Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta Noni García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noni García. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2018

Entrevista Noni García -Autora del mes de Octubre



Muy buenas noches Locas del Romance ¡Ya llegó una sección que nos encanta! Ese momento en que nos sentamos y disfrutamos de un buen café al lado de una compañía inmejorable, que en este caso además, es andaluza y que para mí, es todo un agasajo tener como compañía en este rincón de locura romántica literaria.

Noni García, Noni, muchas gracias por aceptar venir a nuestro pequeño espacio. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

LR. Noni, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?
NONI: Empiezas fuerte, ¿eh? Ja, ja, ja. Bueno, mi verdadero nombre es Sonia, soy de Jerez de la Frontera y tengo 39 años. Mi seudónimo, realmente, no es un seudónimo, es un apelativo cariñoso que usaban en mi casa para dirigirse a mí. Desde pequeña, mi familia me ha llamado Noni y pensé que eso era lo que mejor me definía. El García viene por mamá, que siempre la he considerado una mujer sabia, a pesar de que sus estudios se vieron truncados cuando era muy niña.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?
NONI: Mi color favorito es el morado, mis pelos suelen dar fe de ello.
No tengo un estilo preferido para la música; lo mismo escucho pop, que lírica. Eso sí, el reguetón no se hizo para mí.
Hay tres solistas que siempre me acompañan en mis historias: Alejandro Sanz, Antonio Orozco y Ricky Martin. Sus canciones me inspiran en muchas ocasiones, describen a la perfección las escenas y sentimientos que quiero mostrar.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
NONI: Soy una persona que no tiene vergüenza alguna (según mi marido: mi vergüenza era verde y se la comió un borrico), amiga de mis amigos, y que le gustan las cosas claras.
Virtudes y defectos… Pues no sé, creo que eso lo deben decir los demás, no me veo capacitada para valorarme, ni para lo bueno ni para lo malo.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
NONI: No suelo hablar mucho de mi vida privada, pero allá va.
Estudié Turismo en la Escuela Universitaria Adjunta de Jerez de la Frontera. Además de eso, hablo inglés, alemán, francés e italiano (aunque estos dos últimos son los que menos domino). Nunca he hecho cursos para escritores, todo lo que ha salido de mi cabeza y mis dedos ha sido de forma natural. Para lo que sí me he formado es para ser correctora de estilo y ortotipográfica.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?
NONI: Lo mío es una auténtica locura. Lo más normal es que me llegue una idea a la cabeza, escenas, una posible trama… Entonces cojo papel y bolo y hago un esquema muy estructurado de la historia. Sé qué voy a contar en cada capítulo, cómo van a suceder las cosas…
Y en el tercer capítulo, le doy una patada al esquema y la historia coge el rumbo que le da la reverenda gana.
Ahí es cuando mis dedos vuelan, habla mi corazón y hasta mi alma. Así hasta llegar al final de la historia, en la que me obligo a estructurar los últimos capítulos, ya que, probablemente, nunca terminaría la historia, siempre surgiría algo nuevo que me haría continuarla.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Noni García ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?
NONI: Bueno, pues tengo dos horarios para dos trabajos diferentes.
Las mañanas, de nueve y media a una y media trabajo escribiendo. Son las únicas horas del día que tengo para poder hacerlo tranquila y concentrada, sin que un niño de tres años esté encima de mí.
Las tardes las empleo en corregir, en los ratos en que el Pequeño Saltamontes me permite hacerlo.
Para inspirarme, solo necesito ver cualquier escena de la vida cotidiana de cualquier persona. Lo que lo corta de raíz, suelen ser los males en la familia, pero intento que no afecten demasiado.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?
