Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta urban fantasy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urban fantasy. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

Reseña/2025-31 El familiar -Leigh Bardugo

En una casa destartalada de la nueva capital del reino, Madrid, Luzia Cotado usa magia para sobrellevar sus interminables días trabajando como sirvienta en la cocina. Pero cuando su señora descubre la habilidad secreta de Luzia para conseguir pequeños milagros, le exige que use ese don para mejorar la posición social de la familia.

Lo que comienza siendo un simple entretenimiento para la aburrida nobleza se vuelve peligroso cuando Luzia atrae la atención de Antonio Pérez, el secretario del rey de España. Tras la derrota de su armada, el rey está desesperado por conseguir alguna ventaja en la guerra contra la reina de Inglaterra. Y Antonio, cuya reputación ha sufrido un tremendo revés, no se detendrá ante nada para recuperar el favor del rey.

Decidida a aprovechar esta oportunidad para mejorar su vida, Luzia se sumerge en un mundo de videntes y alquimistas, de hombres santos y estafadores, donde la línea entre la magia, la ciencia y el fraude nunca está clara. Pero a medida que su fama crece, también aumenta el riesgo de que su sangre judía la condene a la ira de la Inquisición. Para sobrevivir deberá hacer lo impensable: valerse de la ayuda de Guillén Santángel, un familiar inmortal un poco amargado que guarda secretos que podrían resultar letales para ambos.

Seguramente te pasa lo que a mi, cuando te encuentras con autoras que te dejan maravillad@ de su creatividad. A pesar de querer seguir leyendo todo lo que tiene, te piensas la siguiente lectura, la tomas con mimo pero con tiento, sobre todo, cuando te


topas con una obra muy distinta a lo que has estado acostumbrad@. 

En mi caso, moría de ganas de volver a encontrarme con Leight Barduo,, pero fuera del mundo Grisha (que lo adoro), pero quería saber como se movía en otras aguas. Es así como llegue a EL FAMILIAR. Una obra de fantasía urbana, ambientada en una España de siglo XVI, más o menos por el año 1588, es después de ser vencida la Armada Invencible. Tenemos una obra narrada en tercera persona, por una voz que todo lo sabe y que hará las maravillas al lector. 

Nuestra protagonista es Luzia, una joven judía convertida al cristianismo y que mantiene sus orígenes bien ocultos. Es una muchacha que odia su estado actual, es decir, es sirvienta en una casa de gente venida a menos. Tiene el don de la palabra, gracias al conocimiento de frases que aprendió con su familia. Odia su trabajo, odia ser pobre, odia su suerte. Así que no duda cuando hay una oportunidad para tener algo más. Con esto hay que aclarar que no es una mala persona, de hecho es muy fácil tenerle cariño, porque


dentro de todo tiene unas principios muy claros. No le gusta que le digan que no, y su inocencia la vuelve manipulable, pero es astuta, y aprende pronto, así que dará mucho juego a esta historia. 

En cuanto a Santangel, francamente es un personaje que se podría decir que es misterioso (antes que me pongas los ojos, como yo lo hago cada que leo que hablan de hombres misteriosos, déjame seguir). Es alguien que siempre está en las sombras, pronunciar su nombre, a la gran mayoría de gente les da miedo, incluso existe una "leyenda" de él. No planeo contarte nada de su historia, solo puedo decirte que de apariencia fría, vamos a poder ver el gran desarrollo de alguien que en apariencia no espera nada de una sirvienta y que termina sorprendiendo por todo lo que se nos presenta. 

En cuanto al elenco, puedo decir que es apasionante. No hay ningún personaje que se desperdicie, ya sea los amos de Luzía, su tía, lo mismo que otros muchos que van


apareciendo, me ha parecido que quería más de todos estos hombres. 

Si hay algo que debo decir es que la ambientación es brillante, se nota la gran labor de investigación que hay en EL FAMILIAR. Si hablo del argumento, me ha parecido perfecto. Tenemos a una chica que desde el inicio nos permite ver el estado social de un pueblo que no lo está pasando bien, donde hay una inquisición lista para llevarse a cualquiera. Luzia es una llama que anhela crecer, ser algo más que una criada que apenas come y duerme en un jergón. El desarrollo que nos muestran, el gran acompañamiento por un elenco que no solo es apoyo, sino que tiene vida misma, tanto que casi podría decirse que es colar la historia, hacen que de inicio a fin tengas claro que no estás ante cualquiera historia. Si te dan espacio para poder respirar, no te fíes, es solo porque lo que se viene será apoteósico, anclándote a las páginas hasta llegar a ese punto final donde respiras y dices... ¡Necesito más de esta pluma! Porque sabes, que tristemente, esta obra es autoconclusiva, y cuesta de verdad soltarla. 

Leigh Bardugo es una pluma que me conquisto con su bilogía de antihéroes, conocía si otra trilogía, ya me tenía en la mano. Pero con esta obra, me dejó claro que puede con cualquier cosa que se le ocurra. ¡Es brutal! ¡Feliz lectura!

miércoles, 23 de febrero de 2022

Reseña/2022-23 Los Chicos del Cementerio -Aiden Thomas

Yadriel ha invocado a un espíritu y ahora no puede librarse de él. En el mundo de Yadriel, los nahualos liberan espíritus y las nahualas tienen la capacidad de sanar. Cuando su familia latina se muestra reticente a aceptar su identidad, Yadriel decide demostrarles que es un auténtico nahualo. 

