Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza & James. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza & James. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2024

Reseña/2024-88 El Estrecho Sendero Entre Deseos (Crónicas del Asesino de Reyes # .0 5) Patrick Rothfuss

Patrick Rothfuss vuelve al mundo de la Crónica del Asesino de Reyes con una novela protagonizada por Bast, uno de los personajes más queridos de los lectores.

Si hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista..., pero incluso el pincel de un maestro puede errar. Sin embargo, cuando recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea. Pues, aunque sabe regatear, no sabe deberle nada a nadie.

Desde el amanecer a la medianoche, durante el transcurso de un día, seguiremos al fata más encantador de la Crónica del Asesino de Reyes mientras baila con el peligro una y otra vez con asombrosa gracilidad.

El estrecho sendero entre deseos es la historia de Bast. En ella, nuestro protagonista sigue a su propio corazón, aunque sea en contra de su buen juicio. Porque, al fin y al cabo, ¿de qué sirve la cautela si lo mantiene a uno alejado de la aventura y del placer?

¡Qué se nos va el año! Madre del amor hermoso, la rapidez con la que ha pasado. Se ha llevado mucho, ha tensado el hilo mucho, pero también ha dado alegrías. Y además, me


prometí leer la gran mayoría de libros navideños que cayesen en mis garritas y así lo he hecho. Y ahora viene otro logro:

El de perdonar a Patrick Rothfuss, que sigue haciéndonos esperar por nuestro pelirrrojo preferido, pero bueno, no voy a cabrearme. He decidido que tenía que disfrutar de EL ESTRECHO SENDERO ENTRE DESEOS. Aclaro que, este libro es para fans de Crónicas del Asesino de Reyes, pero forma parte del mismo mundo. Pero no entra dentro de la acción de la serie principal. Para todos los demás puedo decir que es un libro de fantasía muy relajado, bondadoso, descarado y divertido ¿vienes conmigo?

Bast, sin lugar a dudas es un personaje que en la serie nos es demasiado misterioso y lo es. Aquí lo vamos a conocer un poco. Es descarado, tiene un humor muy peculiar y hace tratos con niños, pero no cualquier trato, lo que le piden son cosas peculiares y a


cambio, bueno, los pagos son muy ingeniosos. Dentro de su naturaleza, no se sabe si es un personaje bondadoso o no, solo puedo decir que es un lobo bueno, pero recordemos que sigue siendo un lobo. 

En cuanto al elenco, es demasiado variado. Algunos personajes nos sonarán de la taberna, aunque en su gran mayoría, puedo decir que me han resultado encantadores. Cada niño tiene su algo, y a todos los que se presentan a Bast, tiene algo en particular. 

Referirme a EL ESTRECHO SENDERO ENTRE DESEOS, es decir que realmente te sabe  poco, aunque es suficiente para poder disfrutar del misterio que es en sí mismo este


personaje. Entre hilarantes momentos, vamos a conocer a un personaje astuto que no tiene un mal fondo y que es capaz de conseguir y ofrecer respuestas ingeniosas y profundas para los corazones puros. Desde el primer momento que tome entre mis manos este libro corto, quedé prendada nuevamente de esta historia y me ha servido para anhelar adentrarme una vez más en el mundo que ya se nos ha mostrado en la serie principal, sobre todo con esa forma de enredar y salir del entuerto, de narrar y sacarme una sonrisa satisfecha en ese final. 

Patrick Rothfuss, no sé que le pasa por la cabeza, ¡Pero espero que se ponga las pilas y nos de lo que necesitamos! Pues el condenado sigue en ese podio. ¡He dicho!


martes, 28 de noviembre de 2023

Reseña/2023-109 La testigo -Nora Roberts. Tertulia Romántica Sevillana de Octubre

Nora Roberts se pone en la piel de una peligrosa fugitiva con corazón de hierro.

Hace doce años que Liz responde al nombre de Abigail Lowery. Vive sola, acompañada de su perro guardián en una casa a las afueras de un pueblo en Arkansas, permanentemente en alerta. Si la encuentran, esta vez estará preparada. 

En una pequeña población donde todos sus habitantes se conocen, las personas reservadas y celosas de su intimidad suelen levantar muchas sospechas, sobre todo si van armadas incluso cuando hacen la compra. Esta actitud de Abigail despertará la desconfianza del apuesto jefe de policía de la zona, que pronto quedará fascinado por su carácter indómito y por la vulnerabilidad que cree entrever en sus ojos.

Cuando la presencia del atractivo agente comienza a ser difícil de eludir, Abigail debe tomar una decisión: huir de allí o enfrentarse de una vez a los Volkov, la familia rusa que años atrás puso precio a su cabeza.


¡Ya estoy aquí! Seguro que me estabais extrañando, ya os imagino preguntándose por mi y suspirando por mi ausencia, si es que yo sé que en el fondo me quieren, no os culpo, si es que soy encantadora jijijiji

Dejando a un lado mis encantos, resulta que os traigo una nueva lectura, la autora es la segunda vez que me encuentro con ella, aunque esta vez el género es suspense. Debo decir que es una de las grandes diosas de la
romántica adulta, ella es: Nora Roberts y mi víctima La testigo.

