Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Autoconclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoconclusivo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Reseña/2025-53 Gente que Conocemos en Vacaciones -Emily Henry

La comedia romántica para este verano, por la autora de La novela del verano.  DIEZ VIAJES, DOS AMIGOS. ¿UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA EL AMOR?  -- PREMIO GOODREADS A LA MEJOR COMEDIA ROMÁNTICA BESTSELLER Y FENÓMENO MUNDIAL DE TIKTOK   «La autora que no te puedes perder.» Taylor Jenkins Reid, autora de Los siete maridos de Evelyn Hugo

Poppy y Alex. Alex y Poppy. No tienen nada en común: Ella lleva vestidos estampados; él, pantalones de pinza. Ella es un espíritu aventurero; él prefiere quedarse en casa leyendo. Y, a pesar de todo, son mejores amigos. Durante la mayor parte del año viven separados —ella en Nueva York, él en su pequeño pueblo—, pero cada verano, desde hace ya una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió.

Ahora Poppy tiene todo lo que siempre había soñado, pero está atrapada en la rutina. Cuando alguien le pregunta cuándo fue feliz por última vez, sabe, sin ninguna duda, que fue en ese último y fatídico viaje con Alex. Por eso decide convencer a su mejor amigo para viajar juntos una vez más. Tienen una semana para arreglarlo todo, ¿qué puede salir mal?

Seguramente te ha pasado, que, cuando descubres una pluma creativa y te encanta ese primer contacto, es imposible que tus ojitos se vayan a buscar algún título, cuando estás


buscando una nueva lectura. 

Resulta que, el otro día, estaba mirando mis opciones de lectura, pero mis ojitos se iban hacia mi lista de deseos, al final decidí pecar y caí una vez más con la pluma de Emily Henry, que además prometía una aventura deliciosa con GENTE QUE CONOCEMOS EN VACACIONES. Es una obra de romance contemporáneo, con algo de comedia, personajes deliciosos.. Narrado en primera persona por nuestra protagonista y ya te aseguro que te lo vas a pasar muy bien. 

Y es que Poppy, es de esas almas alegres que disfruta conocer gente. Tiene un humor peculiar, pero es muy divertida, también es una chica empática, que disfruta< de las aventuras, sobre todo de viajar. Es una persona que de verdad ama a los suyos, y aunque le gusta< tratar con gente, ella tiene claro que tiene sus personas favoritas. Y en este


momento de su vida, necesita a la más favorita de todas, reconectar y recuperar lo que cree que perdió. 

Alex, es un chico contenido. Su pasado le ha creado una naturaleza más bien cauta. Se preocupa por los demás, por lo que es más fácil que se olvide de sí mismo. Pero cuando se suelta, es un hombre divertido, culto, sensible, que está dispuesto a todo por hacer feliz a quien le ha entregado el corazón. Francamente, me enamoró este muchacho desde el inicio, porque su timidez me sonó muy conocida (no lo digo por el Rochet, no 👀👀)

En cuanto al elenco, es muy diverso, divertido. A destacar los curiosos padres de Poppy,


que tienen sus ocurrencias, pero en general tenemos un elenco muy bondadoso. 

Debo decir que me esperaba de GENTE QUE CONOCEMOS EN VACACIONES, un libro que era total comedia, pero viene con su gramaje de un delicioso segundas oportunidades o volver a empezar. Nuestra pareja tiene uno de los clichés que más me encanta, y aunque te lo puedes oler, porque es evidente, la realidad es que hay mucho más por aquí. Vamos a estar pululando entre presente y pasado, recorriendo de vez en cuando trece veranos que nos marcaran una amistad preciosa y al mismo tiempo, te iras enamorando de estos dos. Me encanta el gran bagaje que tienen nuestros chicos, no solo el por toda la carga que tiene, Poppy, a pesar se su alegría, tiene que sanar heridas que la marcaron y que la hacen más bien huir de su pasado y aferrarse a lo conocido. Ver como van evolucionando, como todo se va dando hasta ese maravilloso momento de rendición, es que me dejó maravillada, con ganas de más a pesar de lo mucho que disfruté ese punto final. Por lo que puedo decir ¡Totalmente recomendable!

Emily Henry, realmente está siendo una deliciosa sorpresa. Esta es su segunda propuesta y me encanta que te lleva de la mano de forma preciosa. Así que seguro repito muy pronto con otra de sus obras ¡Feliz lectua!

martes, 29 de julio de 2025

Reseña/2025-51 Una Muerte Para Recordar -Brynn Kelly

La fanática de Jane Austen, Amelia Bennett, se escapa de un aburrido recorrido por una mansión rural inglesa, solo para toparse con un hombre más apuesto que el mismísimo Sr. Darcy. A punto de perder su casa ancestral por deudas familiares, el encantador aristócrata Tom Calder invita a su huésped americana a acompañarlo bebiendo la valiosa colección de vinos de la propiedad. Pero cuando despiertan en su cama a la mañana siguiente, están convencidos de que en su estado de embriaguez presenciaron un asesinato.