Con la ayuda de su prima Maritza, realiza su ceremonia de quince años e invoca a su primer espíritu. Pero el espíritu resulta ser Julián Díaz, el chico malo del instituto, y Julián no piensa cruzar tranquilamente al más allá: quiere saber qué ocurrió y atar algunos cabos sueltos antes de marcharse. Yadriel accede a ayudarlo... pero cuanto más tiempo pasa con Julián, menos ganas tiene de que se vaya.

En mi búsqueda por nuevos talentos, debo decir que por culpa de Sere de Mi biblioteca romántica vi un libro que me llamó un montón la atención, porque más que nada tocaba


parte de mi cultura y la sangre siempre va a llamar.

Descubrir LOS CHICOS DEL CEMENTERIO y la pluma de Aiden Thomas ha sido una grata experiencia en la que se mezclan raíces latinas en una cocofonía maravillosa llena de color, flores de cempaxúchitl y una aventura contra reloj llena de magia y muerte ¿me acompañas?

Si, estamos ante una obra autoconclusiva urban fantasy juvenil y ya os digo que el despliegue de magia es brutal pero maravilloso. Y ha sido algo que he adorado por todos lados y colores. 

Yadriel es un chico que aspira a ser nahualo. Es decir un guía para los muertos, un protector. Desgraciadamente su condición y la falta de visión en su familia. Decir que la valentía para rebelarse al mundo, luchar por ese sueño y cumplirlo aunque sea casi en solitario ha hecho que le pille un cariño tremendo a este chico que está luchando por que


se respete y se vea su verdadera identidad, que le dejen ser y le acepten. Es valiente, decidido y noble, a pesar de sus temores, de todo lo que le ha mantenido en el anonimato, le veremos ir creciendo, correr riesgos y crecer.

Julian, ¡Ese Julian que roba el aliento. Nos vamos a encontrar con un chico que tiene muy claras las cosas en este mundo con la presencia que tenga que ser. A pesar de parecer un chulo, más bien nos encontramos con alguien un muchacho punto y pelota. Es amigo de sus amigos, orgulloso, leal, pero por sobre todo es una persona que quiere mucho a los suyos y daría todo por tenerlos a salvo y felices y eso, eso es algo que me ganó y me tuvo estrujado el corazón, lo digo en serio.

Usualmente no hablo de personajes secundarios, pero en este caso, el papel de Maritza me ha encantado. Una nahuala peculiar que defiende sus principios, que tiene muy claras las cosas y que reta de forma constante las reglas sobre todo si los que aman están en


peligro.. la adoré no puedo decir más.

El planteamiento se podría decir que es sencillo pero creo que también es muy complejo. Una carrera contrareloj. La misión: encontrar a Miguel y liberar a Julian todo esto antes que el día de muertos llegue y cuidando que nadie se de cuenta de lo que pasa en realidad.

Lo cierto es que este libro tiene mucho que sacar en contexto. No solo tenemos esta aventura que nos tiene pillados por todos lados, que sí, que me vi venir alguna cosa, pero quería saber como se desentrañaba todo y por sobre todo, necesitada que algunas cosas se redimieran y aquí vamos a mi punto:

Esta obra tiene muy palpable lo que es esa minoría que no es aceptada. Ya sea por tu condición sexual, por tus principios o por tu diferencia natural, la cuestión es que se


muestra como un grupo que en realidad debería estar unido y hacer frente, hacen a un lado ignorando lo evidente y mirando hacia otro lado en una negación casi absoluta. Los resultados más macabros pueden salir de ahí o por fin el entendimiento y aceptación, aunque el precio a pagar sea terrible. 

En lo personal quedé maravillada y encantada con LOS CHICOS DEL CEMENTERIO. Una de las cosas que he adorado es ver como se refleja la cultura de El día de muertos. Con que mimo lo ha planteado y mostrado al mundo, me hizo volver a mi México, a mi América entera y ver todas las culturas y hacerlas mías en un día que tanto queremos. Si a eso le añadimos ciertos elementos de leyendas indígenas y la mención a la famosa Santa Muerte me quedé encantada porque pude revivir algo tan mío. Por otro lado, todo está tan bien hilado, los personajes tan marcados que te hace palpar sus emociones y hacerlos tuyos por completo.

Aiden Thomas es una pluma que me ha dejado encantada. Es ligera, adictiva y bien documentada, por lo tanto, deseo leer más de este descubrimiento literario próximamente ¡Feliz lectura!




martes, 27 de octubre de 2020

Reseña/2020-115 El asesino de Alfas (Alfas #1) -Patricia García Rojo

Los perceptores corrientes tienen uno de los cinco sentidos desarrollados al máximo, pero los Alfas disfrutan de un control total sobre sus percepciones. Excelentes guerreros, con una visión que les permite atravesar paredes, un olfato y un oído que los hace percibir a sus enemigos a kilómetros de distancia, y un gusto que los convierte en excelentes envenenadores, los Alfas son lo perceptores mas poderosos y, por eso, reclaman a los más débiles para formar sus familias y mover los hilos del mundo de los humanos como si fuesen simples marionetas. Nos situamos en Málaga, después de años huyendo con su tío, Kate, una alfa libre que no forma parte de ninguna familia, será reclamada por Óliver y se convertirá en una Galán contra su voluntad. Deseando encontrar la manera de volver junto a su tío, Kate fingirá adaptarse a la familia mientras los Alfas de Málaga sufren los ataques de un poderoso perceptor que los está aniquilando.

