Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta J. K. Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J. K. Rowling. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Reseña/2025-39 Y las Reliquias de la Muerte (Harry Potter 7) J K Rowling

Entregadme a Harry Potter -dijo la voz de Voldemort-y nadie sufrirá ningún daño. Entregadme a Harry Potter y dejaré el colegio intacto. Entregadme a Harry Potter y seréis recompensados.

Cuando se monta en el sidecar de la moto de Hagrid y se elevan hacia el cielo, dejando atrás Privet Drive por última vez, Harry Potter sabe que Lord Voldemort y los mortífagos no deben estar muy lejos de ellos. El hechizo protector que ha mantenido a salvo a Harry hasta ahora se ha roto, pero no puede seguir escondiéndose. El Señor Tenebroso está infundiendo el miedo en todo y todos aquellos a quienes Harry ama y para detenerle Harry tendrá que encontrar y destruir los Horrocruxes restantes. La batalla final debe comenzar y Harry debe enfrentarse a su enemigo...

Esta edición está traducida al castellano. Existe otra edición disponible para los lectores de español latinoamericano.

Mis adorad@s Loc@s del Romance, vengo con gran orgullo, por haber logrado una de mis metas, antes de llegar a verano y por otro lado, me siento un poquillo triste, porque,

desgraciadamente, ya no hay más por seguir jajajajajaja.... En fin. vamos a lo nuestro. 

El día de hoy, te traigo mi última lectura y el cierre de una serie, que aún hoy, sigo adorando. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE. escrito por JK Rowling. Séptimo libro, oscuro, duro y aún así... lleno de luz. ¿vienes conmigo?

¡Que duro está siendo despedir esta serie! Ahora sí vamos al lío. 

Debo decir que creo que sobra hablar de Harry, es que sabemos que a pesar de tener a un narrador que todo lo sabe, siempre está en el punto de vista de nuestro héroe. Y

francamente se sufre mucho, por todo el peso que sabemos que tiene sobre los hombros. No cabe duda que la construcción de este héroe ha sido maravillosa. 

Lo mismo digo, acerca de los otros dos participantes del trío de oro. Ron y Hermione. Hoy quiero hablar un poco de ella, porque no cabe duda que es otro de los grandes pilares. Me encanta verla en su estado más visceral, pero también, me gusta descubrir que no todo puede ser perfecto. En el caso de ella, se podría decir que es una mujer de ciencia, la gusta todo lo comprobable y en este caso, se puede ver con respecto a sus dudas acerca de ese mito cuyo título lleva este libro y porqué choca con Luna, que está abierta a algo más. 

En este libro aparecen otros héroes que han sido anónimos, y que al descubrirlos te dan pena que no se haya cerrado de una forma justa su historia. Seguramente, los que me han escrito por privado, quieran que me retracte con Snape y no por cabezonería, me mantengo en mis trece. Considero que, tenemos a un héroe muy villano. Me da igual todo lo que se ha ido descubriendo en el análisis en la Página oficial y con lo que dice la autora, lo mismo como nos lo muestran en las películas. La realidad, es que, tenemos a un personaje que si bien, se mueve por amor, es un amor oscuro. Es un personaje amoral en su trato con los demás, pero, no deja de tener ese toque heroico que tanto a cautivado. ¿lo odio?

No, considero que es uno de los mejores personajes construidos en esta historia, ese conejo que sale de la chistera y te sorprende. 

Con respecto a Voldemort, a pesar de ser el gran villano de esta historia, si le hacemos análisis, podemos admirar su grandeza como mago, pero es tan ciego en su arrogancia, tan mundano en su naturaleza, que para mi, está bien acompañado y de ahí todo lo que ha logrado. ¿Es un mal personaje? No, pero, no es mi villano más odiado en esta serie. 

