Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Franz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Franz. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

Entre las cuerdas, Gaby Franz

El verdadero amor conoce de renuncias, de lealtades y no sabe de distancias. 



La pelea por el título mundial de la categoría de peso pesado se acerca. Dominic Petrucci vs. Xander Samaras. Dos boxeadores con una larga y contundente trayectoria. Dos hombres con una historia en común, un pasado secreto que volverá a golpearles en la cara con toda ferocidad. 

Dominic y Xander se conocieron en el inicio de su adolescencia. Fueron entrenados para ser boxeadores profesionales, y sin poder evitarlo, se enamoraron… Una relación sensual e intensa se desencadenó entre ellos. Se entregaron por completo al exquisito poder de su amor, convirtiéndose mutuamente en una adicción. Pero la felicidad que secretamente lograron construir es interrumpida demasiado pronto y los amantes son separados. 

Y ahora, después de diez años distanciados, ninguno de los dos puede olvidar al otro. 

Para poder estar juntos, ambos hombres deberán hacer sacrificios y concesiones. ¿Pero acaso por el verdadero amor no se daría todo? 

Un padre con ansias de poder, un entrenador resentido y un reportero demasiado avispado, harán que la vida de Dominic y Xander cambie de manera irrevocable. 

¿Podrán Xander y Dominic sobrepasar los obstáculos para estar juntos, o seguirán viviendo con la mitad de su corazón y penando por el amor perdido?


Buenos días Loc@s del Romance. ¡Estamos a nada de terminar el mes de Junio! Llegamos al ecuador del año, y con el, nos viene un verano que nos va a volver más locos de lo que creemos. 

Yo ando un poco tristoncilla, pero, no voy a permitir que se haga a más, por qué no esta bien. La tristeza debe de durar muy poco, en cambio la esperanza, esa es la que nos debe perdurar. 

Y hablando de esperanza, tengo que deciros que traigo un librooooo.... Me ha puesto los pelos de punta, he llorado y sonreído. Gaby Franz y ENTRE LAS CUERDAS, me ha demostrado una vez más que es una autora multifacética, que te llega al corazón para siempre.

Lo primero que tienen que saber, es que es género LGTB romántica gay con una que otra escena de sexo explicito, y yo no la considero erótica.  Lo digo para todos aquellos corazones susceptibles, aunque creo que en esta época ya no deberíamos estarlo, sé que cada uno lee lo que le gusta. Una vez aclarados estos puntos, vamos a comenzar.

Como ya he dicho, estamos hablando de una historia muy dura, en donde se ve el gran trabajo de documentación que ha tenido la mano creativa. Si hay algo a lo que yo le tengo mucho respeto es precisamente al mundo de los deportes, y en específico al del Boxeo. 

Gaby Franz se ha ido, no solo a dejar una excelente ambientación, donde podemos comprender este mundo, sino que te hace incluso admirarlo, y si, llevarte hasta un encuentro decisivo en donde lo que se juega es el corazón y la vida de dos hombres que aman y han sufrido por una separación.

Es así que conocemos a Dominic. Un joven marcado por los malos tratos de su padre. Consiente que solamente lo tiene con él, precisamente por lo que es: Un boxeador. Vemos a este joven sufrir por el gran amor de su vida y por qué sabe, que el nuevo encuentro que tenga con él, será en el ring. 

De carácter noble, pero no sumiso. Vemos en él a un muchacho que lleva soportando una carga y un dolor graves. Sabe que no es dueño de su vida, no con un padre que es capaz de matar sin miramiento alguno. El poder y la corrupción que desprende su progenitor, no han contaminado la tierna alma de nuestro chico, en cambio lo han hecho forjar su condición de honorable a un grado mas allá.

Xander por su parte, es lo contrario, en el sentido de que viene de una familia que lo ama y lo apoya. Angustiado por saber que Dominic pueda estar mal, va a demostrar que da igual lo que la vida cobre, si el amor es verdadero, se hacen los sacrificios pertinentes. ¿Qué importa el renombre si no se tiene lo que más se ansia?

