Autor del mes: Mayte Esteban

Autor del mes:  Mayte Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Roma. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2022

Reseña/2022-64 Hasta que el viento te devuelva la sonrisa -Alexandra Roma

¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto?


April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas. Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.

Hay autoras que se extraña leer por estos rincones, también, hay momentos para todo y creo que, cuando he postergado el reencuentro, lo hice sospechando que vendría una época dura y que no estaba preparada para algún drama más (aunque debo admitir leí

algunos). La cuestión es que, el corazón pide y yo le doy, y ahora te cuento mi última aventura.

El día de hoy te traigo un Premio Neo de algunos años ya. Su autora es de esas plumas sensibles que sabe llegar al corazón, que con cada una de las historias que han caído en mis manos me ha cautivado y no lo alargo más, vamos a hablar de HASTA QUE EL VIENTO TE DEVUELVA LA SONRISA de Alexandra Roma. 

Estamos ante una obra Young Adult romántico contemporáneo, y si con algo de drama incluido. Está estructurado en tres partes. Una narrada por April, la siguiente por

Sebastián y la tercera por ambos personajes. Y no, no me voy a quejar de la primera persona, aquí lo perdono.

Quiero decirte que April tiene mucho de mi corazón. Es una chica que amaba la vida, su mundo era un cúmulo de actividades que la apasionaban y amaba, amaba a lo grande. Trastocado su mundo, podemos ver lo que la pena la consume, lo que significó su pérdida y a la vez, eso que ahora tiene que hacer: enfrentarse al mundo y con ello a la dura realidad. No es fácil, menos cuando has reducido tu existencia a una sola cosa y solo aspiras a un despertar. Lo que menos quiere es encontrar a alguien que la obliga a respirar, no quiere tratarlo, lo quiere demasiado lejos.... ¡maldito Sebastián!

Y es que Sebastián es mucho Sebastián. Lo peor es que lo imagino apoyado en el quicio de la puerta con una pierna apoyada en el suelo y la otra cruzada, sus brazos lo mismo mientras eleva una ceja y sonríe de modo canalla e irónico. Porqué si, es el chico malo que conquista, aunque quizá no tan malo. Conocerlo es conocer también un joven roto que ha visto como su mundo se rompe, que ha tenido que lidiar con una pesadilla y odia todo a

su alrededor. Su dolor, es su única fuerza motora, aunque también el destino le dará una segunda oportunidad con una sonrisa y una melena rubia, quizá una tercera oportunidad de volver a vivir, con la condición más grande.... 

El argumento es duro, puedo decir que hubo momentos ya en la primera parte que tenía el corazón encogido y las lágrimas corriendo, la segunda más de lo mismo incluido la indignación ante la realidad que muchos chicos tienen que vivir en silencio. La cuestión es que la historia se fue calando totalmente, sobre todo con el elenco que tenemos ahí, y me veo obligada de mencionarlo, pues es una constante para nuestros personajes: Sam. Esa luz encendida que dio luz, amor y amistad, el que marcó dos vidas y que unió dos destinos.

Quiero que sepas que pese a que he dicho que hay drama incluido, sabemos que esta autora nos ha llenado de lágrimas en más de una ocasión, también he encontrado una obra

de renacimiento en varias facetas o más bien, en distintas caras. El volver a vivir perdonándose a uno mismo no es ´fácil, menos cuando sientes que eres un amasijo destructivo, por otro lado, la pérdida, el duelo también es una constante de esta obra que además nos hace enfrenarnos a la vivencia en una edad en que se vive con más fiereza la parte emocional y que marca una vida. En lo personal he amado a April y a Sebastián a cada momento. Son una fuente de crecimiento y ayuda mutua, son la fuerza de la naturaleza, son amor, de ese que es pausado, que sabe cuando esperar y que no asfixia ni atosiga, simplemente reconoce que amar es dar. Haciendo que HASTA QUE EL VIENTO TE DEVUELVA LA SONRISA se vuelva una de mis lecturas preferidas del año.

