Autor del mes: Mayte Esteban

Autor del mes:  Mayte Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Reseña/2023-81 Psique y Eros -Luna McNamara

¿HA ENCONTRADO POR FIN EL DIOS DEL AMOR A SU ALMA GEMELA?

Una profecía asegura que Psique, princesa de Micenas, derrotará a un monstruo temido por los mismísimos dioses. Rebelándose contra las expectativas de su sociedad respecto a las mujeres, Psique empeña su juventud en aprender a dominar la espada y el arco, preparándose para cumplir su destino.

Pero cuando la joven provoca el enfado de Afrodita, diosa del amor, esta manda a Eros, dios del deseo, a que le dispare una flecha que porta una cruel maldición. Habiendo observado durante eones cómo la humanidad corrompe los dones que le regala, lo último que quiere es involucrarse en el caos del mundo de los mortales. Sin embargo, tras pincharse accidentalmente con la flecha destinada a Psique, Eros queda condenado a anhelar a una mujer de quien será separado si sus miradas se cruzan.

Unidos por el destino, Psique y Eros se enfrentarán a retos mayores de lo que jamás hubieran imaginado. Y mientras estalla la Guerra de Troya y los poderes divinos intentan mantenerlos separados, ellos habrán de descubrir si el maleficio puede transformarse en algo más. Antes de que sea demasiado tarde.

Psique y Eros es un relato fascinante y subversivo sobre dioses, monstruos y el corazón y el alma humanos, que deslumbra a los sentidos mientras explora los conceptos de confianza, sacrificio y el verdadero significado del heroísmo.


Si hay algo que disfruto y un montón, es cuando alguna autora se arriesga a tocar los mitos griegos y los va adaptando a su forma. Es verdad que para los que tenemos pasión por ciertos mitos nos pueden saltar las alarmas, pero, la realidad, es que al ser mitos


considero que la licencia literaria se permite si la obra es coherente y te apasiona ¿Qué opinas?

Ani de Rubíes Literarios, no dudó ni un segundo en adentrarse a mi lado en esta adaptación de Luna McNamara que editó junto a Umbriel para traernos el mito, que considero, el más romántico y limpio, me refiero a PSIQUE Y EROS. No me voy a detener en especificar que clase de género tenemos aquí, pero si hay Dioses Griegos y es un mito, blanco y en botella XD.

En esta nueva versión nos vamos a encontrar con Psique que es hija única y que el oráculo ya ha hablado de su destino, que tiene que ver más con ser una heroína que con ser mamá de uno. Realmente tenemos a una chica que tiene claro que quiere cumplir con


su destino. Es aguerrida, directa, valiente, honorable y a veces un poco imprudente, pese a todo su viaje nos revelará de lo que realmente está hecha a base de la pérdida y la lucha por su verdadero destino. 

Eros en esta historia nos lo presentan como un Dios primordial, una de las primeras licencias que se toma la autora y que me causó curiosidad, la disfruté. Vemos a un ser que descubre muy pronto el poder que tiene, pero también la desdicha de ser lo que es. Tiende a ser solitario y a pesar de cumplir con ciertas tareas, es un tipo que básicamente prefiere vivir en paz, aunque no va a dudar en usar todas sus artes cuando entrega el corazón. 

Tenemos un elenco variado, no solo porque vamos a tener dioses que de verdad le vamos a querer poner el pie o mover la silla para que se rompan el coxis, sino porque la autora nos sorprende con personajes que ya conocemos y les da otra visión a las historias que


ya conocemos.

En este caso debo decirte que la ambientación nos va a llevar a los inicios de la guerra de Troya.  

Esta belleza tiende a ser un canto feminista, bien narrado, ágil y dinámico. Pero me ha choca que a veces sentí que se excedió un poco en algunos puntos, pero eso es a mi gusto y porque hay dioses o héroes a los que les  tengo mucho cariño y que aquí quedan como petimetres. Y estoy de acuerdo que muchas veces los héroes son más bien asesinos, pero, hay otros que el honor y el corazón son lo que los lleva a la grandeza. Por no hablar de dioses que no se la pasaron dando por saco a la humanidad y que vivieron en su espacio muy a gusto y que aquí... en fin, ya he dicho. Creo que es lo único que no me ha gustado. 

