Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Lis Haley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lis Haley. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Reseña/2025-002 Por eso se llama Amor -Lis Haley

A sus veintisiete años, Mar Farré cree tenerlo todo bajo control. O eso le gusta pensar. Su trabajo le permite pagar las facturas, vive con su mejor amiga en un pequeño apartamento de alquiler en el centro de Londres pero su hermana está a punto de casarse ¡con su primer exnovio! ¿Puede haber algo peor?

Mar ha hecho lo posible por no volver a Barcelona desde que sorprendió a su novio con su hermana en la misma cama, y a medida que el día de la boda se acerca, comienza a replantearse su propia vida y a pensar en el reencuentro con su familia, en especial con su madre, una mujer controladora que ha tratado siempre de manejar la vida de sus tres hijas.

Cuando conoce a Corban Caristeas, un exitoso hombre de negocios, Mar cree haber encontrado la forma de estar a la altura de las expectativas de su madre. Sin embargo, no podrá ni imaginar lo mucho que se le va a complicar todo.

Acompaña a la divertida Mar Farré en esta historia llena de humor, situaciones inesperadas y amor.

Lis Haley nos adentra, con esta novela de tono Chick Lit, en las aventuras de una chica normal, llena de dudas y complejos, pero dispuesta a cambiar. ¿Crees que lo logrará? Anímate a descubrirlo.

Tengo que decir, que con este tiempo en que mi salud ha ido mal, me he perdido muchos libros, regresos, da autoras y obras que, me han conquistado desde hace mucho. Ahora


que poco a poco voy mejorando, cuando veo hacia atrás , me quiero dar de golpes en la pared, y he procedido a poner remedio. 

Entre mis autoras adoradas y cuasi olvidada esta Lis Haley Ella regresa a este blog, con una comedia romántica llamada POR ESO SE LLAMA AMOR, editado por Zafiro. Estamos ante una obra de romance contemporáneo, se podría decir que de segundas oportunidades. Y aclaro, esta obra tiene varios matices, que intentaremos diseccionar sin soltar pistas 

Y es que nuestra Mar, es una chica que vamos a ver evolucionar. Una chica patosa, que de verdad, no ha tenido gran suerte en la vida, sobre todo en lo relacionado con el amor.


Vive con una autoestima derruida, patosa, que le cuesta difícil dejar claro lo que quiere, algo confundida con sus deseos. Noble, dulce, sensible y a punto de descubrir lo maravillosa que es, cuando se defiende a sí misma.

Por el momento no voy a hablar de la parte masculina. De hecho, para mi es la que menos importa, a pesar de que esta obra es romántica. Pero ya llegaremos a ese punto en breve. 

Llegados a este punto y con lo que he dicho el párrafo anterior, entiendo que me digas Nai, si la contraparte romántica es lo que menos importa... ¿De verdad es romántica? Y ya


te digo que como género, la autora lo ha sabido hacer de forma maravillosa, tu confía en ella y en mi y lee la obra XD. 

Hablemos, ahora sí, de POR ESO SE LLAMA AMOR. Tenemos una comedia fresca, que en esencia es para hacerte pasar el rato y que te lo pases bien. Mar, es una chica que es ocurrente y divertida y de verdad, que es patosa. Esa parte accidentada la lleva a vivir una aventura en donde puede descubrir lo que quiere y lo que no. Que las apariencias engañan y también, vamos a conocer a una chica que al inicio, necesita la aceptación familiar, que es algo que vamos a tener como elemento principal. El desarrollo de la historia y como va creciendo, sobre todo con la presentación de cierto personaje, nos hace que de verdad le tomemos cariño y nos alegre su camino a la madurez, a su autoreconocimiento y por fin al verdadero amor. 

Lis Haley, es de esas plumas con la que lo pasas en grande. La he conocido con historias profundas, que me han hecho suspirar, ha pasado por la regencia que madre mía.. y ahora, viene con comedia y me sigue encantando... ¡Feliz lectura!

martes, 13 de septiembre de 2016

ENTREVISTA A LIS HALEY



Estamos muy entusiasmadas porque este mes de septiembre nos acompaña un gran talento literario. Así que vamos a hacer una pequeña maleta, pues viajaremos a través del tiempo, cruzaremos océanos, quizá un millar de flores y otro millar de inviernos y luego… tocaremos el corazón de un dragón para cruzar el portal y ahí la encontraremos.