NONI: Recuerdo que era una niña inquieta, que le gustaba trastear las estanterías de la casa. Me llamaba mucho la atención la cantidad de libros que tenía mi hermano en su habitación. Siempre cogía alguno a escondidas y los leía y releía, una y otra vez, sabiendo perfectamente cuál era su final. Mis lecturas iban desde cuentos hasta unos libros en los que tú construías tu propia historia eligiendo opciones.
El primer libro que me regalaron fue Fray Perico y su Borrico, cuando tenía nueve años. Tuve un accidente bastante aparatoso y mi hermana me lo regaló.
Creo que la culpa de mi afición por la lectura la tienen los libros, que siempre llamaron mi atención. La de la escritura, la tuvo la soledad y ser una persona muy introvertida.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
NONI: Sé que me vas a matar, pero soy el antirromanticismo personificado. A ver, no te voy a negar que me encantan las historias de amor, pero no sé. Mi hombre ideal es el que escogí para estar a mi lado, con sus virtudes y sus defectos. Él no me conquistó, fui yo la que luchó hasta conseguirlo, y de eso hace ya 17 años. No me importan las flores y los bombones, soy más feliz con cualquier detalle cualquier día del año, así sea un boli, una libreta o un libro.
Con respecto a las películas… Sigue matándome si quieres, pero soy de películas de acción, superhéroes, vengadores, justicieros… Muy romántica yo… Sí… Aunque debo reconocer que hay una película que nunca me cansaré de ver: La Milla Verde.
Como ya te he dicho antes. Sí, he encontrado el amor, al hombre de mi vida, y siento decir que solo tiene una hermana a la que adoro.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?
NONI: Bueno, vuelvo a decirlo. Soy una autora romántica muy rara. Ja, ja, ja.
Soy lectora voraz de novela histórica, sí, histórica, justo uno de los géneros más respeto me da para escribir.
Empecé a leer novela romántica porque todos me hablaban del boom de Cincuenta sombras de Grey. Me gustó, no lo voy a negar, y después me recomendaron leer Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell y la saga Valeria de Elísabet Benavent. A partir de ahí, empecé a interesarme un poco más por el género. Eso y que siempre he tenido una imaginación desbordante hicieron que saltara la chispa, y un día me decidía a escribir algún relato, para pasar a escribir cosas más extensas.
¿Géneros que me den respeto? Pues creo que escribir una novela histórica sería algo que me costaría muchísimo trabajo, porque le tengo mucho respeto al género.
¿Géneros que me tiren para atrás? El terror. Es un género que no me gusta nada.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos que has publicado con Khabox Despegando por amor, también sabemos que durante un tiempo (y a fecha actual) eres autora autoeditada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Noni García? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?
NONI: No creo que sea nada oscuro. Ja, ja, ja.
Escribí algunos relatos durante mi época de instituto, los leí en algunos certámenes, también algunas poesías, cartas de amor para que mis amigas las dieran a los chicos que les gustaban. También hice teatro durante unos años. Y, por último, fui pregonera de una asociación cofrade de mi tierra.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
NONI: Mi primera novela fue una bilogía de más de 160.000 palabras. La idea surgió en mi cabeza, lo comenté con unas amigas y me animaron a escribirla. Tardé casi un año en escribir la primera parte y unos cuatro meses en escribir la segunda.
El personaje que más dolores de cabeza me dio fue Nuria, su protagonista. Era una chica joven que había madurado antes de tiempo, pero esa madurez no llegaba a ser completa y le jugaba malas pasadas.
Mi escena favorita es la novela entera, pero muchas lectoras dicen que la primera escena sexual de la novela es la preferida. La escena llegó mientras estudiaba para el B2 de inglés, así que tuve que parar y escribirla.
Me costó mucho trabajo publicarla. Digamos que no siempre he creído en mí, y me tuvieron que obligar a hacerlo. Hoy en día, estoy muy agradecida a esas personas que me empujaron y estuvieron a mi lado.