Alexandra Roma tenía un montón sin aparecer por aquí, pero aclaro, reaparecerá, porque adoro su pluma y se que siempre me va a conquistar. ¡Feliz lectura!



sábado, 16 de junio de 2018

Sorteo: El verano perfecto

Muy buenas noches Loc@s del Romance. ¡Ya llegó la hora de una de las cosas que más nos gusta! De lanzar la casa por la ventana, de saltar de alegría y hacer feliz a algun@ de vosotr@s.

Y es que gracias Neo Plataforma Editorial podemos traeros un sorteo de un libro, que nos emocionó mucho y que esperamos se vaya a vuestra casita: El club de los eternos 27 de Alexandra Roma. 


Ya está aquí el verano, después de días rarunos y ¡hay que festejar con todo! Y por que nos lo merecemos, vamos a comenzar con: EL VERANO PERFECTO

El sorteo será a nivel nacional, es decir SOLO ESPAÑA.

Así que vamos a decir las bases. 



Recordad que es OBLIGATORIO rellenar el formulario, si no lo haces no puedes participar, ya que el programa es el que se encargará de decir a la ganador/a


  • Ser seguidor del blog (dejar la URL de seguidor o bien una captura de seguimiento al correo turinconromantico@gmail.com o en nuestra página de facebook Locas del Romance)
  • Dejar un único comentario en donde me digas ¿Cual es tu imprescindible del verano? que es lo que nunca te puede faltar. 
  • Ser seguidor de Neo Plataforma editorial en Facebook
  • Ser seguidor de Locas del romance en Facebook
  • Seguir en Twitter a Neo Plataforma Editorial
  • Seguir en Twitter a Locas del Romance
  • Seguir en Instagram a Neo Plataforma Editorial
  • Seguir en Instagram a Locas del Romance.
NOTA: Si no tienes Instagram habla conmigo, aunque es uno de los requisitos básicos, soy consiente que no todos tienen esta red social. 
a Rafflecopter giveaway

El sorteo estará vigente a partir de hoy hasta el 29 de junio y el ganador se anunciará el 30 en el transcurso del día.

Locas del Romance no se hace responsable del envío y entrega del premio ya que lo enviará directamente la editorial. 


miércoles, 13 de junio de 2018

Entrevista a Alexandra Roma -autora del mes de Junio


Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Ya está aquí una de las secciones que más nos gustan! El día de hoy tenemos una cita con una pluma que nos ha robado el corazón, lo ha hecho tiritas y luego nos lo ha devuelto más fuerte, más sensible y totalmente cautivado con ella.


A.R. Ay, muchas gracias por dedicarme estas palabras <3

Ella es Alexandra Roma y solo podemos decir que nos sentimos muy entusiasmadas con tenerte por aquí. Muchas gracias por aceptar estar en este rincón de locura romántica.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

A.R.¡Gracias a vosotras, siempre a vosotras, por dejarme participar en vuestro espacio!

LR. Alexandra, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

A.R. Mi verdadero nombre es Alexandra, aunque nadie me llama realmente así, navego entre Sandra y Alex. Nací en Madrid, pero tengo dos pueblos en Cuenca (Villora y Villar del Maestre) y siempre me he sentido un poquito también de allí y de Castellón de la Plana, donde pasé mi infancia. En cuanto al pseudónimo, al principio de escribir tocaba todos los géneros y, cuando Planeta seleccionó Un océano entre tú y yo, me sugirieron mantener un nombre único para mis novelas de romántica para no confundir al lector. Me pareció buena idea. Y me puse a pensar. Mucho. Sin tregua. Buscando algo que tuviese significado. Entonces llegó Roma. Pasé mi último año de Periodismo estudiando allí y a día de hoy estoy segura de que fueron unos días que me marcaron para el resto de mi existencia. Me pareció bonito llevar la ciudad conmigo y así obligarme a no olvidar nunca sus recuerdos, sus canciones, la sensación de plena libertad. Una tarde una lectora me pregunto si lo había hecho porque también es amor al revés y, sinceramente, me pareció una bonita casualidad.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