El problema es que el cuerpo ha desaparecido y nadie les cree, excepto las sombrías figuras que los acechan por los pasillos vacíos y los solitarios bosques de la propiedad. Huyendo por sus vidas, Amelia y Tom deben reconstruir sus borrosos recuerdos y una serie de desconcertantes pistas para exponer el crimen, mientras lidian con la incomodidad de la mañana siguiente y las innegables chispas entre ellos. A medida que su inesperado vínculo se profundiza, comienzan a preguntarse si su propia historia de amor podría ser una para la posteridad ... si logran sobrevivir.


Desde que tuve la lesión, que me hizo pasarlo fatal por años antes de la cirugía, debo confesar que muchas veces no había manera de que un libro físico me tuviese entretenida, no me concentrada al leer, porque todo me dolía. Así fue que un día descubrí


audible y me comencé a hacer fan de este tipo de lectura, lo que una vez más, los libros me salvaron pero desde otra forma de disfrutarlos. 


Todo esto viene, porque hoy te traigo un descubrimiento original de Audible, y la realidad es que no las tenía todas conmigo. Nueva autora, no había reseñas, pero eso que el instinto te dice ¡Hazlo! Y lo hice. Descubrir UNA MUERTE PARA RECORDAR de Brynn Kelly. Estamos ante una obra cozy mistery con romance contemporáneo incluido, narrado en tercera persona por nuestros protagonistas y lo mejor, es autoconclusivo. 


Te quiero presentar a Amelia, que ha vivido una situación traumática lo que la hace querer huir de todo lo conocido, de su mente, de sus miedos. Siendo fan de Jane Austin y siendo restauradora de textiles antiguos,, la hacen idónea para visitar una Abadía inglesa. A pesar de sus miedos y la ansiedad, es una mujer centrada en su realidad, es valiente aunque ella


crea que no. Es divertida, tiene obsesión por todo textil, es dueña de una mente privilegiada para los detalles y aunque ella no lo sepa, también es aventurera, pero ya lo descubrirá muy pronto. 


Lord Tom, vale, solo Tom, es un hombre que carga con el peso de su familia. La culpa de dos situaciones que se escaparon de sus manos, además de ser el responsable del legado de lo que queda, le han hecho ser muy realista de lo que tiene en verdad. Es un hombre que casi está derrotado ante el peso de la realidad. Es leal, le cuesta penar mal de los suyos, ama a su familia. Posee un humor ácido, pero sin dejar de ser divertido, es un perfecto caballero y a mi, me enamoró. 


En cuanto al elenco, debo decir que tenemos bastantes personajes, lo que te dará un


juego bastante interesante. Hay de todo, y ya te digo que van a jugar contigo. 


Admito, que de verdad, me sentía dudosa ante UNA MUERTE PARA RECORDAR, pero francamente conforme fui descubriendo esta historia me pareció deliciosa. Entre mis temores era que tuviera excesivas escenas de sexo, no lo tuvo. Al ser original de audible y de autora extranjera, me daba pánico una mala traducción, olvida eso porque está muy bien. Y con respecto al argumento, pues desde el inicio ya me tenía enganchada. La pareja es encantadora, es innegable la gran química que tienen entre ellos. A pesar de que ambos se sienten atraídos, tienen claro que no puede haber nada entre ellos, pero... es todo lo que hay alrededor lo que los hace acercarse cada vez más, y ya os puedo decir que vamos a tener peces abisales, cíclopes, un muerto, asesinos, persecuciones, perros de caza, pasadizos secretos no tan secretos, una abadía en ruinas, Jane Austen, fantasmas, un romance que se va dando en dos noches (sin presiones) de forma natural, y ese punto que crees que ya tienes las piezas pero al final te siguen dando sorpresas, lo que ha hecho que haya disfrutado a lo grande de esta aventura. 


La pluma de Brynn Kelly ha sido una gran sorpresa para mi. Su narrativa es cuidada, divertida, ágil, inteligente, lo que te asegura horas de disfrute y ganas de encontrar esta obra en papel o digital, y por supuesto, con ganas de leer más de sus historias ¡Feliz lectura! 

martes, 15 de julio de 2025

Reseña/2025-47 La Solterona -Jana Westwood

En 1878 Elizabeth Downton es ya una solterona. Tiene treinta años y ninguna expectativa romántica. Aun así Elizabeth no es una mujer amargada, acepta el destino que le ha tocado y disfruta de las cosas sencillas de la vida. 

Elizabeth tiene un potente aliado en su hermano pequeño, Dexter, que es el único que la conoce realmente y con el que siempre puede ser ella misma. 

Galen Cook es el hijo de lord Cook, un hombre acostumbrado a que se haga su santa voluntad. Pero Galen es también el mejor amigo de Dexter y el único que conoce la desconcertante costumbre de Elizabeth de subirse a los árboles...

Tengo lecturas que le tenga apuntadas en una lista enorme, por las ganas que les tengo. Ya sea por recomendaciones de otras compis bloggers o por amigas que conocen lo que


me gusta y actualmente busco. 