Es difícil hablar de LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE, sufro al pensar que se acaba (se que

está la obra de teatro y seguramente le de la oportunidad).. La cuestión es que estamos ante esa recta final, vienen despedidas y un montón, pero, también podemos ver el resultado final de la evolución de muchos héroes, la razón de ser de otros y por sobre todo, el triunfo del amor (no precisamente romántico). También nos deja claro que el que se ciega en su arrogancia, pierde. La cuestión es que, volver a enfrentarme a este final, ha sido una experiencia maravillosa (sobra decir que me estoy viendo las pelis de nuevo). Batallas en el lugar más seguro, sorpresas radiofónicas, la fe creciente en la bondad. Sorpresas maravillosas y el descubrimiento de héroes y un secreto de uno de nuestros héroes.... . Me ha maravillado la gran construcción en los personajes, en su universo,. Tenemos una obra que ha sabido envejecer y se cuela en lo atemporal.  ¿Recomendable? ¿En serio me lo preguntas? ¡Que me los volví a leer enteritos y se que volverán a caer en un futuro!

Me queda claro que J K Rowling ha sabido hacer de una historia para entretener a sus hijos, algo enorme. Tengo ganas de seguir con sus demás obras que seguro caerán muy pronto. ¡Feliz lectura!

martes, 6 de mayo de 2025

Reseña/2025-29 Y el Misterio del Príncipe (Harry Potter #6) J K Rowling


Harry Potter y el misterio del príncipe es la sexta novela de la ya clásica serie fantástica de la autora británica J.K. Rowling.

Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los ensayos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco.

A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: «El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.»

El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso personaje, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.


Hay días en que no sé como abrir esta entrada,, además de agradecerte y darte la bienvenida una vez más a mi rincón literario. Pero hoy, vengo con un nudito en la garganta,


a pesar de estar preparada mentalmente para lo que se me venía ¿te lo cuento?


Sigo con mi reto de leer la serie de Harry Potter, y por fin llegamos al sexto libro con el título Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE (yo lo conocía como El Príncipe Mestizo, pero parece que para que encajase con los títulos de las películas tiene este). 


Llegados a este punto, supongo que hay muy poco publico que no haya leído a Harry Potter, visto sus películas o como mínimo, haber escuchado hablar de ella. Y aunque voy a intentar que no salga de aquí un spoiler. Aunque repito, actualmente creo que ya todo está contando. 


Estamos ante una obra que tiene una ambientación totalmente oscura. Desde como comienza esta obra, hasta como se van dando las cosas, ya tenemos todo para saber que no será un libro fácil. 


Harry, es un personaje que me ha ido sorprendiendo con los cambios de humor (que se notan en la ambientación de cada libro). Llega a mostrarnos incluso visos de un mal genio,, lo que lo hace más humano. No solo hay que bregar con la adolecencia, el descubrimiento de una atracción casi prohibida por temor a perder a uno de sus amigos, sino, que


también lo vemos cada vez más obsesivo pero certero. Aunque también confiado ante su necesidad de creer cosas que no son por la ilusión de tener remanentes de un pasado que ha perdido. 


Me gustaría hablar en esta obra también de Ron, que ha sido, creo yo, un personaje que muchas veces pasa inadvertido, que en las películas malamente se le puso como un payaso y no me gustó su trato a Hermione. Tenemos a un chico que ha vivido a la sombra de sus hermanos (sabemos que nuestros gemelos favoritos disfrutaban metiéndose con él), esto puede crear inseguridades que se pueden apreciar desde el libro pasado y se hacen más palpables en este así como su liberación. 


De Hermione hablare en el próximo libro, que hay muchas cosas que contar y ojo, sigue


siendo de mis personajes favoritos,. Del demás elenco, puedo decir que si hay algo que me encanta es el gran desarrollo de Neville y Luna, que ahora forman parte importante en un grupo de apoyo. Tenemos a un nuevos personajes que pueden llegar a ser clave para muchas cosas o nuestras pesadillas. Otro personaje a destacar en este punto es Draco, cuya oscuridad se torna desesperada en algún punto del camino. 


En cuanto a HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE, debo decir que si ya el libro


anterior fue duro, este lo ha sido mucho más. Hemos ido apreciando como las sombras se van cerniendo no solo sobre nuestro trío favorito, sino directamente sobre Howards. Francamente me ha encantado viajar en el tiempo a través del pensadero, volver a revivir esos recuerdos viéndolos desde mi hoy y poder analizar un poco más. A pesar del villano que se nos plantea, creo que lo que más me encanta, es que es más la sombra y el pesar que se nos va dejando lo que me va atormentando. Saber que hay despedidas que nos dejan un nudo en la garganta, que es una obra que sí, nos deja en la zozobra total, ya que sabemos, sin lugar a dudas que todo va a cambiar en la última entrega una vez llegamos al punto final de este, y ,menos mal, no tengo que esperar un año o dos por que salga el próximo ¡No podría! ¿Se nota que lo he disfrutado?


