Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Oz Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oz Editorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2019

Reseña/2019-111 Familias Fatales (Ríos de Londres #4) Ben Aaronovich

¿Podrá el agente Peter Grant detener al mago más peligroso de Londres? El cuerpo mutilado de una mujer y ni rastro de magia: eso es lo único que el agente Peter Grant encuentra en la escena del crimen. Pero tiene razones para creer que el asesino practica la magia… 

Todas las pistas apuntan al mismo lugar: el Skygarden, una torre diseñada por un loco y habitada por personas desesperadas. Dispuestos a resolver el misterio, Peter Grant y su mentor, el inspector Nightingale, se adentrarán en las tinieblas más allá del Támesis, donde se esconden los secretos más oscuros de Londres.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Ya estoy aquí con los nervios de punta y ganas de saltaros encima para achucharos como os merecéis, pero os pido disculpas por la camisa de fuerza, al parecer hubo algunos disturbios en mi última lectura que asustaron a los celadores... bah...
nada que temer, pero al acercarse tanto halloween supongo que se asustaron de más.

La culpa de mi excitación y el aumento de mi energía la tiene un autor que ha creado una serie que me está encantando y al tener un nuevo ejemplar, simplemente me entregue a FAMILIAS FATALES de la serie Ríos de Londres de Ben Aaronovich. 

Estamos ante una serie que no es nada juvenil, que tiene mucho de misterio y paranormal, cargada y plagada de ironía demasiado bien llevada. La cosa de la magia esta tan bien hilado que simplemente os puedo decir que se adapta al mundo y te hace disfrutar de una obra de principio a fin intentando esclarecer un caso de homicidio a la vez, que se intenta dar con el paradero y la razón de ser de un personaje que se vuelve casi una obsesión para Peter, nuestro protagonista.

Que quede clara una cosa, esta serie es autoconclusiva, cada libro va cerrando un caso aunque haya un hilo  conductor, que además no te conflictua para seguir leyendo. De hecho a mi me falta leer el segundo y el tercero y pude entender perfectamente todo lo que ocurría en esta sin problema alguno. 

Francamente me encantaría hablaros de este nuevo caso, porqué acompañado de sus ironías, el
mundo mágico es sorpresivo pero sobre todo humano y demasiado "creativo" en cuanto a algunos eventos se refiere, por no hablar de la gran atracción que despierta conforme te metes en el argumento y vas tratando de desentrañar todo lo que contiene el gran misterio de esta nueva aventura, pero si te hablase de esto a más de lo que ya viene contado en la sinopsis sería un gran pecado que no me podría perdonar. Solo puedo decirte que FAMILIAS FATALES es igual de sorpresivo que el primero, que la adicción que generan sus páginas es igualmente proporcional a la agilidad con que vas avanzando y devorando cada página.

Ben Aaronovich me sigue engatusando, me queda claro que esta serie se va a hacer de mis preferidas y que Peter, nuestro personaje al igual que su maestro serán dos personajes que valdrá la pena tener siempre en la mira. ¡Feliz lectura!




viernes, 27 de septiembre de 2019

Reseña/2019-100 Ríos de Londres (Ríos de Londres #1) -Ben Aaronovicth


En Londres, la magia está fuera de control 

El joven Peter Grant era un agente de policía novato más hasta que un día, durante la investigación de un terrible asesinato, recibe cierta información de un testigo ocular muy especial: un fantasma. Tras descubrir que la magia existe, Grant ingresará en un departamento secreto de Scotland Yard que se encarga de las investigaciones sobrenaturales y, junto al enigmático inspector Nightingale, llevará a cabo tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis, desenterrar tumbas en Covent Garden y perseguir a un espíritu maligno y vengativo que está sembrando el caos en la ciudad.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Me encanta veros por aquí, sobre todo, porque el día de hoy, vamos a tener sesiones espiritistas, así que iros preparando para que todo lo que no creemos se vuelva real y sobre todo.... para pasar un buen rato a mi lado. 