Entre las listas que tengo, hay algunas en donde las opiniones son muy variadas. La cuestión es que si he caído es por la pluma creadora es Jana Westwood con LA SOLTERONA. Una obra autopublicada y autoconclusiva, perteneciente al género romántico histórico contemporáneo, ambientado en época regencial. Narrado por una voz que todo lo sabe. 

Elizabeth, es ese elemento que me ha llamado la atención. No es una jovencita. Es una mujer de treinta años que ha quedado, como dice el título, soltera. El arroz se le coció de más. La carga de ser una soltera en esa época no es plato agradable. Pese a ello, nuestra


protagonista, está conforme con la vida que lleva. Desde el inicio sabemos que solo tiene un aliado en la familia, pero ella está tranquila, hasta que lo conoce y pone patas arriba su mundo. 

Galen, por su parte. Es un hombre que ha crecido en América a pesar de ser hijo de un Lord. Es diez años más joven que la hermana de su mejor amigo. Pese a ser joven, no le pasa desapercibido el mundo. Tiene muy claras las cosas en su cabeza. Detesta el clasismo inglés, valora el trabajo, la lealtad, la amistad. Pero por sobre todo, la valora a ella. 

Del elenco debo decir que salvo un personaje, que es apoyo de nuestros protagonistas y una tía de Galen, todos los demás me parecieron detestables. Por un lado fiel reflejo


social, pero si me hubiese gustado ver algo más de bondad en medio de todo esto. 

Debo decir que LA SOLTERONA, me ha tenido con sentimientos encontrados. Por un lado, me gustó mucho como se plantea la naturaleza de nuestros personajes, incluso me ha encantado como se ha dado el romance. El problema es cuando el nudo aprieta. Me falto fuerza en el deseo de ambos, la fácil salida y para mi gusto, un poco de sufrimiento de más. También es verdad, que cuando por fin, vuelven a ponerse las pilas, he fisto el fuelle que me faltaba, y sí, he sufrido con alguna pérdida que me desgarró el corazón. Lo que para mi, tiene toda la fuerza en esta historia, es la narrativa que tiene. Es deliciosa, a pesar de que hubo momentos que los ojos se me iban para arriba, debo decir que era imposible dejar de leer, ya que el ritmo no paraba, la ambientación era muy buena y en general me lo he bebido, por más peros que haya puesto. 

No me sorprende todo lo que te digo de la narrativa Jana Westwood tiene ese toque delicioso en sus historias y que hace que seguramente caiga otra obra muy pronto. ¡Feliz lectura!

martes, 10 de junio de 2025

Reseña/2025-38 La Lista de la Señorita Newbury -Megan Walker

Inglaterra, 1820. Rosalind Newbury quiere a su familia y haría por ella lo que fuera. Así que, cuando nada menos que un duque pide su mano, ella dice sí sin pensárselo. De ese modo asegurará su futuro y el de los suyos. Pero un día todo se tambalea cuando encuentra una lista de deseos que había hecho cuando era jovencita. Allí, anotados, están todos sus sueños. Le queda poco tiempo para hacerlos realidad, así que, junto a su querida amiga Liza y al hermano de esta, Charlie, un caballero apasionado del boxeo, buscará cumplirlos antes de casarse y que su vida cambie para siempre. Y así, entre clases de boxeo y mucho más, Ros irá descubriendo la vida… y el amor, lo que hará que se plantee si vale la pena seguir adelante con su boda y contentar a su familia o si lo que ella quiere es plantearse un futuro distinto y hacer lo que realmente desea.

Hay géneros de los que disfrutas un montón, y cuando descubres un subgénero del mismo que únicamente se centra en un cortejo sin otra expectativa carnal, la verdad, me


apetece de repente, por lo que si se me presenta la ocasión ni lo dudo. 

En este caso, me refiero al Clean Romance (es decir: Libre de erotismo) ambientado en una Inglaterra regencial llamado LA LISTA DE LA SEÑORITA NEWBURY de la autora Megan Walker y editado por Libros de Seda. Narrado en primera persona por Rosalind y es autoconclusivo e independiente ¿vienes conmigo?

Rosalind es una joven que adora a su familia y sabe cuales son sus obligaciones. Se podría decir que es pragmática y tiene una mentalidad fría, hasta que se acerca el día en que dejará el hogar. Francamente me ha encantado la cabezonería que tiene cuando se trata de salirse con la suya, con eso que hasta ahora la ha obsesionado. He descubierto a una chica que tiene ganas de vivir, de amar. Es leal a los suyos, tiene un gran sentido del honor


y del deber por lo que es un poco rígida, aunque sabe retractarse cuando se da cuenta que no tiene todas las piezas del rompecabezas, lo que permite que no sienta reparos en disculparse y defender la justicia. 