J K Rowling, me sigue sorprendiendo. Ha creado un mundo, una construcción coherente de personajes y universo que me tiene encantada, volviéndome más fan de esta serie que, literalmente me estoy bebiendo. ¡Feliz lectura!

viernes, 18 de abril de 2025

Reseña/2025-25 Y la Orden del Fénix (Harry Potter #5) J K Rowling

Harry Potter y la Orden del Fénix es la quinta entrega de la ya clásica serie de fantasía de la autora británica J.K. Rowling.

«El director cree que no es conveniente que eso continúe ocurriendo. Quiere que te enseñe a cerrar tu mente al Señor Tenebroso.»

Son malos tiempos para Hogwarts. Tras el ataque de los dementores a su primo Dudley, Harry Potter comprende que Voldemort no se detendrá ante nada para encontrarlo. Muchos niegan que el Señor Tenebroso haya regresado, pero Harry no está solo: una orden secreta se reúne en Grimmauld Place para luchar contra las fuerzas oscuras. Harry debe permitir que el profesor Snape le enseñe a protegerse de las brutales incursiones de Voldemort en su mente. Pero éstas son cada vez más potentes, y a Harry se le está agotando el tiempo...

Mis adorad@s Loc@s del Romance, estamos aquí. Ustedes porque ya no podemos negar que algo de cariño debe existir en tu corazón, y yo, porque estoy cumpliendo ese reto que me he autoimpuesto, terminar series que he comenzado y en este caso,


reencontrarme con un viejo amigo, y ya te digo que hay mucho que contar.

Tenía muchas ganas de retomar Harry Potter, pero a partir de aquí, me costó lanzarme, porque admito que mientras avanzamos esto se vuelve más oscuro, y admito que en esta ocasión, duele leerlo. 

Si por alguna razón aún no lees a Harry Potter, eres una especie de unicornio y ¡esta bien! Los unicornios molan. Pero ya que estás aquí, solo te digo que si te gusta la fantasía, ver crecer persoanjes, te molan los magos y brujos, historias de institutos, esta podría ser una gran oportunidad para conocer esta saga. Lo que si te debo advertir, es que es continua, es decir, que tienes que haber leído todos los demás libros antes de llegar a


HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX, escrita por J K Rowling. Así que si aún no has leído, te pido que pares ahora mismo en este punto y solo me dejes un saludo, no porque haya un spoilers, sino porque mereces ir a ciegas totalmente. 

Ahora si, vamos a hablar de todo lo que he podido apreciar, tantos años después de ese primer encuentro. Y LA ORDEN DEL FÉNIX, es una obra que desde el inicio ya se siente oscura, toda su ambientación de inicio hasta el fin se mantendrá de esta forma, Y me encanta como la se juega con todo ello, porque incluso desde el inicio vemos el ánimo de Harry de ese forma, lleno de nubarrones, con rencor, dolido, enfadado. Estas emociones son las que van a perdurar a lo largo de esta historia. Es una clara invitación al infortunio que vamos a vivir con la entrada de uno de los personajes que más hemos odiiado, esa profesora de artes ocuras que tanto gusta del rosa. 

A ciencia cierta, debo decir, que creo que es uno de los números que más odio de esta saga. Pero que también adoro. Lo odio por toda  esa aura oscura que tenemos, por todo el dolor gratuito que se va presentando y evidentemente por lo que nos espera al final.


Pero no puedo dejar de valorar, la gran fuerza que se ve en los personajes por los que no dábamos mucho o por la aparición de otros que serán un gran descubrimiento. 

En cuanto a nuestro trio predilecto, me encanta como Hermione se refuerza en sus ideales, sus ideas son claras y su astucia par afrontar ciertas situaciones me encantó. Ron, que es ese personaje que parece que es más bufón que otra cosa, en realidad, nos va entregando esos momentos, necesarios para respirar, pero también muestra el bagaje que carga. Ser un Wesley, sobre todo, venir después de los gemelos, verle cambiar al liberarse, me encantó.. 