Ya tenemos un comienzo de impacto que te deja en antecedentes el porque Elizabeth se ve obligada a tomar otra identidad adoptando el nombre de Abigail, lo que no esperaba es sentir empatía por esta chica casi desde la primera página cuando te ponen los tristes antecedentes de su vida, una que estaba programada sin siquiera poder hacer. Siempre he creído que el pasado nos hace ser lo que somos ahora, y tras doce años de aquel suceso vamos encontrarnos con esta ahora mujer, una segura, impasible y con mil barreras para llegar a ella, sin embargo, ese corazón anhleante sigue latiendo. A mi lo que es Abi me daban ganas de achucharla una y otra vez, mostrarle lo que es de verdad la vida, la amistad y todo lo que perdió casi desde su más tierna infancia. Este personaje es distinto, autosuficiente, no es la clásica chica que hay que defender, de hecho, podría ser la que salve el cuelte de más de uno, y así es. Un genio en todo mumento, una mujer que necesita serlo sin perder su esencia.

Como contra parte esta Brooks y este hombre logra romper barreras y derretir
iceberg para llegar al corazón. Honorable, leal y preocupado por su comunidad, es un hombre de ley, con mucha visión a lo que sucede en el lugar en donde es el jefe de policia. Así nos encontramos con un personaje demasiado humano, amigo de sus amigos y dispuesto a ayudar a todo aquel que lo necesite aunque no le pida ayuda. No, no es un metomentodo, es un hombre que está dispuesto a ayudar con tal de que no haya una desgracia, y aunque a veces es mañoso, debo admitir que me ha seducido casi desde el inicio.

La pareja es maravillosa, se da sin marchas forzadas a la vez que una va a descubriendo los secretos de las relaciones sociales, otro admira y queda obnubulado por la belleza norteña que le está cambindo la vida.

Si nos centramos en la trama de suspense para mi estuvo muy bien hecha,
todo el tiempo me preguntaba cuando se descubriría el secreto, o si ese tipo millonario del pueblo podría salirse con la suya, entregando información con tal de vengarse del jefe del policia. Cada elemento se me hizo crucial para que esta obra siguiera un curso perfecto en donde un final justo esperaba. 

La testigo ha sido sin duda una gran sorpresa, me ha encantado porque ha me ha hecho devorar el libro, estar nerviosa a cada página pensando ¡Este es el momento!. Personajes maravillosos y odiosos se entremezclan dejando una delicia literaria.

Nora Roberts no por algo es una de las diosas en la romántica adulta, para mi es otra muy buena experiencia que me llevo apuntada en mi lista de satisfacciones con ella. 




domingo, 7 de febrero de 2021

Reseña/2021-16 Nueva Esperanza (Crónicas de la Elegida #3) Nora Roberts

Hace años, una pandemia arrebató la esperanza al mundo.

Ahora, Fallon Swift va a devolvérsela.
Pero, para cumplir con su destino, la Elegida necesitará
a todo un ejército a sus espaldas.

Esta fascinante aventura desde las tinieblas hasta la luz es el perfecto desenlace de la explosiva trilogía «Crónicas de la Elegida», el último éxito de la autora superventas internacional.

A pesar de no tener ni veinte años, el futuro de la humanidad recae sobre los hombros de Fallon Swift. Ella sabe que no puede fallar: debe ser implacable y utilizar toda su fuerza y su poder, aunque con ello siembre la destrucción a su alrededor, para que su gente sobreviva.

Junto a Duncan, un joven soldado y un líder nato, Fallon ha conseguido salvar a incontables cambiantes, elfos y humanos. Sin embargo, ahora debe ayudarles a sanar y a despertar la luz y la esperanza que anida en su interior. Porque, para cumplir con su destino, la Elegida necesitará a todo un ejército a sus espaldas.

Hay momento en que todo lector tiene que afrontar al destino y vivir el final de una serie que le ha dejado sin palabras. Pesa, esa es la verdad sobre todo cuando se trata de la pluma de Nora Roberts y la tercera parte de Crónica de la Elegida NUEVA ESPERANZA.


Con el que viviremos la última batalla de la luz contra la oscuridad.

Estamos ante la continuación de una serie totalmente paranormal. Si hasta este momento no has leído nada de ella, solo te puedo decir que pares en este punto y corras a por el primero, que te estás perdiendo de una distopia totalmente trepidante, y prometo que lo vas a pasar genial. Si lo has leído y estás esperando mis impresiones.. ¡Continua!

Esta belleza comienza exactamente donde la dejamos. Fallon sigue llevando el peso de lo que es, y con ello ve premeditando cada paso a seguir para luchar contra los seres


oscuro, contra el "gobierno" y por supuesto, contra los fanáticos que ya han hecho tanto daño a los seres mágicos. 