Debo deciros que tenía ansia por comenzar alguna obra que me sacase de mi zona de confort y me llegó esta obra de la que no dudé ni un segundo a darle la oportunidad. Por la simple portada el instinto que nunca me falta me dijo que descubrir RÍOS DE LONDRES del autor Ben Aaronovich iba a ser un acierto, y creerme lo ha sido. 

De las primeras cosas que debes de saber es que estamos ante una obra de misterio paranormal, y aunque la Oz editorial se especializa en sacar obras juveniles, esta obra no lo es. Nuestro protagonista ya ha pasado la adolescencia, de hecho, nada en esta historia es juvenil. Por otro lado, la parte
paranormal es una genial brutal que no hace más que mejorar conforme vamos avanzando en la trama y no te dejará respirar hasta ese punto final.

Lo primero que debes saber es que nuestro protagonista Peter será nuestro narrador. Es su manera irónica, jocosa y objetiva la que te hará disfrutar de una aventura que comienza ya fuerte, abriéndote los ojos a todo lo que te rodea en un ambiente totalmente oscuro, haciéndote vivir un Londres lleno de sombras y rincones llenos de secretos que te harán las delicias, conforme avanza un caso que se hace más y más peligroso y peculiar.

Acompañado de su maestro, el detective Nightingale, que se convierte en todo un enigma desde que aparece y conforme lo vamos conociendo, hasta su nuevo hogar y quienes lo habitan, te tendrás que abrir a lo imposible o mejor... a todo lo que no queremos ver. Molly, la Diosa Madre o el Dios Padre, aunque tendrás que tener cuidado con quien tratas conforme los vas conociendo mientras la sangre sigue corriendo y algo va jugando con nuestros protagonistas, jugando con su mente y con la tuya en una obra aderezada de oscuridad, ironía, sangre, magia, brujería y seres de la noche o no tan noche que aguardan a presentarse ante ti, dejando un genial comienzo a una serie que voy a necesitar leer con desesperación, siendo RÍOS DE LONDRES el primer caso que tendremos y espero que queden  muchos por seguir disfrutando de este mundo que se abre en esta trepidante serie.

Ben Aaronovich ha sido un total y adictivo descubrimiento, debo decir que desde que comencé mi lectura me fue imposible dejar el libro, jugó conmigo y me dejó sin palabras, dejándome claro que estará entre mis autores favoritos del género. ¡Feliz lectura!


martes, 9 de abril de 2019

Reseña/2019-40 Franco, Unidos a la Distancia (Bright Side #3) Kim Holden

«Es mi otra mitad. Por primera vez en mi vida, entiendo qué es estar completo.» 

Franco Genovese es el batería de una famosa banda de rock y lo tiene todo: fans, talento, chicas…, pero también un gran corazón. La suerte le sonríe y todo es sencillo hasta que, una noche de fiesta en Los Ángeles, conoce a Gemma Hendricks y su vida cambia por completo. 

La química entre ellos surge enseguida, pero ¿serán Franco y Gemma capaces de evitar que el destino los separe?

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance, hoy vengo con una queja, una queja terrible, pues una vez más, una mala influencia me ha llevado a caer en una nueva lectura, María Coll del blog Krazy Book Obsessión ha convencido a esta pobre alma enamorada a compartir una lectura,
pero no una cualquiera no.... 

El día de hoy, confiero mi pecado, he caído en las manos de una autora que ya me había hecho sufrir lo suyo con el libro anterior y primero contacto, admito que me enamoré y, bueno, una que cae en los pecados, sobre todo acompañada de Kim Holder y FRANCO, UNIDOS EN LA DISTANCIA. Esta maravillosa obra conforma parte de la serie Bright Side, y ya os digo que es todo corazón, que sacará suspiros, alguna lágrima, pero será inevitable caer rendidos ante esta historia, que si, es contemporánea y ya os digo, cautiva sin lugar a dudas.

