Autor del mes: Brynn Kelly

Autor del mes:  Brynn Kelly
Mostrando entradas con la etiqueta duelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duelo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Reseña/2023-94 Bajo la Puerta de los Susurros -T J Klune

A veces el final, no es más que un principio. Vuelve TJ KLUNE,un abrazo en forma de  libro.

Bienvenido a El cruce de Caronte. El té está caliente, los bollos recién hechos y los muertos de paso.

Cuando Wallace Price se ve asistiendo a su propio funeral, descubre que está muerto. Pero Wallace no está preparado para abandonar este mundo que apenas ha sabido disfrutar en vida. De modo que, cuando le dan una semana para dar el salto al Más Allá, decide vivir plenamente esos escasos siete días que le quedan. Comenzará entonces un extraordinario viaje en el que, con la ayuda de Hugo, quien regenta una pintoresca tetería escondida entre las montañas de un pequeño pueblo y es, además, el barquero que ayuda a las almas a cruzar «al otro lado», aprenderá a disfrutar la belleza de los detalles y podrá compensar todo aquello que se perdió.

Conmovedora e hilarante a partes iguales, Bajo la puerta de los susurros es una historia sobre cómo exprimir la vida con la calidez, la chispa y la extraordinaria empatía características de TJ Klune.

Hay autores que he descubierto, con propuestas que tienen magia no solo en su pluma y en su contenido, sino en el mensaje y que de golpe, se vuelven una necesidad en mi biblioteca. Esta vez, nuevamente, gracias a Sere de Mi Biblioteca Romántica que ha


recomendado esta belleza me ha hecho caer... y ¡vaya manera de hacerlo rendida de amor!

T. J. Klune nuevamente nos trae una obra llena de magia, con una propuesta mucho más adulta en donde toca tomas sensibles con toda la sensibilidad y sabiduría posibles, así como gran sentido del humor y mucho amor. Estamos hablando de BAJO LA PUERTA DE LOS SUSURROS, Una obra de fantasía urbana que nos habla del duelo. y de mucho amor. ¿vienes conmigo?

Conocer a Wallaces, quizá es conocer a una persona que puedes llegar a odiar, vive solo para su trabajo y casi ha perdido su humanidad. Hasta ese momento en que ya no hay marcha atrás y le toca vivir algo inesperado. La evolución de este personaje, su cambio de ese hombre sin sentimientos a la empatía que logra tener, su forma de afrontar su


nueva realidad y lo que de ella deriva, logran hacerle recorrer un camino y a la vez tener esos cambios que te hacen adorarlo. 

Hugo, nuestro barquero, es ese hombre que te llega al corazón con una sola sonrisa. Su empatía es muy grande, no te juzga, te acepta y te ayuda en ese tránsito para que te prepares para lo nuevo que hay para ti. Su gran paciencia, su dulzura, es que el me encantó por completo, lo adoré totalmente. 

El elenco es maravilloso Nelson un anciano que tiene muchas lecciones que dar y nos da esos puntos de humor maravillosos (de mis preferidos) Mei, una chica de mucho


carácter dispuesta a saltar y ayudar a los que la necesiten, y por ahí tenemos un perro maravilloso que también tiene mucho que ladrar. 

El argumento me encantó, es una forma maravillosa de tocar lo que es el duelo y todas las etapas que hay en el. No solo eso, es que hablar de la muerte, de más allá de la muerte y de aquellos que se quedan... es que me ha parecido muy bello. 

Wallaces, es alguien que en su vida ha sido más bien frío, digamos que es la representación mundana del hombre o mujer actual, que solo vive para él olvidándose


muchas veces de los demás. obviamente en este caso es un ejemplo exagerado, como bien he dicho su humanidad casi está perdida convertido en un hombre que solo piensa en el bien de su bufette. El golpe de realidad es cuando su vida da ese giro irrevocable y nos da tiempo a lo que sería la contemplación y mirar en retrospectiva. La verdad es que me ha gustado como mediante de Wallaces podemos ver como muchas veces metemos la pata, nos olvidamos de lo que verdaderamente importa y nos perdemos en el ahora por uno mismo.

La cuestión es que El Cruce de Caronte, ese lugar de paso, para nosotros va a ser también de paso, que por momentos nos va a llenar de momentos de hilaridad, pero también de mucha realidad. La pérdida enfrentada no solo a aquel que dejó el mundo de los


vivos, sino de los que se quedan con su propio dolor sin poder sanarlo o de aquellos que intentan jugar con el dolor de los demás. Todo está presente en esa tetaría llena de magia y amor, porque si, si hay algo que hay ahí es familia y amor. Hugo, ese barquero que con una mirada te dice que todo está bien, pero que también lo pasa mal  y todos los que lo acompañan nos muestra una forma de amar tan maravillosa que enamora. Por supuesto la pareja de Wallaces y Hugo una vez que comienzan a llegar los sentimientos es tan bella que te conquistan por todo y aunque es verdad que BAJO LA PUERTA DE LOS SUSURROS tiene algunas cosas que quizá me hubiesen gustado de distinta manera, no puedo negar que aún así quedé satisfecha con este final y me deja claro que quiero más de este hombre.