A.R.¡Mi color favorito depende del día! Hoy sería el azul, mañana quizás el rosa. Y sí, si algo necesito para inspirarme es la música, notas que me remuevan por dentro, estremezcan y me regalen el sentimiento en el que deseo sumergirme. Normalmente busco una canción que represente la pareja, la que me lleve a ellos, y la compagino con BSO de películas. Hay muchas canciones que me han influido, pero con la novela que estoy ahora mismo es La chica de ayer.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

A.R. Se me da muy mal definirme, porque soy como una veleta, pura contradicción, un interrogante, cambio y creo que cada día desafío lo que creo saber de mí y descubro algo nuevo. Sin embargo, si tuviese que quedarme con tres virtudes serían la lealtad, la empatía y la constancia. En cuanto a los defectos, peco de cabezona, a veces soy demasiado exigente y me evado con facilidad para desesperación de mi pobre novio. Es lo que tiene vivir entre la tierra y las nubes (Risas.).

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

A.R. Siempre quise ser periodista, pero empecé a estudiar enfermería porque tenía más salidas. Sin embargo, me colaba en las clases de periodismo por impulso, pura necesidad, así que dejé enfermería y me metí en mi sueño, porque si hay algo que no quería era quedarme con las ganas. Después vino guion y dirección cinematográfica. Ningún curso específico para escritores. Todo lo que sé es lo que he aprendido devorando libros y la imaginación que me nace de dentro.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

A.R. Si te doy sincera durante el proceso me consumo. Primero porque empiezo cosa así de un millón y medio de historias, por el puro mono de teclear, hasta que doy con la trama, los personajes y lloro como un bebé. Luego me pongo manos a la obra, con una estructura muy básica y dejándome llevar por ellos. Les tengo en la cabeza todo el día. En los atascos. Mientras estoy comiendo. Cuando me ducho. En el metro… Siempre llevo conmigo una libreta para apuntar por si me quieren decir algo en el momento más inesperado (Sueno como una loca, lo sé). Empiezo lento, en el nudo meto el turbo y cuando llega el final vuelvo a reducir la velocidad porque llevo fatal las despedidas.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Alexandra Roma ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

A.R. No tengo una rutina. Intento programarme para escribir al menos cuatro días por semana cuando estoy sumergida en una historia. Y lo hago a cualquier hora del día. La investigación/ documentación la llevo a cabo antes de comenzar o los días libres de escritura. En cuanto a la inspiración, ¡cualquier cosa puede activarla! Una reflexión de cañas con amigos, un gesto de dos desconocidos en el metro de Madrid o una canción que no conozco en la radio.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

A.R. Por irónico que parezca de pequeña yo era una de esas niñas que decían que no le gustaba la literatura sin haberse leído ni un solo libro. En mi pueblo había una chica, Vanesa, mayor, a la que admiraba por encima de todas las cosas y ella me dejó un día Harry Potter, comencé y fue como si me descubriese el universo.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

A.R. El hombre ideal para mí es alguien que consiga que descubra una nueva manera de reírme, escuche con todos los sentidos y decida que compartir una vida puede ser una aventura maravillosa. En mi caso me conquistaron cuando una amiga pinchó una rueda de un coche, se pararon a ayudarme y el resto lo hizo la literatura. Lo juro. Yo había publicado con una editorial de coedición Sangre y corazón y lo presentaba al día siguiente, las chicas que venían conmigo se lo dijeron, apuntó la dirección en una libreta de Barbie que llevaba encima y al día siguiente se presentó allí.