Hay descubrimientos que te dejan con cara asombrada por lo bien que lo has pasado.. La propuesta viene en colaboración (la primera y esperemos que no la última con SM a quien agradezco haber enviado esta maravilla). Y en este punto y antes de que se diga nada, que

sepáis que aunque haya una colaboración, seré asquerosamente franca como siempre lo he hecho, así que sin más vamos a hablar de EL ASESINO DE ALFAS primera parte de una serie llamada ALFAS, de Patricia García Rojo. 

Estamos ante una obra juvenil urban fantasy y ya os puedo decir a todas aquellas almas que le tenéis miedo a esta género, que no hay nada que temerle, de hecho lo que me he

encontrado es mucha acción, personajes muy humanos y por otro lado, una historia con un argumento bien construido que puede llegar a conquistar sin problemas.

Ahora sí, comencemos. Lo primero es que ya sabemos que esto son mis impresiones, así que intentaré hacer cero spoiler y ya que estamos, creo que lo único que me ha chocado de esta obra (aunque lo he entendido) es que en algún punto y no siempre cabe recalcar, se mencione el uso de ciertas marcas o el grado económico de el estatus de las familias para dar profundidad a lo que estamos viviendo. Es verdad que odio a los millonarios, pero afortunadamente es un recurso que se usa para justificar en algún momento y que agradezco que no se haya hecho repetitivo ni se haya abusado de él, solo para lo justo y ponerte en tema. 

Nuestra historia estará centrada en su mayor parte en Kate, en algunas pocas escenas variará en otros dos personajes. Nuestro narrador todo lo sabe y por sobre todo,

será un observador que nos llevará y explicará de forma magistral todo lo que pasa. 

Mi temor ante personajes juveniles que son guerreros, es que muchas veces se exagera el hecho de saber que tiene poderes o puede ser "supoer poderosaa". En este caso, casi al inicio, en el primer capítulo temblé un poco, pero este temblor se me fue pasando al encontrarme de verdad a Kate. Que sabe lo que es, que entiende sus debilidades, que a pesar de saber su condición es consiente del peligro que tiene, que intenta ajustaste a las situaciones y que por sobre todo es fiel a sí misma. Es un personaje que me ha sorprendido para bien. En algún momento llegué a esperar esos estallidos de niñata y por el contrario, es un personaje que posee una gran madurez y que poco a poco me ha ido ganando, porque me he encontrado a una guerrera que entiende en que momento hay que rendirse, luchar y por sobre todo aceptar la situación y tener la paciencia suficiente para poder hacer lo que debe.. No es una chula que va provocando, de hecho es una estratega nata, alguien que ha aprendido lo que es una tragedia en su vida, lo que es la libertad y a la vez, lo que es sometida bajo un yugo que no quiere y a la vez, esta lista para aprender lecciones importantes que servirán para un futuro.

No planeo hablar de más personajes de esta obra. El elenco es variopinto, varios de ellos se han llevado mi corazón y admito que he sufrido totalmente con algunas escenas y las bajas que se han dado, no diré con cual he sufrido más. Solo puedo decir que el plato fuerte es precisamente lo que está ocurriendo con las cabezas de familias poderosas que ejercen el poder de un clan de preceptores. pero... ¿De qué hablo? Por lo que he entendido de esta obra es que hay personas que tienen desarrollado los sentidos a un grado muy elevado, lo que los hace especiales, pero en pocos casos hay quienes desarrollan todos los sentidos y estos son los llamados Alfas. ¿Cualquiera puede tener este don? Por el momento me atrevería a decir y con boca pequeña que sí, pero, en

realidad esto va en los genes, lo que hace que ciertas familias logren destacar en ese sentido y a la vez, hacerse con un vínculo hacia los que son un poco más débiles añadiéndolos de esta forma a la "familia". Ese es el gran palto fuerte de todo esto, pues mientras nuestra chica se ve bajo la "influencia" de cierta familia, es testigo de sucesos que la van cercando y por otro lado, nos hace ver lo maravilloso que es ser libre, ser uno mismo y en contra, formar parte de algo importante. 

La realidad es que encontrarme con EL ASESINO DE ALFAS ha sido una sorpresa en todo. Se puntua como serie que parece que va a sorprender, porque ese final a pesar de que puede dejar algo como "obvio" dudo mucho que la autora, con como ha jugado sus cartas, nos de una solución fácil. Por otro lado, Kate y su nuevo futuro me dejan con ganas de saber lo que le espera, además de que necesito adentrarme más a este mundo y por supuesto, necesito ver cumplida aquella promesa hecha a Mateo. Es una obra que me ha despertado los sentidos, que me he bebido como agua a pesar de mi salud y que me ha sorprendido de principio a fin haciendo que esté ansiosa del segundo número.

Patricia García Roo es un gran descubrimiento, no sé si es su primera obra, pero si lo es, lo ha hecho de forma magistral y si no, sabe lo que hace en cada paso, a mi me llevo al huerto y me ha encantado. ¡'Feliz lectura!



miércoles, 7 de octubre de 2020

Reseña/2020-106 Sangre y hueso (Crónicas de la elegida #2) Nora Roberts

Hace trece años, una catastrófica pandemia acabó con millones de vidas. Los supervivientes vagan por un mundo devastado, peligroso. Algunos han descubierto que tienen habilidades especiales y esto les ha convertido en presas del resto.

Solo ella puede salvarlos.

En la segunda entrega de «Crónicas de la Elegida», la autora superventas regresa con una nueva novela sobre el amor, la familia, la guerra y la magia.