TJ Klune me ha sorprendido por segunda vez y me genera necesidad por conocer todo lo que ha creado, creo que voy a caer perdidamente enamorada y sube al podio de los dioses y diosas literarias/os. ¡Feliz lectura!

viernes, 3 de junio de 2022

Reseña/2022-65 El mapa de los Anhelos -Alice Kellen

¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?

¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. 


Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?


Para toda aquella alma que me conozca, sabe que soy adicta a ciertas plumas, que no me pierdo ninguna obra, aunque sepa que me van a destrozar el corazón. Y es que hay


talentos literarios que saben tocar el alma, traspasar barreras y dejar una impronta en ti, que dificilmente se va a diluir. 


Tenía tiempo sin que leyera algo de Alice Kellen, supongo que el mismo que no había sacado ninguna obra nueva. No tarde mucho en tener en mis manos EL MAPA DE LOS ANHELOS, y aunque debo admitir que me costó el comienzo, también debo decir que no estoy pasando mi mejor época entre que me dio el COVID y que en casa tenemos una crisis muy dolorosa, así que me costaba arrancar, pero una vez que lo hice. 


Si aún no conoces nada de esta obra, quiero que sepas que estamos ante una obra de género New Adult contemporáneo romántico, que tiene incluido algo de drama, pero que


no te asuste esto, pues siempre se rectifica y te quedará un buen sabor de boca. Es autoconclusivo y hermoso....


Quiero que sepas una cosa, esta obra, pese a tener dos protagonistas de los que hablaremos en breve, tiene una más, el eje de toda esta obra. Alguien que tuvo una vida injusta, aunque estuvo rodeada de amor. Alguien que tenía una visión distinta del mundo, pues sus circunstancias la obligaron a vivir de cierta forma, alguien que tuvo un plan y un regalo del que te puedes sentir participe si lo necesitas.


Grace nació para salvar a su hermana, esa es la premisa y la tarjeta de presentación de nuestra protoagonista. Tuvo una misión en la vida, y ahora que ya no la tiene, el mundo es ... lo que es. Es un personaje peculiar por su propia circunstancia de vida, que pese a no reprocharlo, vivió a la sombra, casi sin ser vista, pues había otra cosa de la que ocuparse. Es una chica que más bien tiende a ser solitaria, que también tiene una visión del


mundo cruda en ocasiones, pero también muy lucida. Una chica que dejó de vivir y que aguarda.


Conocer a Will es conocer un alma rota, un alma que se oculta después de ciertas vivencias, las marcas de la infancia pueden forjar un hombre que se oculta tras máscaras hasta que todo se rompe. Me ha gustado este chico, porque carga con demasiadas culpas, y la expiación aún aguarda. Aunque alguien le cambie la vida y otra le de latidos.


Tenemos una amalgama de personajes rota. Cada uno de los que forman el elenco tiene algo que les rompe, quizá el único que transmite fuerza es el abuelo. De ahí, tenemos


personajes que nos van mostrando lo que una enfermedad no solo rompe al que la padece, sino a todos los que lo aman y están ahí.


El argumento ya promete que nos va a romper el corazón. El tema central es el duelo, la evolución de él cuando nos encontramos perdidos, y a la vez, encontrar el camino en segundas oportunidades para uno mismo. El perdonarse, amarse y apreciar lo que nos quede en este mundo con ilusión. 


En este punto, me vuelvo a repetir. El inicio me costó un mondo, porque estamos en un proceso de duelo y aceptación a cierta situación en mi pequeña familia. Pero conforme


avancé en esta historia debo decir que EL MAPA DE LOS ANHELOS me fue llegando y tocando la fibra por momentos, pero también me fue recordando que el camino, aunque árido, si estoy acompañada no es tan duro. La belleza de la historia no deja en ningún momento de sensibilizarnos, los personajes cautivan, el resurgir emociona hasta las lágrimas y el final es perfecto.