Y ahora, hablemos de ese personaje en el que nuevamente he puesto los ojos. Snape, sigo buscando esa redención que he visto en muchos lectores y yo sigo sin encontrarla. A


pesar de entender su pasado, me parece que es uno de los héroes antagonistas, en mi gusto más rencoroso y odioso. 

No me voy a alargar mucho más, es que ya me he pasado. La realidad es que esta Y LA ORDEN DEL FÉNIIX, nos va a tener los nervios de punta. Oscura,, en ocasiones dolorosa. Esta quinta entrega, desde el inicio nos va a tener pegados a las páginas. Me encanta como ha sabido envejecer este mundo mágico, el gran desarrollo de un elenco extendido que de repente se vuelven cercanos para nosotros (véase Neville y su familia) Hay despedidas luminosas en escaba y otras que nos rompen el corazón, pero, sin lugar a dudas, admito que sigue siendo brillante y deja con la necesidad de continuar, temiendo lo que se nos viene, ya sea porque sepamos lo que nos espera, o por esa expectativa de no saber, temer y necesitar. 

Sin lugar a dudas, J K Rowling, me sigue sorprendido, por la gran astucia de crear un mundo que no envejece, que se puede mantener a la perfección, por su creatividad, casi por su crueldad, pero aún más por su genialidad creativa. ¡Feliz lectura!

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña/2025-18 El Cáliz de Fuego (Harry Potter #4) J. K. Rowling

Harry Potter y el cáliz de fuego es la cuarta entrega de la serie fantástica de la autora británica J.K. Rowling.

«Habrá tres pruebas, espaciadas en el curso escolar, que medirán a los campeones en muchos aspectos diferentes: sus habilidades mágicas, su osadía, sus dotes de deducción y, por supuesto, su capacidad para sortear el peligro.»

Se va a celebrar en Hogwarts el Torneo de los Tres Magos. Sólo los alumnos mayores de diecisiete años pueden participar en esta competición, pero, aun así, Harry sueña con ganarla. En Halloween, cuando el cáliz de fuego elige a los campeones, Harry se lleva una sorpresa al ver que su nombre es uno de los escogidos por el cáliz mágico. Durante el torneo deberá enfrentarse a desafíos mortales, dragones y magos tenebrosos, pero con la ayuda de Ron y Hermione, sus mejores amigos, ¡quizá logre salir con vida!


Debo decir, que el día de hoy, me siento muy, muy orgullosa de mi. Sigo con la meta fija de


terminar lo que he empezado, y aquí está la prueba de que cumplo mi promesa.


El día de hoy te traigo la cuarta entrega de Harry Potter Y EL CÁLIZ DE FUEGO. Esta serie que nos hizo disfrutar un montón cuando recién salió, y ahora hace lo mismo a otras muchas generaciones. Para que recuerdes esta serie es de fantasía juvenil donde la amistad,, el amor fraternal, la confianza, brujos y otras muchas cosas estarán en el día a día de un chico peculiar ¿vienes conmigo?


Ya no voy a decir mucho más acerca de lo que es Harry Potter. A estas alturas, creo que lo que gusta es ver ese desarrollo del personaje en su sano crecimiento, aunque no


se le da bien tener problemas como a cualquier adolescente, no tiene tiempo para ello. En este caso podemos ver a nuestro chico cruzar por el valle de la decepción, el perdón y vivir lo más duro que le ha tocado. , 


En cuanto al elenco de los personajes que lo acompañan, variantes sabemos que no hay muchas en cuanto al entorno cercano de nuestro chico. Pero si que hay nuevas cosas en Howards, que nos darán mucho juego. 