Por otro lado, Disney, Titanic, Spark, toda la romántica me ha influido de un modo a otro en mi forma de ver el amor. No obstante, cuando lo tienes, cuando conoces al hombre, te das cuenta que no quieres cosas tan grandes, majestuosas y épicas, solo cocinar compartiendo tu día a día, ver juntos una serie acurrucados y, en mitad de la noche, abrazarle y pensar lo afortunada que eres por encontrar una casa entre sus brazos.

Sí, tengo pareja, gallego, ojos azules y una hermana que es la caña (Risas).


L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

A.R. La verdad es que, igual que decía que no me gustaba leer sin haberme sumergido en uno, aseguraba que la romántica no era para mí sin haberlo probado. Y no lo hice con una escritora consagrada si no con Crepúsculo y, para qué lo vamos a negar, con mis 16 años me enamoré como una loca del vampiro. Así, gracias a él descubrí que se puede sentir a través de las páginas y ya fue cuando busqué novelas del género, hasta entonces era más de crímenes e histórica.

No rechazo ningún género y el que no puedo parar de leer es Flores en el ático.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer "¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Alexandra Roma? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

A.R. La verdad es que no. Escribía artículos culturales, políticos y con un toque de humor. Nada que no pueda mostrar, a no ser que hablemos de las cartas de amor que escribía de pequeñas a los de mi pueblo. Cartas que, espero, mis amigos hayan quemado o me tocará asesinarles(Risas).

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

A.R. Mi primera novela fue Sangre y corazón (reditada con Click ediciones este año). Surgió después de que leyese un libro romántico cuyo final me horrorizó. Decidí ponerme detrás de las teclas y dar vida a los personajes que llevaban tiempo pidiéndomelo en la cabeza. Me fascinaban los campos de concentración y tuve claro que empezaría con ellos. Decidí compartirlo con el mundo por la necesidad de que ellos no murieran con el punto final, que de algún modo siguieran en las personas que les volviesen a dar vida en su imaginación.

El personaje que más dolores de cabeza me ha dado es Louis de esa novela. No podía entender su crueldad y cuando me metía en su piel sentía ganas de vomitar, de sacármelo y terminar sus partes.

Mi escena favorita es la escena que comparten Julien y Jeremy al final de El Club de los Eternos 27. Creo que nunca se me había acelerado tanto el corazón, tenía la piel de gallina y me faltaba el aire. Cuando terminé no podía moverme, ni respirar y sentía que estaba rota por dentro. Fue brutal sentirles de ese modo, como si les tuviese a mi lado, existiesen y solo tuviese que dejarme llevar. Ellos. Para todo y para siempre.

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de tu bilogía AURA CAMBIA SUS ZAPATILLAS POR ZAPATOS DE TACÓN. ¿Cómo nacen estos personajes? ¿Cómo surge en general la idea de esta bilogía? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?

A.R.¡Aura nació en un atasco en Madrid! En la radio hablaban de la etapa universitaria y me vino su voz, tan viva, tan eléctrica, tan original. Tan suya. Supe que quería compartir cada uno de sus pasos y regresar a un momento que creía cerrado de su mano. Lo que más me costó escribir fue el final, porque después de tanto tiempo no quería decirle adiós nunca, y disfruté todas y cada una de las escenas de Víctor hasta acabar un poco enamorada de él. El contenido erótico salía solo, fluía, natural, era parte de su relación y lo veía tan bonito, tan sentimientos reales, que no me costó nada.

L. R. Nos has rato el corazón con el CLUB DE LOS ETERNOS 27. Una obra
que vemos a través del tiempo ¿Nos cuentas como es que se creó esta maravilla? ¿Cuál de todos esos momentos es tu preferido? ¿De todo lo que acontece qué instante fu el que más te marcó?