Alice Kellen me sigue conquistando, no me sorprende que toque el alma, más bien aguardo con ansia seguir cayendo en sus maravillosas historias, su pluma delicada, cuidada, perfecta sigue haciendo que este en mi podio de divas literarias ¡feliz lectura!





lunes, 5 de octubre de 2020

Reseña/2020-105 Por siempre unidos -Taylor Jenkis Reid


 "Una novela conmovedora sobre la vida y la muerte", Kirkus. . Taylor Jenkins Reid nos enseña que hay más de un camino para llegar a un final feliz. . La novela fue nombrada uno de los "11 debuts que amamos" por Kirkus Reviews . "¿Has oído hablar de las supernovas? Brillan de forma intensa en el cielo y luego se desvanecen rápidamente, apenas una ráfaga de energía extraordinaria. Me gusta pensar que Ben y tú erais así... En ese poco tiempo, tuvisteis más pasión de la que algunas personas llegan a tener en toda su vida".

 Elsie Porter es una joven con una vida sencilla. Un día de Año Nuevo decide salir a por una pizza y mientras espera, conoce a Ben Ross. La química será instantánea. Ben le pregunta si puede llamarla pronto o ha de esperar los tres días reglamentarios. Elsie queda desarmada ante su sinceridad y su aspecto. En dos semanas están locamente enamorados y no pueden vivir el uno sin el otro. Ben le pide matrimonio y ella acepta. Se fugan a Las Vegas y se casan, sin avisar siquiera a sus familias. 

Nueve días después de la boda, Ben sale con su bicicleta a comprar unos dulces y un camión lo atropella. Muere al instante. La policía lleva a Elsie al hospital y allí certifican su muerte. Aparece su mejor amiga Ana para apoyarla, pero también su suegra Susan, quien nunca ha oído hablar de su nuera. No se puede creer que su hijo hubiera salido con ella durante seis meses y se casaran sin decírselo. Las diferencias entre ellas se pondrán de manifiesto y tendrán un difícil reto para solventarlas. 

Una historia increíble sobre la muerte, el duelo y el amor verdadero, capaz de sobrevivir a las adversidades, al paso del tiempo. e incluso a la muerte.


Hay obras que te tocan la patata y que lo hacen de la forma más inesperada. en este caso, cuando Ani de Rubíes Literarios me dijo que necesitábamos leer POR SIEMPRE UNIDOS de Taylor Jenkins Reid, le creí porque usualmente tenemos gustos similares y


aunque no sabíamos precisamente que era lo que nos íbamos a encontrar, si el instinto dice que hay que caer en una obra, se cae con gusto y más en tan buena compañía. 

Estamos ante una obra contemporánea, no sé si clasificarla en romántica, pues a pesar de que habla de amor y es a lo grande, tiene algunas cosas... que me hacen dudar de esta clasificación. Si eres como yo, que no e gusta leer la sinopsis pasa de ella, es preferible


que te lleves la sorpresa, porque el único defecto que a mi gusto tiene este libro es precisamente este resumen que nos cuenta todo y la verdad, es que merece que se descubra todo como es. Si ya lo has leído, no salgas corriendo, esta historia contiene mucho más que lo que aquí se cuenta, hay tanto.. tanto sentimiento que de verdad vale la pena correr el riesgo y caer en las manos de la autora.

El inicio, es duro, nos centra en una cruda realidad donde un sueño se trunca de primera. Es así como vamos a conocer a Elsie, una chica tímida que estaba acostumbrada a ser quizá el papel secundario de la historia y que con capítulos alternos, descubriremos una brillante y soleada, maravillosa historia de amor. Esta belleza tiene dos partes, y los capítulos se irán alternando en presente y pasado con meses de diferencia, nuestra


historia tiene una duración casi de un año, y es así como descubriremos todo lo que esta chica nos tiene que contar, porque sí. está en primera persona, pero no me voy a quejar porque está perfectamente justificado y lo he disfrutado a rabiar. 

Hablar de Elsie es hablar de mucho más que esa chica tímida, es hablar de dolor, de un duelo y todas esas facetas que se tienen, de la tremenda culpa y la necesidad de aferrarse a un pasado reciente. Junto a ella vamos a conocer a Susan, una mujer que lo ha perdido todo y que nos va a traer una forma distinta de ver las cosas. 

Debo decir que no sabía que pensar inicialmente de como hablarte de este libro, de como acercarme a ti y decirte POR SIEMPRE UNIDOS me ha matado poco a poco. El duelo y todo lo que significa nunca es fácil, pero la forma en la que es representado en este argumento me ha parecido de forma sencilla, realista y a la vez tan cuidadosa y profunda


que me dejó impactada. Pude palpar el dolor, la incredulidad, la rabia y la necesidad de aferrarse a lo pasado, así como las ganas de volver a vivir. También pude amar a estas dos mujeres que solo tienen una cosa en común y es un amor incondicional que las hace perfectas. Dos soledades, dos corazones rotos que se encuentran en el peor de los escenarios y que de alguna forma serán también el ancla para salir adelante. Si a eso añadimos por ahí a algún secundario, (ese hombre de la biblioteca) es que se hace un libro sensitivo, maravilloso, duro pero a la vez magnífico que vale reamente la pena leer y darle un total e incondicional sí. 