El decimotercer cumpleaños de Fallon Swift se acerca y su auténtica naturaleza, la de la Elegida, ya no puede permanecer oculta durante más tiempo. Ha llegado el momento de que abandone a su familia y la remota granja en la que se ha criado. Tiene un destino que cumplir.

Su entrenamiento está a punto de comenzar bajo la tutela de Mallick, que ha perfeccionado sus habilidades durante siglos. Fallon aprenderá a curar, a estudiar y a pelear hasta descubrir en sí misma un poder que jamás podría haber imaginado que tendría.

El mundo no renacerá de sus cenizas, ni volverá a ser el mismo, hasta que se convierta en la mujer que está destinada a ser.


Hay obras que esperas como agua de mayo, en mi caso, como ventisca fresquita en


plena ola de calor en pleno verano, porque de verdad, este año me he asfixiado y ambicioné ese frescor, así que, volviendo al tema, cuando se trata de obras que te tienen con el ansia viva, admito que Nora Roberts consiguió que con su serie CRÓNICAS DE LA ELEGIDA está consiguiendo que me sienta hambrienta por la segunda parte que es SANGRE Y HUESO
En mi caso, además, he tenido la fortuna de poder compartir lectura con María de KRAZY BOOK OBSESSION

Estamos hablando de una obra paranormal post-apocalíptica que tiene su dosis de romance, pero que por sobre todo, va a tener mucha acción y nos va a asombrar con los giros que va dando esta maravilla. En este punto y antes de continuar necesito que si no has leído el primer libro pares aquí, me dejes un achuchón y te vayas corriendo a


comenzar esta serie con AÑO UNO. Si por el contrario, lo has leído, entonces ya te digo que voy a intentar no hacer ningún tipo de spoiller y como adelanto solo puedo decirte que si el primero te gustó el segundo te volverá adicto/a a esta serie. 

Ahora si, vamos a hablar seriamente tu y yo eh. Vengo con la adrenalina que no da para más, porque lo que yo he pasado en los escasos tres días que me duró esta maravilla (y me duró así porque me hice trampas y apenas y tenía tiempo para nada), solo puedo decir que me ha dejado casi sin uñas y ese final... ¡Ay mi madre!

Lo primero, ya comenzamos con un prólogo que te hace un recordatorio brevemente del primer libro, y lo hace una forma que sientes los vellos como escarpias, lo segundo, es que esta obra comienza exactamente casi trece años después de cuando termina el primero, es decir: Nuestra protagonista del libro anterior Lana, es ahora madre de


nuestra verdadera heroína, la gran esperada: La Elegida y Fallon, una niña o adolescente será la que tomará las riendas de esta historia a partir de esta segunda parte.

Conocer a Fallon ha sido una total gozada. Admito que me encantó ver su rebeldía ante el destino inminente, a pesar de saber que puede elegir, eso no quita que la realidad de lo que es se plante en su naturaleza. Fácil no será su andar en esta aventura, la acompañaremos por tres años en los que crecerá no solo como ser humano, como lo que es, sino tendrá que aprender a confiar, a equivocarse, y a ser consiente de lo que le espera, el duro trabajo que supone ser quien es y lo que sus decisiones harán sobre los que la sigan.

Decir que en este caso he disfrutado de su guía Mallik, que ha tenido un gran peso como ese maestro, es en las primeras partes de esta obra donde podremos ver a la rebelde


adolescente que lucha contra la férrea voluntad de su guía y que tendrá que derrotar a la arrogancia infantil, a ese creer saberlo todo y aprender de la humildad de la naturaleza, siendo premiada a cada logro de manera magistral.

Admito que no pude dejar en ningún momento esta obra, me sentía tan hambrienta que robaba el poco tiempo de sueño, que Fallon y ese gran elenco me tenían ansiosa, que no me vi venir por donde podría llegar la oscuridad, ni lo que puede marcar para nuestra protagonista este nuevo devenir. También me alegro reencontrarme con Nueva Esperanza y aquellos personajes que dieron tanta vida a la primera parte. Mas mayores, mas fuertes y a la vez, más vulnerables en cuanto algunas cosas. 

La realidad es que SANGRE Y HUESO ha sido más de lo que me esperaba, estaba nerviosa,


el primero me había dejado sin palabras y las segundas partes a veces no son tan asertivas, la realidad es que no debí de durar de la pluma creadora, pues esta distopía post apocalíptica, sigue siendo un acierto de cabo a rabo. La acción no se hace esperar, la magia es que pulula de manera constante y el inicio de un amor que marcará a fuego a nuestra chica se deja entrever, miientras antiguos personajes se dan cita, con escenas que te pueden conmover y otras dejar asombrada sin vértelas venir. Haciendo de esta obra un total acierto en la elección de lectura y ganándose un gran ¡sí! en mi estantería.

Nora Roberts sigue ganando su lugar como una de mis divas de cualquiera género, su mente maquiavélica me ha dejado sin palabras y con ganas de ver como termina esta trilogía que ya está entre mis preferidas. 



miércoles, 23 de septiembre de 2020

RESEÑA/2020-100 Libro 1. El comienzo (Brujas anónimas) -Lorena A. Falcón

¿Cuántas veces cruzaste sola una plaza de noche?


Micaela lo hizo cientos de veces, conocía esa plaza de toda su vida. ¿Cómo podría haber sabido que por allí también pasaban brujas, vampiros y hombres lobo? Una vez que ellos entran en tu vida, ya nada es lo mismo. Ahora Micaela tiene una tarea por hacer, y debe comenzar por creer en la magia, porque la magia cree en ella.
Acompaña a Micaela en sus aventuras por los misterios de las calles de Buenos Aires, comienza ya a leer el primer libro de la serie Brujas anónimas.