Un encuentro en el ring que enfrenta a dos hombres con un mismo sueño. Un campeonato que definirá el destino. Corrupción y mafias pululando al rededor de estos hombres 

A todo esto, vamos a disfrutar de otro pareja deliciosa, que además me ha sorprendido y enamorado, que serán los elementos decisivos para que por fin haya un final feliz.

La realidad es que Gaby Franz me ha sorprendido, una vez más. La crudeza de la narrativa en algunos casos, hacen de esta una historia real y palpable. El amor que siente nuestra pareja brilla y late, se siente. Cada personaje, bueno o malo, logra llegarte, O los amas o los odias, no podrás tener un punto medio. Y vivirás realmente ese enfrentamiento, con angustia, con nervios y con dolor.

Esta autora camaleónica me ha vuelto a conquistar, demostrándome por qué sigue siendo una recomendación infalible, cuando se trata de leer alguna de sus obras.

Por mi parte, no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!




domingo, 26 de junio de 2016

ENTREVISTA A GABY FRANZ AUTORA DEL MES BLOGFUSIÓN



Buenas noches Loc@s del Romance. Nos sentimos altamente emocionadas porque desde el mes pasado, participamos con la iniciativa BLOGFUSIÓN y con ella traemos a una autora para que vosotros os acerquéis a esa mano que escribe.

Para mí, de forma personal, es satisfactorio poder daros a conocer a una mujer que me ha conquistado con su escritura. Y es aquí donde os invito a viajar conmigo a Argentina. 

Prepararos para disfrutar de los buenos cortes de carne, del buen vino y sobre todo, de una excelente compañía. Venid conmigo y busquemos en un rincón a una mujer que sonríe y nos mira divertida, que no suelta su pluma y está acompañada de lobos, tigres y algunos otros seres cambiantes, incluido algún boxeador. 

Conozcamos a Gaby Franz y su obra.

Hola Gaby, buenas noches. Ya estamos aquí te agradecemos el tiempo que nos vas a dedicar. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.  Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

LR. Gaby, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?


G. F. Mi nombre es Gabriela. Soy de Argentina. Bs As.


Primero me llamé simplemente Gaby pero cuando comencé a publicar en Khabox me puse un "apellido", ese apellido surgió como un diminutivo del de mi abuela materna a quien amé y amo con toda mi alma. Su apellido era Franzetti y como me parecía muy largo lo acorté a Franz y quedó el diminutivo de mi nombre y el del apellido de mi amada abuela.



Esto creo que nunca lo conté antes


L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música especifica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 


G. F. Mi color favorito es el azul y toda la gama de los azules.


Música que me inspire... mmm es difícil porque todo depende de mi estado de ánimo y del tipo de libro que esté escribiendo. Por lo general me gustan mucho las baladas, con letras que dejen mensajes y te hagan suspirar. Me gusta mucho Maná, los Nocheros; Sin Bandera, amo a ese grupo y sus canciones son estremecedoras, me hacen sentir miles de cosas


L.R. Eres una romántica total. Comprendo que te gusten, son de mis grupos favoritos y el duo Sin
Bandera me sigue robando el aliento XD


G. F. Exacto y sí, soy romántica a full jajajaja, no puedo concebir un libro sin romance. Pero estoy pensando escribir algo sin él a ver qué me sale. Me gusta plantearme retos y ese para mí sería el reto mayor.


Estoy madurando la idea pero aún está muy verde para decir algo más al respecto.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 


G. F. Qué pregunta difícil jajajaja


A ver, soy leal hasta la médula, solidaria y de armas tomar cuando lastiman a alguien que quiero. Cuando me enojo parezco el demonio de Tasmania, pero lo bueno es que cuando se me pasa no guardo rencor a menos que me hayas hecho algo MUY malo de esas cosas que no se pueden perdonar, pero por suerte no me ha pasado mucho.

Soy una persona a la que le gusta hacer muchas cosas al mismo tiempo,

muy activa. Para que te des una idea, mientras viajo en el subte si no puedo leer me pongo a maquinar ideas para nuevas novelas, porque me molesta perder ese precioso tiempo sin usar mi mente en algo productivo.

Planifico demasiado para el futuro, según mi marido es un defecto, aunque en lo personal no me lo parece, pero como todo, depende con el cristal con el que se lo mire jajajaja


L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?


