LOS CAÍDOS. Una serie paranormal con un poco de terror, mucha acción y misterio. Esta vez vamos a hablar de nuestro cuarto exponente: TOMO 1 DEL TESTAMENTO DE MAD. Es necesario venir de los anteriores libros, para poder entender lo que está ocurriendo alrededor de lo que se nos viene. Narrados por una voz que todo lo sabe, te invito a adentrarte en esta historia. 

Francamente no tengo idea de como comenzar a hablar de esta obra, de lo que significa

MAD. Y es que, de verdad, contarte lo que son sus orígenes sería hacer el spoiler más grande de la historia, sin embargo, es lo que nos interesa. Así que deja que intenta contarte mis sensaciones. 

Tenemos a un personaje que de verdad desde su infancia no lo ha pasado nada bien. Tiene, sin lugar a dudas una gran batalla con su propio ser.. La mesura, la fuerza y la ira son partes que luchan entre sí. El anhelo de escapar, de vengarse, de no "romperse", son cosas que se vuelven una constante y que nos hacen encontrar un personaje complejo que tendrá, sin lugar a dudas un destino duro, que de verdad te sorprende. 

En cuanto al argumento, solo puedo decir que sigue esa oscuridad a la que nos tiene acostumbrados, hay un conejo que permanece en tu mirada y aunque te esperas el final,

sabes el truco, no dejará de sorprenderte. 
Debo decir que TOMO 1 DEL TESTAMENTO DE MAD, me ha dejado totalmente sorprendida. Ha sido una montaña rusa desde el comienzo. Y es que ya tenemos un inicio duro, que nos deja claro que el desarrollo de personajes, una vez más no será fácil. La carga de dolor, culpa, necesidad de escapar de su actual situación, serán elementos que no se pueden perder de vista. Pero tampoco, en esta parte, vamos a perder de vista a los magos y todo lo que ellos significan, lo que tienen que hacer desde que comienza su andadura por el mundo como meros aprendices hasta que por fin lograr hacer. Como elenco, tenemos personajes bien construidos, que te permiten descubrir más de todo lo que está por venir y ya te digo, que tenemos unos giros sorprendentes, sobre todo de cara al final, dejándome totalmente necesitada del siguiente número. 

Fernando Trujillo Sanz, me sigue sorprendiendo, hasta ahora ha mantenido un mundo coherente, bien construido con personajes que tienen vida propia. Estoy curiosa por saber como desarrolla todo lo demás ¡Feliz lectura!

jueves, 29 de junio de 2023

Reseña/2023-66 Tomo 1, Testamento del Gris (La Biblia de los Caídos #3) Fernando Trujillo Sanz

Tal vez un hombre sin alma no sea un hombre. Puede que sea un monstruo, como aseguran algunos, o puede que sea mucho más que un hombre. Ni siquiera yo, que conozco toda la historia, me atrevo a juzgar a un ser único. El Gris, aquel que no tiene alma, es por definición un fenómeno insólito. ¿Cómo describir lo que siente un hombre sin alma? Tal vez ni siquiera se deba intentar. No ha habido otros como él y nunca los habrá. No se puede comparar con nadie, ni hay precedentes para confrontarlo con otros. Sin embargo, mi opinión personal es que todos los seres de la creación deberían ser juzgados por sus actos, no por su condición. Y los actos del Gris son los que se narran en estas crónicas. Que cada uno dicte su propia sentencia. Ramsey.

Hay series a las que ya me siento enganchada, que salen totalmente de mi zona de confort y que pese a no ser de terror, si puedo decir que está llena de elementos

oscuros que han hecho que mi vena de ser de la noche se sienta contenta de darle una oportunidad

Fernando Trujillo Sanz, vuelve a estar por aquí con su serie La Biblioteca de los Caídos, esta vez con  el TOMO 1, TESTAMENTO DEL GRIS. Es necesario haber pasado antes por La biblia de los caídos y el Tomo 1, Testamento de Sombra para poder llegar hasta aquí. No precisamente porque sean continuas, sino porque hay eventos que ocurren casi de forma simultánea aunque sobre todo de Sombra y que importarán bastante al final de este libro. En fin, que no es independiente, que necesitas conocer a los personajes que tenemos aquí y ya está.  

Con un narrador que todo lo sabe, vamos a tener una serie que es totalmente oscura. Así que si te gustan las runas, los seres sin alma, maldiciones, ángeles, demonios, vampiros, y demás.. ven que hay mucho que contar. Y Una vez más te digo.. si no has leído nada de esta

obra pero te apetece, es recomendable, si vienes pero te da miedo que suelte un spoiler no te preocupes que intentaré ser buena y no soltar ninguna barbaridad que te de pistar a priori. 

Ahora sí, tenemos una nueva aventura para el equipo del Gris, nuestro gran protagonista. Y yo solo digo que conforme lo voy conociendo más se va ganando mi cariño. Es un hombre que de verdad necesito saber porque le han robado lo que han robado. Porque es solo veo una gran injusticia y como se han cebado de una forma terrible con él. Decir que descubrir una parte más humana solo ha generado mi gran cariño.

