En una casa destartalada de la nueva capital del reino, Madrid, Luzia Cotado usa magia para sobrellevar sus interminables días trabajando como sirvienta en la cocina. Pero cuando su señora descubre la habilidad secreta de Luzia para conseguir pequeños milagros, le exige que use ese don para mejorar la posición social de la familia.
Lo que comienza siendo un simple entretenimiento para la aburrida nobleza se vuelve peligroso cuando Luzia atrae la atención de Antonio Pérez, el secretario del rey de España. Tras la derrota de su armada, el rey está desesperado por conseguir alguna ventaja en la guerra contra la reina de Inglaterra. Y Antonio, cuya reputación ha sufrido un tremendo revés, no se detendrá ante nada para recuperar el favor del rey.
Decidida a aprovechar esta oportunidad para mejorar su vida, Luzia se sumerge en un mundo de videntes y alquimistas, de hombres santos y estafadores, donde la línea entre la magia, la ciencia y el fraude nunca está clara. Pero a medida que su fama crece, también aumenta el riesgo de que su sangre judía la condene a la ira de la Inquisición. Para sobrevivir deberá hacer lo impensable: valerse de la ayuda de Guillén Santángel, un familiar inmortal un poco amargado que guarda secretos que podrían resultar letales para ambos.
Seguramente te pasa lo que a mi, cuando te encuentras con autoras que te dejan maravillad@ de su creatividad. A pesar de querer seguir leyendo todo lo que tiene, te piensas la siguiente lectura, la tomas con mimo pero con tiento, sobre todo, cuando te
topas con una obra muy distinta a lo que has estado acostumbrad@.
En mi caso, moría de ganas de volver a encontrarme con Leight Barduo,, pero fuera del mundo Grisha (que lo adoro), pero quería saber como se movía en otras aguas. Es así como llegue a EL FAMILIAR. Una obra de fantasía urbana, ambientada en una España de siglo XVI, más o menos por el año 1588, es después de ser vencida la Armada Invencible. Tenemos una obra narrada en tercera persona, por una voz que todo lo sabe y que hará las maravillas al lector.
Nuestra protagonista es Luzia, una joven judía convertida al cristianismo y que mantiene sus orígenes bien ocultos. Es una muchacha que odia su estado actual, es decir, es sirvienta en una casa de gente venida a menos. Tiene el don de la palabra, gracias al conocimiento de frases que aprendió con su familia. Odia su trabajo, odia ser pobre, odia su suerte. Así que no duda cuando hay una oportunidad para tener algo más. Con esto hay que aclarar que no es una mala persona, de hecho es muy fácil tenerle cariño, porque
dentro de todo tiene unas principios muy claros. No le gusta que le digan que no, y su inocencia la vuelve manipulable, pero es astuta, y aprende pronto, así que dará mucho juego a esta historia.
En cuanto a Santangel, francamente es un personaje que se podría decir que es misterioso (antes que me pongas los ojos, como yo lo hago cada que leo que hablan de hombres misteriosos, déjame seguir). Es alguien que siempre está en las sombras, pronunciar su nombre, a la gran mayoría de gente les da miedo, incluso existe una "leyenda" de él. No planeo contarte nada de su historia, solo puedo decirte que de apariencia fría, vamos a poder ver el gran desarrollo de alguien que en apariencia no espera nada de una sirvienta y que termina sorprendiendo por todo lo que se nos presenta.
En cuanto al elenco, puedo decir que es apasionante. No hay ningún personaje que se desperdicie, ya sea los amos de Luzía, su tía, lo mismo que otros muchos que van
apareciendo, me ha parecido que quería más de todos estos hombres.
Si hay algo que debo decir es que la ambientación es brillante, se nota la gran labor de investigación que hay en EL FAMILIAR. Si hablo del argumento, me ha parecido perfecto. Tenemos a una chica que desde el inicio nos permite ver el estado social de un pueblo que no lo está pasando bien, donde hay una inquisición lista para llevarse a cualquiera. Luzia es una llama que anhela crecer, ser algo más que una criada que apenas come y duerme en un jergón. El desarrollo que nos muestran, el gran acompañamiento por un elenco que no solo es apoyo, sino que tiene vida misma, tanto que casi podría decirse que es colar la historia, hacen que de inicio a fin tengas claro que no estás ante cualquiera historia. Si te dan espacio para poder respirar, no te fíes, es solo porque lo que se viene será apoteósico, anclándote a las páginas hasta llegar a ese punto final donde respiras y dices... ¡Necesito más de esta pluma! Porque sabes, que tristemente, esta obra es autoconclusiva, y cuesta de verdad soltarla.
Leigh Bardugo es una pluma que me conquisto con su bilogía de antihéroes, conocía si otra trilogía, ya me tenía en la mano. Pero con esta obra, me dejó claro que puede con cualquier cosa que se le ocurra. ¡Es brutal! ¡Feliz lectura!