Oasis LiterarioLlevo mucho rato tratando de poner la mente en blanco y así, de esa manera, poder traeros mi opinión de una lectura que ha sido seleccionada en Oasis Literario, y que como siempre que hacen propuesta una no puede decir que no, porque estas malas influencias, la verdad es que me lo hacen pasar genial cuando sacamos conclusiones al final del periodo de lectura.  Y lo que tengo que contar...

La realidad es que tengo unas emociones que van explotando en colores y no son muy bonitos, y ya comenzamos muy, muy mal, por lo tanto... vamos al lío.

El día de hoy os traigo una obra juvenil de género Urban Fantasy y a la vez, el descubrimiento de la pluma de Lorena A. Falcón, que nos trae una tetralogía llamada Brujas Anónimas y vamos a ir con EL COMIENZO 

Antes de decir nada, debo recordar una vez más, que esto es una opinión personal y por tanto es subjetiva, que lo que a mi no me gusta, no quiere decir que a ti te pase lo mismo. Por lo tanto, te
invito a leerla y a unirte a mi bando o bien al bando más grande que están buscando ramitas de madera para quemarme lentamente. 

¿Por qué estoy diciendo esto? Bueno, pues ya estamos viendo lo que viene ahora mismo. La realidad es que al ir como siempre a ciegas, no me enteré que era una serie tan larga, hasta ahora. Pero, ya tenía un primer sí cuando vi que trataba de brujas. La realidad es la siguiente. Para mi esta obra tiene muchas incongruencias desde el inicio. La acción es acelerada y de hecho podría decir que habría sido interesante, de no ser por la falta de profundidad en cuanto a personajes. No conocí a ninguno, sí estaban ahí, pero no pude hacerme con ellos. Así como eso, al ser un primer libro, pienso que debería haber sido introductorio, que nos explicase todo el mundo creado y me ha dejado en indiferente, no me he enterado de nada... por no enterarme no me enteré ni de que está enfermo cierto personaje.

Hay varios sucesos que por un lado podría creerme, pero por otro, es que resultan tan incongruentes o incoherentes que me sacaron una carcajada por la ironía. El elenco de personajes no para de ir creciendo, pero al no profundizar y comportarse de cierta manera me fueron mermando más en una vorágine que ha terminado por dejarme claro que BRUJAS ANÓNIMAS no podría ser un libro para mi. Y realmente me siento chof, porque soy consciente del trabajo que puede tener un libro, pero pienso que como borrador es genial pero falta elaborar mucho más este primer libro para poder hacerme sentir adicta a esta serie. La gran ventaja, la ligereza que se tiene al leerlo y la corta exención. ¡Feliz lectura!



miércoles, 29 de julio de 2020

Reseña/2020-90 El circo de la noche -Erin Morgegstern


El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.


Pero, tras bambalinas, se desarrolla una feroz rivalidad: un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin. Aunque no lo saben, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir. A pesar de los enormes riesgos, Celia y Marco pronto se enamoran y desencadenan una serie de temibles consecuencias, que, con su efecto dominó, dejan las vidas de todos los integrantes del circo, desde los artistas hasta sus dueños, pendiendo de un hilo.

Hay obras y autoras que a un primer contacto han captado totalmente mi atención y que, al salir la noticia de que se re edita una de sus obras, me pone con ojo avisor, por que sé sin ninguna duda que va a caer en mis manitas, como así lo ha hecho EL CIRCO DE LA NOCHE de Erin Morgenstern. Si a esto le añadimos que nuevamente estuve en la mejor compañía como lo es Ani de Rubíes literarios, ya solo queda decir que ambas lo hemos devorado y vivido totalmente. 

¿Habéis visto películas de ilusionistas? Hay dos grandes películas que en su momento me robaron el aliento: El ilusionista y The prestige. Entre las cosas que me fascinaban es precisamente la magia que hay alrededor, ese secreto sin sentido o con él, que hace de cada acto algo espectacular. Francamente cuando comencé la lectura (aunque no debió pasar) tenía dudas de que este libro llenase por entero
mis pesadillas, de hecho casi estaba segura que estábamos ante el inicio de una serie, pues solo puedo decir que me he equivocado del todo y como spoiller literario. QUEDA ENTRE MIS MEJORES LECTURAS DEL AÑO. 

Estamos ante una obra histórica victoriana, que va a pulular por varias regiones del mundo. Será una historia narrada por un único narrador que todo lo sabe, que a veces romperá la cuarta barrera y se dirigirá a nosotros directamente o bien, nos mostrará puntos de vista, pequeños secretos y nos dejara con sendas dudas que despejaremos a lo largo del camino, además de presentarnos un argumento apasionante, trepidante, adictivo. Lleno de personajes misteriosos, encantadores, oscuros... y en ocasiones repelentes, pero que siempre dejarán su toque en ti como lector.

Todo se podría decir que se resume en un reto que se ha jugado en distintas épocas, escenarios, y con diferentes participantes. Las reglas del juego no son definidas del todo, o por lo menos los que lo han iniciado no han sabido aclarar o no han querido abrirse más en cuanto a la decisión de quién es el ganador. Nuestros participantes, serán los últimos en una nueva aventura. Celia la primera elegida
con 6 años y Marco de diez. Ambos no saben lo que les espera, pero los acompañaremos en un recurrido de años, sin poder evitar sentir un gran afecto por ambos.