Una pluma romántica, dulce, bien hecha y sobre todo, de corazón sencillo, de sonrisa franca y de una mujer amorosa con ojos profundos que te miran y saben leer el alma, esa es Lis Haley, nuestra autora del mes. Uno de los talentos hispanos que no debemos perder de vista.

Hola Lis, bienvenida a Locas del Romance. Agradecemos tu tiempo y atención.

Como ya te habíamos contado, hemos tenido la idea de dedicar cada mes a alguna autora especial, de aquellas que se encuentran entre nuestras predilectas. Partiendo de esta idea, decidimos incluir en entrevistas que nos ayuden a conocer más y mejor a las creadoras de nuestros personajes favoritos. Y en este caso te seleccionamos a ti, que con esa dulzura tan peculiar nos has enamorado más de una vez. Esperamos que disculpes nuestros nervios y fallos (que los habrá). 

Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. 

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

LR. Lis, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L. H. Hola, amigas. En primer lugar, muchas gracias por esta entrevista y por el honor que me concedéis al nombrarme vuestra autora del mes. Espero estar a la altura.

Mi nombre real es Dolores, aunque todos me llaman Loli o Lis. Soy una sevillana muy sencilla que salió de su tierra a los tres añitos. 

Lo cierto es que antes de publicar no me planteé nunca tener un seudónimo. Lis Haley fue el resultado de una tarde en la que estaba en mi casa leyendo Raíces, de Alex Haley; no hay ningún otro secreto. 

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 

L. H. Me encanta el color blanco. Escucho música de todo tipo, si bien reconozco que mi estado de ánimo influye mucho a la hora de elegir qué escuchar. La música me inspira, en mayor o menor medida, no en la historia en sí, sino en los sentimientos que me provoca. No transmites la misma energía cuando escuchas a Alejandro Sanz, que cuando oyes la música de Marilyn Manson. 

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 

L. H. Quienes me conocen bien, saben que soy muy, pero que muy cortada para según qué cosas, y muy loca para otras. Me da un apuro enorme meterme en las redes sociales y promocionar mi trabajo. Sé que hoy en día es lo que hay, y que el escritor es parte activa del proceso de divulgación, así que me esfuerzo, aunque admito que me sigue costando horrores. 

¿Tres virtudes?, a ver, a ver… Soy una persona normal y corriente, capaz de reírme de mí misma y de mis defectos. Nadie te regala nada, así que creo que la constancia y el trabajo son los únicos secretos para alcanzar nuestros sueños. 

La lista de mis defectos es interminable, aunque resaltaría mi falta de paciencia, que compro más libros de los que puedo leer, y que no soy nada buena a la hora de distinguir si alguien me está mintiendo.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L. H. Estudié en varios colegios, dado lo mucho que viajaba mi familia debido al trabajo de mi padre. Así que mi expediente académico hasta los catorce años fue un autentico batiburrillo de fechas y ciudades. Pienso que la mejor formación para un escritor es haber sido antes un buen lector. Luego está trabajar esa base y conocer las reglas y herramientas del idioma que manejas. En ese aspecto he tenido suerte, porque me encantan las letras. Sin embargo, nunca me inscribí en un curso en plan lo termino y me hago escritora. Eso fue poco a poco y a base de mucho trabajo. Un trabajo que tuve que compaginar con otros estudios y trabajos enfocados a la jardinería.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, sin embargo tú eres una autora prolífica. Tus obras, nos sorprenden y emocionan. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 

L. H. Aunque parezca lo contrario, dedico meses a escribir un libro. Lo que ocurre es que, como muchos otros autores, tenía algunos manuscritos guardados en un cajón. Lo cierto es que llevaba muchos años escribiendo antes de que una editorial argentina, Vestales, publicara mi primer libro, El mejor de los juegos.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Lis Haley ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

L. H. Compagino la escritura con un trabajo. El resto del tiempo lo dedico casi exclusivamente a documentarme y a escribir. A veces es un poco duro, porque a penas disfrutas de tiempo libre para pasear o ir al cine, que además es algo que me encanta. Pero cuando ves tu trabajo publicado, en manos de personas que van a leerlo, te das cuenta de que vale la pena. 