Poco a poco, vamos descubriendo lo que este nuevo misterio va a poner a prueba a nuestros chicos y ya os digo, no va a ser nada fácil, pues de verdad, no vi por donde

saldrían los tiros y es que si hay algo que puedo decir es que el autor no escatima en poner a prueba al lector una y otra vez, con giros argumentales bien construidos mientras la zozobra se nos viene encima, haciendo de EL TOMO 1, TESTAMENTO DEL GRIS, sea una gozada de cabo a rabo, y que nuestra hambre se vuelva voraz de acuerdo a lo que se nos presenta. 

Fernando Trujillo Sanz me tiene sorprendida y desesperada por conocer lo que se nos viene en los siguientes números porque ese final... madre mía 




domingo, 7 de febrero de 2021

Reseña/2021-16 Nueva Esperanza (Crónicas de la Elegida #3) Nora Roberts

Hace años, una pandemia arrebató la esperanza al mundo.

Ahora, Fallon Swift va a devolvérsela.
Pero, para cumplir con su destino, la Elegida necesitará
a todo un ejército a sus espaldas.

Esta fascinante aventura desde las tinieblas hasta la luz es el perfecto desenlace de la explosiva trilogía «Crónicas de la Elegida», el último éxito de la autora superventas internacional.

A pesar de no tener ni veinte años, el futuro de la humanidad recae sobre los hombros de Fallon Swift. Ella sabe que no puede fallar: debe ser implacable y utilizar toda su fuerza y su poder, aunque con ello siembre la destrucción a su alrededor, para que su gente sobreviva.

Junto a Duncan, un joven soldado y un líder nato, Fallon ha conseguido salvar a incontables cambiantes, elfos y humanos. Sin embargo, ahora debe ayudarles a sanar y a despertar la luz y la esperanza que anida en su interior. Porque, para cumplir con su destino, la Elegida necesitará a todo un ejército a sus espaldas.

Hay momento en que todo lector tiene que afrontar al destino y vivir el final de una serie que le ha dejado sin palabras. Pesa, esa es la verdad sobre todo cuando se trata de la pluma de Nora Roberts y la tercera parte de Crónica de la Elegida NUEVA ESPERANZA.


Con el que viviremos la última batalla de la luz contra la oscuridad.

Estamos ante la continuación de una serie totalmente paranormal. Si hasta este momento no has leído nada de ella, solo te puedo decir que pares en este punto y corras a por el primero, que te estás perdiendo de una distopia totalmente trepidante, y prometo que lo vas a pasar genial. Si lo has leído y estás esperando mis impresiones.. ¡Continua!

Esta belleza comienza exactamente donde la dejamos. Fallon sigue llevando el peso de lo que es, y con ello ve premeditando cada paso a seguir para luchar contra los seres


oscuro, contra el "gobierno" y por supuesto, contra los fanáticos que ya han hecho tanto daño a los seres mágicos. 

Hasta este punto Fallon me sigue gustando, no es la misma chica que vimos crecer en la segunda obra, esta vez es toda una guerrera, pero la vida aún le cobrará algo más para poder entender lo que se espera de ella, una lección dolorosa pero necesaria que le hará abrir los ojos a lo que hay en el mundo, no solo la desolación. Sino una inmensa tarea si logran salir adelante en lo que aguarda. No la hemos visto trastabillar y nos muestra la humanidad que se espera del hombre, aunque en ocasiones llegue a fallar.

Si bien ya sabemos que el amor ha pasado suavemente o rozando esta serie, lo interesante de todo esto, es que van creciendo los personajes y aunque los sentimientos no adquieren esa importancia de la romántica, si que hace que ese sentimiento tan puro logre expandirse haciéndose una fuerza imparable para la oscuridad.

¿Qué esperar de esta tercera parte? NUEVA ESPERANZA, será el final adictivo que esperábamos. Acción, demasiada. Encuentros contra aquellos que hicieron la vida tan


difícil a los buenos, por supuesto y esa última batalla. Ese final que además la autora ha sabido guiarlo en varias secciones y que podíamos vivirlo comiéndonos las uñas con desesperación mientras la oscuridad hacía mella y la Falllon sería puesta a prueba junto a Duncan y Tonia, en momentos llenos de adrenalina que me hicieron pasarlo fatal pero disfrutable y dejándome satisfecha. Quizá me hubiese gustado ver sufrir un poco más a Petra, pero la luz no es venganza, así que por ahí, lo pude entender. El epílogo que cierra de manera tremenda deja la Esperanza para aquellos que siguen en el mundo que una vez se rompió.

Nora Roberts ha logrado sorprenderme una vez más. Francamente no sabía que esperar de este final de serie, le tenía miedo y por eso lo hice esperar, pero he quedado tan satisfecha, porque sabe lo que hace y por ello sigue en el podio de mis diosas románticas. ¡Feliz lectura!



jueves, 17 de diciembre de 2020

Reseña/2020-136 Mi Custodio (Los ocultos #1) Laura Nuño

Dejadme que me presente, soy un Custodio, un Oculto. Un ser que vive en las sombras desde hace dos mil cincuenta y ocho años. En mi vida solo hay una misión: proteger a los Humanos, aunque los odio con toda esa alma que perdí hace tantos años. Sin embargo ahora todo ha cambiado. 

La he descubierto a ella, mi destino; mi luz. La necesito. La quiero. Desde que la percibí por primera vez, mi existencia tiene un objetivo. Pero la busco y me elude… Ya no puedo soportarlo más. Si pudiera estrecharla entre mis brazos no me importarían las consecuencias ni que castigo me espera. Porque ella… Ella es diferente. Cuando por fin la tenga a mi lado, me dará igual todo lo que ocurra. ¿Podré llegar a alcanzarla?