El circo, el escenario y aquí comenzamos a hablar de algo grande. Necesito decir esto para que entendáis la razón de todo esto. Nuestro gran personaje es el circo mismo. Seremos testigos de su creación y estaremos codo a codo con aquellos que han iniciado la idea. Después estaremos en parte de la selección del personal y atestiguaremos un evento especial en la inauguración de tan magnifico elemento. Nuestro centro, ese que hará que el mundo gire, que nos volvamos adictos y que nos embauquen totalmente, ansiando caer una y otra vez en esta historia en donde la magia por sí sola hará lo que estaba prohibido para nuestros contrincantes: Celia y Marco.

Me encantaría hablar de Celia desde niña hasta la vida adulta, su sufrimiento ante un padre desapasionada en su tarea como tal, y duro profesor y "entrenador". Una mujer fascinante de corazón enorme. O podría perderme en Marco, ese chico huerfano que fue a caer en las manos del otro
entrenador. Un chico que no ha conocido más familia y más amor que los libros que lo van templando. Un hombre metódico que comprende más allá de lo que hay. Ambos personajes te tocarán, te conquistaran y te apasionaran.

Pero si crees que se reduce a ellos dos, es que estás equivocad@, pues esta obra va mucho más allá. El circo, por sí solo, tiene tantos pilares como carpas y todos ellos tienen su historia, su importancia, así que tendrás de alguna manera historias entrelazaras que te harán sufrir, cuestionarte, sufrir por amor o enamorarte por completo. ¿Cual es el verdadero secreto de EL CIRCO DE LA NOCHE? Muy fácil, la adicción ante un argumento tan bien hilado que el final te deja sin palabras, con ansias locas de salir a buscarlo y fundirte con él, sabiendo que difícilmente podrás olvidar esta historia.

No es la primera vez que leo a Erin Morgenster, ni será la última. Las veces que me he adentrado en sus mundos creados he terminado fascinada, así que solo puedo decir que entra directa a mi mundo de divas, pues me ha dejado sin palabras ¡Feliz lectura!






domingo, 7 de julio de 2019

Reseña/2019-78 La ladrona del diablo (El último mago #2) -Lisa Maxwell

Buscad las gemas. Cuidaos de la Ladrona. Vengad el pasado. 

Los padres de Estrella han sido asesinados. Le han robado su vida. Y todo lo que sabía sobre la magia era mentira. Creyó que el Libro de los Misterios era la clave para liberar a los mageus de las garras de la Orden, pero el peligro que contenían sus páginas era mayor de lo que jamás hubiera imaginado. Ahora, el violento poder del Libro vive en el interior de Harte. Si no consigue controlarlo, destruirá al mundo para cobrarse su venganza, y usará a Estrella para lograrlo. Para limitar el poder, Estrella y Harte deben rastrear cuatro gemas elementales dispersas a lo largo del continente. 

Pero el mundo fuera de la ciudad no es en absoluto como lo imaginaban. Hay mageus al otro lado del Umbral que no están dispuestos a vivir en las sombras y la Orden no es la única que se ha propuesto someterlos. En St. Louis la extravagante feria mundial oculta la primera gema. Pero un viejo enemigo busca cobrarse venganza al tiempo que empieza a surgir un enemigo nuevo. Y en Nueva York, Viola y Jianyu deben derrotar a un traidor en una ciudad al borde del caos. 

Mientras el pasado y el futuro colisionan, el tiempo se agota para reescribir la historia incluso para una ladrona que viaja en el tiempo.

¡Ya estáis aquí mis adorad@ Loc@s del Romance! ¡No sabéis que ganas os tenía! Emmhh bueno de veros, después de olas de calor, de derretirnos, me sentía tan ansiosa de veros, que los celadores
comenzaron a pedir vacaciones antes de tiempo... seguro que lo hacen sabiendo que vosotr@s vendríais a verme si alguno de ellos faltaba.

Y es que el día de hoy, os traigo un libro, que hay que ver lo que esperaba como fresquito en Sevilla, como ejemplo. Por fin tengo entre mis manos la segunda parte de una obra, que ya en su primera parte me puso ansiosa. Pero esta segunda, solo puedo decir que me ha dejado sin palabras, con los nervios de punta y la zozobra de no saber que sucederá en la tercera parte. Hablo de LA LADRONA DEL DIABLO la segunda parte de la serie El último mago de la autora Lisa Maxwell. 

Como nota aclaratoria para todo aquel que no sabe de lo que estoy hablando. Esta es una obra de fantasía urbana ambientada a inicios de siglo. Es decir, estamos ante una obra histórica en donde la magia es un elemento principal. Lo segundo que se debe saber y que no me canso de mencionar, es que a pesar de estar clasificada como juvenil, para mi punto de vista, entra perfecta en el género fantasía a secas. La obra es muy adulta y el argumento desde el primer libro hasta este segundo se puede leer y disfrutar por la gran profundidad que llega a tener el argumento o en este caso sus personajes. Y en tercer lugar, esto es lo más importante, si no has leído el primer libro te recomiendo
que lo hagas, porque es imprescindible que lo leas para llegar hasta aquí. Y aunque intentaré no contar ningún spoiler, aclaro esto para que te quede en tu elección seguir en este rincón sin sorpresas inesperadas. 