Charlie, en apariencia es de esos tipos que piensan en sí mismos, desobligado y que no le importa nada, salvo los placeres, hasta que conoces el trasfondo de lo que hay de verdad. Cargar con el dolor de la perdida y la culpa por ser él, es algo que viene cargando y que le ha hecho buscar el cuasi repudio familiar. Es un tipo que tiene sentido del honor, y que sabe leer lo que esconden las actos que ocultan las personas que tienen su interés. Es leal a los suyos, a su manera. Ama intensamente y es capaz de dejar ir a quien ama, si esa persona lo pide, no porque se rinda, sino porque entiende lo que hay. 

En cuanto al elenco, puedo decir que me ha apasionado bastante alguno de los personajes que han aparecido. La primera de Charlie, el hermano de Rosalind, los padres, los abuelos,


hasta el duque jajajaja todos me encantaron, tienen su algo. 

Hablando de LA LISTA DE LA SEÑORITA NEWUBURY, todo parece comenzar por la necesidad de cumplir las expectativas de una lista que dará respuestas a una chica que, esta< por cambiar su vida por el simple deber. Lo que vamos a tener es una evolución y las respuestas inevitables, cuando avanzas en tu tarea y te das cuenta que no has vivido, que quieres hacerlo y, por sobre todo, probar la libertad de ser, de elegir. Con momentos muy graciosos, una alianza que poco a poco se convierte en amistad y el respeto mutuo. La gran evolución de nuestros protagonistas mientras se van conociendo entre ellos y a sí mismos, han hecho que me fuese enamorando. No necesitamos de bailes, aunque puede haberlo, simplemente seremos testigos de dos iguales que cuando pro fin se reconocen entre sí, hacen las delicias del lector en un romance dulce, pero sin edulcorar, y fácil de leer, lo que lo hace ideal para momentos donde necesitas historias sin complicaciones. 

Megan Walker no es la primera vez que aparece por aquí, ni será la última. Me encanta su narrativa sencilla, directa, divertida y romántica. Estoy deseando seguir leyendo más de esta pluma ¡Feliz lectura!


viernes, 16 de mayo de 2025

Reseña/2025-32 Felices Para Nunca -Lynn Painter

¿Quiénes son? Los objetores. ¿A qué se dedican? A boicotear bodas por encargo. ¿Qué dilema tienen? Que puede que se hayan enamorado el uno del otro.

Cuando Sophie Steinbeck descubre, justo dos días antes de su boda, que su prometido le ha sido infiel, lo único que quiere es cancelar todo. Pero como su futuro suegro es el jefe sin escrúpulos de su padre, no quiere cargar con las consecuencias de dar ese paso. La solución aparece en la forma de un objetor profesional, cuyo trabajo consiste en presentarse en las ceremonias y pronunciar las palabras que ninguna pareja (en circunstancias normales) quiere escuchar: «¡Me opongo!».

Esa noche, mientras celebran en la suite nupcial la cancelación de la boda, Sophie se interesa por el peculiar trabajo del objetor, al que le encuentra toda la lógica del mundo: ese hombre ayuda a las personas a evitar que arruinen sus vidas y sufran innecesariamente. Para ella, Max Parks es un héroe moderno, y no tarda en decidir que quiere formar parte de esa misión.

Así, estos dos escépticos del amor empiezan a trabajar juntos, yendo de boda en boda, arruinando ceremonias. Sophie no recuerda haberse divertido tanto en mucho tiempo y espera cada encargo con entusiasmo, sabiendo que están evitando que más ingenuos cometan el error de sus vidas. Pero, cuanto más tiempo pasan juntos, más evidente se hace la química explosiva que hay entre ellos, lo que los lleva a cometer un par de «deslices»; algo a lo que no le dan importancia, convencidos de que ninguno siente nada por el otro, porque, al fin y al cabo, ninguno cree en el felices para siempre... ¿O sí?

Que levante la mano la persona que caiga ante un antojo literario por culpa de un título, la portada o la autora. También cuenta que caigas por las tres o por dos. Mejor no digamos,


exactamente por que he caído esta vez.... me conoces demasiado ¿verdad?

Resulta que Lynn Painter, editó con Titania FELICES PARA NUNCA, Una obra de comedia romántica contemporánea. Narrado en primera persona por ambos protagonistas, vamos a tener una obra encantadora, tierna y que promete, pero lo mejor, es que cumple más de una sonrisa y un buen romance. ¿vienes conmigo?

Sophie me tiene ganada desde el inicio. Es una chica que se sabe reír de sí misma, que ha pesar de pasarlo bien, sabe capear el temporal. No es que tenga complejos, pero si es segura de sí misma. Aunque parece que es fría con respecto a esto del amor, me encanta ese sentido del humor que tiene, su forma de abordar lo que quiere y por sobre


todo, que no tenga dobleces, incluso abriendo los ojos ante lo que tiene en las manos y que parezca cabezona, su forma de rendirse y luchar por lo que ella considera importante, me tiene ganada. 

Max, por su parte, también desde su primera aparición me ha gustado mucho. Esa "segunda ocupación" que se ha encontrado, la lleva a cabo con principios, la condición: Que ayude de verdad a la persona que lo ha buscado y que sea una causa justa. Es un tipazo. Tiene un sentido del humor elegante. A pesar de estar decidido a no abrir el corazón, acepta sin problemas cuando algo le hace tilín. No lucha contra la corriente, se deja llevar. Es un buen amigo, cómplice, amigo e hijo. ¡Me enamoró!