Ahora si, vamos a lo que nos interesa. Entre las cosas que me encanta ver, es que si bien los lazos de amistad se estrechan, para que lo hagan debe haber tropiezos que subsanar y aquí está clara esa parte al inicio. Y hablemos de ese concurso y todo lo que viene de


ahí. Si hay algo que me gusta vivir es ese momento en que todo se rompe. Esta obra, desde el inicio ya nos avis que nos va a romper toda al inocencia, que hasta ahora había tenido la serie. La acción y su ritmo, como siempre es que son perfectos. Alternado con los capítulos donde sufrimos en los concursos y el misterio de ¿Quién la ha liado? Vamos a fijarnos en que podemos tropezar con celos o sufrir por culpa de una voz maliciosa. Y me encanta porque podemos trasplantar muchas cosas al día a día adolescente, que nos puede forjar como adultos. Debo decir que me sigo plantando en mi postura con Snape, que sigo sintiendo que se le ha romantizado, porque es un héroe muy villano. Que se pueden saber más cosas sobre él y que nos abren la antesala de lo que viene en la siguiente entrega sí, pero para mi, este personaje sufre de la ausencia de justicia equitativa. EL CÁLIZ DE FUEGO, de verdad, es el comienzo de la oscuridad en una serie que, nos va mostrando una rendija de lo que nos viene. ¡Adoré ese encuentro! Me volví a emocionar en ciertos puntos y me quedo ansiosa por continuar. Tomando en cuenta que tenemos elfos domésticos, marcas oscuras, dragones, sirenas y nuevos aliados y enemigos ¿Qué estás esperando por caer?


J K Rowling, no cabe duda que armó una cuarta entrega, sabiendo que nos tendría en tensión por completo, y que disfrutó dejar claro que lo que está por llegar nos hará tener el ansia viva. Fue muy buena con este mundo. ¡Feliz lectura!

martes, 21 de enero de 2025

Reseña/2025-04 Y el Prisionero de Azkaban (Harry Potter #3) J K Rowling

Harry Potter y el prisionero de Azkaban es la tercera novela de la ya clásica serie fantástica de la autora británica J.K. Rowling.

«Bienvenido al autobús noctámbulo, transporte de emergencia para el brujo abandonado a su suerte. Levante la varita, suba a bordo y lo llevaremos a donde quiera.»

Cuando el autobús noctámbulo irrumpe en una calle oscura y frena con fuertes chirridos delante de Harry, comienza para él un nuevo curso en Hogwarts, lleno de acontecimientos extraordinarios. Sirius Black, asesino y seguidor de lord Voldemort, se ha fugado, y dicen que va en busca de Harry. En su primera clase de Adivinación, la profesora Trelawney ve un augurio de muerte en las hojas de té de la taza de Harry... Pero quizá lo más aterrador sean los dementores que patrullan por los jardines del colegio, capaces de sorberte el alma con su beso...

Me siento orgullosa de decir, que sigo cumpliendo mi propósito de continuar las series que inicio, hasta el final. Sobre todo, cuando se trata de libros leídos hace tantos años. Los reencuentros no siempre son lo que se espera. Tomando en cuenta que ahora, con la


edad que tengo, mi necesidad por reencontrarme con un viejo amigo, necesito ver como envejece y mi percepción en mi visión ya adulta de esta saga tan maravillosa. 

Me adentro de nuevo a Howards, acompañado a nuestro Harry Potter para enfrentarnos a Y EL PRISIONERO DE AZKABAN. Escritos por J K Rowling y editado por Salamandra, esta serie de fantasía que a muchos acompañó en su adolescencia y otros, como yo, llegó de sorpresa y se hizo un hueco en el corazón. 

Me encanta ver como Harry Potter va creciendo, madurando poco a poco. Aquí, podemos ver incluso una parte oscura cuando se da cuenta de lo que es ese prisionero


tan peligroso. A la vez, podemos ver a ese chico que siempre se ha sentido huérfano de familia hasta encontrar algo de esperanza. Muchos estarán de acuerdo conmigo, que este es de los libros que más se quieren, por lo que significa. 

Del elenco, tenemos esos personajes que nos aparecen de manera continua desde la primera entrega y se nos agregan tres personajes más. Personajes que serán un gran detonante, algunos serán muy amados y otro será repente. Aún así, marcarán su paso. 

Entre las cosas que nuevamente quiero enfocarme, y se que aquí muchos me querrán linchar, es la visión romantizada que actualmente se tiene de Snape. Aclaro, para mi es un


gran personaje, creo que dentro de toda esta saga, es el que tiene más profundidad y se va desvelando poco a poco, pero, de forma personal y sabiendo todo lo que sé, me es imposible verlo como ese héroe del todo. Me encontré con un hombre que es vengativo, es inflexible, incapaz de ver más allá. Es ese hombre que odia y ama con pasión. Sabemos que ha sufrido, pero dentro de todo, tiene muchos cosas que me siguen reafirmando que es un héroe muy villano. 