Me sentía ansiosa por tener este libro entre mis manos, la primera parte me había dejado sin habla. Los viajes en el tiempo son cosa que me encanta, que se toque el tema de la magia, las clases oprimidas y perseguidas siempre fue un añadido que me encantó en esta obra. En esta segunda parte partimos desde el final del primero y tendremos dos semanas, dos semanas para vivir junto a nuestros protagonistas los días más desesperantes en una carrera contra reloj para encontrar la verdad, lo que se ha perdido y despertar a un mundo de cambios.

Si bien en la primera obra tenemos el protagonismo entero de Estrella bajando a inicios de siglo y todo lo que fue la aventura junto a Hartie y la banda de Dolph, en este segundo el libro está totalmente fragmentado. Tenemos un hilo argumental que no se va a perder en ningún sentido, pero esta vez la obra se ha roto, de alguna manera, todos los secundarios se vuelven protagonistas y de el libro se transforma en una belleza coral que cobra vida, que late y que grita por que te enteres de lo
que ocurre con cada uno de los personajes, incluso los más odiados y algunos otros que cobran vida, que se vuelven elementales en este argumento de alto voltaje. 

Imagina una obra con dos tiempos distintos que de alguna manera se ven unidos sin poder evitarlo, imagina que nuestros protagonistas siguen en esta batalla, viendo la consecuencia de sus actos, siendo víctimas de la verdad y otros conteniendo un secreto tan peligroso como mortal. Secretos que comienzan a desvelarse mientras nuestros protagonistas corren por su vida. Una búsqueda y a la vez tratar de sobrevivir no es fácil. De repente es tal la fracción que ya no tienes una sola trama, te encuentras con más de tres y cada una de ellas tan desesperada, adictiva y asfixiante que no sabes para donde ir. Eso sí, todo tan bien hecho, que no te pierdes para nada, todo lo contrario, siempre tienes conciencia de lo que ocurre a pesar de la línea de tiempo, a pesar de todo.

LA LADRONA DEL DIABLO, ha sido una obra que me ha sorprendido de inicio a fin. No esperaba que la autora jugase con nosotros de esta manera, que el argumento se fracturase de tal manera que de
repente ya tienes más de un protagonista y una oscuridad que los va rozando, además de ocultar una gran sorpresa que va a dar juego en el siguiente libro. Si a eso le añadimos elementos que van agregando, magia antinatura y por otra parte esos villanos que comienzan a volverse odiados y cada vez más fuertes, solo puedo decir, que esta maravilla me ha dejado sin palabras, sin aliento.

Lisa Maxwell me ha llevado de nuevo a ese punto que quería. Aquí debo decir que es verdad que por la época que estoy viviendo me ha costado mucho terminarlo a buen ritmo, sin embargo, creo que por otro lado es de agradecer haber ido tan poco a poco, me ha durado bastante y ahora, ahora solo me queda aguardar para la siguiente entrega ¡Feliz lectura!


sábado, 5 de enero de 2019

Reseña/2019-1 El último mago (El último mago #1) -Lisa Maxwell

En la Nueva York actual, la magia prácticamente se ha extinguido. Las pocas personas que quedan con afinidad para ella —los mageus— viven en las sombras, ocultando lo que son. Todo aquel mageus que entra en Manhattan queda atrapado por el Umbral, una barrera de energía oscura que los confina en la isla. Cruzar el Umbral significa perder sus poderes… y, a menudo, también la vida.


Estrella es una ladrona a la que han adiestrado desde niña para robar artefactos mágicos en poder de la siniestra Orden que creó el Umbral. Gracias a su habilidad innata para manipular el tiempo, es capaz de viajar al pasado para hurtar dichos artefactos antes de que la Orden se dé cuenta siquiera de su presencia. No obstante, Estrella tendrá que recurrir a todos sus años de entrenamiento para llevar a cabo una última misión: retroceder hasta 1902 para robar un antiguo libro que contiene los secretos de la Orden —y del Umbral— antes de que el mago pueda destruirlo y condenar a los mageus a un futuro sin esperanza.

Pero la viejo Nueva York es una ciudad peligrosa controlada por despiadadas bandas criminales y sociedades secretas, un mundo en el que el propio aire está cargado de magia. Allí nada es lo que parece, incluido el mago. Además, si Estrella pretende salvar su futuro, tal vez deba traicionar a todos en el pasado.

Mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Qué ya estamos en los primeros días del avance de un año nuevo! Encima hoy nos llegan los Reyes y eso hace que piense solo en una cosa ¡Chocolate! Porque no hay mejor día que comenzar con rosca y esa bebida hecha por los dioses, esa maravilla divina que nos alegra tanto la vida, eso y alguna cosita más.

¿Qué cosita? Pues algo así como lo que hoy os traigo, porque ohhh lo que os traigo. Vamos a comenzar el año con algo de marcha, y cuando digo marcha lo digo de verdad. ¡Qué nos gusta un buen libro lleno de magia, de acción y un argumento que se sostiene y te mantiene adicto a su páginas! El año comienza de manera benevolente, ya os lo digo, pues me he quedado prendada de EL ÚLTIMO MAGO. Primero de una serie, no sé si sea bilogía o no, del mismo nombre, pero que ya digo que es que está, para disfrutar con todo y churros. 

Debo admitir en este punto una cosa importante,  aunque está catalogado como juvenil, debo decir una vez más que me pica tanto que se haya clasificado así, porque una vez más, aunque la protagonista sea joven, la experiencia de vida y sobre todo, lo que tiene la historia, hablamos de una obra en que me ha resultado una historia mucho más adulta, que realmente te hace estar adicto por lo envolvente que es, la crudeza que por momentos tiene que, no sé, me pica, me pica mucho
la clasificación, así que por favor, no andarse con temores de esta obra y disfrutarla sean de la edad que sean.