Del elenco, vamos a decir que hay cuatro personajes que me partían de risa con cada participación,. Los amigos de Sophie y los padres de Max, que sin conocerse, tenían muy


claras las cosas. Yo me partía de risa, anhelando las apariciones de estos cuatro. 

FELICES PARA NUNCA, es una obra, que te atrae no solo desde un título curioso. El hecho de prometer romper bodas, ya es algo que puede gustar, porque no sabes de que va a ir todo. La cuestión es que tenemos a una pareja que se conoce en el peor momento de nuestra chica, pero, podemos ver que hay cierta química. Ser cómplices y unirse para una causa justa, da pie a conocer a despertar una química innegable. Pese a esa negación mutua, es inevitable ver el nacer de un amor que comienza con una gran amistad,  una química y tensión sexual, pasando por momentos hilarantes sin necesidad de nada, más que de ser ellos mismos. La rendición de lo evidente, los secundarios pululando alrededor, empujando poco a poco a lo que ya es evidente, solo nos lleva a ese final delicioso y precioso, que te deja con una sonrisa en los labios y solo dices... ¡Me encanta!

Y es que Lynn Painter, me parece que se nos está especializando en la comedia romántica, fresca, divertida, sin necesidad de empalagar, pero que te deja con ganas de más. Así que ha esperar nuevo título XD. ¡Feliz lectura! 

martes, 13 de mayo de 2025

Reseña/2025-31 El familiar -Leigh Bardugo

En una casa destartalada de la nueva capital del reino, Madrid, Luzia Cotado usa magia para sobrellevar sus interminables días trabajando como sirvienta en la cocina. Pero cuando su señora descubre la habilidad secreta de Luzia para conseguir pequeños milagros, le exige que use ese don para mejorar la posición social de la familia.

Lo que comienza siendo un simple entretenimiento para la aburrida nobleza se vuelve peligroso cuando Luzia atrae la atención de Antonio Pérez, el secretario del rey de España. Tras la derrota de su armada, el rey está desesperado por conseguir alguna ventaja en la guerra contra la reina de Inglaterra. Y Antonio, cuya reputación ha sufrido un tremendo revés, no se detendrá ante nada para recuperar el favor del rey.

Decidida a aprovechar esta oportunidad para mejorar su vida, Luzia se sumerge en un mundo de videntes y alquimistas, de hombres santos y estafadores, donde la línea entre la magia, la ciencia y el fraude nunca está clara. Pero a medida que su fama crece, también aumenta el riesgo de que su sangre judía la condene a la ira de la Inquisición. Para sobrevivir deberá hacer lo impensable: valerse de la ayuda de Guillén Santángel, un familiar inmortal un poco amargado que guarda secretos que podrían resultar letales para ambos.

Seguramente te pasa lo que a mi, cuando te encuentras con autoras que te dejan maravillad@ de su creatividad. A pesar de querer seguir leyendo todo lo que tiene, te piensas la siguiente lectura, la tomas con mimo pero con tiento, sobre todo, cuando te


topas con una obra muy distinta a lo que has estado acostumbrad@. 

En mi caso, moría de ganas de volver a encontrarme con Leight Barduo,, pero fuera del mundo Grisha (que lo adoro), pero quería saber como se movía en otras aguas. Es así como llegue a EL FAMILIAR. Una obra de fantasía urbana, ambientada en una España de siglo XVI, más o menos por el año 1588, es después de ser vencida la Armada Invencible. Tenemos una obra narrada en tercera persona, por una voz que todo lo sabe y que hará las maravillas al lector. 

Nuestra protagonista es Luzia, una joven judía convertida al cristianismo y que mantiene sus orígenes bien ocultos. Es una muchacha que odia su estado actual, es decir, es sirvienta en una casa de gente venida a menos. Tiene el don de la palabra, gracias al conocimiento de frases que aprendió con su familia. Odia su trabajo, odia ser pobre, odia su suerte. Así que no duda cuando hay una oportunidad para tener algo más. Con esto hay que aclarar que no es una mala persona, de hecho es muy fácil tenerle cariño, porque


dentro de todo tiene unas principios muy claros. No le gusta que le digan que no, y su inocencia la vuelve manipulable, pero es astuta, y aprende pronto, así que dará mucho juego a esta historia. 

En cuanto a Santangel, francamente es un personaje que se podría decir que es misterioso (antes que me pongas los ojos, como yo lo hago cada que leo que hablan de hombres misteriosos, déjame seguir). Es alguien que siempre está en las sombras, pronunciar su nombre, a la gran mayoría de gente les da miedo, incluso existe una "leyenda" de él. No planeo contarte nada de su historia, solo puedo decirte que de apariencia fría, vamos a poder ver el gran desarrollo de alguien que en apariencia no espera nada de una sirvienta y que termina sorprendiendo por todo lo que se nos presenta. 