Debo decir que Harry Potter Y EL PRISIONERO DE AZKABAN, ha sido un libro que me


sigue encantando. Creo que esta obra, es la última vez que tendremos un libro más luminoso, nuestro niño aquí aún tiene su inocencia. Aunque ya se deja ver que esto cada vez va tirando a lo oscuro. Lupin y Sirius, nos acercan más a los Potter, y nos muestran la gran fuerza y lealtad hacia la amistad, misma que vemos en nuestro trío favorito. Debo decir que, Malfoy últimamente se está llevando mi atención. Ese chico infumable que está escondiendo algo más importante, y es soledad profunda. Ya me explayaré en su momento, pero si lo vuelvo a leer, me encantaría que me dijeras ese impresión que te dejan en general. Esta aventura me ha parecido apasionando: Necesito el giratiempo, a ver si me hago con él. 

J K Rowling,, me sigue asombrando. Lo hizo hace muchos años, pero ahora, que puedo disfrutar con minuciosidad su obra, me deja asombrada por su creatividad. Deseando adentrar en la siguiente parte ¡Feliz lectura! 


martes, 12 de noviembre de 2024

Reseña/2024-76 Y la Cámara Secreta (Harry Potter #2) J. K. Rowling

El verano de Harry Potter ha incluido el peor cumpleaños de su vida, las funestas advertencias de un elfo doméstico llamado Dobby y el rescate de casa de los Dursley protagonizado por su amigo Ron Weasley al volante de un coche mágico volador. De vuelta en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde va a empezar su segundo curso, Harry oye unos extraños susurros que resuenan por los pasillos vacíos. Y entonces empiezan los ataques y varios alumnos aparecen petrificados... Por lo visto, las siniestras predicciones de Dobby se están cumpliendo....



Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Como ya he dicho, en algunas ocasiones me gusta volver sobre mis pasos y reencontrarme con viejos amigos, me gusta

ver lo que ahora a mi edad me dejan y saber que tan bien han envejecido ellos. 

Esta vez, nos vamos de nuevo a Howards porque quiero encontrarme con ciertos magos Y LA CÁMARA SECRETA. Segunda parte de esta saga que tanto cariño sigue generando entre los jóvenes y no tan joven y que trata de las aventuras de Harry Potter. Escrito por J. K. Rowiling ¿Vienes conmigo?

Para esa alma que aún no ha leído esta serie, te digo que procurare no hacer ningún spoiler, pese a que hay libros y películas. Estamos ante una serie de total fantasía juvenil,

narrada por una voz que todo lo sabe y donde hay un poco de todo... sobre todo peligros para todo aquel que le toque esta generación XD. 

En cuanto a nuestro chico. Harry realmente, me deja enternecida por lo valiente que es aguantando lo que aguanta con los parientes, Es un chico que, pese a no haber recibido nada de empatía en casi toda su vida, sabe tenerla hacia los demás. Por supuesto, es leal, buen amigo y, pese a que le pone a prueba, tiende a ser paciente. Lo que no es nada fácil, sobre todo en esta entrega. 

En cuanto al elenco, debo decir que aquí voy a tener seguramente una opinión impopular. Admito que Dobby no fue precisamente de mis personajes favoritos, quizá con este comienzo tan fracturado, pese a las buenas intenciones. Por lo demás, nuestros

personajes importantes siguen ante nosotros, aunque tenemos un nuevo profesor en las artes oscuras... que por otra parte, es normal, pasando todo lo que pasa. 