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 

L. H. Pues no recuerdo muy bien cómo llegó ese primer libro a mis manos, creo que tendría unos diez u once años cuando alguien me regaló La leyenda de los nibelungos. Sin embargo, el libro que me marcó profundamente fue Nerón, emperador y Dios, artista y loco, de Philipp Vanderberg. Lo cogí de la librería de mi padre sin que él se diera cuenta, y aunque hoy estoy convencida de que no era literatura para mi edad, descubrí que deseaba seguir leyendo. Así que supongo que la culpa de todo la tiene el señor Vanderberg y su libro. Jajaja.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar, y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

L. H. Me gusta que me sorprendan, creo que no sabría vivir en una relación en la que mi pareja no lo hiciera. Para mí los bombones son algo prescindible, las flores no, aunque confieso que prefiero que me las regalen en una maceta. Mi hombre ideal es atento, amable, seguro de sí mismo y se llama Gabriel. Me casé con él hace años y muchas de vosotras ya le conocéis. Una de mis películas favoritas es Orgullo y prejuicio. Darcy me tiene enamorada. Respecto a si me gustan las películas de Disney, lo cierto es que me encantan TODAS. No importa cuántas veces las emitan, yo vuelvo a verlas.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este
género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 

L. H. Me encanta Nora Roberts, Amanda Quik, Lisa Kleypas, Johanna Lindsey, Victoria Holt, y compañeras como Lola rey, Lola p. Nieva, Nieves Hidalgo, Rowyn Oliver… etc. Nunca me canso de leerlas. Me gustan todos los géneros, y no descarto escribir ninguno. De hecho, hace poco terminé una novela de suspense romántico que llevaba tiempo aporreándome la cabeza. 
L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada.¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Lis Haley? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L. H. El mejor premio que he recibido en mi vida es tener unas lectoras tan magnificas y fieles. Os aseguro que aún estoy que no me lo creo.

He escrito artículos para las revistas destinadas al personal de algunas empresas, cartas de presentación y pequeños manuales técnicos y de apoyo en el trabajo. ¿Un secreto? Mmmm… Durante una época muy alocada de mi vida trabajé conduciendo excavadoras, camiones grúa y maquinaria pesada. Eso sí, siempre con los labios pintados, que una es muy femenina, y antes muerta que sencilla. Jajaja. 

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L. H. Mi primera novela en salir publicada fue El mejor de los juegos. Tardé varios meses en escribirla, no recuerdo cuántos exactamente. Pero el personaje que más dolores de cabeza me ha dado es el capitán Burreau, de El mal perdedor, un personaje secundario malo, malísimo, del que terminé completamente enamorada. Más de una vez he pensado en regalarle su propia historia algún día. 
L. R. Te hemos visto pululando entre el género histórico y contemporáneo. Suponemos que es bastante complicado jugar entre las líneas del tiempo, ambientar. Pero, si tuvieras que decidir. ¿Qué género es el que te gusta para poder crear estas joyas literarias? ¿Te quedarías en alguna época en específico a vivir? ¿Qué era te ha supuesto un verdadero reto en el género?

L. H. Me siento muy a gusto moviéndome entre la contemporánea y la histórica, aunque reconozco que esta última exige mucho más estudio de la época, costumbres y ambientación. No tengo un género favorito; me encantan todos. Si pudiera viajar a una época, me encantaría visitar Inglaterra a finales del siglo XVIII. Eso sí, preferiría no permanecer allí mucho tiempo.