G. F. A ver, mi profesión no tiene nada que ver con la escritura. Soy Licenciada en análisis de Sistemas y tengo un MBA en administración de empresas, pero siempre me ha gustado la lectura y he escrito cosas desde pequeña.


Es una necesidad que me surge como una manera de expresar mis sentimientos, contar ideas, plasmar situaciones, gritar a través de mi pluma algo que me preocupa, por ejemplo.


L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, sin embargo, tú eres una autora especialmente prolífica. Con tus nos sorprendes y emocionas con novedades y nuevas historias. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 


G. F. Jajajaja. Bien, la verdad es que mis obras surgen de una idea que puede ser una imagen, una notica en el periódico, un video, una situación que me ha impactado, algo que me ha pasado...


Empiezo a imaginarme los personajes, cómo interactúan entre ellos, la línea principal de la trama y, cuando empiezo a escribir, van surgiendo naturalmente las tramas secundarias. Un libro puede llevarme un mes, seis meses, un año o más, depende de muchas cosas: la inspiración y el tiempo que pueda dedicarle, por ejemplo.

Pero como todo, me he vuelto más exigente conmigo misma y quiero escribir siempre cosas diferentes, odio repetirme, por eso ahora me estoy tomando más tiempo para armar algo nuevo y más complejo. Amo las tramas complejas, el drama, el romance, las escenas desopilantes y cómicas. No me caso con ningún género y sub-género en particular.

Soy arriesgada y nuca le digo "no" a nada, he probado de todo: fantasía, M/M, M/F, Spi-opera, contemporáneo, de cambiaformas, hadas, elfos mezclas de ellos, jajajaja. A veces cuánto más loca la idea más me emociona escribir una historia.

Conseguir tiempo libre de calidad para escribir se complica teniendo una familia y trabajando muchas horas al día. Hay que estar atenta a la casa, y sobre todo a mi hija que para mí es lo más importante que tengo en la vida y, obviamente, ¡no debo olvidarme de mi marido! Jajajaja


L.R. Hablando de tiempo libre para ti, vamos a trasladarnos a un día corriente para Gaby Franz .¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?


G. F. Bien, mi día comienza a las 6 de la mañana en donde me preparo para ir al trabajo, levantar a mi hija para el colegio, darle el desayuno y correrrrrrrrrrr. Trabajo en el área de sistemas de una empresa gubernamental y salgo corriendo a buscar a mi hija al colegio cuando acabo mi jornada laboral. Ella va a un colegio de doble jornada, volviendo para casa hago compras como ir a la verdulería o la carnicería o lo que haga falta. Al llegar nos tomamos un respiro para hablar del día tomando una merienda.


Y ahí me tengo que poner a pensar en la cena, así que mi tiempo para estar a solas para dejar libre mi imaginación y poder escribir es a la noche, cuando mi hija ya está durmiendo y todo está resuelto en la casa y el trabajo. Pero a veces estoy muy cansada y no puedo escribir.

Cuando lo consigo son unas dos horas más o menos, si es un día de fin de semana que me tomo para mí puedo estar todo el día escribiendo.

Cuando surge la idea de una novela hago mucha investigación previa porque me gusta documentarme para escribir, tratar de tener el mínimo de error en los temas que trato. Por ejemplo, recuerdo cuando escribí Entre las cuerdas, pasé casi un año documentándome acerca del boxeo

viendo peleas, hablando con boxeadores amateurs y eso me ayudó mucho a lograr una novela que a mí en lo personal me encanta.

Otra novela que me llevó mucho tiempo de investigación fue Destinos entrelazados en donde se tocan muchos temas de la historia de mi país

y me tomó tiempo y dedicación el poder obtener la información que necesitaba para escribir la novela.

Es obvio que no todo lo que lees sobre un tema, lo que logras averiguar o vivir lo vuelcas en lo que escribes, pero toda esa investigación logra enriquecer al autor para que haga la mejor novela sobre ese tema que pueda hacer. Al menos es lo que yo pienso.


