Autor del mes: Mayte Esteban

Autor del mes:  Mayte Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2018

Entrevista a Elena Castillo Castro -Autora Blogfusión de Julio



Este mes de Julio, estamos que tiramos la casa por la ventana con las invitadas que traemos. Se nota que es el mes de mi cumpleaños muajajaja y solo por eso, tenemos aquí a Elena Castillo Castro, una autora que ya nos ha enamorado y que pisa fuerte en la romántica.
Hola Elena, gracias por aceptar formar parte de este rincón de locura romántica. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón
nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

LR. Elena, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

Estoy más que encantada de pasar un rato en este rincón romántico, gracias por acogerme con tanto cariño y entusiasmo. Me llamo Elena Castillo, tal cual, desde el principio de mi carrera literario decidí usar mi nombre real porque siento esta faceta de mi vida muy real, una que me enorgullece y me hace feliz. Vivo en Lorca, soy farmacéutica, estoy casada y tengo dos hijas pequeñas. Intento compaginar lo mejor que puedo mi vida personal y laboral con lo que me gusta llamar mi hobbyjob, escribir libros.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Mi color favorito es el azul, por la infinidad del cielo y el mar. Vivo con la música porque también forma parte de mí (compongo música desde bien pequeñita) y cada novela tiene su banda sonora, por así decirlo, que varía y se amolda a la trama de cada una. Pero sí que tuve una musa musical para una de mis novelas, para “Soundtrack. La banda sonora de nuestra vida” Taylor Swift fue mi musa porque su trayectoria musical me sirvió de ayuda para crear la de mi protagonista, y debí acertar porque muchos lectores empatizaron con mi elección.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

Soy demasiado puntual, prefiero andar por calles secundarias a por las principales y soy bastante despistada. Me encanta cocinar y comer, por lo que vivo entre dietas a temporadas jjj y me gusta programar las cosas con tiempo. Creo que todo puede ser virtudes o defectos dependiendo de la situación…

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Como he comentado antes, soy farmacéutica, licenciada por la Universidad de Granada y titulada en piano. Antes de publicar hice dos cursos on line de escritura que me descubrieron muchas cosas que aplicar y sobre mí misma como escritora. Aunque hacer estos cursos no te hace escritor, no te descargan en el cerebro la capacidad de imaginar y crear, no te hacen ser constante o te enseñan a administrar el tiempo, ni siquiera a desenvolverte en el mundo literario actual.


L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

Al principio era más impulsiva (y tenía más tiempo, todo hay que decirlo). Llegaba la idea y me sentaba a escribir del tirón, sin mapa que seguir. Ahora mi vida me obliga a planificar durante mucho tiempo y una vez que tengo la historia bien definida en mi cabeza, robo horas al día para meterme un atracón de escritura durante dos o tres meses (casi siempre en verano).

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Elena Castillo Castro ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

Podría decirse que soy farmacéutica por las mañanas, soy madre por las tardes y escritora por las noches, y eso abarca las etapas de documentación, otras de sedimentación de la historia en la cabeza y otras de escritura. De mi vida, de mi realidad, no suele haber nada en mis historias porque precisamente escribo para poder vivir otras vidas.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

El primero que recuerdo es el que una navidad me obligaron a leer en el colegio “Caramelos de menta” y que nunca terminé… pero luego llegó “La historia interminable”, la película, y tras verla le pedí un libro a mi madre. Ella me dio “El pequeño Lord” de Frances Hodgson y ya no hubo vuelta atrás, me convertí en lectora.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

Tengo a mi lado al hombre de mi vida, casi ideal (porque ideal creo que no somos nadie). Me conquistó con risas, con su lado intelectual (la inteligencia me resulta muy sexy) y con sus ojos verdes. Él es más de regalos prácticos (sobretodo tecnológicos JJ) pero por supuesto que me gustan las flores y los bombones, soy una romántica clásica al respecto, así que cuando los quiero, se lo dejo caer…
Mi libro favorito es “Lo que el viento se llevó”.