Hasta este punto Fallon me sigue gustando, no es la misma chica que vimos crecer en la segunda obra, esta vez es toda una guerrera, pero la vida aún le cobrará algo más para poder entender lo que se espera de ella, una lección dolorosa pero necesaria que le hará abrir los ojos a lo que hay en el mundo, no solo la desolación. Sino una inmensa tarea si logran salir adelante en lo que aguarda. No la hemos visto trastabillar y nos muestra la humanidad que se espera del hombre, aunque en ocasiones llegue a fallar.

Si bien ya sabemos que el amor ha pasado suavemente o rozando esta serie, lo interesante de todo esto, es que van creciendo los personajes y aunque los sentimientos no adquieren esa importancia de la romántica, si que hace que ese sentimiento tan puro logre expandirse haciéndose una fuerza imparable para la oscuridad.

¿Qué esperar de esta tercera parte? NUEVA ESPERANZA, será el final adictivo que esperábamos. Acción, demasiada. Encuentros contra aquellos que hicieron la vida tan


difícil a los buenos, por supuesto y esa última batalla. Ese final que además la autora ha sabido guiarlo en varias secciones y que podíamos vivirlo comiéndonos las uñas con desesperación mientras la oscuridad hacía mella y la Falllon sería puesta a prueba junto a Duncan y Tonia, en momentos llenos de adrenalina que me hicieron pasarlo fatal pero disfrutable y dejándome satisfecha. Quizá me hubiese gustado ver sufrir un poco más a Petra, pero la luz no es venganza, así que por ahí, lo pude entender. El epílogo que cierra de manera tremenda deja la Esperanza para aquellos que siguen en el mundo que una vez se rompió.

Nora Roberts ha logrado sorprenderme una vez más. Francamente no sabía que esperar de este final de serie, le tenía miedo y por eso lo hice esperar, pero he quedado tan satisfecha, porque sabe lo que hace y por ello sigue en el podio de mis diosas románticas. ¡Feliz lectura!



miércoles, 7 de octubre de 2020

Reseña/2020-106 Sangre y hueso (Crónicas de la elegida #2) Nora Roberts

Hace trece años, una catastrófica pandemia acabó con millones de vidas. Los supervivientes vagan por un mundo devastado, peligroso. Algunos han descubierto que tienen habilidades especiales y esto les ha convertido en presas del resto.

Solo ella puede salvarlos.

En la segunda entrega de «Crónicas de la Elegida», la autora superventas regresa con una nueva novela sobre el amor, la familia, la guerra y la magia.

El decimotercer cumpleaños de Fallon Swift se acerca y su auténtica naturaleza, la de la Elegida, ya no puede permanecer oculta durante más tiempo. Ha llegado el momento de que abandone a su familia y la remota granja en la que se ha criado. Tiene un destino que cumplir.

Su entrenamiento está a punto de comenzar bajo la tutela de Mallick, que ha perfeccionado sus habilidades durante siglos. Fallon aprenderá a curar, a estudiar y a pelear hasta descubrir en sí misma un poder que jamás podría haber imaginado que tendría.

El mundo no renacerá de sus cenizas, ni volverá a ser el mismo, hasta que se convierta en la mujer que está destinada a ser.


Hay obras que esperas como agua de mayo, en mi caso, como ventisca fresquita en


plena ola de calor en pleno verano, porque de verdad, este año me he asfixiado y ambicioné ese frescor, así que, volviendo al tema, cuando se trata de obras que te tienen con el ansia viva, admito que Nora Roberts consiguió que con su serie CRÓNICAS DE LA ELEGIDA está consiguiendo que me sienta hambrienta por la segunda parte que es SANGRE Y HUESO
En mi caso, además, he tenido la fortuna de poder compartir lectura con María de KRAZY BOOK OBSESSION

Estamos hablando de una obra paranormal post-apocalíptica que tiene su dosis de romance, pero que por sobre todo, va a tener mucha acción y nos va a asombrar con los giros que va dando esta maravilla. En este punto y antes de continuar necesito que si no has leído el primer libro pares aquí, me dejes un achuchón y te vayas corriendo a


comenzar esta serie con AÑO UNO. Si por el contrario, lo has leído, entonces ya te digo que voy a intentar no hacer ningún tipo de spoiller y como adelanto solo puedo decirte que si el primero te gustó el segundo te volverá adicto/a a esta serie. 

Ahora si, vamos a hablar seriamente tu y yo eh. Vengo con la adrenalina que no da para más, porque lo que yo he pasado en los escasos tres días que me duró esta maravilla (y me duró así porque me hice trampas y apenas y tenía tiempo para nada), solo puedo decir que me ha dejado casi sin uñas y ese final... ¡Ay mi madre!

Lo primero, ya comenzamos con un prólogo que te hace un recordatorio brevemente del primer libro, y lo hace una forma que sientes los vellos como escarpias, lo segundo, es que esta obra comienza exactamente casi trece años después de cuando termina el primero, es decir: Nuestra protagonista del libro anterior Lana, es ahora madre de


nuestra verdadera heroína, la gran esperada: La Elegida y Fallon, una niña o adolescente será la que tomará las riendas de esta historia a partir de esta segunda parte.