Hay obras que aguardan pacientes a que por fin decidas darles su lugar. Hay autoras que saben que tarde o temprano vas a caer nuevamente en sus garras, por más que te salgas del camino. Hay géneros que simplemente te miran y te susurran "Ya volverás" y los


vellos del cuerpo te dicen que tiene razón, que lo harás y muy pronto, como ocurrió en esta ocasión. 

Debo decir que sabía que tarde o temprano caería en las garras de Laura Nuño y su serie paranormal "Los Ocultos" y junto a una tertuliana muy exigente descubrí a MI CUSTODIO.

Estamos ante una obra de género paranormal, seres de la noche que acampan a sus anchas en España, guerreros dispuestos a cuidar de la raza humana desde hace milenios se han dado cita aquí, y si aún no te has atrevido a con este género, te digo que no le


tengas miedo, porque además, tenemos una obra en donde además del peligro, guerreros sexis. Hay mujeres que pisan fuerte pero por sobre todo, el agudo sentido del humor de la autora que hace de las suyas en todo momento. 

Y es que la realidad es que esta obra tiene todos los elementos para hacerte disfrutar totalmente. Para empezar os voy a presentar a Ronan, y lo hago con educación, pues para el es muy importante ese detalle aunque al segundo después corte cabezas. Es un guerrero que entregó su alma hace milenios para encontrar aquello que tanto añora. Todo un personaje. Gruñón, peligroso, oscuro, leal, con un ego más grande que toda Europa y por supuesto, un hombre territorial sin el saberlo hasta que la descubra a ella. Añado además que en todo momento cuando se trata de Ronan vamos a poder saber sus más íntimos pensamientos, pues su voz será uno de los narradores que nos pondrá al tanto delo que ocurre. 

Por otro lado vamos a conocer a Alba. Una cosita albina que tiene más genio que la lámpara, una manera curiosa de insultar, un corazón de oro y un secreto que ni ella misma conoce y la hace ser el foco que despertará un corazón que se creía dormido. Inocente, guerrera, valiente, leal, cabezona, seductora, alocada. Alba se vuelve un


personaje totalmente entrañable para el lector. En este punto añado que conoceremos parte de la historia de Alba y de Ronan gracias al narrador que todo lo sabe y que nos deja ver lo que ocurre con todo lo demás. 

Recapitulando, vamos a tener alternando dos voces en la narración. Al inicio admito que se me hizo chocante (sabemos que odio la primera persona). Pero, admito que Laura tiene un don para jugar con esta forma narrativa, por lo que pronto me sentí a mis anchas (aquí acepto que desgraciadamente por mi salud he ido lenta en la lectura, pero hubo un punto en que incluso con medicación me obligué a no caer, porque tenía ansia desesperada en terminar lo que tenía entre manos)

Para las amantes del género, debo decir que al inicio tenía miedo de encontrar algún guiño a Sherrily Kenyon, pero la verdad es que Laura ha sabido crear ese mundo paranormal en donde los seres de la noche están vivitos y coleando. La historia de Ronan y todo lo que encierra ha sido deliciosa, el argumento oscuro, divertido, sexy y aunque aquí admito


que hay escenas de alto voltaje, no son lo que hace de esta serie tan adictiva, sino el gran elenco que hay en ella. Los guerreros inmortales, compañeros de Ronan son una gozada, todos generan ganas de conocerlos, Por otro lado, los amigos de Alba (aunque por ahí se soluciona alguna cosa) te dejan con ganas de saber que pasa y por otro lado, es todo el escenario creado, el mundo que aguarda en la noche lo que hace de este libro ideal para leer en cualquier momento y del que me arrepiento de no haber comenzado desde que me hice con el hace ya varios años, y planeo seguir con la serie, porque tengo que saber que pasa con todos los demás, porque esta historia en cuanto a la pareja es autoconclusiva.

Laura Nuño a mi ya me tiene conquistada, era evidente que me iba a terminar ganando de esta forma, por más que me haga la difícil, ahora a por los demás, que me quedé con ganas de todos ¡Feliz lectura!






lunes, 9 de noviembre de 2020

Reseña/2020-120 Hermosa Eternidad (The Beautiful #1) Renée Ahdieh

En 1872, Nueva Orleans es una ciudad donde reinan los muertos. Pero para Celine Rousseau es un lugar seguro donde refugiarse después de verse obligada a huir de su vida como modista en París. 

Las hermanas del convento de las Ursulinas la reciben en plena temporada de carnaval, y Celine rápidamente queda embelesada con todos los secretos de la vibrante ciudad: desde la música hasta las veladas elegantes, e incluso el peligro. 

Pronto, se ve envuelta en el deslumbrante submundo de Nueva Orleans, conocido como La Cour des Lions, cuando cautiva la atención del enigmático líder del grupo, Sébastien Saint Germain. Cuando el cuerpo de una de las chicas del convento es encontrado en la propia guarida de Sébastien -la segunda chica muerta que ha aparecido en las últimas semanas-, Celine debe luchar contra su atracción por el joven y las sospechas de su responsabilidad en dicha muerte; además debe lidiar con la vergüenza que siente por el secreto que oculta. Después de un tercer asesinato, el caos comienza a reinar en la ciudad, ya que todo parece indicar que hay un asesino en serie suelto. 