Lo primero que debo decir, es que Franco, este baterista que me enamoró en el libro de Gus, me dio siempre la idea de ser un chico cerebral y tranquilo, la realidad, es que estamos ante personajes que son todo corazón y que van quitando la barrera de que son las estrellas subidas de tono, todo lo contrario. Franco es un buen tipo, preocupado por los suyos, echa la mano sin preguntas y de manera completa sin condiciones aah, pero cuando entrega el corazón, es que es imposible caer rendida de
amor ante él, sabe conquistar y sabe que decir, no embaucando, sino mostrando con hechos todo lo que es capaz de hacer, cosa que me sacó suspiros. 

Por su lado Gemma, ay, este personaje me dio un pellizco en el alma. Es una guerrera, una valiente y sabe lo que quiere, su camino lo tiene tan definido que me encanta, y no, no le preocupa que aparezca un hombre que le haga temblar los cimientos, acepta los pasos y todo conforme se va dando. A pesar de la carga terrible que tiene y de su meta en la vida, que es la de ambicionar ser madre, me fue imposible no empatizar con ella, llorar ante su decepción y sufrir ante las duras decisiones que tenía que tomar, es una mujer, que de verdad se adora porque es fuerza y es entrega, es... Gemma.

Si hablamos del romance que hay, es que me encanta. Una atracción que está ahí desde el primer inicio, una aventura de una semana y una amistad que va marcando un rumbo para dos personas que
viven a miles de kilómetros de distancia, pero que no va a impedir que juntos hagan de ella algo especial. Ambos personajes es que son magníficos, Franco que ya enamorada desde el libro anterior, en este al saber su historia, al conocerlo realmente es que cautiva y doy gracias a los dioses por que no es de eso personajes que traen una baza a sus espaldas, todo lo contrario es luz, pero ella, ella también lo es, no pierde ni su sonrisa ni su sentido del humor a pesar de pasarlo mal, y si se trata de enamorar, ambos te van a conquistar a base de franqueza y momentos especiales compartidos, en fin, que he amado a estos dos.


Si a Franco, Unidos en la Distancia, que le pega más que bien este título, le vamos añadiendo además como colofón, la presencia de los miembros del grupo, la gran amistad de Gus y el recuerdo de Kate, entonces sabemos que estamos ante una serie que está llena de emociones, que puede sacarte lágrimas pero que básicamente es esperanzadora. 

Con Kim Holden es la segunda vez que me encuentro con ella, lo sé, debería de caer ante el primer libro, y lo haré, porque necesito saber más. La pluma de esta mujer a pesar de que puede romperte el corazón, es que es emotiva, sabe como despertar las emociones hacerte caer y reconstruirte para darte esperanzas, si os soy franca, hay un personaje del que me gustaría que hubiese libro, y espero con ansias saber si puede ser verdad. Por mi parte solo os deseo una ¡Feliz lectura!





jueves, 21 de junio de 2018

Reseña: 61. Medianoche Absoluta (Abarat #3) Clive Barker

La hora más oscura está cada vez más cerca… 

Candy Quackenbush continúa su viaje por el mundo fantástico y feroz de Abarat: un archipiélago donde en cada isla es una hora distinta del día, el eterno teatro de una lucha sin tregua entre luz y oscuridad. Antiguos presagios empujan a Candy a surcar las aguas del mar de Izabella: todo indica que se acerca una tormenta. 

Mater Motley está obsesionada con convertirse en la emperatriz de las Islas y, para alcanzar su objetivo, urde un plan simple y diabólico: oscurece los cielos, cubriendo soles, lunas y estrellas, y despierta de los rincones más remotos del archipiélago a unos monstruosos aliados dispuestos a luchar a su lado en la batalla. 