Conocer a Fallon ha sido una total gozada. Admito que me encantó ver su rebeldía ante el destino inminente, a pesar de saber que puede elegir, eso no quita que la realidad de lo que es se plante en su naturaleza. Fácil no será su andar en esta aventura, la acompañaremos por tres años en los que crecerá no solo como ser humano, como lo que es, sino tendrá que aprender a confiar, a equivocarse, y a ser consiente de lo que le espera, el duro trabajo que supone ser quien es y lo que sus decisiones harán sobre los que la sigan.

Decir que en este caso he disfrutado de su guía Mallik, que ha tenido un gran peso como ese maestro, es en las primeras partes de esta obra donde podremos ver a la rebelde


adolescente que lucha contra la férrea voluntad de su guía y que tendrá que derrotar a la arrogancia infantil, a ese creer saberlo todo y aprender de la humildad de la naturaleza, siendo premiada a cada logro de manera magistral.

Admito que no pude dejar en ningún momento esta obra, me sentía tan hambrienta que robaba el poco tiempo de sueño, que Fallon y ese gran elenco me tenían ansiosa, que no me vi venir por donde podría llegar la oscuridad, ni lo que puede marcar para nuestra protagonista este nuevo devenir. También me alegro reencontrarme con Nueva Esperanza y aquellos personajes que dieron tanta vida a la primera parte. Mas mayores, mas fuertes y a la vez, más vulnerables en cuanto algunas cosas. 

La realidad es que SANGRE Y HUESO ha sido más de lo que me esperaba, estaba nerviosa,


el primero me había dejado sin palabras y las segundas partes a veces no son tan asertivas, la realidad es que no debí de durar de la pluma creadora, pues esta distopía post apocalíptica, sigue siendo un acierto de cabo a rabo. La acción no se hace esperar, la magia es que pulula de manera constante y el inicio de un amor que marcará a fuego a nuestra chica se deja entrever, miientras antiguos personajes se dan cita, con escenas que te pueden conmover y otras dejar asombrada sin vértelas venir. Haciendo de esta obra un total acierto en la elección de lectura y ganándose un gran ¡sí! en mi estantería.

Nora Roberts sigue ganando su lugar como una de mis divas de cualquiera género, su mente maquiavélica me ha dejado sin palabras y con ganas de ver como termina esta trilogía que ya está entre mis preferidas. 



viernes, 11 de septiembre de 2020

RESEÑA/2020-95 La familia y otros líos -Marian Keyes


Los Casey son una familia glamurosa y feliz. Johnny Casey, sus hermanos Ed y Liam, sus preciosas e inteligentes mujeres y todos sus hijos pasan mucho tiempo juntos: fiestas de cumpleaños, aniversarios, fines de semana que comparten fuera... Jessie, la mujer de Johnny, se encarga de organizarlo todo porque no hay nada que desee más que crear recuerdos juntos.

Pero ¿qué ocurre cuando esos recuerdos no son lo que esperas?

Todas las familias esconden secretos, y lo último que quieren es que salgan a la luz. Justo lo que ocurrirá cuando Cara, la mujer de Ed, se dé un golpe en la cabeza y empiece a desvelar la pequeña red de mentiras en la que se sustenta su aparente perfección familiar.

Cuando se trata de bloqueos, de alguna mala época lectura, creo que siempre es recomendable ir a lo seguro con autoras que sabemos que pueden llegar a ser una buena apuesta para hacernos regresar al redil literario. Admito que llevo desde junio una época un tanto mala, que mi concentración se ha ido
viendo mermada, mi ritmo lector ha bajado y además por primera vez en el año me he visto obligada
a abandonar libros, dándome cuenta que de verdad ya no estoy dispuesta a leer algo que siento que me se me hace eterno y no termino de empatizar.


Con todo esto, a lo que voy, es que por fin decidí ir con alguien seguro y por fin entregarme a LA FAMILIA Y OTROS LÍOS de Marian Keyes. En este punto además de decirte que estamos ante una obra totalmente contemporánea de género chick lit, estamos ante una obra de historias entrelazadas en donde de verdad no vamos a encontrar un solo personaje protagonista, de hecho, es totalmente coral y tengo que decir que me ha dejado muy contenta con lo que me ha dejado. Así también debo admitir que he tardado en hacer esta reseña, básicamente por mi falta de energía para todo, pero también porque quería saber que sentía tiempo después de leerlo, una vez digerido y mi experiencia sigue siendo positiva. 

Tenemos a tres hermanos con sus respectivas parejas. Cada pareja con sus complejidades irán dejándote ver y recordad que una familia, por más que se intente jamás podrá ser perfecta, pero sigue
estando ahí para ti en el momento que se necesite.