¿QUIÉN ES EL ASESINO? ¿POR QUÉ ESTÁ CELINE ENVUELTA EN EL ESCÁNDALO? 

VEN, SUMÉRGETE EN ESTAS PÁGINAS Y DESCÚBRELO.

Hay portadas que te son llamativas y la intuición te va gritando y advirtiendo que lo que vas a traer entre manos puede ser algo realmente adictivo, si además, viene de una pluma


que me sorprendió en su momento, el hambre de introducirme en HERMOSA ETERNIDAD el inicio de una serie que no se bien si es bilogía o trilogía, pero que Renée Ahdieh ha sabido llevar de manera magistral.

Estamos ante una obra de corte histórigo, gótico y paranormal. Ambientado en Nueva Orelaands un tanto victoriana, esa Nueva Orleands que desde siempre esconde entre sus rincones leyendas y seres misteriosos que quieren contar su historia y que siempre se les escuche. Por supuesto, una vez más te invito a que caigas en este género, no temas al ver que puede ser juvenil, nada de eso importa cuando hay un argumento tan bien sostenido que además es perfecto para esta época. Para los que amamos la narración en tercera persona esta es una gran ventaja porque podemos ver todos los ángulos, aunque la autora nos aporta unos pocos en primera persona de un personaje que realmente nos hace la vida muy, muy dificil.

Nuestra protagonista estrella será Celine, y aquí debo decir, que si hay algo que adoro, es que aunque estamos ante una época en que la mujer valía manos que nada, salvo para ser esposa y tener hijos, Estamos ante un personaje que no se permite ser pisoteada. Con secretos a cuestas y una carga pesada huye de su natal París, para adentrarse en una nueva tierra que promete libertad y reconstruirse. Eso es lo que ella creé aunque será el epicentro de un sinfín de cosas que la hará demostrar una y otra vez el gran talante que tiene. Y se le puede ver con miedo, se le puede ver romperse, pero jamás, ha sido un


personaje débil que necesite ser rescatado, es esa mujer que pisa fuerte a pesar de que la desgracia la persigue, a pesar de que una sombra se cierna sobre ella, a pesar de que tenga que sacrificar con tal de salvar lo que ama. Sí, en efecto, me encantó a pesar de su cabezonería y bravuconería, 

Conocer a Bastian sería conocer el cliché de todos los personajes de este estilo. Misterioso es la palabra, aunque de verdad, detesto usarla porque creo que entre todas las cosas que tiene, a pesar de todo, es un personaje muy franco. Para mi punto de vista, es alguien que decide por necesidad guardar las distancias porque ya conoce lo que es la dolorosa pérdida y por otro lado, sabe que el mundo al que pertenece no es ideal para cualquier persona, que las emociones son una debilidad, aunque vengan acompañadas de la mujer más cabezona y que se podría decir su igual en todos los ámbitos. 

La realidad, es que tenemos a dos personajes que pululan en una Nueva Orleands mayormente nocturna en época de carnavales, donde una sombra asecha y hace de las suyas. Esto es uno de los grandes platos fuertes, no sabes por donde va a ir ni a quien


va a elegir, simplemente saber que hay algo dispuesto a dejar ciertas pistas en busca de una venganza. Sus dos piezas principales: nuestros chicos. Y ya os digo que los escenarios escogidos.... macabros.

Por otro lado, tenemos un gran elenco (incluyendo la sombra) que está ahí. Todos y cada uno de ellos guarda un secreto, incluso los más puros. Los que pertenecen al mundo "normal" son personajes que se vuelven entrañables y realmente sufres por ellos, los que por su parte son los que conforman el mundo en que vive Bastian pueden llegar a ser adictivos, uno de ellos es Odette que me dejó maravillada ante la gran versatilidad del personaje. Cada uno tiene su algo que te deja con ganas de saber más, mientras el cerco se va cerrando y el peligro, la sangre, la muerte y la promesa tácita de que algo viene se va haciendo clara sin dejar de sorprender ante los giros que vamos teniendo. Por no mencionar ese final que me dejó sin palabras y que no vi venir, haciendo de HERMOSA ETERNIDAD, una obra adictiva de principio a fin y que pese a mi salud haya devorado con ansia total.

Renée Ahdieh me ha sorprendido para bien, es verdad que ya había tenido contacto con la autora, pero no me había llenado tanto como en esta obra que me ha dado lo que me gusta, misterio gótico, una ambientación oscura y una pareja que se disfruta, además de ese final que te hace gritar por la siguiente parte con desesperación. ¡Feliz lectura!




miércoles, 23 de septiembre de 2020

RESEÑA/2020-100 Libro 1. El comienzo (Brujas anónimas) -Lorena A. Falcón

¿Cuántas veces cruzaste sola una plaza de noche?


Micaela lo hizo cientos de veces, conocía esa plaza de toda su vida. ¿Cómo podría haber sabido que por allí también pasaban brujas, vampiros y hombres lobo? Una vez que ellos entran en tu vida, ya nada es lo mismo. Ahora Micaela tiene una tarea por hacer, y debe comenzar por creer en la magia, porque la magia cree en ella.
Acompaña a Micaela en sus aventuras por los misterios de las calles de Buenos Aires, comienza ya a leer el primer libro de la serie Brujas anónimas.

