Muy buenas noches Loc@s del Romance, estoy tremendamente emocionada por
teneros una vez más aquí y sobre todo, porque este mes es algo especial,
básicamente por las plumas que tenemos por aquí.
Y es que, nunca se nos han unido al mismo tiempo dos invitadas, así que
intentando que la camisa de
fuerza se quede en su sitio, vamos a dar una
Bienvenida a Eva M. Soler y Idoia Amo.
Eva, Idoia. No sabéis la emoción que me da teneros en este rincón de
locura romántica. Si alguna de nuestras preguntas os incomoda,
siéntanse libres de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciendo su presencia en este pequeño rincón
nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
LR. Chicas, antes de comenzar directamente friendo a preguntas sobre vuestra
obra, cuéntenos algo más sobre vosotras. Para aquellas que no te conozcan.
¿Cuál es vuestro verdadero nombre? ¿De dónde sois? ¿Cómo os conocisteis?
Eva: Yo me llamo tal cual, no
usamos seudónimos 😊 Soy una vasca nacida en
Cruces, a Idoia la conocí en el colegio, ¡a la edad de 14 añitos! Vamos, que no
ha pasado nada de tiempo, jajajaja.
Idoia: Tampoco
uso seudónimo 😉 . Yo nací en Santurtzi y ahí fue donde coincidimos
Eva y yo en el colegio y nos conocimos.
L.R. Respecto a vuestros gustos personales, imaginamos que a través de los
libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer
que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es vuestro
color favorito? ¿Suelen inspirarse con algún tipo de música específica? ¿Se
podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya
influido o interferido con vuestro espíritu creador?
Eva: Mi color, siempre azul.
Sobre la música, a mí me inspira muchísimo. Siempre tengo una lista en Spotify
al mismo tiempo que escribo, cada libro termina teniendo su propia banda
sonora… solo te digo que uno de los libros que vamos a publicar este año se
titula “Alguien tiene que hacerlo”, y ese título me lo inspiró una canción de
un grupo metal. Escucho de todo y me ayuda muchísimo a
inspirarme.
Idoia: Mi color
también es el azul, hasta en eso nos parecemos, jajajaja. Escucho de todo un
poco, pero sobre todo rock y uno de los grupos que más me inspira es Metallica.
L.R. ¿Cómo os describiríais a vosotras misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres
defectos crees que te definen?
Eva: Uffff, qué difícil… vale,
virtudes: sincera, comprensiva y trabajadora. Defectos tengo muchos, pero te
pongo tres: impaciente, borde y vaga (ser vaga no es incompatible con
trabajadora, aunque lo parezca jajajaja)
Idoia: Huy, qué
complicado… A ver, virtudes: multitarea, empática, paciente (hasta que se tensa
la cuerda, jajaja). Y defectos: cabezona, con muy mala leche cuando me da el pronto,
inquieta.
L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores
y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es
conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrían
contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaron? ¿Dónde os formasteis? ¿Habéis hecho
cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
Eva: Pues mis estudios no
tienen nada que ver con esto, la verdad, porque hice auxiliar de enfermería y jamás
he trabajado de ello. Tampoco he hecho ningún curso, solo leer muchísimo desde
bien pequeña. Hay que leer, practicar, tener imaginación y una pizca de
talento.
Idoia: Yo he
estudiado Secretariado de dirección e idiomas, así que mucho que ver no tiene…
Hay que leer mucho, aprender de errores según vas avanzando y que no falte la
imaginación, eso es algo que no se puede estudiar.
L.R. Hablando sobre vuestro trabajo de escritoras, imaginamos que un libro no
se escribe en un
momento, sin embargo, sois autoras especialmente prolíficas. ¿Cuál
es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica?
¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu
obra?
Eva: Somos dos, así que es
razonable que seamos prolíficas. Pero lo básico es divertirte con lo que estás
haciendo, si un libro no avanza, retrasas el momento de sentarte y cosas por el
estilo, es mejor dejarlo. En cuanto al proceso, no tiene misterio: tenemos una
idea (o miles), le damos forma, creamos personajes, hacemos una escaleta y
empezamos a trabajar.
Idoia: Muchas
gracias por lo de joyas 😉. Nuestro proceso, al ser dos, es básicamente hablar
mucho y ponernos de acuerdo. Si no, imposible, jajaja. Cogemos la idea, le
damos forma, preparamos una escaleta, repartimos el trabajo… Muchas
conversaciones por Whatsapp, Messenger, correo eléctronico, etc. Comunicación
constante.
L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Eva M. Soler y Idoia Amo ¿Cómo
es? ¿A qué hora del día soléis poneros a escribir? ¿Cuántas horas de duro
trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicáis todo ese tiempo a escribir o soléis
alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de vuestra
vida, de vuestro alrededor (tangibles o no), suelen serviros de inspiración o
cortarla de raíz?