L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

Me encantan las novelas de Cecelia Ahern, Nicholas Sparks y durante una época leí muchísimo a Danielle Steel. Sin embargo, he leído y leo muchísima literatura juvenil, y “Un puente hasta Terabithia” despertó en mí el gusanilo de crear una historia propia.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer "libro (y permítenos que lo llamemos así) de verdad" ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Elena Castillo Castro? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

Antes de publicar “Baile de luciérnagas” con Ediciones Kiwi, abrí un blog Tinta y Acordes (de ahí mi nombre en las redes) en el que fui subiendo una novela por capítulos. Tuve tan buena respuesta que eso me animó a enviar el otro manuscrito a editoriales. Dos años más tarde, reescribrí la novela del blog y se publicó “Mientras el corazón siga latiendo”, una de las novelas más bonitas y especiales que tengo.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Mi primera historia fue una infantil que jamás vio ni verá la luz jjjjj pero la primera de verdad fue la de “Mientras el corazón siga latiendo”, una historia que sufrió muchos cambios con los años hasta la obra que finalmente se publicó. Eliott, su protagonista, el chico que componía bandas sonoras para películas y que amaba a su mejor amiga de la infancia tanto que se alejó de ella para salvarla, siempre será mi primer amor literario, el más especial.

L. R. Dentro de tu obra, estás destacando en el New Adulto. ¿Cómo es que decides decantarte con este nuevo género que esta entrando con buen pie? ¿Qué diferencia destacarías del New Adult a la Romántica Adulta como autora que eres?

Bueno, no he sido yo quien decidió escribir New Adult, eso ha sido decisión editorial al valorar la novela. Cuando escribo nunca pienso en el género, solo en la historia, y por lo visto suelen ocurrírseme historias que encajan ahí. Aunque quien me lee, sabe que soy algo diferente al New Adult puro y duro. Saltaré las olas, mi última novela es una historia más madura que podría clasificarse perfectamente como romántica adulta pero ha salido en el sello New Adult de Titania, Fresh, solo porque la protagonista se enfrenta a nuevos retos y experiencias en su vida por primera vez.


L. R. ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada menos que de mano de una gran casa editorial? ¿Qué fue lo primero que pensaste?

Bueno, he estado con dos editoriales, las dos primeras veces han sido fabulosas, llenas de esperanza e ilusión. Supongo que lo primero que pensé fue en lo afortunada que era porque mi historia iba a poder llegar a mucha gente.

L R. Hablemos de tu última obra SALTARÉ LAS OLAS. Ya nos has roto el corazón por la intensidad de este argumento. ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué personaje te resultó más complejo al escribir? ¿Tienes algún pasaje preferido? ¿Nos podrías contar alguna anécdota al escribir esta novela?

La idea inicial mutó mucho jjjj Creo que la localización que elegí le dio un giro importante a la historia. Tenía muy clara la historia de Imogen pero la del chico, Liam, me sorprendió a mí misma dándole mucha profundidad a la novela, convirtiéndola en lo especial que es. Los dos son personajes muy fuertes, se salvan el uno al otro. Las reflexiones de ambos dan escenas preciosas, y la casita que comparten en el acantilado es el lugar perfecto.
  
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

En el caso de Salaré las olas lo tuve muy claro, estaba viendo Poldark y me enamoré del actor, Aidan Turner, desde el primer capítulo, tenía que hacerlo mío jjjjj El personaje nació gracias a él, una pena que no vaya a saberlo nunca jajajajaja Pero es la excepción, todos mis personajes han nacido primero en mi cabeza y luego he disfrutado buscando actores para montar la película en mi cabeza.
  
L. R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para que dediques unas líneas a nuestras lectoras.

Muchísimas gracias por esta preciosa entrevista, he disfrutado mucho con ella y espero que ahora que me conocéis un poquito más me sintáis más cerca y sintáis el deseo de viajar conmigo a bordo de mis libros. Un beso lleno de historias.

Hasta aquí nuestras preguntas, Elena. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Muchísimas gracias a vosotras por recibirme y tratarme siempre con tanta calidez, ha sido un verdadero gustazo responder a esta entrevista.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



martes, 3 de julio de 2018

Elena Castillo Castro -Autora blogfusión de Julio

Muy buenas noches. Ya está aquí Julio y con el viene nuestra autora blogfusión, una pluma que nos emociona, que nos conquistó y que de verdad tenemos mucho gusto en traeros. Ella es.

ELENA CASTILLO CASTRO

BIOGRAFÍA



Elena Castillo Castro, nació en Lorca (Murcia). Apasionada del piano y acérrima lectora desde pequeña, se abraza a la escritura en busca de otros mundos que la complementen. 