Oasis LiterarioLlevo mucho rato tratando de poner la mente en blanco y así, de esa manera, poder traeros mi opinión de una lectura que ha sido seleccionada en Oasis Literario, y que como siempre que hacen propuesta una no puede decir que no, porque estas malas influencias, la verdad es que me lo hacen pasar genial cuando sacamos conclusiones al final del periodo de lectura.  Y lo que tengo que contar...

La realidad es que tengo unas emociones que van explotando en colores y no son muy bonitos, y ya comenzamos muy, muy mal, por lo tanto... vamos al lío.

El día de hoy os traigo una obra juvenil de género Urban Fantasy y a la vez, el descubrimiento de la pluma de Lorena A. Falcón, que nos trae una tetralogía llamada Brujas Anónimas y vamos a ir con EL COMIENZO 

Antes de decir nada, debo recordar una vez más, que esto es una opinión personal y por tanto es subjetiva, que lo que a mi no me gusta, no quiere decir que a ti te pase lo mismo. Por lo tanto, te
invito a leerla y a unirte a mi bando o bien al bando más grande que están buscando ramitas de madera para quemarme lentamente. 

¿Por qué estoy diciendo esto? Bueno, pues ya estamos viendo lo que viene ahora mismo. La realidad es que al ir como siempre a ciegas, no me enteré que era una serie tan larga, hasta ahora. Pero, ya tenía un primer sí cuando vi que trataba de brujas. La realidad es la siguiente. Para mi esta obra tiene muchas incongruencias desde el inicio. La acción es acelerada y de hecho podría decir que habría sido interesante, de no ser por la falta de profundidad en cuanto a personajes. No conocí a ninguno, sí estaban ahí, pero no pude hacerme con ellos. Así como eso, al ser un primer libro, pienso que debería haber sido introductorio, que nos explicase todo el mundo creado y me ha dejado en indiferente, no me he enterado de nada... por no enterarme no me enteré ni de que está enfermo cierto personaje.

Hay varios sucesos que por un lado podría creerme, pero por otro, es que resultan tan incongruentes o incoherentes que me sacaron una carcajada por la ironía. El elenco de personajes no para de ir creciendo, pero al no profundizar y comportarse de cierta manera me fueron mermando más en una vorágine que ha terminado por dejarme claro que BRUJAS ANÓNIMAS no podría ser un libro para mi. Y realmente me siento chof, porque soy consciente del trabajo que puede tener un libro, pero pienso que como borrador es genial pero falta elaborar mucho más este primer libro para poder hacerme sentir adicta a esta serie. La gran ventaja, la ligereza que se tiene al leerlo y la corta exención. ¡Feliz lectura!



sábado, 23 de mayo de 2020

Reseña/2020-61 Desde las sombras -M C Sark

Romántica, victoriana y llena de sombras.
Londres, 1888. Arabella Blunt, pese a la negativa de su tía Adelaida, viaja hasta Londres para encontrar a su hermano James, del que no tiene noticias desde hace dos meses.
Un diario, la única pista que la joven encuentra en el apartamento de su hermano, la guiará en su búsqueda y llevará sus pasos hasta la mansión de María de Confranc: baronesa, cantante de ópera cómica y… vampira. El descubrimiento de la naturaleza de María desencadenará un efecto dominó que no tendrá vuelta atrás y solo el «reencuentro» con un amigo de su infancia, lord Rheged, barón de Ravenstonedale, evitará que Arabella se hunda en ese peligroso submundo lleno de sombras al que él también pertenece.
La odisea personal de Arabella no se limitará en este viaje a la búsqueda de su hermano James. Además de verse envuelta en una excitante aventura, descubrirá algunas cosas realmente importantes, como el poder de los sentimientos, la tentación del deseo y el dulce sabor de su recién estrenada libertad.

Tenía tanto, pero tanto tiempo sin traer a una autora que fue recurrente en su momento. Reencontrar su nombre fue sentir el regreso de una pluma que me aseguraba un argumento lleno de lo que me gusta: seres de la noche, una bella historia de amor y por sobre todo.. enamorarme como loca y festejar volver a tener por aquí a MC Sark DESDE LAS SOMBRAS.

Ya lo dije hace un momento, pero para algún/a despistado/a. Esta belleza es de género paranormal victoriano. Así que nos vamos a un Londres oscuro, decadente. Un Londres con secretos y sangre derramada, un Londres que aguarda a por ti.

Y ahora sin más preámbulo debo decir que ya solo comenzar la obra vamos a tener un prólogo fuerte, que nos va presentando a parte de un elenco oscuro donde un solo ser de luz tomará partida y se coronará quizá, en este juego, como la reina Arabella. Esta chica que desde muy pequeña se ve con
las manos atadas a un destino que ha sido elegido por los suyos en donde no tendrá ni voz ni voto. Ella, que en su ingenua e infantil rebeldía es capaz de traspasar las sombras y descubrirle. Ella que al crecer inicia una odisea en pos de encontrar a su único pariente y un destino distinto... Ella que será parte de un tablero maravilloso o caerá en un agujero de conejo al adentrarse en los secretos que se ocultan en las sombras.