Eva: Yo intento seguir una
rutina diaria, aunque a veces trabajo por golpes. No tengo horario, a veces
escribo después de salir del trabajo por la mañana, otras veces por la tarde…
los fines de semana aprovecho también. La investigación solemos hacerla antes
de comenzar, pero si que es cierto que las interrupciones constantes acaban con
la inspiración y son una molestia. Para mí, lo ideal sería trabajar sola.
Idoia: La rutina
es complicada en mi caso ya que trabajo y tengo además dos hijos. Intento
aprovechar todas las tardes un rato, según un horario que me he marcado, y lo
que puedo el fin de semana, que es un poco más aleatorio.
L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que recuerden) con
un libro entre vuestras manos. ¿Qué edad teníais, qué libro era y de qué forma
te marcó? ¿Recuerdan quién os lo dio? ¿A quién echarían la culpa de vuestra
afición a la lectura y la escritura?
Eva: En mi casa
siempre se ha leído mucho, así que imagino que era mi tendencia natural. Leí
muchos libros infantiles estilo Enid Blython que me encantaban, después tuve en
mis manos “La historia interminable” y me dejó una huella profunda. A día de
hoy sigue siendo uno de mis libros preferidos y lo releo de vez en cuando.
Idoia: La culpa
se la echo principalmente a mis padres, que son los que nos lo inculcaron en
casa desde pequeñas. Había (y hay) cientos de libros por todas partes, así que
no es raro que empezara pronto. Primero con Astérix, tengo fotos dormida con un
cómic en las manos. Y después llegaron “Los cinco” y, sobre todo, Julio Verne.
Mi favorito de siempre.
L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no
podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para vosotras el hombre ideal?
¿De qué forma esperarían que os conquistaran? ¿Sois mujeres que disfrute de
flores y bombones o preferís algo menos convencional? ¿Alguna película/libro
favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que
hayan influido en vuestra forma de ver el amor y en lo que esperáis de él? Y lo
más importante de todo... ¿Lo habéis encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
Eva: No soy partidaria de películas
Disney, nunca me llamaron la atención. En nuestros libros intentamos crear
personajes fuertes, sean del sexo que sean, y no fomentamos roles que no nos
gusten. Respecto al hombre ideal, no creo que exista alguien perfecto, pero al
menos para mí tiene que ser sincero, divertido y con inteligencia emocional.
Idoia: Bien,
empecemos por decir que yo bombones acepto de quien sea 😉. Ya en serio, el hombre ideal no existe, igual que no
existe la mujer ideal como tal. Cada uno tenemos una visión diferente y creo
que la persona perfecta es con la que te complementas, te hace feliz y tú a él
y no importa que haya discusiones, mientras haya comunicación. Yo llevo
diecinueve años con mi marido y tenemos dos hijos, así que te diré que sí, le
he encontrado.
L.R. Imaginamos que, como escritoras de romance, en primer lugar y antes
de decantarte por este
género, fuisteis ávidas lectoras de autoras ya
consagradas. Decidnos ¿alguna autora o libro os marcó de forma especial,
haciéndoos decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o
histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para vosotras, a día de hoy,
vuestro principal referente (ese que no podéis parar de leer)? ¿Hay algún
género literario en especial que seáis incapaz de leer o rechacéis de antemano?
¿Y en novela romántica, algún subgénero que digáis "esto no es para
mí"?
Eva: Yo soy lectora de terror y
chick lit. Cuando era más joven solo leía y escribía terror, el romance puro
nunca ha sido interesante para mí. Tiene que ser divertido, gracioso, en ese
subgénero soy muy fan de Mariam Keyes y Sophie Kinsella, me parecen muy buenas.
Escriben historias intensas, pero saben hacer que te mueras de risa. Y, como
bien sabes, también escribimos suspense como “Salvación”. Mi referente siempre ha
sido Stephen King.
Idoia: Yo soy
lectora sobre todo de ciencia ficción. William Gibson, Asimov, Julio Verne, son
básicos. En romántica leía mucho a Johanna Lindsey, que ahora en retrospectiva
veo que eran libros tóxicos. Por suerte la literatura romántica a cambiado en
ese sentido y ha evolucionado.
L. R. ¿Hay algún secreto oscuro en el pasado de Eva M. Soler y Idoia Amo? ¿Escribisteis
algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un
cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablaríais un poco de ello?
Eva: Una vez en el colegio
escribí una redacción con otras tres compañeras y ganamos un premio, sí. Fue
hace muchos años, la verdad es que no somos de presentarnos a concursos.
Idoia: Si es oscuro y es secreto,
no te lo voy a contar, jajajaja. Yo estuve escribiendo artículos de cine en
inglés en el periódico de la Escuela de Idiomas de Bilbao y he ganado un premio
hace un par de años de cuentos.
L. R. ¿Cómo es que os decidís a escribir a cuatro manos? ¿Cuál fue el
mayor reto de escribir de esta manera?
