Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2022

Reseña/2022-91 Buscando a Dorothy -Elizabeth Letts

«Nuestra Dorothy no es de carne y hueso. Está hecha de papel y lápiz, de palabras y frases. Pero tiene una cualidad que ningún niño de carne y hueso puede tener: jamás crecerá. Jamás envejecerá. Siempre estará con nosotros.»

Hollywood, 1938.

Cuando Maud Gage Baum, la viuda de L. Frank Baum, reconocido autor de El mago de Oz, se entera de que una productora va a llevar a la gran pantalla la obra de su difunto marido, hace todo lo posible por llegar hasta el set de rodaje. Todo indica que Maud es la única persona que puede ayudar a los productores a mantenerse fieles al espíritu del libro, porque solo ella conoce sus secretos.

Pero en cuanto oye a Judy Garland ensayar las primeras notas de Over the Rainbow, Maud reconoce el anhelo que ha definido la historia de su vida, desde su juventud como hija de una sufragista hasta su mayoría de edad como una de las primeras mujeres en formar parte de la Ivy League; desde los inicios de su romance con Frank a los difíciles años de su vida que inspiraron El mago de Oz. Maud ve en Judy el reflejo de una niña a quien cuidó y trató de ayudar en Dakota del Sur; una soñadora que nunca tuvo un final feliz. Ahora, con la joven actriz sometida a la presión de los estudios cinematográficos y de su ambiciosa madre, Maud está decidida a ayudarla, de la misma manera que intentó proteger a la auténtica Dorothy.

Buscando a Dorothy es el resultado del viaje de Letts a las increíbles vidas de Frank y Maud Baum. Escrita como ficción, pero inspirada en hechos reales, el nuevo libro de Elizabeth Letts narra una historia de amor, pérdida, inspiración y perseverancia.


Hay pasiones que te vienen heredadas, una de ellas son las películas clásicas que con mi abuelito veía a la madrugada cuando era niña, mis recuerdos hasta mi adultez a su lado siempre son o bien leyendo a su lado o viendo una película antigua. Otras de las grandes pasiones de mi abuelito era enterarse de esos pequeños secretos que habían marcado ciertas películas que a él le habían gustado mucho... 



Todo esto que te cuento es porque hoy vamos a hablar de una obra que solo por su simple nombre me dio un pálpito, sabía que tenía que ser algo con el Mago de Oz y viniendo del sello editorial, tenía que ser menos fantasía y algo más palpable, no me equivoqué y hoy te invito a viajar conmigo a una ventana en el tiempo junto a la pluma de Elizabeth Letts


que está BUSCÁNDO A DOROTHY 

Ahora ya fuera se broma, lo primero que quiero que sepas aunque me repita es que vamos a viajar un poco en el tiempo. Esta obra va a pulular en dos tiempos. El primero es cuando se rodó la película de EL MAGO DE OZ y la segunda cuando dos almas se encuentran para iniciar una historia, será a finales del siglo Xix principios del XX Nuestra obra tendrá un narrador que todo lo sabe y que a través de el conoceremos la historia de Maud y Frank Baum. ¿me acompañas?

Una de las grandes cosas que además me han fascinado es conocer a Maud,, de hecho vamos a recorrer su vida desde su infancia. Una niña con mucha energía que era un genio en las canicas, veloz al huir de los malvados perdedores y tener que pasar un miedo atroz por el espantapájaros de su vecino. Una niña que fue educada para ser más liberal, una de las primeras jóvenes de primera generación en ir a la universidad y enfrentarse a


los alumnos que no estaban contentos de tener mujeres en sus aulas, hija de una sufragista que no esperaba que su pequeño retoño se enamorase de un hombre que podría cambiar su vida tanto.

Conocer toda la historia de esta mujer, verla desde pequeña y como fue perdiendo la fe en algunas cosas y en otras sus anhelos estaban ahí, me fue conquistando, lo siguiente es verla crecer como mujer enamorase y a la vez perder ese velo ciego cuando el amor tiene algunas fracturas ha sido maravilloso. Tenemos a una mujer tenaz que de verdad ha amado con toda su alma, que adora a toda su familia madre y hermana incluida, y que la hace vivir un sueño. 

Por otro lado, tenemos a una Maud ya anciana que está luchando por preservar la esencia de El Mago de Oz, pero sobre todo, necesita que se mantenga el espíritu de Dorothy y es aquí donde la parte cinéfila de mi abuelo se activa. Estaremos en algunos momentos tras bambalinas, pero no en la grabación propiamente, la autora no pierde tiempo en ello, nos va a presentar a Julie Garland y algunos elementos que serán piezas
claves para que algo por fin conecte. Pero no es solo eso, veremos una niña con un don y su realidad antes de ser lo que fue. 

El elenco de esta obra es maravilloso. Tenemos personajes en ambas etapas que estarán marcando el sino de toda esta obra y ya te digo que quedé tan cautivada que necesitaba más con hambre desesperada.


Hay un elemento importante que hace BUSCANDO A DOROTHY una obra que me llegó al corazón. Está "busqueda" o conservación desesperada tienes que hacerla con el corazón abierto, te digo que la historia es tan sublime que es imposible no amar cada página que te abre poco a poco más al corazón de Maud y que descarga las mil ilusiones. Leí cuando niña El Mago de Oz, pero no volví a retomarlo, apenas recuerdo salvo lo que había en la película, pero estoy segura que si vuelvo a leerlo, esta vez lo haría con otra perspectiva y me tocará más el corazón al dar un sentido nuevo.