Por su parte, esa sombra que no aspiraba más que a la apatía y a seguir las normas, esa sombra que aún guarda un poco de humanidad. Él, que sin saberlo encontró un trozo de luz solo para sí, es un personaje que me ha ganado desde su primera aparición, que va conquistando poco a poco, con su
ternura, con su visión del mundo, con esa forma franca de entregar lo que es, de arriesgar a cada paso, a cada segundo lo que tiene con tal de mantener su luz a salvo... Si es que.. enamorada que estoy.

Lo maravilloso de esta obra, es que está narrada a tres voces. Habrá momentos en que viajaremos a un pasado diez años atrás y estos capítulos serán alternados entre el y ella y por otro lado, el oscuro y decadente presente que el destino se ha encargado en reencontrar a estas dos almas. Nos irán mostrando una bella historia que se cuece a fuego lento, mientras los seres de la noche y alguna que otra pesadilla campan por las calles infestas de Londres, y un amor despierta poco a poco. Para mi, de forma personal DESDE LAS SOMBRAS, no solo ha sido una gran apuesta literaria, que me ha encantado. Es además la sorpresa de recibir algunos guiños a su serie de vampiros contemporánea que me ha emocionado. NO es necesario leerla, pues este podría ser anterior a lo que os cuento. Pero para toda aquella que haya leído a esta mujer, entenderéis a quienes se mencionan y el corazón saltará de gusto. Porque si hay algo que siempre ha tenido esta autora, es que nos entrega verdaderos vampiros, que en su oscuridad tienen algo de humanidad pero que siguen siendo lo que son... y eso, eso siempre, siempre lo he amado. Por no mencionar al elenco que me ha vuelto loca y del que necesito saber con desesperación.

MC Sark, tiene un montón que no aparecía por aquí, y no tengo idea porqué, ya que tengo claro que su pluma me encanta, que me tiene con hambre de ella y que me voy a poner ahora mismo a la tarea de buscar lo que ha sacado porque lo quiero todo ¿y tú? ¡Feliz lectura!


martes, 3 de marzo de 2020

Reseña/2020-26 El barquero de Almas (Ferryman #1) -Claire McFall


Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.


Pero, en realidad, no es así.

El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.

Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.

Pero esta vez hay algo diferente.

Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre.

¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte?

El barquero de almas es una historia que nos hace pensar, un relato verdaderamente original de un amor que se niega a dejarse limitar por la muerte.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Comenzamos marzo y con el se nos va el invierno y a mi me entra una tristeza, que se me fue la Navidad, que se me fue el frío y vienen los
calores y eso.. eso es algo que me quita el sueño y la buena noticia... llegan las noches de insomnio y de nuevos compañeros nocturnos.

Y como el insomnio me ha comenzado a llegar, mi último compañero literario ha sido intenso, sorpresivo y oscuro ¡me ha encantado! Pues EL BARQUERO DE ALMAS de Claire McFall ha resultado ser una aventura entre el mundo de los vivos y muertos, algo que me ha dejado más que satisfecha con la primera parte de una trilogía que promete y mucho. 

Estamos como bien he dicho ante el inicio de una trilogía de fantasía juvenil, y nuevamente me repito como lo hago cada vez que hablamos de la fantasía, quitemos el estereotipo al pensar que por que los
protagonistas sean jóvenes a una persona adulta no podría llegar a interesarle, es una gran falsedad, es solo dejar el miedo y dar una oportunidad a alguna de estas bellezas.

Ahora sí, centrémonos en lo que nos interesa. Antes de comenzar a hablar de lo que me ha dejado el libro, me gustaría decir que si por algo me decidí a leer esta propuesta fue por el título y obvio la portada, pero más fue el título que me trajo a la memoria a un ser mitológico que acompaña a los muertos a cruzar al otro lado. Si, a Caronte, así que ya por ahí me pilló totalmente.

La propuesta de lo que ocurre después de la muerte siempre ha sido una parte importante en el paranormal oscuro. Tenemos a los vampiros que ofrecen una nueva vida, o algunos fantasmas que
aguarda, ángeles o demonios, siempre sabemos que algo más nos está esperando pero... ¿Acaso no hay un viaje de transición?

Esta belleza ha sido ese viaje en el cual acompañamos a nuestra protagonista. Ojo que no hay ningún spoiler, ya nos debemos esperar algo así desde el título y la sinopsis ya nos va contando alguna cosa. Lo que no te cuenta es lo que hay a través de este viaje, el como se afronta esta aventura entre el aceptar o no que ya no estás, en ¿qué sientes una vez abandonaste el plano mortal? Dylan es un personaje tan humano que me ha encantado acompañarla, verla crecer y enfrentarse a su realidad así como a ser capaz de enfrentarse a las reglas con tal de llegar a su fin.

Ahora bien, la teoría del barquero que ha matado. Tristán es un personaje que tiene muchas incógnitas que obviamente no serán desveladas en esta primera entrega, sin embargo, podemos ver la
dulzura que desprende, lo desencantado que está de la humanidad y lo abrumador que es ser quien es. Aún así es un personaje que me ha resultado atrayente y que me deja con ganas de descubrir en todo, saber que más nos tiene por ofrecer.

Si tuviese que definir EL BARQUERO DE ALMAS, me parece que lo haría como oscuro y revelador. La oportunidad para ver una transición del plano de los vivos y los muertos, la última batalla del ser humano antes de llegar a ese último puerto y a la vez, nos deja claro que las reglas aún las divinas hechas por tantos eones atrás, quizá y solo quizá merezcan romperse cuando hay algo por lo que realmente luchar. No hablaré más, hay mucho por leer, mucho por descubrir y me niego totalmente a soltar pistas, adéntrate en la historia y vive, disfruta como yo lo he hecho.