L. R. De forma personal, tengo que admitir que me he enamorado de ti con Un millar de flores, pero,
caí rendida de amor ante Un millar de inviernos. . ¿Cómo nacen estas dos mujeronas? ¿Cómo surge en general la idea de Un millar de inviernos de él se desprende? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, cuál es tu favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas tan emotivas? ¿Te resulta difícil escribirlas?

L. H. Uffff. Para responder todo esto tendría que volver al pasado y repasar todo lo que sentí al escribirlas. Un millar de flores es una novela fresca, y Un millar de inviernos es muy emotiva. Son personajes y situaciones completamente inversos, a pesar de formar parte de una misma serie. Admito sentir un cariño especial hacia el personaje de Rachel; cuando la conoces más a fondo, es un encanto. 

L. R. Llegamos a tu libro estrella, Una lección inconfesable, Obra que acaba de salir a la venta de la
mano de HQÑ y que forma parte de una serie muy interesante. Sabemos que no es la primera obra publicada, pero, cuéntanos ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada menos que de mano de Harlequin? ¿Qué fue lo primero que pensaste?

L. H. El publicar con una editorial como Harlequin es un sueño hecho realidad, y ser la primera autora española en formar parte de su sello Harlequin internacional, ya es todo un honor. Estoy segura que pronto seremos más españolas en hacerlo, y eso me hace feliz. Lo cierto es que cuando lo supe me quedé en plan, WOOOOO… Con una cara de boquerón frito que ni os cuento. Jajaja. 

Harlequin es una gran editorial en la que trabaja gente seria y profesional, que recomiendo a todas mis compañeras autoras. 

L. R. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros y especialmente de este, es el largo trabajo de documentación que tiene detrás. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de investigación para este libro específico? 

L. H. Lo cierto es que la documentación no representa para mí ningún esfuerzo, porque soy una friqui de la historia. Por leer, me leo hasta fascículos sueltos que venden sobre cualquier período o época. Así que, quizá, el proceso de documentación sea una de las cosas que más disfruto.

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

L. H. Les pongo cara en mi imaginación, por lo que después me es tremendamente difícil encontrar un parecido real con un actor de carne y hueso. 

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), te dejamos un momento con tu público, para que le dejes algunas palabras. 

L. H. Pues solo se me ocurre dar las gracias. Nunca imaginé que nadie más, a parte de mis amigos y conocidos, llegaría a leer mis escritos. Ahora recibo muchos mensajes de personas que lo hacen, y me doy cuenta de que he tenido mucha suerte y que debo seguir trabajando. Así que, una vez más, ¡Gracias!

Hasta aquí nuestras preguntas, Lis. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!

L. H. Un abrazo y un besazo enorme para todas. Ha sido un placer responder a vuestras preguntas. 


NO TE PIERDAS EL SORTEO DE LIS HALEY








SORTEO LIS HALEY


Buenas tardes Locas del Romance. Por fin ha llegado otro de los momentos más emocionantes del blog que es.... EL SORTEO DE LA AUTORA DEL MES jujuju

Me siento feliz y emocionada por que de verdad, tener a estas plumas con nosotras y que nos cedan alguna de sus obras para nosotros es una pasada. 

En este caso se trata de lo último de Lis Haley que sale de las manos con HQN que se llama UNA LECCIÓN INCONFESABLE. Lamentablemente solo puede ser Nacional, es decir, solo España.



El sorteo estará vigente a partir del día de hoy hasta el día 30 que se anunciara la ganadora EN ESE MISMO POT, estad atentas.

ES IMPORTANTE QUE LLENEN EL FORMULARIO.

Los requisitos son:
  • Dejar un comentario que diga: INCONFESABLE
  • Ser seguidor del blog (Dejarnos la URL del blog o en su defecto un email siguiéndonos)
  • Seguir a Lis Haley en Twitter
  • Seguir a Locas del Romance en Twitter
  • Seguir a Locas del Romance en Facebook
  • Seguir el canal de Locas del Romance en Youtube

a Rafflecopter giveaway

LA GANADORA ES: SABRIIN DEL BLOG CRAZY BOOKS




¡MUCHA SUERTE Y FELIZ LECTURA!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...