Está claro que Elizabeth Letts ha escrito una obra de ficción basada en una investigación que e nota se hizo con mimo, es imposible no amar y adorar esta obra desde el inicio hasta el final ¡Feliz lectura!



martes, 19 de julio de 2022

Reseña/2022-85 La sociedad Jane Austen-Natalie Jenner

Un jornalero, una viuda joven y un médico, acabada la Segunda Guerra Mundial, crearán la Sociedad Jane Austen con un objetivo: que el legado de la autora no se pierda. ¿Lo lograrán?

Chawton, Inglaterra. Hace ciento cincuenta años, este pequeño pueblo de Inglaterra fue la última morada de Jane Austen. Acabada la Segunda Guerra Mundial, no quedan más que algunos parientes lejanos de la autora, de fortuna menguante, y traumas diversos que la contienda ha dejado en las vidas de sus habitantes y que habrá que superar. 

Para evitar que su legado se pierda, un grupo de gente variopinta: un jornalero, una joven viuda y un médico local, que no se parecen en nada salvo en el entusiasmo que sienten por la obra de la autora, se unen para evitar que su legado desparezca. Crean así la Sociedad Jane Austen, al tiempo que luchan contra sus tragedias personales y contra el trauma que la guerra ha dejado en sus vidas.

Hay libros que son llamativos simplemente por aparecer un nombre en su portada, si además la misma resulta llamativa y te habla de una historia que vale la pena ser contada,


esta loca desesperada, tiene que tener la obra en sus manos sí o sí.

Sabemos que al amar tanto el romance un título como LA SOCIEDAD JANE AUSTEN tendría que estar entre mis lecturas obligatorias, y sí, mucho he dicho que no es una autora que sea de mis preferdias en lo clásico, pero siempre he admitido que fue una gran precursora para abrir a las mujeres su lugar en el mundo literario. Que fue una retratista de su época y en fin, yo misma acepto que cimentó las bases del género romántico regencial, pues todas hemos amado a Darcy. Por lo que mi hambre de esta maravilla y por conocer la pluma de Natalie Jenner eran desesperadas.

Estamos hablando de una obra histórica contemporánea que se podría decir que es coral, narrado por una voz que todo lo sabe. Ambientada en un Londres después de una guerra


que lo ha devastado pueblo, en un pueblo donde todos se conocen y que en algún momento fue el hogar de pluma que tanto ha legado al mundo. 

En lo personal yo lo metería en el género feelgood, porque es que para mi reúne muchos de los requisitos del género, pero no diré más en ese sentido. Lo segundo que quiero que sepas es que aunque me muera por hacerlo, no voy a hablar de los personajes que hay aquí, necesito que los conozcas del todo y que te enamores, como yo de esta obra desde la primera página, porque de verdad la he amado. 

El elenco es una gran delicia. Todos los que participan en esta maravilla se les ha roto el corazón, han perdido algo que les ha dejado casi solos a excepción por una compañera constante: Jane Austen. Un médico, una antigua profesora, un granjero, una actriz, una sirvienta y un abogado, todos ellos tienen aquella pluma que vivió en ese pueblo como su


autora favorita, desmenuzan y viven con cariño las historias y descubrir los gustos afines les unirá de tal manera que una soeciedad será creada.

Pero esta obra además de hablar de esta sociedad, que ya os digo que no lo tendrá tan fácil, habla más bien de personas. Es curioso como cada uno tiene su obra preferida que es adecuada a su forma de vivir y ver la vida. Así que Emma, Orgullo y prejuicoos, Sentido y sensibilidad y otras muchas obras veremos ser nombradas y tomadas como ejemplo para poder entender parte del sino de esta maravila.

Es curioso como la soledad va uniendo corazones. Una amistad puede crearse y quizá nacer algo más. He amado a cada uno de ellos, me he indignado ante el trato injusto que una de nuestrs protagonistas tiene, pero... la he admirado por su templanza y la forma de aceptar las cosas para sentirse liberada y capaz de amar con todo su corazón. Corazones rotos, corazones que aman y vuelven a latir. La esperanza de volver a vivir mientras LA SCOEDAD JANE AUSTEN toma fuerza y vamos haciendo nuestra< la historia, cada personaje, cada boceto, incluso te darán más ganas de ver de otra forma cada obra de la autora y eso... eso ha hecho que adorase este libro.

Natalie Jenner me ha ganado, la veo como total fan de la historia y por supuesto de esta pluma. Así que estaré al pendiente de sus nuevas obras ¡feliz lectura!




miércoles, 27 de octubre de 2021

Reseña/2021-115 El vestido -Jennifer Robson

Londres, 1947. Asediados por el frío invierno, los británicos padecen el racionamiento a pesar de su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Pero Buckingham Palace remontará los ánimos de la nación con el anuncio del compromiso de la princesa Isabel.

Para Ann y Miriam, bordadoras en el taller de un famoso modisto, la boda es más que una celebración. Han sido elegidas para un honor único en la vida: crear los bellísimos bordados que adornarán el vestido de novia de la futura reina de Inglaterra. Una oportunidad única para una chica inglesa de clase trabajadora y una emigrada francesa que ha sobrevivido al régimen nazi.

El día de hoy, he tenido que aceptar que soy seguramente muy superficial en lo que a libros se refiere. Ya he dicho que en la gran mayoría de los casos, paso tres pueblos de leer la sinopsis por chascos que me he llevado, así que siempre tengo citas a ciegas, y

simplemente me dejo llevar por la portada. ¿Te pasa lo mismo?