En cuando a hablar de licencias literarias, me ha gustado que la autora ha jugado y se arriesgó con esta obra. Se que muchas amantes de la historia, de los mitos pueden querer quemarme en la hoguera, pero hablamos de un mito que en realidad no podemos


comprobar que pasó en realidad. Así que esta nueva versión no me molesta del todo, porque sigue en puntos claves fiel a la historia. 

Y aquí es a donde quiero llegar. Menciono que en este caso vamos a tener de refilón el inicio de la guerra de Troya, esto nos servirá para situarnos Y aunque nuestra historia es paralela hay pequeños guiños y apariciones de personajes que nos servirán para irnos situando. Psique, pierde parte de su arrogancia en ese camino del héroe que tiene que andar para poder alcanzar lo que ha perdido. Pero Eros, tampoco se queda corto. Ambos tienen que crecer y afrontar enemigos, luchar por lo que quieren para poder lograr ese fin que tanto anhelan y que tanto me gusta. Haciendo de PSIQUE Y EROS una historia que realmente se disfrute de principio a fin. 

Luna McNamara me ha sorprendido con su pluma su creatividad y aunque hubo momentos que me chirriaron los dientes no puedo evitar decir que tengo ganas de volver a leer algo suyo y lo espero con ganas. 


miércoles, 21 de septiembre de 2022

Reseña/2022-99 La hija de la Diosa de la Luna (Reino Celestial #2) Sue Lynn Tan

Un apasionante debut inspirado en la leyenda de Chang'e, la diosa china de la luna, donde la cruzada de una joven por liberar a su madre la llevará a medir sus fuerzas con el inmortal más poderoso del reino.

Al crecer en la luna, Xingyin está acostumbrada a la soledad, sin saber que se la está ocultando del temido Emperador Celestial, que exilió a su madre por robar el elixir de la inmortalidad. Pero cuando la magia de Xingyin se manifiesta y su existencia es descubierta, se ve obligada a abandonar su hogar y dejar atrás a su madre.

Sola, indefensa y asustada, se abre camino hasta el Reino Celestial, una tierra de ensueño llena de secretos. Tras ocultar su identidad, aprovecha la oportunidad de entrenar junto al hijo del Emperador, exhibiendo dotes maestras para la arquería y la magia, incluso cuando la llama de la pasión se enciende entre el príncipe y ella.

Para salvar a su madre, Xingyin se embarca en una peligrosa misión, enfrentándose a criaturas legendarias y enemigos despiadados. Sin embargo, cuando la traición asoma y la magia prohibida amenaza al reino, deberá desafiar al despiadado Emperador Celestial mediante un peligroso acuerdo, debatiéndose entre perder lo único que ama y desatar el caos en el reino.

La hija de la diosa de la luna es el inicio de una fascinante y romántica bilogía donde la antigua mitología china se entreteje con una historia impresionante llena de magia y seres inmortales, de pérdida y sacrificio, en la que el amor y el honor rivalizan, los sueños se encuentran plagados de engaños y la esperanza se alza triunfante.

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Están sucediendo algunos cosas en mi vida que no me hacen mucha gracia, y aunque tengo que adaptarme a la situación, me cuesta. Es por eso que me intento zambullir en la lectura, pero últimamente hasta eso


me cuesta, así que cuando hay una propuesta que se une al descubrimiento de una pluma me emociona, pues albergo la esperanza de encontrar un tesoro que me haga volar.

Sue Lynn Tan, nos trae una serie llamada Reino Celestial, en donde vamos a ver un poco del folclore chino. Tomando el mito de la Diosa Luna. Hoy vamos a hablar de LA HIJA DE LA DIOSA DE LA LUNA . Narrada en primera persona por Xingyn nuestra protagonista, vamos a tener una obra intensa ¿vienes conmigo?