En cuanto al elenco, puedo decir que es apasionante. No hay ningún personaje que se desperdicie, ya sea los amos de Luzía, su tía, lo mismo que otros muchos que van


apareciendo, me ha parecido que quería más de todos estos hombres. 

Si hay algo que debo decir es que la ambientación es brillante, se nota la gran labor de investigación que hay en EL FAMILIAR. Si hablo del argumento, me ha parecido perfecto. Tenemos a una chica que desde el inicio nos permite ver el estado social de un pueblo que no lo está pasando bien, donde hay una inquisición lista para llevarse a cualquiera. Luzia es una llama que anhela crecer, ser algo más que una criada que apenas come y duerme en un jergón. El desarrollo que nos muestran, el gran acompañamiento por un elenco que no solo es apoyo, sino que tiene vida misma, tanto que casi podría decirse que es colar la historia, hacen que de inicio a fin tengas claro que no estás ante cualquiera historia. Si te dan espacio para poder respirar, no te fíes, es solo porque lo que se viene será apoteósico, anclándote a las páginas hasta llegar a ese punto final donde respiras y dices... ¡Necesito más de esta pluma! Porque sabes, que tristemente, esta obra es autoconclusiva, y cuesta de verdad soltarla. 

Leigh Bardugo es una pluma que me conquisto con su bilogía de antihéroes, conocía si otra trilogía, ya me tenía en la mano. Pero con esta obra, me dejó claro que puede con cualquier cosa que se le ocurra. ¡Es brutal! ¡Feliz lectura!

martes, 29 de abril de 2025

Reseña/2025-28 Los Maravillosos Vestidos de la Señora Delaney- Louisa Leaman


BIENVENIDA A LA BOUTIQUE DE LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES

¿Puede un vestido de novia sanar un corazón roto?

Un Vestido con Alma no es una tienda de vestidos de novia cualquiera: todos y cada uno de ellos son únicos, vintage y esconden una maravillosa historia. Francesca Delaney, la dueña, tiene un don especial para encontrar el vestido perfecto para cada clienta. Sabe cómo hacer que resalte la auténtica personalidad de la mujer que lo lucirá y, sin duda, siempre logra sorprender.
Fran se encarga de descubrir piezas fabulosas y adentrarse en la historia de amor que se esconde detrás de ellas. Cuando encuentra un precioso vestido de los años cincuenta, su corazón se acelera. Es una joya de la alta costura, única y de gran valor.
Para conocer a la mujer a la que pertenecía, Fran deberá enfrentarse a su antipático hijo, Rafael Colt, e indagar en un secreto familiar que podría esconder la llave de su propia felicidad…

Seguramente, tu, que ya me conoces, sabes que disfruto un montón cuando se trata de descubrir nuevas autoras, sobre todo, cuando termino cautivada con sus obras. 


Te cuento que en mi andanza por el ciber espacio o más bien, ciber mercado, me encontré con un título que me llamó mucho la atención y con una portada preciosa. El subtítulo que llevaba Segundas Oportunidades y sabemos que me ¡encantan! Así que fui a descubrir LOS MARAVILLOSOS VESTIDOS DE LA SEÑORA DELANEY (Bienvenidos a la boitique de las segundas oportunidades).  Escrito por Louisa Leaman editado por Newton Compton. Estamos ante una obra de género romance contemporáneo, narrado en tercera persona por un narrador que todo lo sabe. 

Francesca Delaney es la dueña de la boutique Vestidos con Alma. Es un lugar especial, para toda novia que no quiere o no encuentra un vestido especial para su boda. Fran, enlaza novia-vestido, pues está segura que un matrimonio funciona cuando hay verdadera química entre ambos, sobre todo con el vestido. Aquí, puedes darte cuenta que nuestra chica es una gran romántica, si cree en los finales felices. Tiene un corazón enorme, ama al amor, aunque ya renunció a ello, después de haber vivido una experiencia traumática. Es

una persona que está ahí, que le gusta hacer su trabajo. Es una chica que te cae muy bien,, sobre todo, te dan ganas de achucharla cuando lo está pasando mal aunque también te dan ganas de darle un tirón de orejas para que reaccione y no pierda la nueva oportunidad que tiene de ser feliz. 

Rafael, es un hombre de apariencia fría. De hecho, puede que a la primera impresión, no caiga nada bien. La cuestión es que es un hombre que de verdad, cuando ves todo lo que ha vivido, comprendes que es como una cebolla, lleno de capas, que en su caso lo protegen del dolor abrumador que esconde en el corazón. Ser hijo de quien es, le ha legado algunas obligaciones que el ve como expiación, a algo más oscuro y profundo. Guarda como un tesoro a los que ama, y los intenta proteger de todo. El está seguro que

nunca va a amar, que no sabe como hacerlo, pero una vez que lo hace, es que logra cautivar porque lo da todo. ¡Lo adoré!

Tenemos un elenco enorme, no solo con personas que son cercanas a ellos, sino tenemos a los vestidos, sobre todo uno, que tiene una personalidad muy grande y también esconde secretos, y ya te digo, prepárate para vivir cosas maravillosas con estos vestidos con alma y mucho más. 