Esta belleza me llamó la atención en su momento. Esta portada me llamaba a gritos, escuchaba su canto si me aparecía en alguna librería o aparecía en más de una vez en recomendaciones de amazon. Mi ánimo que ya llevo avisando que está fatal, me decía no era el momento, pero de tanto aparecer EL VESTIDO de Jennifer Robson, se ganó su sitio de lecturas y ya os digo que lo voy a echar de menos. 

Estamos ante una obra de ficción contemporánea que nos dará una ventana a un presente relativamente reciente. La historia pululara en el año 1947 y 2016 teniendo tres

voces principales: Ann, Miriam y Heather. Tendremos un narrador que todo lo sabe, lo único que me queda por decirte es que estamos ante una obra de personajes,.. maravillosas mujeres. 

Conocer a Ann es conocer la bondad en estado puro. Una chica entregada a su trabajo y que aunque viene de una familia muy integrada y conservadora, la madre la ha roto bastante su autoestima, por lo que no se encuentra virtudes físicas, pero esto no le hace mella, ha sabido vivir con ello y tiene un corazón desinteresado, entrega de verdad el corazón a lo que ama. Amiga de sus amigas, amante de su trabajo, leal y fiel a sus creencias.. una mujer que de verdad te dan ganas de achuchar un montón. 

Miriam es una superviviente de los horrores nazis, emigrante francesa es una mujer decidida a recuperar su vida. Lo que al inicio nos parece distinta oculta un corazón roto que se abre y vuelve a latir con la fuerza de una mujer que sabe amar, que también tiene

una gran bondad y un sentido del deber grande. En esta bella obra conoceremos a esta artista antes de ser reconocida como Miriam Dassin, y ya os digo que me ha encantado.

Heather es el futuro, nieta de Ann, una mujer que ha perdido a su abuela y parte de su corazón. Aunque es el legado que llega a sus manos el que la llevara a iniciar una aventura y que descubriremos a una mujer que tiene una oportunidad para volver a amar su carrera y que gracias a ella encontremos los últimos detalles que nos faltan por cerrar la amistad de las dos mujeres que ayudaron en la creación de algo bello... algo que en su momento fue importante en la historia de un pueblo que padecía hambre y que necesitaba un sueño... una alegría. 

Debo decir que desde que comencé a leer esta belleza, quedé maravillada. La autora sabe describir sin recargar el trabajo de bordado por lo que a cada paso que demos podremos estar al tanto de todo lo que va ocurriendo, lo mismo sucede con las otras voces en el taller de bordado, que de repente tenemos a más de un personaje que se

vuelve totalmente entrañable. Es así que os puedo decir que el elenco que conforma esta obra es sencillamente maravilloso menos por algún personaje odioso que tiene el papel de mostrar la realidad de gente sin principios.... en fin. 

EL VESTIDO nos puede narrar ese momento en que Inglaterra pasaba hambre después de luchar contra los nazis. La escases de todo hacía a un pueblo gris y la realidad es que una boda real podría alegrar a un pueblo que ama a su monarca. Pero la realidad es que, aunque vamos a estar viviendo esos momentos de creación, lo que verdaderamente importa es lo que hay alrededor de... Esas mujeres fieles a su jefe, a su misión. La gran amistad entre dos de ellas que las hace fuerte y enfrentar a una de ellas lo que el futuro le espera y a otra desahogar su pasado y crear por él y para el. Acompañadas por maravillosas personas vamos a disfrutar una obra de personajes. La narrativa nos zambullirá de lleno entre el pasado y el presente, seremos uno con las protagonistas Ya sea con las bordadoras o aquella que busca respuestas, da igual porque a las tres es imposible no amarlas y extrañarlas cuando se llega a ese punto final, sin derramar alguna lágrima, que ya os digo que no pude evitarlo.

No conocía la pluma de Jennifer Robson, pero se que voy a querer más de esta pluma que me ha dejado encantada y cautivada con su fácil narración y su inteligente pluma, en donde se nota la gran investigación y documentación,, pero lo más importante el amor hacia lo que hacía. ¡Feliz lectura!




miércoles, 21 de octubre de 2020

Reseña/2020-112 Siempre el mismo día -David Nicholls

SIEMPRE EL MISMO DÍA es una historia de amor sin fecha de caducidad. David Nicholls, autor de DULCE DESPEDIDA, plantea un concepto muy original: tomar como referencia el día en que se conoció una pareja y observar a lo largo de veinte años, todos los 15 de julio, cómo se encuentra esa relación; qué cosas han cambiado para bien y para mal.

Siempre el mismo día nos habla sobre el paso del tiempo y las dificultades para mantenernos fieles a nosotros mismos pero, sobre todo, nos relata una poderosa historia de amor.



Debo decir que en estos momentos me siento triste. tras mi última lectura que es esta misma, el regusto de una buena lectura está en mi paladar, pero el nudo de la garganta se

queda, pues la realidad es que he leído una bella historia de amor que me ha dejado los sentimientos despiertos..

Admito que cuando leí el título ni lo asocié ni me pasó por la cabeza que lo que tenía entre manos era el libro que inspiro una película del mismo nombre y que por cierto no he visto. Ahora mismo no creo tener ganas de verla, porque tengo tan en mi mente todo lo que ha ocurrido que si se sale del guion todo lo que he leído en pantalla me daría el ataque después de haber caído en manos de David Nicholls y su obra: SIEMPRE EL MISMO DÍA.

Estamos ante una obra contemporánea que está divida en Cuatro partes. Cada uno comprende un número determinado de años. La obra comprende desde el 15 de julio de 1988 hasta el 2007, es decir, casi vamos a tener 20 años de evolución en personajes. 