L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 


G. F. Uff, fue hace tanto. No recuerdo el primer libro porque fueron muchos los que me marcaron a mis 10 años cuando empecé realmente a leer. Fueron muchos y de géneros variados pero te puedo nombrar algunos que recuerdo, como si fuera ahora, hasta cómo estaba sentada, con la cabeza sobre el libro, devorando las páginas: El misterio del cuarto amarillo, Mujercitas, Hombrecitos, Los muchachitos de Jo, La isla de los 10 negritos.


Mi papá me inculcó la lectura y creo que me compraba libros algo elevados para mi edad, pero yo los entendía y quería más jajajaja. Soy lo que se llama un ratón de biblioteca.


L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)


G. F. El hombre ideal para mí no existe, sino el hombre que te haga temblar cuando te roce la mano o estés cerca de él. Puedes imaginarlo de mil maneras, pero seguramente resultará completamente distinto a ese ideal. No soy de flores o bombones, soy más de palabras y acciones que demuestren el amor. Los objetos no me demuestran amor. Las acciones que hagas por mi sí. 


Una película que me ha encantado es una de Disney y que me ha hecho llorar por la emoción y es la de Rapunzel. Recuerdo cuando fui al cine con mi hija y la vimos, lloré como una bendita, ese amor que se fue construyendo poco a poco y que sobrepasó todo lo que ambos pudieran haber pensado me hizo sentir que así debería de ser el verdadero amor.

Puedo sonar infantil pero soy una convencida de que en las pequeñas cosas, en lo menos esperado es en donde el amor anida y puede florecer.

Amo a mi familia, a mi esposo y a mi hija con toda el alma y no, mi marido no tiene hermano jajajajaja. Además, tú no lo necesitas, sé que estás muy enamorada de tu marido y él de ti


L. R. jajajajajajajaja touché jajajajaja



G. F. Seeeeeeeeee, ¿me dejé algo en el tintero?

LR. nop jajajajaj ¿seguimos? jajajajajajajaja me conoces bien XD


G. F. Dale… Una cosa más. Yo creo en el amor a primera vista y sé que muchas van a estar en contra de esto, pero a veces pasa. A mi me pasó, jajajaja


L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 


G. F. Bien, soy amante de la novela romántica histórica, la amo y


sobre todo la victoriana. Escribí un libro de esa época que estoy reeditando: El engaño de ser mujer.

Mi autora favorita es Lisa Kleypas, me encanta y su forma de escribir me parece magnifica.

En verdad no me he inspirado en ninguna otra autora para escribir, trato de inventarme a mí misma con cada novela. ¿Lo logro?, eso solo los lectores podrán decirlo.

Jamás le dije NO a un género. He escrito de todo un poco, aunque aún me falta escribir de algunos géneros o subgéneros que no descarto. Si no pruebas no podrás decir si te gusta o si no es para ti.

Un género que me encanta pero que me parece súper difícil es el SCI-FI. Escribí una trilogía: Los elegidos, que está reeditada en una sola entrega, que me costó mucho. No sé si volvería a escribir sobre ese género, pero no porque no me guste sino porque me parece muy complejo. Aunque mi novela es más una Space-opera porque tiene mucho romance. OBVIO jajajaja


L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?


G. F. Mi primera novela es para el olvido, fue una trama que surgió a medida que la iba escribiendo y ya ni siquiera la regalo jajaja.


Pero puedo decir que con ella aprendí a saber qué no tenía que hacer.

Fue una buena experiencia en ese sentido.


L.R. Antes de continuar hablando de tu obra, me gustaría poder saber ¿en qué momento te decantaste por la romántica gay? ¿Qué fue lo que te impulsó a escribir un género que en realidad no somos versadas en experiencia? 


G. F. Soy una adicta a los anime y los mangas, al menos lo era hasta hace poco tiempo. Empecé a mirar anime yaoi y, contrario a lo que imaginé, ¡me encantó!


Seguí con los mangas y me quedé fascinada así que me pareció natural escribir sobre este género. Se dio de forma espontánea, sin proponérmelo realmente.