Xingyn ha vivido con su madre y una sirvienta toda su vida, es amada y ella ama a los suyos. Inocente y totalmente ajena al mundo de la corte celestial, vive en la ignorancia de su verdadera naturaleza y de lo que significa su existencia hasta ahora. Es un personaje que me ha gustado porque es decidido, tiene fija una meta y de verdad no va a parar


hasta alcanzarla. Una chica con principios que de verdad me gano, aunque tuvo un detalle que me llegó a gustar del todo, es su inflexión en una situación que ... también es verdad que todo es bajo mi punto de vista. 

En este punto del camino no te voy a contar nada acerca de los demás personajes, hablando de un análisis porque quiero que los conozcas. Sobra decir que hay personajes que me han conquistado y otros que he querido dar una patada en salva sea la parte. Por otro lado hay cierto cliché que me choca leer (eso es en mi y se que a la gran mayoría le suele gustar), pero, de ahí, tenemos personajes profundos y valientes, leales y orgullosos que no dudarán en luchas si es preciso.

Tenemos una obra con una misión clara, nuestra protagonista es su propia salvadora y es algo que me ha gustado mucho, un canto feminista muy abierto sin necesidad de quedar por encima del nadie. La libertad de acción, de ser, es algo que me ha gustado, tomando en cuenta en la época que se supone que está ambientado y aún así pude disfrutar del folclore chino mientras avanzaba entre sus páginas. Admito en este punto que tenía miedo


de encontrarme con un lenguaje rimbombante o descripciones largas. La realidad es que de verdad hay un personaje demasiado cercano, tanto que me chocaron algunas frases tan coloquiales por el tema que se trata.

¿Me ha gustado LA HIJA DE LA DIOSA de la  LUNA? La realidad es que la he disfrutado bastante. Tiene las descripciones justas para que puedas crearte una imagen en a cabeza y disfrutar de un paisaje propio. Personajes profundos con luces y sombras. Una protagonista clara en lo que quiere, luchadora, valiente, honorable que si bien se equivoca cuando recula lo hace con todo, es noble... es de esas chicas que me gustan. Tiene unos villanos que de verdad te dan ganas de pegarle y en si un argumento que se sostiene de principio a fin. La necesidad de volver a casa y salvar algo preciado, mientras en el camino aprendes de ti misma y creces a pasos agigantados por tu necesidad de ser... me encanta

Sue Lyn Tann me ha sorprendido con este primer libro y me deja con ganas del segundo, a ver que nueva aventura nos va a dar esta chica guerrera ¡Feliz lectura!



viernes, 9 de septiembre de 2022

Reseña/2022-94 Muerte y fortuna (Little Thieves #1) Margaret Owen

Llega una nueva novela de fantasía destinada a convertirse en un clásico contemporáneo del género. Vidas robadas. Verdades oscuras. Protagonistas dispuestas a darlo todo.

«Me veo como soy: una chica asustada, sola en un mundo cruel,  abandonada por familia y amigos; una chica que preferiría convertirse en una piedra manchada de sangre antes que permitir que alguien se acercara lo suficiente para dejarme más cicatrices. Una chica que preferiría morir antes que servir a otra persona. Incluso a mí misma. Y eso me está matando.»

Érase una vez, una niña horrible.

Vanja Schmidt sabe que nada es gratuito, ni siquiera el amor de una madre, y ella ha contraído una deuda infernal. Como ahijada adoptada de Muerte y Fortuna, Vanja fue la entregada sirvienta de la Princesa Gisele hasta hace un año. Pero entonces sus madres celestiales le exigieron el precio por sus cuidados y Vanja decidió recuperar su futuro. usurpando la vida de Gisele.

Con la ayuda de un collar de perlas encantado, Vanja se transformó en su antigua señora y ocupó su lugar, dejando a la auténtica Gisele arruinada y en la sombra. Ahora lleva una doble vida, solitaria pero lucrativa, como princesa y ladrona de joyas, encandilando a la nobleza para luego vaciar sus arcas con el objetivo de financiar su gran huida. Pero cuando está a un solo robo de conseguir la libertad, Vanja contraria a la diosa equivocada. y es condenada a un terrible final: se convertirá en joyas, piedra a piedra, como castigo por su avaricia.