¿Qué es lo que hace mágico este libro? Que solo vamos a ser testigos de un día en la vida de nuestros protagonistas que comienza un 15 de julio de 1988.

¿Qué os puedo decir? Los sentimientos que tengo son tan profundos y tan llenos de todo. Me he hecho amiga de dos personajes que se van buscando sin saberlo. La identidad, ese verdadero yo es parte de la búsqueda que van teniendo, sus errores, sus éxitos y sus fracasos forman parte de un todo, así como una amistad y un sentimiento que se van negando sin darse cuenta.

Dexter es el chico exitoso, ese galán de clase adinerada que tiene el mundo en sus manos, nada, ni nadie le puede quitar eso. Es el Rey del Mundo. Arrogante, vivaz, mujeriego... lo único que lo puede mantener a flote en una realidad son dos mujeres: su madre y Emma.

Admito que por momentos sentía ganas de pegarle, pero la realidad es que la vida le va dando bandazos y en el se aplica eso de.. nadie experimenta en cabeza ajena. Me enamoré de sus meteduras de pata, de su ceguera... de su forma de amar cuando aprende a hacerlo.. en fin... Dexter finalmente es Dexter.

Emma, por otra parte, es un personaje que a veces chocaba conmigo. Admito que yo soy más emocional y ella es más equilibrada más cerebral, aunque dentro de ella, vibra algo

que se niega a ver. Su camino es igual de tortuoso, crecer no es fácil, luchar por sus sueños mucho menos, sobre todo cuando son idealistas. es una mujer de fiel a sí misma y de corazón entregado.

Ambos son amigos, son la pareja perfecta sin saberlo y en un recorrido de tantos años veremos como esa amistad, esa alianza les vuelve lo que son, crecen, se unen, se separan hasta despertar a la realidad y es ahí donde pude suspirar, llorar y amar, porque es imposible no hacerlo. Crecemos y nos volvemos íntimos con ellos. Es imposible no sufrir pues son parte de uno mismo y eso.. eso es digno de admirar.

David Nichols y yo nos encontramos por segunda vez y en ambas me ha conquistado, es verdad que me ha sorprendido con finales inesperados, pero a la vez me ha dejado satisfecha... así que sigo apostando por él. 





viernes, 9 de octubre de 2020

Reseña/2020-107 Más allá de las estrellas -Glendy Vanderah


Después de enfrentarse a la muerte de su madre y de sufrir su propia batalla contra el cáncer, Joanna Teale regresa a su investigación de posgrado sobre la anidación de las aves en la zona rural de Illinois, decidida a demostrar que sus recientes padecimientos no han podido con ella. Se sumerge por completo en su trabajo, desde el alba hasta el anochecer, hasta que su solitaria rutina se ve alterada por la aparición, frente a su cabaña, de una misteriosa niña, descalza y llena de magulladuras. 

La niña se hace llamar Ursa y asegura haber venido de las estrellas para presenciar cinco milagros. Preocupada por la situación en el hogar de la pequeña, Jo, con renuencia, accede a dejar que se quede con ella hasta descubrir más sobre el pasado de Ursa. 

Jo consigue la ayuda de su vecino huraño, Gabriel Nash, para resolver el misterio de la adorable niña. Pero cuanto más tiempo pasan juntos, más preguntas tienen. ¿Cómo puede una niña tan pequeña no solo leer a Shakespeare, sino también comprenderlo? ¿Por qué no dejan de suceder cosas buenas en su presencia? ¿Y por qué han dejado de revisar la página web que reúne la información de los niños desaparecidos? 

Aunque los tres han creado un vínculo increíble, saben que deben tomar decisiones difíciles. Cuando el verano se aproxima a su fin y Ursa está cerca de su quinto milagro, su peligroso pasado viene a buscarla y dolorosos secretos saldrán a la luz.

Hay obras que te llaman sin tu siquiera pretenderlo, hay portadas que simplemente se iluminan cuando tus ojos se posan en ellas y saben sin lugar a dudas que vas a caer en la


historia que llama tu atención, tu instinto grita que no te niegues, que te dejes llevar, aunque tu cerebro te advierte que quizá tanta emoción puede llevarte un chasco.

El día de hoy te quiero hablar de una obra que me robó la atención, el corazón y que de alguna forma también recordó a dos obras que me dejaron con la misma sensación de plenitud y sorpresa cuando me entregue a ellas. Pero en este momento quiero presentarte a MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS de Glendy Vanderah.

Te voy a pedir un favor enorme, ve a ciegas con esta obra, permite que los personajes te lleguen, haz tuyo a cada uno y después.. después podemos hablar de todo lo que


quieras, porque, lo que tienes en tus manos es una obra que habla de humanidad, de amor incondicional, de miedos, de negación, de cosas de la vida misma como lo son la depresión, el duelo o el miedo a la realidad.

Te mencioné que hay dos películas que al iniciar este libro me vinieron a la cabeza: K-pax y El niño de Jhon Cuusack. Ambas películas tienen algo en común, que no planeo decir aunque si las has visto cualquiera de las dos sabrás a que me voy refiriendo. La cuestión es que aunque tienen un factor común, como se va desarrollando toda la historia, nos reflejan un grito de humanidad que se ve reflejado en cada página.