Francamente, yo pensaba que iba a ser un libro tipo feel good, y aunque no lo es,

podríamos decir que se acerca un poco. LOS MARAVILLOS VESTIDOS DE LA SEÑORA DELANEY. nos habla de efectivamente, segundas oportunidades. De almas que están en busca de su gemela y que aguardan a que todo conecte. También nos habla de perdón, de expiación. La pareja protagonista, que comienza de forma fracturada, nos puede llegar a romper, mientras se va desgranando la historia de un vestido. Podemos ver como la química entre ellos es vibrante, como se van abriendo y transformando. Ese hombre tempano de hielo, resulta ser casi un osito de peluche y Fran, tendrá que sanar y aprender a dejar el pasado donde esta, avanzar no es fácil, pero se puede. Me enamoré de esta historia, porque si hay algo que adoro, es ver segundas oportunidades y aquí lo hay, junto a un amor que sana a dos iguales que creían no merecer el amor. 

Leuisa Leaman, me ha conquistado con su pluma. Es elengante, creativa, dulce, pero también astuta y tiene un ritmo delicioso, se bebe solo. ¡Deseando leer más de esta mujer! ¡Feliz lectura!

martes, 8 de abril de 2025

Reseña/2025-22 La Sociedad Espiritista de Londres -Sarah Penner

De la autora del espectacular éxito de ventas El secreto de la boticaria, nos llega ahora una fascinante historia sobre dos mujeres audaces que persiguen la verdad y la justicia para el peligroso arte de invocar a los muertos.

1873. En un château abandonado de las afueras de París está a punto de comenzar una lóbrega sesión de espiritismo a cargo de la célebre médium Vaudeline D’Allaire. Mundialmente famosa por su pericia para invocar a espíritus de víctimas de asesinatos con el fin de identificar a los asesinos, está altamente solicitada tanto por viudas como por investigadores.

Lenna Wickes ha viajado a París en busca de respuestas a la muerte de su hermana, pero para encontrarlas tendrá que abrazar lo desconocido y superar sus prejuicios racionales contra las ciencias ocultas. Cuando Vaudeline recibe una carta que la invita a ir a Inglaterra para resolver un asesinato que está en boca de todo Londres, Lenna la acompaña en calidad de aprendiz. Cuando forman equipo con los poderosos hombres de la exclusiva Sociedad Espiritista de Londres para resolver el misterio, empiezan a sospechar que, además de intentar resolver un crimen, quizá estén involucradas en uno...

Escrita con una tensión que atrapa y una prosa seductora, La Sociedad Espiritista de Londres es una historia fascinante que borra las fronteras entre la verdad y la ilusión y revela los grandes riesgos que las mujeres están dispuestas a correr para vengar a sus seres queridos.


Tiene mucho que no me salía de mi zona de confort para entrar a un thriller,... vale, me gusta e género, pero sabemos que tiro más para otros lados, pero.... cuando algo te hace


tilín, te hace tilín y caes. 


La obra que te traigo es LA SOCIEDAD ESPIRITISTA DE LONDRES, escrito por Sarah Penner y editado por Harper Collins. Estamos ante una obra de género de ficción histórica ambientada en la época victoriana. Narrado en primera persona a dos voces, por Lenna y alguien más... jijiji. ¿vienes conmigo?


Lenna es una mujer pragmática, de ciencia. Sabe que no va con las convenciones, Perdió el corazón, cuando murieron dos personas a las que amaba mucho: Su hermana y una amiga. Ambas muertes, a pesar de tener tiempo de diferencia la marcaron. Le cuesta dar los pasos que el corazón le marca, es más su razón. Es impulsiva, tiene una memoria


privilegiada, está dispuesta a todo por encontrar la verdad y también por darse una oportunidad al amor... Solo que primero quiere respuestas y se embarcará en un viaje que la regresará a Londres.... y de qué manera. 


No planeo hablar de nadie más, creo que lo mejor es que te lleves todas las sorpresas. que descubras las contrapartes y lo que es el elenco, que debo decir que es tremendo. No hay ningún personaje que sobre, creo que es una buena amalgama para todo lo que se nos tiene planeado. 


En cuanto al argumento. Tenemos un buen misterio, y te aclaro ya, la autora no tiene problema con dejarte ver lo que se avecina, pero... sabe jugar las cartas y sorprenderte


de todos modos. 


Hablar de LA SOCIEDAD ESPIRITIST DE LONDRES, es hablar de una obra que nos lleva a una un Londres victoriano, en una época en que el espiritismo estuvo de moda. Por un lado tenemos crímenes por resolver, una clara búsqueda de respuestas y casi podríamos decir que un ajuste de cuentas. Lenna, nos lleva a través de su dolor en la perdida y el nuevo amor que se está despertando, por un viaje que la regresa a Londres y la pone en el epicentro de todo. Que la obligará a aceptar lo que es en realidad y aceptar su verdadera naturaleza, incluso, es a través de todo esto que verá su necesidad de pedir perdonar, perdonar o algo mas. Me ha encantado, como se van desentrañando los "misterios del espiritismo", a la vez que tenemos un encuentro cercano con el más allá. Las escenas, el ritmo, todo lo que se nos tiene preparado es adictivo. Da igual que te adelantas unos pasos, tienes una sorpresa final que es maravillosa, oscura y brutal, que te deja con una sonrisa en los labios sabiendo que valió la pena esta lectura. 