Creo que hay algo importante a destacar y es algo que esta autora tiene y es que el rol de la mujer tiende a ser el que más prima y en este caso la problemática de cada una de ellas, son temas de actualidad que abarcan un poco de todo. Lo primera es el papel de la mujer empoderada que se ha creado a sí misma, viuda y vuelta a casar. Madre de familia, esposa y empresaria. La realidad es que la sociedad sigue a veces estigmatizando en cierto sentido ese papel de "bruja ambiciosa" si es de éxito y por otro lado, como la sociedad puede ver o no que rehaga la vida. Si a eso le añadimos esa "seguridad" que da el dinero, podemos ver que no es una temática fácil en una pareja cuando de alguna manera el peso lo lleva la mujer. De manera personal he amado a Jessey, una mujer que de verdad se hizo a sí misma, con sus complejos y su soledad hasta llegar a ser quien es, juzgada, amada, pero sobre todo, viviendo y siendo ella. Un personaje que se toma en cuenta a pesar de su problemática que se irá desvelando y que no, no he mencionado a pesar de todo lo que te cuento de ella. ¿Y su esposo? Ese es el gran kit, ese juego que no pretendo mostrarte porque me interesa que lo descubras.

La siguiente en mi haber es Cara, una mujer de corazón bondadoso, entregada e incapaz de decir no, sobre todo a los atracones que se da. Considero que el tema que se nos plantea con este personaje que sigue siendo de actualidad, casi no se ve porque una mujer "gorda" no lo pasa, cuando en realidad la culpa a los atracones te pueden arrojar a ponerte en riesgo con tal de "estar sana". La cuestión es que el sino de ser o no ser es grande en esta mujer a la que de verdad me daban ganas de pegarle y abrazarla hasta ayudarla a sanar las heridas que a sí misma se inflija y a su vez a su propia familia. El gran comodín... Ed y su maravillosa naturaleza, su forma de amar y de los personajes que me conmovieron.

Nell, me parece que es la representación de esa decisión de la que no estamos totalmente seguros pero que intentamos apechugar y sacar adelante, ya sea por un deslumbre que al poco se va mitigando y aún así, intentas en tu ser perdonar o tratar de solbentar las faltas. Es un personaje que me conmovió de cierta manera porque en algún momento me vi en casi su posición y la verdad es que sufrí pero a la vez viví con ella. Liam, otro que puedes conocer pero... también te digo que esta historia tendrá algo inesperado.

La realidad es que despertar y ver que no todo están perfecto como lo piensas a veces no es sencillo, pero es más sencillo volver sobre tus pasos o crecer y aprender que ahí, cuando lo necesites quien te ama de verdad estará sí o sí. LA FAMILIA Y OTROS LÍOS absorbió mi total atención, me hizo indignar, enfadar, odiar y amar, lloré con ese final tan emotivo y decir, es que la vida es así, simplemente es con son errores y su crecimiento.. definitivamente una muy buena opción.

Marian Keyes creo que me va a seguir gustando en la lectura y afirmo ahora mismo que necesito más de este tipo de historias para poder sobrepasar mi mala racha. ¡Feliz lectura!




lunes, 25 de mayo de 2020

Reseña/2020-62 Cómo ser feliz -Eva Woods

Una novela irresistible que insta a disfrutar de cada momento.
DOS MUJERES MUY DIFERENTES Y UN PROYECTO EN COMÚN:

100 DÍAS FELICES

Annie aborrece su vida. No le gusta su trabajo, ni compartir piso, ni tener que volver a la casilla de salida con treinta y cinco años. Se está recuperando de una terrible pérdida y no quiere hablar de ello.
Pero todo cambia cuando conoce a Polly. Esta joven alegre, vivaz, excéntrica y francamente entrometida acaba de recibir una noticia que la ha hecho consciente de lo valioso que es cada segundo de nuestra vida y está convencida de que debemos ser felices a toda costa. Para ello, le pide a Annie que la acompañe en una misión que durará cien días y en la que todos los días, cada una de ellas hará algo que la haga sentirse feliz.
Poco a poco, Annie empezará a abrirse de nuevo al amor y a la amistad, y descubrirá que quizás sí es posible volver a encontrar la alegría, ya sea en los grandes triunfos o en las pequeñas cosas.

Pienso que actualmente, ya no es novedad que el género feelgood vaya apareciendo con mas asiduidad por aquí, y es que empatizo tanto con ese tipo de historias, que me es imposible decir no, aunque admito que COMO SER FELIZ escrito por Eva Woods, estuvo bastante tiempo en el tintero,
ya que el título me sonaba más a autoayuda que a otra cosa, por lo que me sentía un tanto dudosa. La cuestión es que decidí dejar de escuchar al instinto hasta que Caarmen, mi melli literaria me recordó el título y no paró de alabar esta obra, así que decidí dar una oportunidad. Solo voy a decir, que me arrepiento de no haberlo hecho antes.