Tinieblas implacables se ciernen sobre Abarat: la Medianoche Absoluta acaba de empezar y solo Candy tiene el poder para detenerla.

El día de hoy vengo a vosotr@s, pero no puedo llegar con mi locura habitual, es que sería imposible, aún siento las brazas de la locura que tenido entre páginas y, sigo intentando digerir todo sin terminar peor de como estoy. Si, hoy necesito un poco de relajación, porque lo que os traigo... madre mía.

Antes de comenzar nada, voy a agradecer a María del blog Krazy Book Obsessión  por haberse querido embarcar en esta locura conmigo, lo que me he reído con ella en Instagram conforme íbamos avanzando. Una vez dadas
las gracias, vamos a comenzar. 

Todos en alguna época, hemos tenido algún género preferido o una época de locura, oscuridad o yo que sé. Yo tuve mi época oscura a lo grande y me duró por muchos, muchos años. Libros, teatro, cine, televisión (de las pocas veces que la veía), exposiciones y añado incluso programas de radio en donde la oscuridad bratara. Es así como había escuchado, en esos bajos fondos de un nombre que marcó el terror en su momento: CLIVE BARKER. Lo cierto es que mi época pasó y puedo asegurar que se fue mi valentía y mi memoria. De hecho cuando vi este libro el nombre del autor me llamaba un montón la atención y la premisa también, aunque he de admitir que no había visto un pequeño detalle... el título de una serie y el número de volumen. 

MEDIANOCHE ABSOLUTA, forma parte de una serie llamada ABARAT. Este es el tercer número y cuando me di cuenta, casi me pegaba contra la pared, lo dejé aparcado, prometiéndome conseguir los otros dos para enterarme, pero fue Aure del blog CAZAFANTASIA la que me dejó con más ganas de conocer la historia y me comentó que a pesar de ser serie, todo quedaba muy claro de los libros atrás y por tanto se podía leer esta obra. ¿Fue verdad? totalmente. 

Estamos ante una obra que es en otro mundo a pesar de tener una fina unión con el nuestro Abarat es un mundo plagado de magia, fantasía y otras formas de vida, seres magicos, maravillosos, aterradores y ... para poder definir este mundo podría decir que es psicodélico, no puedo hablar de otra forma. Los seres que han plagado la cabeza de Clive Barker formar parte de un mundo raro, que impacta por las descripciones pero que te va dejando con ganas de seguir descubriendo todo lo que hay escondido. 

Abarat es un mundo raro, imaginaos que cada hora del día es una isla y cada isla tiene una sociedad distinta. Ahhhh solo puedo decir que estaba fascinada ante esta obra que nos traía una realidad tan, tan alocada, tan bien diseñada y un caos próximo a venir. 

La única forma coherente es Candy, una chiquilla de diecisiete años que se convierte en heroína. Creo que este personaje me conquisto por la fuerza de voluntad y lo determinada que es. A pesar de tener en más de una ocasión su vida a punto de terminar, es su voluntad la que impera y la hace luchar contra todo. 

Tenemos personajes entrañables, un mundo plagado de... de. Pero la genialidad de todo esto es la gran semejanza que tenemos con nuestro mundo. Islas donde la vida casi no vale nada, que la ignorancia es lo primero. Y con la ignorancia viene la manipulación religiosa, el fanatismo, el juego del miedo general.

Me he encontrado con una obra que no se trata solo de las aventuras de una chica que podría decirse que es libertadora. Croe que nos encontramos con una novela que tiene un trasfondo social tremendo, donde la gran villana que impacta, con acción tan bien narrada que nos podemos imaginar perfectamente todo lo que ocurre sin perder detalle y al final de cada una de las siete partes en que está dividido el libro nos podemos permitir tomar un poco de oxigeno, para continuar con una historia adictiva y que no da un verdadero descanso.