Jo, la científica que prefiere estar alejada del mundo para terminar de lamer sus heridas, es a la vez una mujer que tiene tanto que dar que con un cambio en los acontecimientos, nos muestra el gran corazón que tiene Gabe, ese hombre que vende hueves y mira con


esos ojos azules que esconden tanto dolor, decepción y miedo, se verán uniendo sus destinos cuando Ursa aparece en sus vidas.

Y es que solo puedo decir que Ursa, es ese ser que realmente hace que todo cambie. Su inteligencia, su forma de ver el mundo, esas observaciones tan brillantes y tan inocentes a la vez, van dejando un argumento tan lleno de dolor, desengaños, violencia y oscuridad que podría ser un libro duro, pero es imposible, porque estos personajes te hacen abrazar todo aquello que tiene el mundo de malo recordándote que la fuerza motora que es el amor, ese amor universal puede obrar magia MAS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS, cosa que hace de forma magnífica conquistando párrafo a párrafo, ganándose su lugar especial en la estantería..

Glendy Vanderah ha sido una gran y maravillosa sorpresa, su pluma ha sido un baño de agua fresca en un verano asfixiante, y ya os digo que para mi ha sido una salvación en una temporada en que mi salud apenas y me ha permitido leer como me gusta. ¡Feliz lectura!





viernes, 5 de junio de 2020

Reseña/2020-66 La red de Alice -Kate Quinn

En 1915 una red de valerosas espías dejó un legado de gloria y sacrificio. Pero también de traición. Treinta años después, ha llegado la hora de la verdad.
1947. La joven americana Charlie St. Clair está embarazada, soltera y a punto de ser expulsada de su muy decente familia. Mientras su mundo se viene abajo, su única ilusión es la débil esperanza de que su amada prima Rose, que desapareció en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, siga viva.
1915. Un año después del estallido de la Gran Guerra, Eve Gardiner está deseando unirse a la lucha contra los alemanes, así que no duda un instante cuando es reclutada como espía de la organización clandestina conocida como «la red de Alice».
Tres décadas más tarde, obsesionada por la traición que destruyó la red, Eve pasa sus días entre botellas de alcohol encerrada en su ruinosa casa de Londres. Hasta que una joven americana aparece en su puerta pronunciando un nombre que Eve no ha escuchado desde hace décadas y embarcada en una misión: averiguar la verdad sin importar a dónde conduzca.

Hay obras que desde que ves de pasada el título el corazón te late con fuerza, es tal el instinto que te exige que te hagas con él, que tus manos tiemblan al tener el libro entre sus dedos y adentrarme
en LA RED DE ALICE ha significado un placer en toda regla, no solo por haber saciado el hambre que tenía de esta belleza, sino por la maravillosa experiencia de descubrir la pluma de Kate Quinn, y creerme, es para tenerla en cuenta sin dudarlo ni un segundo. 

No voy a mentir diciendo que no me había puesto nerviosa con esta obra, tenía miedo de realmente pasarlo mal. Y ahora explico la razón. Estamos ante una obra de ficción histórica ambientada en dos tiempos. El primero en 1947, dos años después de la Segunda Guerra Mundial y en 1915 tres años antes del final de la Primera Guerra Mundial.

Debo decir que leí en su momento, muchos libros de ambas épocas y terminé muy asqueada del ser humano, me bebí muchos documentales y solo sentía una relevante ansia por hacer justicia a tantas y
tantas víctimas, a guerreros y guerreras que se lo vieron mal, sin embargo, lo que más ganó en mi interior fue la tristeza y sí, la decepción por ver que no aprendimos nada, que el mundo sigue en guerra y no hay nada por hacer, quizá por eso dejé de leer de este tipo de género, hasta ahora que me vi tocada con fuerza por esta belleza.

La realidad es la siguiente. Vamos a conocer a dos mujeres que realmente las une una búsqueda. Charlotte necesita encontrar a su amada prima y la única mujer que puede tener la clave es Eve, una borracha mujer mayor, de mal genio, dedos deformes y una pistola siempre apuntando sin dudar. Ambas no sienten más que ganas de alejarse la una de la otra, pero, el destino crea e hila hasta que la búsqueda de verdad crea un lazo afectiva en donde ambas estarán puestas a prueba.

Quiero decir que ha sido un honor conocer esta historia. Sabemos que hubieron mujeres en la historia que hicieron todo por que la victoria fuese clara. En esta historia vamos a ser testigos a través del presente y pasado de como es que Eve y Charlotte tienen un común denominador. Pero sobre todo, vamos a conocer como Eve en su yo más joven, formó parte de algo grande, de un grupo de mujeres que no dudaron en hacer lo mejor por su patria, por la libertad... He amado cada parte de la historia
de esta gran mujer, sufrí con ella no solo el hambre de justicia, sino el miedo que llegaba a sentir. Amé a cada una de las mujeres que estuvieron a su lado y lloré desgarrada ante lo que era su paso en aquella pesadilla. Eve, es sin lugar a dudas de esas mujeres que marca a fuego la historia, que su pisada hace temblar el mundo y a sus enemigos, lo mismo que Violette o Lili. 

Por otra parte está Charly y su "pequeño problema". La búsqueda de su prima que se vuelve una obsesión y la hace replantearse lo que busca de la vida, revelarse ante la sociedad, sus padres... lo que se espera de ella en un momento en que la mujer seguía sin poder tomar su vida entre las manos. Pero nuestra chica es alguien valiente, es alguien que necesita respuestas y descubrirse ante sí misma. Un personaje que se me hace peculiar, maravilloso, valiente a rabiar, astuta y por sobre todo, con una razón para amar con todo su corazón a los que necesitan ser amados y salvados.. adoro a esta chica.