La pluma de Taylor Jenkins Reid es sensitiva, delicada, realista. Me dejó maravillada la agilidad y dulzura con la que maneja algunas cosas y como podía alternar ciertas escenas que me rompían a carcajadas y otras a lágrimas, haciendo de esta forma que necesite leer todo lo que haya de esta autora ¡feliz lectura!



lunes, 3 de febrero de 2020

Reseña/2020-14 Mi libro de citas -Lori Nelsol Spielman


Erika Blair tiene todo cuanto necesita para ser feliz: una exitosa carrera profesional como agente inmobiliaria en Nueva York y dos preciosas hijas. Pero su vida se rompe cuando su hija Kristen fallece en un accidente de tren.

Su otra hija, Annie, se niega a aceptar la realidad: cree que ha habido un error de identificación y que su hermana sigue viva. El sentimiento de culpa de Erika y la negación de Annie hacen que madre e hija se vayan distanciando cada vez más, encerrada cada una en su propia soledad.

Entonces Erika empieza a recibir e-mails con frases inspiradoras de forma anónima. Son frases del libro de citas que años atrás recopiló para sus hijas, la mayoría de su propia madre y abuela. Pero, ¿quién los envía? ¿Podría ser Kristen? ¿O, tal vez, Annie en un desesperado intento por acercarse a su madre? Solo revisitando su pasado Erika podrá encontrar las respuestas que busca, recuperar a su hija... e incluso volverse a enamorar.

Una emotiva historia sobre el duelo, el amor, el perdón, la amistad y el regreso a los orígenes.

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. Llegó febrero, se me acaba el invierno, el frío y las mantas calentitas y me parece fatal, debo admitirlo, pero, creo que no me puedo quejar, pues
hemos comenzado con muy buen pie el año y este mes no iba a ser para menos.

Hace un mes, caí rendida ante la pluma de Lori Nelson Spielman, me dejó cautivada con su libro Mi Lista de Deseos, pues hablaba de segundas oportunidades. Fue un libro que me dejó claro que necesitaba más de esta mujer y cuando Titania anunció en sus redes sociales que sacaba MI LIBRO DE CITAS supe en ese mismo instante que lo necesitaba en mis lecturas porque sabía que no me iba a decepcionar.

Estamos ante una obra contemporánea, es  feelgood, este género que me está dando tan buenos momentos y que a la vez reivindica alguna cosilla del corazón. En este caso, ya os puedo decir que
tiene una ligereza al leerse que apenas y se siente, que está narrado a dos voces: La de Erika nuestra protagonista adulta, madre de dos hijas y por otra, un narrador que todo lo sabe y que seguirá los pasos de Annie.

No me voy a explayar explicándote que es lo que corrompe a nuestras chicas, de hecho, me parece que ya la sinopsis dice mucho por aquí. Una familia unida, separada emocionalmente por un accidente donde la culpa se vuelve el principal protagonista dejando a dos almas desoladas ante la perdida, en un camino que deberán recorrer por separado para crecer, perdonar y liberarse. 

Vamos a tomar en cuenta estos tres últimos elementos y ya tenemos una obra que de verdad es todo corazón. Tenemos dos almas verdaderamente desgarradas ante el inmenso dolor de una terrible tragedia, secretos que se tienen por descubrir, ventanas al pasado que han permanecido cerradas por
años y el afrontar duelos que necesitan vivirse y tenemos una obra que podría ser dura, que nos rompería el alma y a la vez, puede liberar muchas emociones. 

Mi libro de citas, es afrontar un duelo liberando las capas de culpa que se van apoderando mientras  las preguntas ¿Pude hacer algo? ¿Hice lo suficiente? ¿Fallé? pueden irse diluyendo al vivir el camino de dos mujeres que mediante citas que apuntaban, van dejando las capas del dolor. Una aprendiendo a vivir por sí sola, dejando que los colores regresen a su tierna vida y la obra, reconciliando su pasado, liberando el corazón y recuperando lo que hace un tiempo ha perdido. Dejando el corazón liberado mientras la sonrisa va dibujándose al llegar a ese punto de final en una obra que está escrita con el alma, que a pesar de sufrir un poco te dice... Recuerda que no todo es malo, las cosas pasan por algo, simplemente vive. 

Lori Nelson Spielman es la segunda vez que me deja sin palabras, satisfecha de haber dado la oportunidad a su bella pluma que estoy segura volveré a encontrar muy pronto, porque me llega al corazón y se ha subido a ese podio de divas literarias. ¡Feliz lectura!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...