Disfrutar de la pluma de Claire McFall, descubrirla ha sido una gozada, me ha sorprendido ante los grios que nos va ofreciendo y ansiosa por continuar el viaje que nos tiene preparado ¡Feliz lectura!




sábado, 7 de diciembre de 2019

Reseña/2019-130 Ángel sin alas (Ángeles en la oscuridad #2 Gena Showalter)

Se llamaba Koldo. Estaba traumatizado, pero era poderoso, y tenía un legendario control sobre sí mismo. Solo vivía para vengarse del ángel que, cruelmente, le había arrancado las alas. Sin embargo, si se rendía por completo a las fuerzas del odio, se condenaría para toda la eternidad.
Nicola Lane había nacido con una enfermedad cardíaca; sin embargo, aquella humana tan frágil demostraba una asombrosa fuerza para enfrentarse a los demonios que la acechaban y trataban de acabar con ella. Era la clave de la liberación de Koldo… y su ruina. Aunque él luchó contra el deber, el destino y su primer y adictivo encuentro con el deseo, su batalla más difícil iba a ser la que tuviera que librar por la vida de Nicola, en la que incluso podría tener que sacrificar la suya…

"Ángel sin alas, es una historia soberbia, una obra cargada de profundidad, sentimientos y muchísima emoción pero también acción y aventura, con unos giros de trama impresionantes y unos personajes que se hacen querer y que son sus imperfecciones las que los hacen perfectos. Es una obra que no me cansaré de recomendar por ser una de las mejores que he leído de la temática ángeles."


Ay Dios, no me puedo creer que esté escribiendo ahora mismo y no haya salido corriendo para continuar con una serie que me está volviendo loca de remate.

Se que no son las formas de venir a vosotr@s, pero es que traigo una lectura
que me ha puesto los pelos de punta, me ha emocionado y ha colocado una vez más a la mano creadora, en el puesto más alto entre mis autoras preferidas del género paranormal.

Ángel sin alas, es el segundo de una serie que se llama ÁNGELES EN LA OSCURIDAD de la autora Gena Showalter. Es un libro AUTOCONCLUSIVO y es una obra muy intensa. 

Para tod@s los que ya me conocéis, tenéis en vuestro conocimiento que soy amante del género paranormal y que esta autora me tiene enganchada con la serie Señores del Inframundo... en realidad con todo lo que hace.

Ahora bien, la saga Ángeles en la oscuridad es una serie hermana a la de los Señores, pero, con vida propia y un argumento brutal y oscuro que, para los amantes del género os va a conquistar y a mantener pegad@s a las páginas desde el minuto uno.

¿Es necesario leer a los señores para comenzar esta serie? No, pero yo lo recomiendo por la intensidad de los personajes y poder disfrutar del mundo oscuro en plenitud y así cuando aparezca algún señor seguro disfrutareis más de estos encuentros afortunados.


En este caso Ángeles en la oscuridad nos habla de un grupo de seres alados celestiales que por sus actos y tormentoso pasado son los más peligrosos y sanguinarios guerreros, lo que hace estén a punto de ser unos caídos. Son un grupo tenaz y peligroso, los inadaptados que prometen historias profundas y románticas muy duras.

Ángel sin alas nos cuenta la historia del solitario y peculiar Koldo, que a diferencia de todos los ángeles, precisamente no tiene alas. Este torturado personaje me ha conquistado y hecho llorar por su atormentado pasado. Jamás ha conocido la bondad en sus carnes a pesar de su naturaleza celestial, más bien ha sido torturado por quien debería haberlo protegido y eso lo ha hecho ser hombre intratable, solitario, callado, excesivamente peligroso y agresivo. Su hambre de venganza es igual a su necesidad de ser amado y aceptado incondicionalmente por ella...

Nicolá es una enferma joven cuyo corazón delicado la ha mantenido anclada a una vida aburrida sin más emociones fuertes que la de ir a la compra en
momento de rebajas. Su dulzura y entrega para los que ama la hacen sacar fuerzas de flaqueza y luchar hasta el agotamiento. Asechada por demonios tendrá que aprender a luchar por y para ella y así poder rescatar a ese hombre que insiste en protegerla incondicionalmente.

La pareja me conquistó por la dulzura e inocencia que tienen, la brutal franqueza de él y la manera tan peculiar de ver el mundo de ella. La preocupación que muestra el uno por el otro me demostró que por más oscuridad que exista el amor puede con eso y mucho más. Fraternidad, amistad, lealtad, amor y pasión se darán cita en una obra que tiene mucho por ofrecer con estos dos magníficos seres y sus pecados.


Me encontré con guerreros incomprendidos en un mundo espiritual, hombres torturados que solo se tienen entre sí y que la lealtad es lo que valoran más que la propia vida, ya que ellos saben lo que es ser traicionados.

De manera indudable Gena Showalter me ha vuelto a encandilar con un mundo oscuro, de sombras que asechan en cualquier rincón, de demonios que están listos para torturar y ángeles dispuestos a luchar por la humanidad y la pureza. Me siento pletórica y feliz de haber dado la oportunidad a esta obra donde el perdón y la liberación junto con el amor se han dado cita de manera impecable.