Sarah Penner es una gran sorpresa, ya he puesto el ojo en más de sus obras, pues se que voy a necesitar disfrutar de más de su pluma. ¡Feliz lectura!

viernes, 4 de abril de 2025

Reseña/2025-21 Sin Lluvia no hay Arcoiris -Eva M Soler y Idoia Amo

Ah, Hawái…Preciosas playas de arena blanca, aguas cristalinas, atardeceres rosas, comida exótica y una filosofía de vida basada en la felicidad.Sin embargo, si te acercas al resort Lanikai beach y echas un vistazo, te darás cuenta de que todo paraíso tiene su tormenta.Este hotel se ha convertido en un retiro de jubilados y los beneficios están tan desviados que los directivos deciden jubilar a su actual director para enviar a Archie, experto en sacar adelante sitios de capa caída. Pero Archie tiene algún que otro secretillo…Por otro lado, Patrick y Brooke son los cocineros del restaurante. Con los nuevos cambios, ven ante sí la posibilidad de hacerse con el puesto de chef, y ni siquiera la fuerte atracción que sienten el uno por el otro va a disuadirlos de lograr su propósito. Por si esto fuera poco, por allí también anda Denise, la subdirectora del hotel, que se siente atraída por su jefe, aunque no le gusta caer en el típico cliché de telefilm de sobremesa. Habrá que pasar páginas para saber si se contiene o no… Te atreves a descubrir esta historia llena de pasión, cocina y entresijos hoteleros Si es así, aloha

¿Te he dicho que me encanta regresar a plumas con las que disfruto mucho? Y es que, estos talentos literarios, que de repente pausan su visita por aquí, no es porque no me guste, sino porque soy muy despistada con sus novedades, pero cuando pillo algo, lo hago

con mucho gusto, sobre todo cuando cambiamos de escenario y nos vamos a la playa....

Tiene un montón de tiempo que no leía a Eva M. Soler y Aidoia Amo, esta pareja de brutales creadoras literarias, que tienen un tino conmigo, con cada una de sus propuestas. En este caso SIN LLUVIA NO HAY ARCOIRIS, Una obra de género romántico contemporáneo. Ambientado en las deliciosas playas de Hawaii tenemos un doble romance, que nos va a hacer disfruta<r, sobre todo de un verano que sube temperaturas. 

Vamos a hablar de nuestra primer pareja. Brooke es una chef perfeccionista, ambiciona ser la chef principal. Es buena amiga, orgullosa, apasionada con todo lo que hace. Es segura de sí misma y sabe de lo que es capaz, hasta que se tiene que enfrentar con

Patrick. Otro chef mucho más detallista y perfeccionista, prepotente y sexy hasta rabiar. Ambos saben que están frente a su antagonista y a punto está de estar algo....

Por otro lado, tenemos a Denisse. Una mujer serie, que adora su trabajo como subdirectora de hotel. Es cercana con los trabajadores, no para resolviendo problemas. Es una mujer seria, se podría decir que rígida con lo que se compromete y no se salta las reglas, hasta que aparece él.. Archie, el nuevo director del hotel. Un tipo de apariencia despreocupada, cercano, observador, comprometido con todo y todos, y por sobre todo encantador. 

Tenemos un elenco encantador, no solo nuestras parejas, sino los que nos van acompañando. La hermana de Denisse que resulta ser también entre misterio y ternurita.

Más todo el personal de hotel que con ellos te lo pasas genial. 

Si yo tuviese que resumir en pocas palabras mucho de SIN LLUVIA NO HAY ARCOIRIS, sería así. FALTA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.. Vamos a comenzar. Todo lo que parece ser un cliché que adoramos de enemigos y amantes, nos va a dar una evolución deliciosa, cuando nuestras parejas se dan cuenta de lo evidente. Nuestros chefs quieren ser el número uno, hasta que algo más se va interponiendo en sus planes. Por otra parte, salvar el hotel, transformarlo acerca a nuestra segunda pareja. Y así, entre apasionados encuentros, divertidos silencios, y no saber lo que piensa el otro, tenemos algunos malentendidos que si bien no nos hacen rabiar, si nos divierte lo que va ocurriendo. La realidad es que, tenemos un libro divertido, en donde entre excursiones, laberintos de flamencos, hamacas rotas y una adolescente rebelde, el amor hará de las suyas y nos hará disfrutar de la rendición al amor. 

Yo disfruto de la pluma de estas dos mujeres Idoia Amo y Eva M Soler, cada propuesta es fresca, y en este caso, me hizo arder de necesidad por ir a Hawaii, algún día. ¡Feliz lectura!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...