Eva: Era algo que veníamos
haciendo de manera instintiva desde que nos conocimos, solo que no estaba
formalizado. Siempre nos hemos ayudado mucho la una a la otra, solo había que
dar el paso de hacerlo oficial. Es genial trabajar a cuatro manos con alguien,
siempre que haya confianza, y el reto es no matarnos jajajaja. Es broma, nos
llevamos muy bien, siempre estamos receptivas a lo que sugiere la otra y ambas
tenemos claro que partes dominamos, así que no hay problemas.
Idoia: El mayor reto quizá fue
empezar y coger un ritmo. Ahora ya cada vez es más fluido todo.
L. R. ¿Cuál fue vuestra
primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaron en terminarla? ¿Qué
personaje resultó más irreverente y os dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es vuestra
escena preferida? ¿Recordáis el momento en que la escribieron o fue producto de
un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decidieron
compartir esta con el mundo?
Eva: Nuestro primer libro conjunto fue “Anxious”, gracias
a que Idoia lo sugirió. Yo estaba trabajando con una novela Z y ella tenía en
mente hacer algo apocalíptico, vimos que encajaba y empezamos a pensar en ello.
Tardamos unos cuatro o cinco meses en tenerla lista por el trabajo de
documentación… y sobre personajes irreverentes, en un libro sobre una pandemia
hay montones, lógicamente 😊
Idoia: Sacarla a luz fue algo que nos planteamos desde el
principio. Habíamos leído que se podía autopublicar con Amazon y decidimos que
la novela y el esfuerzo lo merecía, así que nos dimos de alta y hasta hoy 😉. Ha sido una de las novelas que más trabajo nos ha dado, al igual que su
segunda parte, y quizá mi escena favorita sea al comienzo. Tratamos la pandemia
desde el principio, se explica qué ocurre, algo que no suele pasar cuando lees
un libro de temática Z.
L. R. Una cosa a destacar, es que sois inquietas en vuestra narrativa,
pasáis de romántica todo corazón a thriller que nos hace perder los sentidos, a
una comedia que fresca que pulula entre una sátira a las clases altas y a la
vez, nos trae una obra que hace brillar la amistad y el amor. ¿Cómo es posible
jugar de esta manera? Hasta este momento ¿Cuál género realmente os está
suponiendo un reto?
Eva: Cambiamos porque somos escritoras de historias, no
de género. Si la idea es buena, nos da igual que sea comedia o terror, es buena
y hay que escribirla. No podría hacer siempre lo mismo, eso mata la
creatividad. Supongo que se nos da bien porque hemos leído mucho terror y
suspense, y porque al final una escribe lo que le gustaría leer. Nuestro reto
actual es la novela que estamos escribiendo, queremos introducir algo de
erotismo y eso nos supone un reto. Estamos acostumbradas a meter algunas
escenas subidas de tono, pero siempre las justas, y queremos probar si somos
capaces de ir más allá. Ya te contaremos si sale bien, jajajaja.
Idoia: No nos gusta encasillarnos ni escribir siempre lo
mismo, intentamos ir cambiando por nosotras mismas y porque no queremos
repetirnos. Eso de leer un libro de un autor y que el comentario sea “Más de lo
mismo, cambias los nombres y es la misma historia” es algo que queremos evitar.
L. R. ¿Soléis poner cara a vuestros personajes? ¿Actores o personas con las
que os cruzáis un día, que conocéis... o todo nace de vuestra imaginación?
¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
Eva: Es inevitable hacerlo, supongo, es casi inconsciente
poner una cara que te atrae, venga de donde venga. No necesariamente tienen que
ser guapísimos, solo encajar con el personaje y que la imaginación haga el
resto.
Idoia: Sí, siempre tienen cara. Hay veces incluso que vemos
alguna foto de alguien y pensamos “oye, pues este iría bien de tal o cual”.
L. R. Antes de terminar, Idoia Amo, sabemos que por ahí has escrito también
de manera independiente. ¿Cómo ha sido tu andanza en solitario? ¿Nos cuentas un
poco de tu obra?
Idoia: Sí, efectivamente, tengo un libro en solitario. Es
una historia romántica corta, la saqué porque la tenía escrita y me daba pena
que se quedara en un cajón… Salió escuchando “Until it sleeps”, de Metallica 😉
L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, lo sabemos), os
dejamos un espacio para que escribáis a nuestras lectoras.
Eva: Gracias por todo el apoyo que recibimos siempre, las
autoras autopublicadas lo tenemos muy difícil para destacar y las lectoras sois
el motor que nos anima a seguir, tanto si nos escribís para contarnos lo mucho
que os ha gustado una historia o cuando nos compartís, ¡gracias de corazón!
Idoia: Muchísimas gracias por leernos. Cuando empezamos a
autopublicar no pensábamos que llegaríamos a tanta gente, y nos encanta cuando
nos escribís para comentarnos lo que os han gustado nuestras historias y ver
cómo nos seguís. ¡Nos anima mucho a continuar!
Hasta aquí nuestras preguntas, Eva y Idoia. os agradecemos muchísimo el
tiempo que nos habéis dedicado a contestarnos, sabemos que sois personas muy
ocupadas y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el
trabajo que tenéis entre manos, os reporte el mayor éxito del mundo.
Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!