LA CÁMARA SECRETA, nuevamente nos pone en la mira en Howards, donde todo ocurre. Debo decir que estoy disfrutando como enana de esta serie. Me sigue sorprendiendo como antaño. Lo que me encanta es que mi sensación es que no envejece. Howard es un sitio que es atemporal, el mundo de los magos lo es. Por lo que toda nuestra modernidad no se usa. Lo podemos ver plasmados en un diario. Nuevamente, uno de los grandes puntos fuertes, es la fuerza de la amistad. Harry, Hermione y Ron, hacen uno para desentrañar el misterio, pese a los peligros que hay. Saben jugar con las cartas que tienen y se sacan algún as cuando es necesario. Mostrar ese grado de lealtad hacia los que realmente les tienes fe, queda recompensado y de qué manera. Por supuesto, nuestro villano, no puede evitar hacer de las suyas y nuestra batalla final, resulta interesante y toda una aventura para los que están en la edad de nuestro chico favorito. 

J. K. Rowling, sabe jugar con su mundo creado. Nos acerca a los creadores de Howards para que entendamos de qué van las casas, aunque admito que se le ve el plumero con Slytherin, me parece que le tiene manía a esa casa XD. ¡Feliz lectura!

martes, 24 de septiembre de 2024

Reseña/2024-63 Harry Potter y La Piedra Filosofal (Harry Potter #1) J. K. Rowling

Harry Potter y la piedra filosofal es el primer volumen de la ya clásica serie de novelas fantásticas de la autora británica J.K. Rowling.

«Con las manos temblorosas, Harry le dio la vuelta al sobre y vio un sello de lacre púrpura con un escudo de armas: un león, un águila, un tejón y una serpiente, que rodeaban una gran letra H.»

Harry Potter nunca ha oído hablar de Hogwarts hasta que empiezan a caer cartas en el felpudo del número 4 de Privet Drive. Llevan la dirección escrita con tinta verde en un sobre de pergamino amarillento con un sello de lacre púrpura, y sus horripilantes tíos se apresuran a confiscarlas. Más tarde, el día que Harry cumple once años, Rubeus Hagrid, un hombre gigantesco cuyos ojos brillan como escarabajos negros, irrumpe con una noticia extraordinaria: Harry Potter es un mago, y le han concedido una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Está a punto de comenzar una aventura increíble!


Seguramente, te ha pasado lo mismo que a mi en algún momento. Regresar sobre mis pasos y reencontrarme con viejos amigos, se vuelve una necesidad, sobre todo cuando estás recuperándote y necesitas arroparte entre aquellos que fueron grandes amigos.


Sostengo que los libros no tienen edad, así que me fui a un lugar entrañable, que no es que sea precisamente muy seguro pero que sé que voy a disfrutar. 


J. K. Rowling regresa a este rincón, esta vez con mi intención, de sí releer la serie completa que la dio a conocer: Harry Potter. En este caso vamos a caer una vez más en HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL. Una serie juvenil, que ha estas alturas, me resulta imposible que nadie conozca y de la que solo puedo decir, que acompañó a varias generaciones y lo sigue haciendo. 


En este caso, solo puedo decir que me he dado un gusto para reencontrarme con viejos


amigos, y por sobre todo, descubrir que a estas alturas, no ha envejecido, para mi, se sigue manteniendo joven. ¿vienes conmigo?


No pienso hacer un análisis de Harry Potter, sabemos que con el cumplimos el perfil inicial de un chico perdedor que no tiene nada por aportar, hasta que descubrimos su camino del héroe, acompañado por sus dos mejores amigos y toda una compañía de magas detrás de él.


Lo cierto, es que hoy, necesito hablarte de mi reencuentro. Y es que había olvidado ciertos detalles, que en su momento, eché de menos en la misma película (que sí vi como quinientas veces). ¿Cómo qué detalle? Ese diablillo poltergeist que jamás vimos en la historia


y algunos otros detalles que se nos pierden en el camino, que igual y no son necesarios, pero dan esa vida a un castillo que tantos misterios tiene. 


Lo cierto es que HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL, es todo un placer en reencuentro y para las almas que apenas le están conociendo. La narrativa es inmersiva, es que es imposible no meterte en la historia desde el inicio, mucho menos desde el primer momento que pisas el callejón Diagon o Howarts mismo. Casi me llegaba el olor de los pastelillos de la mesa o la peste de los ogros, el frío aterrador del bosque que guarda tantos secretos. He disfrutado tanto de reencontrarme con estos personajes y volver a adorar la amistad que nace y se fortalece en una aventura que, desde el primer libro, es imposible dejar indiferente. 