Con una semidiosa salvaje como guardiana, el siniestro prometido de Gisele y un detective novato y entusiasta pisándole los talones, Vanja solo dispondrá de dos semanas para realizar su mayor estafa si no quiere arriesgarse a perder algo más que su libertad: su propia vida.


Hay cosas que emocionan, si, efectivamente ¡Vengo emocionada! Con la adrenalina a tope y con ganas de echar un rapapolvo por una cosa que más adelante te voy a contar. Y todo


esto por una lectura que me ha dejado.... ¿me acompañas?

Llevo una larga, larga temporada con los ánimos por los suelos, la última mitad del año me está costando arrancar y el verano he tenido un gran bloqueo lector. Iniciar con un libro ya me costaba, pero... desde que había visto el título me llamaba, así que con miedo decidí dar la oportunidad a la serie "LITTLE THIEVES" de Margaret Owen y arrancar con MUERTE Y FORTUNA.

Estamos ante una obra de fantasía juvenil, narrada en primera persona por nuestra protagonista. Que sepas que tenemos una obra que se podría decir que está totalmente


cerrada, y que espero que podamos tener una segunda parte porque me encantó la propuesta.

Y es que conocer a Vanja es conocer a un personaje que se va entregando como cebolla, es decir, por capas. Tenemos a lo que parece una ladrona egocéntrica y egoísta que solo piensa en ella, pero que si vas conociendo su pasado, su interior hay mucho más de lo que permite que se vea. Es alguien que ha vivido con el rechazo, abusos, incluso traición de quienes más quería. La falta de empatía por aquelllos que debían cuidarla la han hecho darse cuenta que solo se tiene a sí misma, así que su necesidad de romper grilletes y ser libre, de ver por ella es lo que la mueve en todo momento. 

No me voy a detener a hablar de nuestro coprotagonista, porque en realidad, esta obra tendría más de uno. El elenco realmente me ha ido conquistando. Los que la acompañan es que me han matado. Ya sea con un prefecto junior que cumple casi a rajatabla los preceptos y que también tiene mucho que contar, una cambiaformas que es capaz de ver más allá, una princesa que quiere justicia o un par de diosas que son algo ciegas, solo


puedo decir que tenemos entre las manos una compañía ideal y perfecta para todo lo que se nos viene, y ya te digo que los villanos están totalmente a la altura.

Si hablamos del argumento es una total gozada y aquí si voy a decir una cosa. No entiendo algunas opiniones que me he encontrado diciendo que esta obra es plana o no hay profundidad. Porque quiero decirte algo. Desde que comienza esta obra tienes giros a mansalva y no hay ni uno que sobre. La autora ha creado un mundo, una historia que se sostienen por sí mismos. Tenemos un inicio que ya rompe, cinco "cuentos"! que nos permiten ver un pasado en la protagonista que sirve como simiente a lo que nos viene, y personajes profundos que tienen todos su sino, secretos y dolor cargando a la espalda. Almas valientes con ganas de vivir.

Podría alabar mil veces más a MUERTE Y FORTUNA, pero solo puedo decirte que para


una persona que ha pasado un bloqueo lector, me bebí este libro. He sufrido en más de una ocasión por nuestra protagonista, quería arroparla y llorar con ella su pena. Sentí indignación en más de una ocasión, como también me fui enamorando de todos los personajes que la acompañaban en una aventura casi contra reloj y por otro lado, sentí los vellos como escarpias a cada aparición del villano que, se las ingeniaba por ir dejando impronta hasta llegar a ese final que no me vi venir. ¡Y me encantó! Haciendo que esta lectura se suba a una de las mejores del año. 

No entiendo porque Margaret Owen no ha despuntado como otras autoras que se alaban tanto. Es la segunda vez que me encuentro con una serie de ella y me deja encanta, deseando más de ella de forma desesperada ¡Feliz lectura!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...