Esta obra, tenemos que estar preparados para poder tocar un tema serio y que cuesta mucho, como lo es el duelo. Algo tan profundo y doloroso no puede ser tan magistralmente llevado en una obra de estas características sin la presencia de una pluma que sepa llevar un argumento bello. El elemento principal, ese que impulsa las cosas es el inicio de una amistad, que se forjará y dejará tras de sí a la fuerza de la naturaleza más grande como es el amor incondicional entre dos mujeres que pasan de ser dos desconocidas a dos grandes amigas

Se podría decir que nuestra protagonista Annie, que es la voz cantante de esta obra, es un personaje gris. Ha perdido tanto, que su vida pasa a ser una donde sobrevive, por que se ha olvidado de como se
hace todo lo demás. Odia su trabajo, apenas y trata a su compañero de piso, no tiene amistades y el único momento en que sale es para visitar a su madre que no la recuerda, es como si la vida misma se hubiese olvidado de su existencia, una mujer invisible.

Polly es la energía personificada, es la alegría que destila vida, es de esas mujeres que no se rinden  y que tiene clara una misión. Este personaje ha sido de esos que me ha impactado, la he querido a pesar de ser un poco egoísta, a pesar de que es más altruista que lo primero. Es una mujer que ya tiene lo suyo, una realidad que tiene que enfrentar de verdad y que lo hará con valentía, mientras es acompañada por su nueva amiga Annie.

No pueden ser más diferentes, en lo que una hace todo por evitar a la otra, la otra hará todo por demostrar su teoría y así iniciar una odisea en que ambas aprenderán la una de la obra, que serán
cobijo y sustento en los peores momentos. 

El argumento de COMO SER FELIZ es tan bello, me ha hecho amar cada página, y en serio, cuando digo amar es con todas las palabras. Ame a ese doctor gruñón de camisa arrugada que hace aparición constante entre nuestra jóvenes, amé a cada personaje que se hizo presente en esta aventura, pero sobre todo, ame la gran amistad que nace, a cada una de estas mujeres que va creciendo y floreciendo. No hay final triste a pesar de que hubo lágrimas, lo que tenía que ser ha sido, pero te deja un regusto tan dulce por todo lo que alrededor que solo puedo decir esta obra no debería pasar inadvertida y con reparos, déjate llevar y disfruta.

Eva Woods ha sido un gran descubrimiento en este género, que se afirma como una de las autoras que serán de cabecera para mi. ¡Feliz lectura!


domingo, 19 de abril de 2020

Reseña/2020-46 No llores por un beso -Mary Higgins Clark

La periodista Gina Kane recibe un correo electrónico de una tal «CRyan» describiendo la «terrible experiencia» que vivió mientras trabajaba en la famosa cadena de noticias REL News. «Y no me pasó solo a mí», afirma. Gina intenta ponerse en contacto con Ryan, pero, cuando esta no responde a sus mensajes, descubre que la joven ha muerto en un trágico (y extraño) accidente.
Michael Carter, un abogado que trabaja para REL News, se encuentra en una situación muy incómoda: varias empleadas han sufrido acoso sexual por parte del presentador estrella de la cadena, y ahora Carter tiene que comprar su silencio. Es una estrategia arriesgada, pero, si juega bien sus cartas, podría acabar haciéndose rico.
Con la fecha de salida a Bolsa de la empresa cada vez más cerca, los intentos de Carter de impedir que el escándalo se haga público son solo comparables a la férrea determinación de Gina Kane de conseguir que todo salga a la luz. Sin embargo, tras la aparición de nuevas víctimas, no tardará en darse cuenta de que alguien está dispuesto a casi cualquier cosa para mantener la verdad en las sombras...

Muy buenas mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Que larga es la espera de vuestra visita! Sobre todo
cuando hay tanto que contar y yo.. pues esta vez voy directa al lío.

El día de hoy os quiero hablar de la obra de Mary Higghings Clack NO LLORES POR UN BESO. Por el momento es la última obra editada de la autora en español, pero esperemos que aún queden obras ineditas antes de decir un adiós enrome a una de las grandes diosas del género que nos ha hecho pasar tan malos momentos o disfrutar de grandes finales. Y ojo que cuando digo malos momentos es por la tensión que se vive en sus obras, como en esta que tengo en mis manos.

Realmente tenemos una obra que desde el inicio ya tiene una promesa de sembrar la incógnita a saber que nos vamos a pasar. Estamos ante una obra de suspense contemporáneo. El libro está dividido en tres partes. La primera siembra en parte los antecedentes y nos presenta a nuestra protagonista Gina, su forma de trabajar, lo leal que llega a ser y lo comprometida que está con su trabajo. Por otro lado, la segunda nos muestra parte de la trama oscura que nos tiene la autora preparada. Debo admitir que en más de una ocasión me sentí asqueada porque ocurran estas cosas y la manera en la cual se tratan
de silenciar. Conocer algunos personajes me hizo querer saltar al libro a dar guantazos a mano desnuda para ver si así entrabamos en vereda en cambio en otros.. en otros tenía la gran necesidad de poder consolar un alma rota. La tercera es la cacofonía total de la historia, el caos y el peligro, la luz y la oscuridad luchando en una guerra encarnizada de la que serás testigo y creédmelo se pasa u poquito mal.