Estamos ante una obra que tiene una agilidad narrativa pasmosa, no lo sentí pesado. La historia se alterna entre ambos tiempos, por lo tanto, el interés se irá manteniendo ambicionando continuar con las historias paralelas. El mutuo cariño se hará haciendo presente, mientras las desgarradoras verdades y respuestas hacen apariciones. Fantasmas presentes y pasados harán de las suyas, unos para
liberad un corazón destrozado, otro para aligerar una carga aunque la respuesta sea más dura de la esperaba. La cuestión es que LA RED DE ALICE, lo que tiene más que otra cosa, son mujeres que hacen cimbrar el mundo. Mujeres que luchan por ideales, que con sangre y astucia nos dejarán claro que no hay enemigo pequeño ni una barrera para que te rindas ante nada. Hay, la realidad es que me pasaría hablando de esta maravilla, y solo puedo decir que me ha dejado tan boba, tan cautivada, tan satisfecha y llena que sería un pecado dejarlo pasar.. lo juro. 

El feliz descubrimiento de la pluma de Kate Quinn lo dice todo para mi. Es una pluma que se nota que ha investigado a conciencia, que ha sabido plasmas en los momentos justos los momentos históricos destacarles sin hacer alarde de ello, simplemente metiendo con naturalidad la realidad que se vivió, mientras te hace amar cada página que vas leyendo. Para mi, una pluma a tenerse en cuenta ¡Feliz lectura!




martes, 19 de mayo de 2020

Reseña/2020-59 El secreto de la casa del río -Sarah Lark

Una historia apasionante y envolvente sobre cómo el pasado puede irrumpir con fuerza y cambiar el presente para siempre.
Solo descubriendo el pasado de su familia podrá encontrarse a sí misma.
Viena, en la actualidad. A causa de la inesperada enfermedad de su prima más querida, Ellinor descubre un secreto familiar oculto hasta entonces por su madre: la abuela materna de Ellinor fue una niña adoptada, por lo que ni ella ni su madre están biológicamente vinculadas a la que hasta entonces ha considerado su familia. En busca de sus orígenes, Ellinor viaja a Dalmacia, donde descubrirá que su bisabuelo, Franzo Zima, desapareció en medio de la noche probablemente rumbo a Nueva Zelanda. Siguiendo su rastro, descubrirá una trágica y emocionante historia de amor y desamor.

Hay historias que no sabes por donde van a ir, de lo único que estás segura es que la mano creadora te va a embarcar en un viaje y tu, simplemente tendrás que navegar por una historia llena de entresijos,
secretos, amores, pasiones... traiciones, pero por sobre todo, sabrás que Sarah Lark sigue siendo buena opción, mientras te adentras en EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO.

Estamos ante una obra de ficción contemporánea, y si bien podríamos decir que tiene algo de romance, yo simplemente la dejo en eso, en narrativa, con algunas partes epistolares en donde nos daremos cita con el presente, el pasado en historias entrelazadas que ha unido sin saberlo a cuatro mujeres.

Hablemos de esta maravilla. Lo primero, ya sabemos que yo soy de cita a ciegas, no sabía que esperarme, pero con solo comenzar me supuse que tendríamos una ventana al pasado mientras Ellinor descubría un nuevo pasado, uno que comenzó con su abuela y la llevaría a Dalmacia y a Nueva Zelanda para descubrir los pasos de un hombre y las trágicas huellas que dejó tras él.

Debo decir que no sabía que esperar. Lo primero es que una de las cosas que más me ha llamado la atención es la gran ambientación de la obra. Cada historia está llevada de una forma magistral, que
nos hace vivir en carne propia la pasión despierta por cada una de las historias que Ellinor va descubriendo. 

Lo terrible y maravilloso de todo esto, es como tres mujeres amaron ciegamente a un hombre. Se entregaron fieramente a ese amor y perdieron toda esperanza de volver a amar, aguardando su regreso. Ha sido apasionante viajar no solo en el pasado, conocer los viñedos en Dalmacia, el kauri y la forma en que se extraía su resina. Cada mujer que iremos conociendo a través de recuerdos, diarios, o una investigación, descubrirá una nueva herida abierta en la espera de aquel que robó el corazón. 

No me vi venir de ninguna manera cada historia, y aunque todas podrían tener un patrón, no cabe duda que la tercera es la más trágica, terrible y triste. De esta forma nos daremos cuenta que el amor no solo puede ser la fuerza de movimiento para las más grandes maravillas, sino también, en caso de
ser enfermo, para las peores tragedias y ni el tiempo podrán borrar tales villanías. La cuestión es que pese a todo, esta historia también muestra el despertar de Ellinor, que también tiene lo suyo.

Francamente, EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO, al inicio lo que comenzó con una búsqueda de orígenes, te termina descubriendo algo más. Mujeres que amaron, sueños rotos pero también secretos oscuros que en algún momento transformaron en pesadillas a alguna alma inocente. La realidad es que esta obra está hecha de historias, de retazos en la que un solo hombre cambió la vida, mientras nos ambientamos en Nueva Zelanda a inicios del siglo XX, sus reglas, su vida. Daremos un paseo histórico y turístico haciéndonos uno con el entorno en presente y pasado.. amando y odiando, pero siempre viviendo.