Creo que no podemos decir que algo no nos gusta hasta experimentar por nosotros mismos. Por eso le digo a todos que deben superar sus prejuicios y animarse a leer algo del género. Solo les voy a decir una cosa... es un camino de ida sin retorno jajaja


L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial tu saga LA MANADA TAYLOR. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso? ¿Cómo nacen estos chicos y algunas mujeres que van marcando a estos inadaptados? ¿En qué pensabas cuando te decidiste por cambiantes? Y ahora, entre nosotras, dinos: de todos ellos, ¿cuál es tu favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?


G. F. Guau cuántas preguntas jajajaja


Cuando escribí Un grito de soledad nunca imaginé que derivara en una saga y menos que iba a tener tanta aceptación en mis lectores. La gente simplemente alucinó y se enamoró de mis chicos y chicas.

Al finalizar el libro me quedé con ganas de contar más sobre todos los personajes que fueron apareciendo y así surgió La determinación de Anthony.

La idea era escribir cuatro libros más, pero a medida que avanzaba en los libros surgían nuevas ideas y nuevos personajes que clamaban por su propia historia. Por primera vez escribí sobre un intersexual, hasta ese momento jamás había leído un libro con un personaje así y me sedujo el hacer a mi Jason así y debo decirte que es uno de mis personajes más amados.
Me enamoro de todos y cada uno de ellos. Pero mi corazón está con Remi y Tobby, ellos son y serán mi inspiración para la saga.

Mis libros favoritos son tres: La redención de Ben, El secreto de J y Difíciles decisiones. Aunque cada uno de los libros de la saga tiene un mensaje particular.

Cautivos del pasado fue un libro en el que dejé el alma, había perdido a uno de mis sobrinos y a mi suegro y ahí plasmé mucho mis sentimientos.

La pérdida de un hijo. La pérdida de un padre.

Sobre por qué cambiantes, porque nunca había escrito sobre ellos y me fascinaban, así que como todo, quise probar y es un género en el que me siento comodísima. De Manda Taylor surgieron dos sagas más: Refugio el cielo y Manada de lobos hambrientos de amor.

Sobre las escenas de amor/erotismo no las veo muy diferentes a las que cualquier pareja pudiera tener en su privacidad. Me gusta llamar las cosas por su nombre así que sí, a veces uso las palabras que muchas autoras prefieren evitar por pudor y eso es lo que me gusta de la escritura de erótica gay: que las lectoras las esperan de esa manera, sin pelos en la lengua, sin hipocresías.

Lo que más me interesó al escribir esta saga es mostrar las miserias humanas y las virtudes también. Para mí no existen los buenos intachables o los malos imperdonables, existen simplemente personas con virtudes y defectos y situaciones vividas a lo largo de su vida que las fueron marcando de alguna manera haciendo que tomaran malas o buenas decisiones.

Así que a pesar de que mis personajes son cambiantes o cambiaformas, como más les guste decirlo, al fin de cuentas son personas con sentimientos, sueños, dolores, rabias, odios, sed de venganza y, sobre todo, ansias de encontrar el amor.

Me seducen los lazos sagrados de compañeros destinados. Eso me atrae y me enamora de los cambiaformas. Cómo ese vínculo del destino puede cambiar dos vidas para siempre. Es fantasía, es imaginación, en mi cabeza y mi corazón todo puede suceder.


L. R. Llegamos a un libro que dentro de tu literatura es totalmente distinto para tu mano. Una obra desgarradora que marca claramente tu necesidad de plasmas lo que se vivió en tu país, todo esto matizado por una historia de amor maravillosa. DESTINOS ENTRELAZADOS, ¿Qué fue lo que te impulsó a escribirla? ¿Fue duro describir esta parte de la Argentina dolida que plasmas? ¿Qué fue lo que más te dejó una huella? Ya que estamos… ¿nos entregaras la historia de la amiga?


G. F. Siempre he sentido que el tráfico de niños y la época de la dictadura me habían tocado profundamente. Hace más de dos años tuve la necesidad de expresarme sobre el tema y es cuando empecé a gestar la novela.


También el ambiente político económico del gobierno anterior me impulsó a gritar a través de mi historia mis sentimientos, mi descontento, mi necesidad de que haya un cambio.