L. R. ¿Cómo surge la idea de Padre a la carrera? ¿Te supuso algún reto? ¿Tienes alguna anécdota de ese intervalo escritor de esta obra? ¿cuál es tú favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?
NONI: Padre a la carrera surgió de un relato que escribí un año antes de publicar mi primera novela. Me supuso un reto considerable, ya que fue lo primero que escribí en tercera persona pasado. ¿Anécdota de esa novela? Fue la primera vez que tuve un lector 0 masculino.
No tengo una novela favorita, todas tienen algo que las hace especiales y diferentes, sería incapaz de quedarme con una.
Lo que más me costó escribir… No sé, normalmente, las novelas fluyen rápidas, aunque creo que lo que más me cuesta de todo es poner la palabra FIN.
Con respecto a las escenas eróticas, son las que más me gustan y las que salen con más facilidad.
  
L. R. Llegamos a tu nuevo bebe Despegando por amor, ¿nos podrías hablar un poquito de este pequeñajo? ¿Cómo surgió la idea de esta obra? ¿Cuánto tiempo te llevó escribirla?
NONI: Pues de Despegando por amor, puedo contarte que surgió de otro relato, que pretendía ser una secuela de Check in al amor. Ese relato vivía en un cajón, cogiendo polvo, y un día lo desempolvé y cobró vida propia. Los dedos comenzaron a volar en el teclado y tras ver el salto de la reja de la virgen del Rocío, una descabellada idea se formó en mi cabeza. ¿Y si Check in al amor se convirtiera en una serie de cuatro historias independientes? Lo hablé con mi editor y me dijo que estaba loca y que le encantaba, así que no dudé en ponerme a darle vida a Despegando por amor. Espero que los dos libros restantes estén listos para el año que viene, pero va a depender del tiempo que tenga disponible después de la llegada del segundo miembro de la familia.
En cuanto a tiempo, Despegando por amor lo escribí en cuarenta días. Salió como una bala de mi cabeza. Mis dedos echaban fuego.
  
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
NONI: Claro que les ponga cara. Cuando necesito muso, me paseo por Instagram y busco rostros nuevos que mostrarle al mundo. El físico de los personajes suele ser el de mis musos/as, el interior de ellos son de personas que conozco, que pertenecen en mi día a día.

  
L. R. Y ya para terminar te dejamos un pequeño espacio para que escribas a nuestras/os lectoras/es unas líneas.
NONI. Pues poco más tengo que contar, la entrevista ha sido de lo más completita. Ja, ja, ja.
Muchas gracias por darme esta oportunidad y gracias a los lectores por leer. Sin ellos, los escritores no seríamos nadie, ni cumpliríamos nuestros sueños.
¡Hasta la próxima!

Hasta aquí nuestras preguntas, Noni García. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



lunes, 1 de octubre de 2018

Noni García -Autora del mes de Octubre

Octubre, un mes que me encanta ¡Y ya está aquí! El otoño esta llegando cubriendo de amarillos y naranjas los árboles y con estos colores llega una autora que tengo muchas, pero muchas ganas de presentaros.

Noni García

Biografía:

Mi nombre es Noni García, soy de Jerez de la Frontera (Cádiz, España) y tengo 38 años, soy madre a jornada completa y escritora y correctora de textos literarios. Estudié Turismo y domino varios idiomas.

Jamás pensé que algún día me dedicaría a escribir algo que los demás leyeran. Siempre usé la escritura como una terapia para sacar de mí todo lo que me dolía, todo lo que me afectaba, todo lo que me hacía sentir cosas que no me gustaban. Lo plasmaba todo en un papel, para después romperlo y tirarlo a la basura.

Lo primero que fui enseñando al mundo fueron unos relatos de no más de diez mil palabras que fui colgando en Wattpad, pero más tarde los retiré. La experiencia me hizo ver que tenían mucho que contar esas historias y sus personajes.

No fue hasta 2014 cuando un grupo de amigas (mis Purpurinas) me animaron a escribir algo más largo… Tan largo que salió una bilogía erótica con más de 160.000 palabras. Ese fue el punto de partida de Noni García como escritora.

Y, como buena escritora, soy una gran lectora. Mi género favorito es la novela histórica, aunque tengo que reconocer que, dentro de este género, lo que más me gusta es la histórica del siglo XX.

Y poco más tengo que contaros. Si queréis saber más de mí, buscadme por las redes sociales que seguro que me encontraréis.

Facebook: Noni García
Twitter: @Noni_Jerez
Instagram: noni_jerez

Bibliografía:

 AMAR SIN QUERER (BILOGÍA)
INDEPENDIENTES


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...