Sarah Lark es sin duda de esas plumas que sabe jugar con el lector, que te mete de lleno en un argumento intenso y te hace respirar profundo con ese punto final.. deseando más de ella ¡Feliz lectura!


martes, 7 de abril de 2020

Reseña/2020-41 A la sombra del Ombú -Santa Montefiore


Para muchos, el ombú es un árbol mágico. Pero como todas las cosas maravillosas de este universo, su verdadera magia no radica tanto en lo evidente, como en lo que los ojos y el corazón de algunos privilegiados son capaces de percibir oculto tras su apariencia. Ese era el caso de Sofía Solanas de O’Dwyer, quien desde pequeña había confiado a la protectora figura del ombú sus sueños infantiles, sus primeros deseos, el comienzo de su gran amor y, lamentablemente, también el inicio de su particular tragedia.


Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra.

Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero ¿sucederá por fin lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás sólo con ese viaje Sofía podrá recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Debo decir que últimamente me siento algo tranquila, cosa que altera y aburre a los celadores que les veo intentando traerme cositas que me activen la energía... si al final les gusta la mala vida, así que les he dado gusto y me he ido a la Argentina al igual que lo hizo Fátima de MI ESQUINITA DE LECTURA 

Y es que resulta que me he encontrado con un título llamativo y a todas luces apasionante, por no decir que si viene de manos de Santa Montefiore ya para mi es un sí, rotundo y contundente, así que
sin hacerme del rogar me entregue por entero A LA SOMBRA DEL OMBÚ.

Debo decir que estamos ante una obra cuasi contemporánea, pues realmente la historia en sí comienza en 1976, por otro lado es autoconclusiva y podremos disfrutar de una narrativa maravillosa que nos llevará a la Pampa, a Ginebra y a Londres. 

No sé bien como comenzar a hablaros de esta obra, así que creo que me voy a referir a Sofia que es nuestra protagonista. Debo admitir que entre los personajes que hasta ahora había conocido de la autora, no había encontrado uno que de entrada no me gustase o por un lado me pareciera más que rebelde.., una malcriada, sin embargo, hay que ir adentrándose en su propia historia para poder ir captando matices y poder disfrutar de una evolución. Admito que no me caía bien, de hecho, antes de que su vida colapsase si pensé que necesitaba un golpe de humildad que llegó y de qué manera.

Pero la realidad viene mucho más profunda. Esta obra nos trae muchas historias entrelazadas, sabemos que  la autora no se anda nunca entre ramas y desarrolla más de un personaje que se va entretejiendo y metiéndose en tu corazón, cada uno de estos acompañantes de nuestros héroes dota
algún encanto o alguna lección que dar. Hay personajes que me resultaron odiosos hasta casi llegado el final y otros que se llevaron mi corazón por lo tanto que amaron y lo mucho que enseñaron.  De las grandes cosas que agradezco a la autora es que nos permite adentrarnos no solo en un solo personaje, de hecho, podemos tener una pequeña ventana a un pasado un poco más lejano, para entender a otros personajes e ir comprendiendo un poco más esta bella historia. No es una obra coral, pero ya os aseguro que cada personaje esta perfectamente perfilado. 

Otra de las cosas que llamaron mi atención y que también agradezco es el escenario. Realmente donde estaremos viviendo más tiempo es en la Pampa, nos adentraremos en la cultura argentina y
entenderemos más parte de una época en que Perón y otras partes importantes de la historia de este maravilloso país tuvieron que vivir, el miedo de un pueblo, como lo vivía la clase alta o el castigo que se podía tener. También es enfrentar la sociedad tal cual en una época más cerrada y ¿por qué no? ver el nacer de un amor prohibido que será el elemento principal de esta historia.

Podría adentrarme en la trama, que hay mucho que decir y analizar a cada personaje, pero me he dado cuenta que prefiero que de verdad los conozcas y desmenuces a placer cada detalle. Lo que si debo decirte, es que una vez más me ha matado la autora con el juego del papel en la mujer en una época difícil. Sofía brilla por sí sola, pero se hace a sí misma después de todo lo que pasa, María y Anna, incluso Chiquita son mujeres que van marcando un momento en esta historia y que a su vez tienen mucha voz y peso, que me han dejado pasmada. A LA SOMBRA DEL OMBÚ además tiene un final justo, debo admitir que inicialmente dudé cuando iba a la mitad de la obra sospechando alguna cosa, pero cuando llegué a ese final me ha parecido justo y preciso, precioso dejándome satisfecha y feliz por volver a disfrutar de una gran historia.

Santa Montefiore sabe lo que hace, conquista y te adentra en historias llenas de matices, de personajes imperfectos y bien definidos, te hace vivir, odiar... amar, pero creo que nunca te deja indiferente. ¡Feliz lectura!






martes, 5 de marzo de 2019

Reseña/2019-25 A la caza de Jack El Destripador (Stalking Jack the Ripper) -Kerri Maniscalco

Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida. 

En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. 

Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. 

Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar. -Best seller #1 del New York Times. -Una novela que mezcla el terror con el misterio, generando una fórmula imbatible. -El primer tomo de una tetralogía.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Antes que se me vaya la pinza y la energía me venga, debo deciros que es que... ¡No me había dado cuenta que ha comenzado el mes que cierra el primer trimestre del año! ¿Os lo podéis creer? Si me pongo a pensarlo, la Navidad se acerca.... lalalala.... ahí lo dejo. 

El día de hoy os traigo un libro que definitivamente me ha sacado de mi zona de confort, a pesar de estar dirigido a un público juvenil, está tan bien llevado, que puede llenar las expectativas del género a un público más adulto y que le guste un terror o suspense psicológico cargado de misterio y acción. Para mi además tiene como añadido el conocer una nueva pluma: Kerri Maniscalco y abrir una serie con volúmenes autoconclusivos. El primero es A LA CAZA DE JACK EL DESTRIPADOR y la serie lleva su mismo nombre. 