Quería drama, mucho, y creo que lo conseguí, pero sin olvidarme del amor y del final feliz que la historia tanto gritaba por tener. Es por eso que decidí escribir la novela en primera persona. Me puse en la piel de Carla, me sumergí en su psique y en sus sueños, en su dolor y en sus alegrías.

Viví con ella cada capítulo que escribía y fui creciendo junto con ella, madurando hasta convertirnos en una mujer más fuerte y con ansias de luchar por la felicidad. Y sí, en algún momento quiero escribir la historia de Karen.

Me encantó escribir la relación entre Carla y su padre, me fascinó ver cómo esos dos se querían y cómo se cuidaban a pesar de la distancia, de los desplantes y de la poca comunicación en la primera parte del libro.

A veces sentimos mucho pero no sabemos cómo transmitir esos sentimientos así que me pareció muy real plasmarlo en esa relación y que fuera evolucionando a medida que Carla lo hacía.

A ella nada le resultó fácil, a pesar de su acomodada situación económica.

El amor, la familia, el trabajo, sus sueños. Todo le costó, pero logró tener la entereza para luchar por todo y conseguirlo de a poco, hasta ser completamente feliz. Ese es el mensaje fundamental que quiero dejar en el corazón de los lectores: que con esfuerzo todo se puede.


L. R. Volvamos a tu literatura Romántica Gaby y esta vez hablemos de ENTRE CUERDAS, un libro que dentro de poco esperamos ver reseñado en este espacio, pues ya tengo mis ojitos en él. Hace un rato nos has hablado de que tardaste un año en investigar pero…¿de qué forma surgió? Vemos que es completamente diferente a toda tu obra paranormal y nos llama de forma especial la atención. Hay personajes realmente fascinantes¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos o surgieron de pronto pidiéndote su historia? 


G. F. Los personajes son todos de mi imaginación, pero el mundo del box me fascina. Ya de chica miraba lucha libre con mi papá, de grande siempre me apasionó ver peleas de boxeo en la tele, sumado a todo esto el mundillo tras las cuerdas como es el de las peleas arregladas, tuve ganas de contar mi historia.


Como con todo me interioricé en las reglas del boxeo, en el entrenamiento, en la forma de relatar los rounds. Me gusta saber para escribir, tener una base real.

La idea surgió de repente, pensando en qué nuevos personajes podía crear para la nueva novela que en ese momento se gestaba en mi cabeza y de repente vi una pelea en la tele y me dije ¡boxeadores! Y a partir de ahí me hice "la película" en mi cabeza jajaja

Lo que más me costó fue fusionar con la trama las escenas de entrenamiento y las de la pelea, para hacerlas dinámicas y tensas a la vez, que mantuvieran al lector pendiente de lo que siguiera y no se aburriera con mucho tecnicismo a pesar de que algo de eso tuve que poner para que la historia fuera lo más real posible. Y como siempre está el amor, que vence todos los obstáculos .

Hay una pareja secundaria que me encanta, tiene su historia y le da más cuerpo a la trama principal, complementándola. Por otro lado, es una novela muy querida por mí, porque fue la primera que publiqué en Khabox editorial.


LR. Ya que hablamos de Khabox, cuéntanos. ¿Cómo es que llegas a esta editorial? ¿Cómo definirías trabajar con alguien tan perfeccionasta y brutalmente comprometido con su trabajo? 


Conocí a Fabián dos años antes de que se lanzara con la editorial, a él le gustaron mis libros y me propuso publicar en su editorial. En ese momento era un sueño por lo que le dije ¡SIIIIIIIIIIIII! Y empezamos a trabajar con Entre las cuerdas.


Fue un trabajo duro y tuvimos nuestras diferencias pero quedamos conformes con el resultado final. Y no me resulta nada complicado trabajar con él porque ambos somos muy exigentes. En ese sentido somos nuestros peores enemigos jajajaja.

No me veo publicando mis novelas en otro sitio, estoy súper cómoda en Khabox. Amo las portadas que Fabián ha creado para mí, los formatos, la edición, todo. Pero lo mejor de todo, es el crecimiento que estamos logrando juntos, trabajando como equipo, con un mismo objetivo.