La realidad, ya hemos visto este tipo de argumentos o podemos ver por donde van algunos tiros en cuando a los hechos que se intentan silenciar, desde el inicio y leyendo la sinopsis se deja ver mucho,
lo interesante es todo lo que va relleno de eso. 

Como bien he dicho, he tenido una sensación de asco total antes ciertas situaciones que son reales, cossa que admiro en la autora, vamos no sería quien es si no me hiciera despertar este tipo de sentimientos tan oscuros en cuanto al tema que se toca. También he de admirar lo bien hilada que está la historia que nos hace dudar de todo , mientras nuestra reportera estrella va dando con pistas que el instinto le ayuda a encontrar. Y es aquí donde más me apasioné, la forma de describir la investigación, la gran entrega que tiene esta chica, me ha parecido que es uno de los grandes aciertos de esta obra. Me he sentido tan parte de esta investigación, he sufrido  y vivido todo de tal manera que solo puedo decir que NO LLORES POR UN BESO ha sido una gran experiencia literaria.

Mary Higgins Clark nos ha dejado un gran legado literario del que hay que seguir disfrutando ¡Feliz lectura!


jueves, 19 de marzo de 2020

Reseña/2020-33 La carta olvidada -Lucinda Riley

Los secretos son peligrosos.
La nueva novela de la autora superventas internacional Lucinda Riley.
Londres, 1995. Cuando sir James Harrison, uno de los grandes actores de su generación, muere a los noventa y cinco años, deja una familia rota y un secreto asombroso que podría poner en peligro a la clase dirigente inglesa.
Johanna Haslam, la joven y ambiciosa periodista encargada de cubrir el funeral, al que asiste la flor y nata de la sociedad londinense, se aleja del glamour del evento y descubre algo que los demás parecen no haber notado: una carta que el actor ha dejado y cuyo contenido ha permanecido oculto durante setenta años. Johanna intenta desvelar el misterio, pero se encuentra con la firme oposición de las personas interesadas en que nada cambie.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Qué esta a punto de llegar la primavera! Que los pajaritos cantan y ya sabemos lo que eso supone ¿verdad' La locura se despierta a tope. Ehhh nada de ir a la puerta que os estoy viendo y los celadores saben que no se abre hasta que lo diga. 

Y para comenzar la locura primaveral he decidido traer mi última lectura, que además viene de la mano de una pluma que me encanta como es Lucinda Rilery y LA CARTA OLVIDADA. Debo decir que fue una obra que devoré, que me ha sorprendido para bien y que ha hecho que esta autora se vuelva una consagradisima de este rincón.


Lo primero que tienes que sabes es que estamos ante una obra de suspense contemporáneo con un poco de romance. La realidad creo que el romance es lo único que me sobraba absorta como estaba

en todos los dimes y diretes que había alrededor de  un argumento que me quitó el sueño, literalmente.

Voy a ser una buena persona y no voy a culpar del todo a Lucinda por lo del sueño, admito que tengo insomnio y que siempre busco compañeros literarios que me apoyen en la noche, y esta vez obviamente ha sido una compañía más que satisfactoria, porque tenemos dos tramas entrelazadas por mujeres que me dejaron maravillada, por la fuerza que hay en el argumento y porque los engaños y traiciones no pararon en esta historia. 


Entre las cosas que más me gustan de esta obra es que tenemos un narrador que todo lo sabe, acompañado de 8 partes que comienzan con alguna pieza o jugada de ajedrez que e irán dando alguna pista de lo que te puedes explicar, y obviamente todo tiene sentido, es como si hubiese una especie de

partida jugada hace muchos años y serás testigo de lo que venga a continuación cuando las piezas aguardan los nuevos movimientos que decidirán al vencedor. 

Debo decir que si hay algo que me indignó de alguna manera es la sinopsis en lo que se refiere a Johanna. Dice que es una periodista ambiciosa o la forma en que encuentra las cosas, solo os voy a decir que necesitáis conocer y descubrir la verdad de ese resumen que ya juega sus cartas con el lector desde ese punto inicial. Lo siguiente es que para mi Johanna es un personaje que me conquistó por completo y que me dejó más que encanta.


De hecho esta obra nos trae varios personajes que tienen un peso importante. Entre ellos Marcus o Simón que llevan lo suyo. El mismo Sir James que aún después de su muerte ha sabido dar un toque maestro a ese pasado expuesto que nadie supo y siempre estuvo a la vista. Pero, prefiero más que

nada decir que esta obra nos trae una historia de mujeres implacables, de mujeres que han tenido un gran peso en esta profunda historia y que cargan secretos que pesan en el alma. Entre ellas destaco a Zoe que amé a esta mujer o a ese personaje que tanto nos ha vuelto locos y que aguarda entre sombras por contar su propia verdad. 