Estoy ansiosa por comenzar la historia de Thane que promete oscuridad y redención, por mi parte, solo me resta desearos una ¡Feliz lectura!





jueves, 21 de noviembre de 2019

Reseña/2019-123 Año Uno (Crónicas de la Elegida #1) Nora Roberts

El mundo se enfrenta a una pandemia. Entre el caos y la destrucción, un grupo de personas aparentemente inmunes busca un refugio para la humanidad.
Primera entrega de «Crónicas de la Elegida», la nueva y explosiva trilogía de la autora superventas internacional.
Una gota de sangre ha acabado con todo. En su lugar se alzará algo extraordinario.
Año Nuevo, Escocia. Una familia de cazadores se contagia de un virus procedente de la sangre de un faisán. Regresan a casa convertidos, sin saberlo, en transmisores de una misteriosa plaga que causará millones de víctimas a una velocidad imparable.
Mientras las personas enferman y mueren, el terror y la locura se extienden por todo el planeta. Pero entre las ruinas y el caos hay un destello de esperanza: un grupo de supervivientes en apariencia inmunes al germen emprende un viaje hacia lo desconocido. Ninguno sabe si el periplo acabará en algún momento, ni si habrá supervivientes. Lo único que saben es que algunos de ellos han desarrollado extraños poderes que tal vez puedan ayudarles a instaurar un nuevo orden.
Porque si ha llegado el final, lo siguiente es un nuevo comienzo.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance, que se acerca la Navidad, que ya está en breve el rico frío, el chocolate caliente y todo lo demás que me rechifla, pero, para ansiar con más ganas esta fecha, he decidido jugar un poco.

Y es que el día de hoy, os traigo una lectura que me ha sorprendido, que desde que supe de ella, sabía que la necesitaba. Cuando se trata de Nora Roberts es difícil decir no, y mirad que esta vez pensaba que se trataba del género Z, ese al que le tengo tanto respeto cuando eché un ojo rápido a la sinopsis, cosa rara en mí. La realidad ha superado mis expectativas y si tu eres como yo que no le gustan los zombis ya te digo que nos los hay, en cambio tenemos un paranormal de bueno bueno en AÑO UNO, el primer libro de LAS CRÓNICAS DE LA ELEGIDA. 

Como bien he dicho, estamos ante una obra de género paranormal romántico. La obra esta dividida en en tres partes con extensiones variantes, es oscura, es luminosa es.... de estas que me gustan y que se que me van a encantar. Una aclaratoria más, para todos los que quieran comenzar la serie, sí
hay un hilo conductor y va a ser necesario leer este primero que es en el que abre y te presenta a los personajes que van a estar presentes. 

Ahora si, vamos al lío que es que me queman las manos, los labios, el todo de no poder contaros todo lo demás. Todo comienza con una caza de faisán en la espera a la noche vieja, una gota de sangre, cuervos surcando el cielo, una familia unida que festeja la llegada del año y sin saberlo va a desencadenar una pandemia y una profecía. El mundo dejará de ser lo que es, más de las dos terceras partes de la población caerán enfermas, pero hay algunos que logran salvarse de este mortal virus, algunos desarrollaran algo más, la luz se alzará pero las tinieblas tratarán de alcanzar un sitio privilegiado en el nuevo mundo que nace.

Y hasta aquí podemos contar de esto y mirad que odio, odio decir algo más, pero es imposible no entrar en materia. Esta obra habla de varios personajes, de los supervivientes que tienen que encontrar la forma de sobrevivir. Me encantaría poder detenerme a hablar de cada uno de ellos, porque creo que todos son magníficos. Todos sobresalen por algo, la bondad es una de las
principales cosas que hay entre ellos, pero por sobre todo, tenemos que tener en cuenta que hay una profecía que la oscuridad no quiere que se cumpla y se va a encargar de dar caza a aquella que se espera.

La realidad es AÑO UNO es una obra que se podría decir que inicia de forma oscura. El declive de la humanidad, el mostrar una vez más los monstruos que podemos llegar a ser, ya se por el miedo o el ansia de poder al ser supervivientes, el sacar lo más bajo o siniestro es parte de lo que se nos presenta. Pero siendo francos, también vamos a encontrar en esos momentos de oscuridad en los que la humanidad languidece seres de luz que están listos para luchar por la esperanza, gente que está dispuesta a que la luz brille y la bondad y la hermandad puedan sobresalir. Sobrevivientes que luchan por mantener la pureza en su alma, la misma humanidad y horabilidad para hacer frente a todo lo que se presente y por sobre todo, el brillo de la esperanza transformado en inocencia. 


Debo admitir en este punto que la obra me ha tenido en vilo, se podría decir una vez más que es coral aunque hay un narrador que todo lo sabe, sin embargo, estamos ante una obra de varios personajes, algunos llevarán más peso que otro, y entre ellos hay una voz que destaca cuando le da por hablar y que me pone los pelos de punta a la vez me embarga de emocion, dejándome claro que lo que viene en este libro es una muestra de todo lo que nos espera en las demás entregas que me dejan con el corazón acelerado y ansiando descubrir que ocurrirá con todos estos personajes. 

Nora Robetts es de esas divas que están aquí por algo, pero madre del amor hermoso, cuando pienso que no puede sorprenderme más viene con esto y digo... .¡Una diosa literaria que está en su podía más que merecido! ¡Feliz lectura!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...