Vuelvo a repetir, esta obra es una buena pieza de terror o suspense psicológico ligero, no vamos a estar aterrados, pero el ambiente es totalmente gótico, y vamos a estar a la caza de un asesino en serie, el más buscado y jamás encontrado Jack el Destripador. Por lo tanto, para aquellas almas que, como yo, os sentís un tanto temerosas, no hay nada que temer, de hecho no encontraremos algo
impactante, pero cazar a este asesino en serie va a tenernos con la adrenalina corriendo por las venas y la deducción a flor de piel. 

Lo primero que vamos a decir es que al ser dirigido para un publico juvenil, nuestra protagonista tenía que serlo. En este caso Audrey es una joven con ganas de romper los estatutos sociales. A pesar de venir de buena cuna, su necesidad de la ciencia y la admiración que siente por su tío, un médico forense, la hace ir por ese lado, creando de esta manera una mente científica que se complementa con sus ganas de luchar en un mundo de hombres. Este personaje para mi ha tenido dos polaridades, una de ellas me ha encantado, otra creo que ha faltado desarrollar más. La primera, que es la que me encanta, es esa mente feminista, su necesidad competitiva de sobresalir en las ciencias que a su vez le dan fuerzas para buscar la verdad y defender con pasión sus creencias. Una chica honorable, leal y valiente... y snob. Y es por aquí en donde a veces me encontré con un personaje que en ocasiones me ponía nerviosa (y mirad que me ha gustado). Lo que pasa con nuestra chica, es que confunde la valentía con la imprudencia, que es tanta su necesidad de competir que quiere parecer más inteligente de lo que es, y eso me chocaba por que tiene algún pensamiento recurrente y luego se queda en blanco, esto lejos de romper al personaje le databa de humanidad, si te equivocas puedes aprender de los errores, su problema es la terquedad, lo que la hace repetirse en ocasiones y aunque no me molestaba, me di cuenta que este personaje en específico que lleva la voz cantante, necesitaba más desarrollo, seguro la veremos madurar en las demás obras. También debo decir que el personaje crece conforme avanza la historia y se disfruta la evolución.

Por otro lado, hay un elenco muy importante. Uno de ellos que destaca como compañero de aventuras y espero, más adelante, se vuelva mucho más importante en la vida de nuestra chica. El es Thomas, el ayudante de su tío, un alumno aventajado con gran inteligencia y un don deducción excepcional. Este hombre me ha encantado, no es que sea frío, todo lo contrario, pero tiene un juego importante a cada paso que vamos dando. A mi gusto es la parte que termina de dar vida, la que reta a nuestra chica, la ve como su igual y por ende la trata de igual manera, para mi es un personaje que me ha encantado y
del que tengo unas ganas tremendas de seguir viendo en esta serie.

Por ahí hay tres personajes que me gustaron también mucho. El Tío de Audrey, el hombre que ha despertado las ganas de ver el mundo desde otra perspectiva, el que la alienta y que no deja de ser guía y por otra parte, hay dos personajes femeninos que me llamaron la atención por la contradicción que tienen La tía de nuestra chica y su prima Lucy. Ambas mujeres son un claro ejemplo de fuerza de la naturaleza. Una madura que sabe como llevar la sociedad y lo que se espera de ella, después de todo, es una dama de sociedad, pero no oculta para nada la fuerza que emana y por otra la prima Esta chica es el claro ejemplo que hay otras formas de saber ser sin pelearse necesaria con todo lo demás, igual de astuta (aunque ella si sueña con las convenciones sociales) vemos como tiene la mente abierta y se vuelve aliada en algún momento importante, así que a su manera manipula la realidad para que Audrey pueda seguir con su vida, sabiendo en todo momento que no va a estar sola.

Y por aquí, solo por que soy un poco delicada, viene mi pero, aunque esto es muy mío, lo aclaro. Entiendo que el libro es juvenil, está llevado y preparado para adherir a sus páginas al publico, y lo logra a la perfección, mi problema es que hubo detalles históricos que me fallaron para la época, detalles si queréis sin importancia pero que me chocaban por no hablar del lenguaje que en algunos momentos me choca Vuelvo a repetir, se que es un libro para un publico juvenil, pero si estás
ambientado de época, a seguir con ello, incluido el lenguaje que usan los personajes, la manera de dirigirse unos a otros y frases que usan entre ellos, en fin, esto es por que soy yo.

Si hablamos del argumento hay personajes realmente macabros, estamos, repito ante una obra en la Jack es nuestro protagonista principal y con él sus víctimas. Esta parte se me hizo perfecta, esa ambientación oscura que si te imaginas en la cabeza puedes oler ese Londres sucio y sentir el frío de la niebla en la noche, macabra. Por otro lado, podemos disfrutar de lo realista que puede ser al hablar de lo que ocurría sin llegar a impactar, además de venir acompañada la obra con algunas imágenes para que puedas visualizar más como era todo. Así que A la caza de Jack el Destripador es un libro que realmente cumple lo que promete, horas adictivas y ansiedad por encontrar a ese demente, y aquí os digo, el final impacta... me ha encantado.

Kerri Maniscalco me ha sorprendido para bien, tengo ganas de continuar esta serie, que por lo que he visto, va a tenernos con el ansia viva Su pluma es oscura y a la vez muy fresca, por lo que no vais a sentir densa la obra, todo lo contrario, seguramente os sabrá a poco. ¡Feliz lectura!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...