Me resulta imposible no alabar una vez más a J. K. Rowling, porque admito la perspicacia que tuvo, su astucia y brillantez literaria, para crear un mundo tan bien diseñado y que te hace amar aún a estas alturas su obra. ¡Feliz lectura!

jueves, 23 de diciembre de 2021

Reseaña/2021-139 El cerdito de Navidad -J. K. Rowling

La nueva novela juvenil de J.K. Rowling, autora de la saga «Harry Potter».

Dito es el juguete preferido de Jack. Siempre ha estado a su lado, en los buenos y malos momentos. Hasta que el día de Nochebuena sucede algo terrible: Dito se pierde. Pero es una noche especial, una noche para los milagros y los casos perdidos, una noche en la que los objetos, incluidos los juguetes, pueden cobrar vida. Y el juguete que le han regalado a Jack, el nuevo cerdito de Navidad (el frustrante sustituto de Dito), tramará un plan muy arriesgado. Juntos se embarcarán en un viaje mágico para intentar recuperar y salvar al que hasta ahora ha sido el mejor amigo de Jack.


¡Qué ya está a punto de llegar la Navidad! Y eso, nos pone felices, hace que los sedantes ni siquiera hagan efecto, que los celadores decidan aflojar u olvidar la camisa de fuerza y en cambio, no olvidan meterse a la celda y compartir un poquito de chocolate y recordar


nuestras muchas fiestas decembrinas como si fuéramos niños esperando la magia.


Y magia es la que os traigo yo, para los pequeñajos del hogar. Para los reyes que están aguardando con mucha esperanza esta fecha. Hoy vamos a disfrutar de la inocencia en estado puro, del valor de la lealtad y la amistad con EL CERDITO DE NAVIDAD de nuestra adorada J. K. Rowling.


¡Madre mía, lo que extrañaba traer libros infantiles! Porque, para los que aún tengan dudas, el romance con la literatura se puede comenzar desde la tierna infancia, con autoras que saben lo que hacen, y por sobre todo, que en Navidad saben explotar de manera magistral los valores del ser humano en libros únicos como este. 


No quiero extenderme mucho, porque hay obras que es menester, de verdad, descubrir y adorar casi a ciegas. Ya la sinopsis cuenta lo justo para que se pueda uno hacer a la idea.


Yo, lo que necesito decirte es mi sensación, esa que descubrí cuando me embarqué en una aventura para rescatar a un mejor amigo y todo lo que he disfrutado. 


Una de las grandes cosas que se pueden disfrutar, es como nos van preparando para esta aventura. Esa presentación de personajes que te van conquistando. La amistad es el foco principal de este pequeñajo. Una amistad de lazos fuertes, que perdura a pesar de lo que pueda suceder. Y es por ese lazo, que la lealtad será otro de los grandes protagonistas. Un "pequeño accidente!" potenciará que en la víspera de Navidad algo mágico ocurra y de esta forma, nos embarquemos en un viaje desesperado de rescate inmediato. 


Y es, a medida que avanzamos en el viaje, del héroe que vemos crecer y maravillarnos del mundo cread. El ingenio es una de las cosas que me dejó maravillada, además del gran nivel de hacer conciencia para ser cuidadoso con las cosas. Cada pequeño personaje que se va presentando en la obra tiene un significado importante. Es así que cuatro reinos nos


espera, y solo diré algo... ¡Amo cuando los valores son uno de los grandes ingredientes de forma directa! Y al ser infantil, es que esta maravilla solo me tenía sonriendo y como soy una niñota llorando emocionada en algunas partes, sobre todo con un final precioso.


Por que sí, porque EL CERDITO DE NAVIDAD, pasa a ser de mis cuentos favoritos de estas fechas. Mi búsqueda me llevó a este pequeño tesoro y solo lo he amado. ¡Lo que me encanta la fuerza de la amistad forjada a base de crecimiento! Que me remuevan sentimientos de forma positiva y me hagan soñar y seguir creyendo en la magia y la bondad. ¡Amo este libro!


J. K. Rowiling, sabe lo que hace. No por algo nos ha tenido amando su famosa serie, y yo enamorada de los dos libros infantiles que han caído este año y que espero que siga haciéndonos disfrutar con estas maravillosas historias. ¡Feliz lectura!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...