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada compagina medicamentos y letras en la rebotica en su blog: TINTA Y ACORDES

BIOGRAFÍA


SERIES
INDEPENDIENTES

lunes, 9 de abril de 2018

Reseña: 35. Saltaré las olas -Elena Castillo


Imogen necesita alejarse de la persona que ha roto su corazón y de una familia que piensa que no es capaz de cuidarse por sí sola, desea comenzar de cero. El problema es que no sabe cómo hacerlo porque se ha dado cuenta de que en verdad no se conoce a sí misma. 

Por ello, su mejor amiga lo organizará todo para llevarla consigo hasta Irlanda, donde le espera su primer puesto de trabajo en una residencia clínica como enfermera y una habitación de alquiler en una preciosa cottage a los pies de los acantilados de Howth, que compartirá con un joven pescador. 
Nadie en el pueblo esperaba que Liam regresara después de tanto tiempo, pero él también se sorprende cuando al llegar se encuentra con que su familia ha metido a una inquilina en su casa. 

Mientras Imogen irá descubriéndose poco a poco con su “lista de nuevas experiencias”, su misterioso compañero de casa se volcará en ayudarla a conseguir todos sus retos, terminando por poner a prueba los sentimientos de su corazón. 
Tres pacientes con mucho que aportar, un club de lectura con algo de magia y una amistad inquebrantable, enseñarán a Imogen que en la vida solo hay que saltar las olas.

“La mejor forma de curar un corazón es rescatar a otro” 

Uno, dos, tres... movemos los dedos... Uno, dos, tres... ahora un giro... Ehhhhh pero ¿Qué hacéis tan pronto? Joooo yo esperando sorprenderos con
una coreografía la mar de complicada y vosotros que no me dejáis sorprenderos.. me parece fatal, pero.... me da tanto gusto veros que os perdono todo y aquí os muestro lo que he estado haciendo en vuestra larga.... larga ausencia...¡Mi baile! Uniros a mí que ya van llegando las fiestas, la primavera esta aquí y mis ganas de estar con vosotros se hacen más grandes.

Y ahora una vez que ya nos hemos puesto al día, quiero deciros que vengo con una sonrisa satisfecha, estoy francamente enamorada de una obra que además ha sido el descubrimiento de una pluma sencilla y preciosa. Os hablo
de Elena Castillo y su libro SALTARÉ LAS OLAS

Tengo que admitir que una vez que me dicen que esta maravilla tiene como escenario Irlanda, ya me tenía conquistada, pero es el argumento que hay pululando en este maravilloso lugar lo que sin duda ha ganado mi corazón. Y es que estamos ante un argumento que nos habla de nuevas oportunidades, de reconstruirse, de encontrarse... de volver a amar, de sanar y ser feliz.

Creo que en Imogen tenemos un personaje que agradezco que a pesar de tener el corazón roto no haya perjurado ni volver a amar u odiar a los hombres, de hecho adoro ese corazón romántico y un tanto idealista que tiene ya que eso es lo que la hace derrumbar las barreras de los que la necesitan y gracias a ello nos internaremos en otras historias, nos haremos amigos de otros que necesitan contar o llegar a un fin para por fin descansar.

Liam por su parte me ha ganado por completo con ese corazón roto, pero no amargado, conocer su historia tan devastadora ha sido el romperte el corazón pero sin que necesites las tiritas, es encontrar a alguien fuerte que se aferra al amor de lo que perdió y solo digo... bendito hombre que te enamora y cautiva.

El argumento de verdad me ha encantado por todo lo que encuentras, por esas historias que quieren y gritan contarse, por ese club de lectura que más que otra cosa parece que está predestinado a darte algo más que una simple lectura, por esos cafés de madrugada con un anciano enamorado de un imposible, por esas olas o por esos irlandeses que danzan y cautivan o una enfermera que es un punto y aparte en el camino de otras personas, simplemente SALTARÉ LAS OLAS me ha dejado embobada.

Tengo que agradecer a la pluma de Elena Castillo que nos entregue una obra que aunque duele, no te deje con ese sentimiento ahogado en la garganta, sino con un optimismo casi desde que los personajes evolucionan hasta ese gran final, simplemente su pluma me ha maravillado y ya os digo que quiero más de esta mujer. ¡Feliz lectura!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...