Creo que el "éxito" de nuestra relación radica en eso. Nos decimos en la cara todo y trabajamos codo a codo. No hay más secreto que ese.


L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), hemos descubierto. Te dejamos un momento con nuestra audiencia por si quieres decirles alguna cosita. Gracias por todo 


Espero que sobrepasen sus prejuicios y que se atrevan a leer novela romántica/erótica gay. Hay autores maravillosos e historias estupendas esperando por ustedes.


Por otro lado les agradezco que se interesen en conocerme más, en saber más de mí y de mi obra.

Gracias a ustedes y a Locos del Romance por esta estupenda entrevista


Hasta aquí nuestras preguntas, Gaby. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



martes, 7 de junio de 2016

AUTORA DEL MES DE JUNIO BLOGFUSIÓN: GABY FRANZ

Buenas noches Loc@s del Romance. Ya ha llegado un nuevo mes y con ello nuevas sorpresas que os estamos guardando en Blogfusión. Esta iniciativa de la que formamos parte y que me encanta, pues puedo explayarme trayendo para vosotr@s a una autora más para dárosla a conocer.

¿Quién es mi autora elegida? Pues nada más ni nada menos que una argentina encantadora, de pluma delicada y romántica que se ha abierto su camino en el mundo de la romántica LGTB y comienza su paseo por la romántica en general. Hablo de Gaby Franz.

BIOGRAFÍA






Soy argentina. Estoy felizmente casada y soy madre de una niña a la que malcrío demasiado.

Desde pequeña me apasionó la lectura y las buenas novelas. Ya de grande me empezaron a fascinar las historias de ficción hombre/hombre. Comencé escribiendo cuentos y cortos. Gracias a la insistencia de algunas amigas me decidí a escribir historias más largas.

Siempre me encuentro pensando en nuevas tramas sobre las que escribir y mi inspiración nace a diario en el subte cuando, sin nada en qué pensar, mientras espero que mi estación llegue, sueño despierta con nuevos personajes para mis futuros proyectos

Un secreto confesable: soy de sí fácil y eso me ha metido en más de un problema… en muchos sentidos.

Una manía: ponerle a toda la comida pimienta.

Un mensaje o frase que te guste: Dios no te hubiera dado la capacidad de soñar sin darte también la posibilidad de convertir tus sueños en realidad – Hector Tassinari


BIBLIOGRAFÍA 

Manada hambrientos de amor
  • Cody ((22 marzo 2014)
  • Génesis (24 enero 2014)
  • Remy (16 mayo 2014)
  • Steven (7 noviembre 2014)
Refugio del Cielo
  • La luz en tu interior (11 agosto 2014)
Infiltrados
  • Tras la cordillera (28 febrero 2015)


Manada Taylor
  • Un grito de soledad (21 septiembre 2015)
  • La determinación de Anthomy (21 septiembre 2015)
  • Cautivos del pasado (21 septiembre 2015)
  • La rendición de Ben (21 septiembre 2015)
  • Difíciles decisiones (21 septiembre 2015)
  • El secreto de J (21 septiembre 2015)
  • Purgatorio (21 septiembre 2015)
  • El acoplamiento del hijo del Alfa (21 septiembre 2015)
  • El regreso del hermano pródigo (21 septiembre 2015)
  • Extras de la manada (21 septiembre 2015)
INDEPENDIENTES
  • Entre las cuerdas (15 diciembre 2013)
  • Vidas cruzadas (30 noviembre 2015)
  • Destinos entrelazados (10 julio 2015)
  • Los elegidos (5 enero 2016)
  • Demorado (1 febrero 2016)
ANTOLOGÍAS SOLIDARIAS
  • VIDA (1 diciembre 2015)
  • AILOFIU (23 abril 2015)
¿Quieres saber quienes son las otras dos autoras que desfilan en Blogfusión?

Vomitando mariposas muertas trae para tí a NURIA LlOP 
Vomitando mariposas muertas


Con Aroma a Libros nos trae a: A, V. Cardenet.
Con aroma a libros

¡No dudes en conocerlas y disfrutar de estas tres maravillosas plumas!

Recuerda que tenemos un sorteo vigente: BLOGFUSIÓN, LA ELECCIÓN





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...