Clive Barker fue todo un descubrimiento como pluma narrativa. En algún momento me pregunté ¿Qué se fumó? y me respondía, da igual, que lo siga haciendo porque es que es brutal lo que nos presenta y por supuesto que voy a buscar los anteriores libros, porque de algo estoy segura, esto par mi acaba de empezar y lo necesito ya, ya, ya. ¡Feliz lectura!

viernes, 9 de febrero de 2018

Reseña: 14. Gus: La otra mitad del corazón -Kim Holden

¿Es posible amar cuando has perdido lo más importante de tu vida?  
Tras la marcha de Bright Side, Gus es incapaz de ver el lado positivo de las cosas. Bright Side no solo era su mejor amiga, era su media naranja… la otra mitad de su corazón. 


El joven y su banda se van de gira por Europa, pero, incapaz de hacer frente a la pérdida, Gus recurre al alcohol y las drogas para olvidar. En medio de este caos, conocerá a Scout MacKenzie, una tímida asistente que esconde un pasado muy duro. Poco a poco, Gus y Scout forjarán una bonita amistad y descubrirán que es posible volver a amar cuando crees que lo has perdido todo.
  

¡Bienvenid@s una vez más a este rincón, donde la locura está asegurada!   De verdad, hoy vengo emocionada, con los sentimientos a todo lo que dan y con ganas de achucharos y deciros que sois mucho más de lo que creen, lo mejor de lo mejor.... ¡Lo más épico!

Vengo motivada, con los ojos aún húmedos, pero feliz de poder deciros que la reseña que os traigo me robó el corazón, que ha sido un descubrimiento y que me encanta poder compartir con vosotr@s. Kim Holden nos trae GUS: LA OTRA MITAD DEL CORAZÓN. Si bien se podría decir que es la segunda parte de Brigh Side, la verdad es que yo lo leí de manera independiente y lo pude hacer sin necesitar el anterior, por supuesto, ahora tengo ganas de conocer de primera mano a esa chica que tanto amor ha dejado en todos los que la conocieron.

Lo cierto es que ya me imaginaba que teníamos una obra que me iba a romper. Más que nada me encontré con una obra que trata del duelo, de la forma de superarlo de vívirlo, sobre todo cuando amas tanto, cuando sientes que el dolor te asfixia. Hay dos caminos que a veces es necesario caminar para poder salir y volver a la vida. Si bien podemos ver en la primera parte la
autodestrucción que la desolación por la perdida se tiene, poco a poco vemos emerger de entre las cenizas y crecer a los personajes que tenemos aquí.

Gus, su madre, su familia son una fuerza de la naturaleza, una bondad absoluta, podría resumirlos en amor incondicional. Pero el me conquistó, su fama no lo transforma, es una persona sencilla que disfruta de las pequeñas cosas de la vida, no ha cambiado su forma de vivir y es eso lo que le hace tan especial, vive y lo hace con pasión. Es por eso que la perdida resulta tan dolorosa, es un personaje que rompe de mil maneras y luego te ayuda a reconstruirte a la par que lo hace él.

Scout o Impaciente, es una chica que de verdad cuando se dice que ha sufrido mucho es que es cierto, guarda cicatrices no solo en el corazón sino de forma física. Lo cierto es que este personaje me encanta como va madurando y desprendiéndose de capaz de inseguridad y dolor, hasta que por fin logra ser libre de todo.

Estos dos personajes se encuentran en el momento en que más fondo han tocado. Lo cierto es que pensaba que iba a ser un libro que me iba a tener con el nudo en la garganta de forma constante, pero de forma sorpresiva, me encontré que poco a poco la luz se iba colando por rendijas, el amor eclipsaba todo, hay tanta superación tantas emociones que se palpan. Además debo agradecer algo. A pesar de que Gus es un músico, que la música tiene importancia, la verdad agradezco que no se metieran canciones o letras de canciones, sino esa sensación que trae la música de verdad en el alma, creo que para mi este libro fue un canto a todo, que es imposible no amar. Ese es mi resumen.