La cuestión es que, todo esto se une en un argumento en donde una carta juega un papel principal, culpable de la carrera contra reloj en donde la vida o la muerte están sucediendo. Muertes y secretos aguardan a cada página mientras la realeza inglesa se puede ver trastocada al desaparecer los cuervos de la Torre de Londres, pero por sobre todo, una mujer a través de sombras luchará por su vida y por descubrir una verdad que hace casi 100 años se oculta. Para mi lo único que puedo decir es que cada pieza jugó la partida de manera magistral, no vi venir ningún movimiento y al final terminé extasiada y con ese sabor satisfecho de haber leído LA CARTA OLVIDADA y decir.. ¡Madre mía!. 


Decir que Lucinda Riley me ha vuelto a conquistar es ya repetirme, me ha sorprendido para bien, me ha hecho adicta y obviamente necesito más de esta pluma que no deja de darme tan buenos ratos. ¡Feliz lectura!




sábado, 7 de marzo de 2020

Reseña/2020-28 El encuadernador -Bridget Collins

Un relato de deseos enterrados y traiciones indescriptibles.
Una historia de amor que desafía los límites.
Una novela mágica e inolvidable.
Imagina que los libros no solo contienen historias.
Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a ti mismo. Para siempre.
Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar.
En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que, más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado.
Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros...

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Qué está por terminar el primer trimestre del año! Detenerlo que no lo quiero olvidar, lo digo en serio, que las coas hay que recordarlas y
mantenerlas seguras en un rincón de la mente... aunque mi mente... cucú. El único consuelo que me
queda es que esta vez mi compañera de fatigas a sido mi Ani de RUBIES LITERARIOS que decidió viajar conmigo una vez más. 

El día de hoy, os quiero hablar de una obra que me ha gustado mucho por todo lo que aguarda en entregarte, y aunque la premisa inicial es una obra de fantasía, no es a lo que estamos acostumbrados, en cambio tiene una historia intensa que me ha dejado maravilla al descubrir a EL ENCUADERNADOR de Bridget Collins.

Esta belleza de tapa dura y una encuadernación preciosa, es una obra dividida en tres partes, vuelvo a repetir: Inicialmente es del género fantástico histórico pero creo que hay mucho que decir. El primer punto en la fantasía es que haya magia o algo así, El ser encuadernador y el misterio que se refiere a su trabajo es el juego principal y sí, se podría decir que tenemos una obra total de fantasía, pero.... para mi hay algo más, algo que además de tener magia podría decirse que no es la principal protagonista.. ya me iré tratando de explicar. Si bien no hay un lugar exacto donde ubicarla ya de digo
que para mi fue más fácil hacerlo en una Inglaterra regencial y ya que estamos, tendría que decirte que es una obra que aunque tiene una historia de amor, pesa más lo que hay alrededor ese misterio con secretos que te gritan en su obviedad y a la vez que te retuercen de dolor o indignación... es una obra de luces y sombras. 

Me gustaría hablar de muchas cosas de esta preciosidad, lo intentaré hacer sin soltar nada que no queremos aunque la sinopsis ya cuenta bastante de lo que te puedes encontrar. Debo decirte que por un lado, ya sabemos que todo está escrito de antemano, y el ver un argumento como este me recordó a una de mis películas favoritas: Extraño resplandor de una mente sin recuerdos. Sin embargo, debo decir que a la vez me sorprendió mucho, porque ves la devastación que hay de inicio a fin cuando las cosas suceden, que no es fácil que te roben una parte de ti y vivir con una nube sin saber que es eso que te falta cuando el corazón grita que está incompleto.

La historia de Emmet es bella y rota, tiene tantos contrastes como la vida misma. Este personaje podría marcar mucho, su inocencia y su amor por los suyos, los la vida, hacen de el algo mágico y único. Un hombre que de verdad a pesar de su origen te llega al corazón desde que te cuenta en una
primera parte su historia, en donde hay muchas pistas que gritan porque estés alerta y que te van presentando miles de piezas que aguardan porque las encajen en el sitio preciso y darte lo que necesitas. 

He sufrido con una primera parte que te va dejando pistad para que las recojas, lloré en la segunda por la historia del hombre incomprendido y en el tercero he amado, me he indignado, odiado y liberado ante todo lo que va ocurriendo mientras tres voces te cuentan este bello tesoro. EL ENCUADERNADOR, para mi ha sido una obra mucho más allá de la fantasía, es la historia de un hombre que amó, que ama y que en su alma grita por estar en paz. Te habla de prejuicios contra una profesión, contra una forma de amar, de hipocresía egoísta a la vez, te habla de pureza y de honorabilidad, por lo que me ha encantado ver los extremos de esta hermosura que tiene tantas cosas como la vida misma y que seguro que te va a encantar.

Bridget Collins realmente me ha dejado sin palabras, tiene tal ligereza en su pluma que no me enteré que me estaba terminando la obra hasta ese final y me dejó satisfecha, pero con ganas de probar más de ella, así que aguardo que seguro llegará en el justo momento ¡Feliz lectura!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...