Ahora sí, vamos a comenzar. Lo primero es como ya dije que es urban fantasy, y lo que destaco es que aquí vamos a tener magia, mucha magia y de todo tipo. Lo segundo es que vamos a tener una clara guerra entre la ciencia y la magia... contad cuantas veces digo magia ejem, ejem. Y ya que estamos además de todo eso, tendremos una maravillosa obra en donde los viajes en el tiempo serán un elemento básico, para entender lo que tenemos entre manos, si a eso le añadimos ladrones, ilusionistas y un Brooklin de inicios de siglo XX, tenemos la promesa de una obra que es magnífica.

Tenemos un prólogo que ya apunta maneras y que es básico para nuestra historia. Pero si debo elegir
lo que hizo que me dijera que esta podría ser una de mis mejores lecturas del mes, es que de verdad, el primer capítulo nos presenta a nuestra protagonista y los elementos que vamos a tener en esta obra. Sí, es verdad que no es un libro ligero, que tiene tantas cosas que hay que estar atentos, pero ya digo que tiene todo para que valga la pena. Entre lo más destacable es que tenemos en nuestro mundo mageus o lo que es lo mismo, gente con magia de verdad. No simple muggle, no
estábamos ante otra obra entre magos y no magos, con escuela y todo eso. Hablamos de una sociedad en donde esta gente con capacidades especiales viven escondidos, en secreto y atrapados pues hay algo llamado Umbral que no les permite salir de una zona reducida. La ciudad de la esperanza para muchos, se vuelve una trampa, casi una cárcel sin rejas para aquellos que nacieron con su don. Ahhh lo que me encanta este argumento que tiene tantas sorpresas 

Comenzando por nuestra protagonista. Estrella es una joven que fue adoptada y adiestrada para ser lo que es ahora. Una de las mejore ladrona, pero no una cualquiera, la mejor. Ahora, no pensemos que es carterista, que lo es, pero sus botines tienen algo más (y no te voy a decir exactamente que), si a eso le añadimos si "Don", hablamos que traspasar o detener el tiempo nunca, jamás había sido tan fácil para alguien con manos largas. Fiel al hombre que de alguna forma ha sido su padre, acepta una tarea mucho más peligrosa que las anteriores, pues tiene que recuperar algo importante y para ello
debe viajar en el tiempo, formar parte de un robo de gran escala, encontrar a un traidor y a la vez, salvar el tiempo futuro... ¡Que esto tiene una pinta!

Todo esto, antes de que me quieras quemar viva, está contado en la sinopsis, así que no hay spoiler. Lo que a partir de ahora tampoco lo tendrá pues solo puedo decirte que a partir del punto de partida hasta el final, vamos a tener una historia trepidante. La ambientación de una Manhattan a principios de siglos es brutal, te puedes sentir parte del escenario que nos plantea la autora. Escuchas los caballos, el gentío, puedes ver la zona buena de la ciudad, pero sobre todo podrás sentir el olor de aquellos barrios bajos, en esos en donde tu aventura tendrá vida, ahí donde todo ocurre y todo se oculta, ahí donde la magia de verdad existe. 

Ahora, imagina que además de eso, vas a vivir el mejor acto de magia que hayas vivido. Si, también vamos a tener de ese tipo, pues nuestra misión es formar parte de algo importante y con eso, tendrás
que conocer a cada personaje que forma parte de ella. Recuerda que hay bandas según la nacionalidad, recuerda que la ley de la selva se rige en esa sociedad. Ahora imagina que clase de personajes tendrás que tener en cuenta. Ladrones, jefes de bandas, sicarios, espías... un poco de todo, y esto es lo mejor, pues es parte de lo que ocurría en aquella época y... por supuesto... no podría faltar un elemento que ha hecho de la magia su forma de vida, pero de forma más audaz viviendo al filo del peligro
viviendo entre aquellos que persiguen a los mageus y los de su clase. ¿Ves por donde voy?

Cada párrafo, cada página, cada capítulo y cada parte (que son tres), está tan perfectamente diseñado, que necesitas con ansiedad devorar lo que sigue. El último mago, encierra tanto. Pues no solo es la búsqueda de algo, sino es conocer la humanidad o deshumanidad que existía y sigue existiendo. Es presentarte una sociedad perseguida por otra que se cree más fuerte, algo que siempre ha existido. Es formar parte de una aventura trepidante, en donde todo corre contrarreloj, donde cada personaje guarda secretos y motivos especiales por ir en busca de algo en específico. Es saber que cualquiera
puede ser traidor y victima, es simplemente una obra que te sorprende con giro, sobre giro, es vivir una cruda realidad de época en donde también el opio formaba parte de la perdición de las personas. ¿Hay una historia de amor? Podría ser posible, pero no es el punto central, ni siquiera nuestra protagonista que es parte importante de la historia se lleva todas las palmas, es que es imposible, pues por momentos esta obra se vuelve coral y a la vez, ya os digo que te hace formar parte de la ambientación o del elenco, realmente me dejó....

Lisa Maxwell es una pluma que planeo seguir la pista, quería matarla por dejar un final abierto, hasta que me di cuenta que esto formaba parte de una serie, pero, aquí viene mi pero. No me importa esperar, porque estoy segura que la autora me va a seguir sorprendiendo, me quedo ansiosa por descubrir que más tiene esta astuta pluma bajo la manga. Yo por mi parte, te digo que este es un buen regalo de Reyes. ¡Feliz lectura!












Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...