Kim Holden me ha sorprendido, su pluma asertiva, sensible, positiva y delicada, toma de ti las partes rotas y te muestra lo mejor de tenerlas, la manera de reconstruirlas y salir con una sonrisa. Me ha encantado. ¡Feliz lectura!


domingo, 17 de diciembre de 2017

RoseBlood - A. G. Howard

Una bella versión moderna del clásico El fantasma de la ópera Rune Germain tiene un don increíble para la música. Puede cantar cualquier aria sin haberla oído antes. Pero, cuando lo hace, se marea y enferma. 

Con la esperanza de que la ayuden, su madre la envía a la academia RoseBlood, un lugar con un pasado muy oscuro. Allí, Rune conocerá a Thorn, un violinista enmascarado que la ayudará a superar poco a poco su enfermedad. 

Los jóvenes desarrollan una conexión muy especial, pero Rune pronto descubrirá que su peculiar talento para la música puede ser también su perdición…


¿Cómo os puedo saludar cuando siento crepitar aún la adrenalina y las emociones burbujeantes que corren por mis venas?¿Cómo puedo haceros sentir un poco todo lo que evoco en estos momentos cuando tengo una maraña en mi cabeza? Me da miedo hacer un flaco favor a esto que tengo, así que vamos a ponernos en ambiente, vamos a crear ese escenario perfecto para poder compartir con vosotr@s.




Hay libros en la historia de la humanidad que son brillantes, que me han marcado y enamorado a lo largos de los años, así que cuando me enteré que uno de mis libros preferidos seria versionado me dio pánico, porque temía que se le echara a perder, pero la curiosidad me ha podido más, sobre todo porque la mano creadora ya me tenía llena de curiosidad por probarla, así que no dude ni un momento cuando Oz Editorial anunció que tenía en sus
novedades ROSEBLOOD de la autora A. G. Howard. 

Para los amantes de esta obra, como yo, puedo decir que simplemente se han tomado algunas licencias de esta obra y han creado algo totalmente nuevo, sin perder lo gótico de el original pero sin hacer una copia. Tenemos los elementos principales LA OPERA, un monstruo y por supuesto LA VOZ que despierta las emociones a su máxima potencia.

Encontrarme con RoseBlood a sido una sorpresa positiva. Desde el inicio me encontré con un personaje roto.  Ahhhh me encantaría desgajar poco a poco este libro y contar de verdad todo lo que he encontrado. Nuestra pequeño ruiseñor que oculta tantas cosas, portadora de un don y una maldición. Un
personaje que pulula entre la inocencia y las sombras sin ella saberlo.

Pero es que aquí tenemos a dos protagonistas masculinos que son simplemente perfectos y que se vuelven en uno en momentos, sin perder su individualidad y su personalidad oscura o lumínica. Imaginaos al creador y a la criatura y añadan pasados que se unen en una madeja imposible de desbaratar, dones y criaturas de la noche esperando por un poco de ti ahí detrás de los espejos, asechando tu paso, tus miedos... tus pasiones.

El escenario es gótico en su totalidad, me era imposible imaginar un día
soleado, cada pieza, cada personaje que encontramos tiene tantos matices, tantos secretos que simplemente vamos cayendo en una trama que atrapa y cautiva mientras vamos siendo hechizados palabra a palabra, siendo marionetas de lo que oculta RoseBlood, esa escuela que encierra tantos secretos y un pasado terrible y cautivador.

A. G. Howard simplemente me ha dejado embobada, no tengo palabras para poder describir todas las emociones que me ha hecho sentir, solo puedo asegurar que esta autora y esta obra están entre mis mejores del año. Me siento plena y llena de satisfacción al haber dado la oportunidad a una versión a la que tenía pánico pero que ha superado mis expectativas con creces. ¿Recomendable? ¡ID A POR ÉL INSENSAT@S!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...