A.R. El Club de los 27 era una idea que tenía en mente desde que trabajé en una ficción nacional. Había una actriz que no estaba pasando su mejor momento y, aun así, la machacaban. Me miró y me dijo que algún día tenía que escribir sobre la cara oculta de la fama. Guardé la reflexión y una mañana en el coche (me estoy dando cuenta que mi coche alberga musas) sonó una canción de Justin Bieber en la que recuerda que es una persona. Real. Y Julien apareció de golpe para darme los meses más maravillosos de escritura que he tenido en toda mi vida. Todos sus momentos me gustan, porque para mí él ha sido, es y será, el personaje que se quedó con una porción de mi alma, pero si me tuviera que quedar con uno es se abraza con Jeremy y su madre, en su peor momento, con Crysta como testigo, ejerciendo de anticipación, queriéndole de ese modo incondicional.

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

A.R. La verdad es que no. Cojo rasgos. Gestos. Voces. Sin embargo, ellos en su totalidad solo existen en mi mente como un dibujo borroso que cada vez se vuelve más claro hasta que les veo.
  
L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, lo sabemos), te dejamos este espacio para que dediques unas líneas a nuestros lectores.

A.R.¿Qué deciros? Que lo único que busca un escritor es provocar que nazca una emoción. Que sintáis. Y eso es lo que yo intento, que no sean ficción si no realidad, que os los quedéis dentro y que, de un modo u otro, les hagáis eternos. Ojalá nos encontremos en las letras.

Hasta aquí nuestras preguntas, Alexandra Roma. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

A.R. Muchísimas gracias a vosotras por recibirme y tratarme siempre con tanta calidez, ha sido un verdadero gustazo responder a esta entrevista.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



viernes, 1 de junio de 2018

Alexandra Roma -Biografía y Biografía

Muy buenos días mis Loc@s del Romance. ¡Ya llegó junio! Que rápido se pasa el tiempo, en breve estamos en verano y luego la navidad jujuju.... vale no me emociono todavía, pues ya estoy más que emocionada con lo que os traigo, pues resulta que.... nuestra invitada de este mes tiene mucho que contar, nos ha conquistado, roto el corazón, sacado las lágrimas y enamorado sin remedio alguno. ¿Adivináis quien puede ser?

ALEXANDRA ROMA

BIOGRAFÍA


Alexandra Roma (Madrid, 1987) es una adicta a la tortilla de patatas, lectora insaciable y consumidora compulsiva de series y películas, quien, de vez en cuando, escribe artículos, novelas, guiones, etc. Es una soñadora a la que le gusta que la vida le sorprenda e imagina su futuro con muchos gatos y las zapatillas desgastadas de recorrer el mundo.

Bibliografía



BILOGIA AURA CAMBIA SUS ZAPATILLAS POR ZAPATOS DE TACÓN

miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña: 18. El club de los eternos 27-Alexandra Roma

Julien Meadow era el chico de la eterna sonrisa, el que cantaba en el garaje con su hermano y el que se enamoró de unos ojos valientes ocultos tras una mecha rosa, los de Crysta. 

Nunca hubiera esperado que, a raíz de un vídeo subido a YouTube, llegara la fama. De repente, su voz inunda el mundo y su cara protagoniza todas las noticias. Julien debe hacer frente a un nuevo universo lleno de altibajos, lujo, descontrol y poder. 

Uno en el que te vuelves adicto a focos que queman y a palabras que muerden. Uno en el que echar de menos el abrazo de un gigante o que te besen con brochazos de pintura. 

Todo el mundo sabe que Julien Meadow es el cantante con más éxito del planeta. Solo algunos recuerdan que fue una persona.

¡Por fin estáis aquí! Disculpad la alfombra de pañuelos y los pelos de loca o los ojos inflamados ¡que digo! Venid a mi y no pongáis cara de angustia, que esta vez os necesito un montón, de esas veces que un abrazo es casi una fuerza que regenere una parte perdida y si viene de vosotros más, que hoy, hoy tengo el corazón en un puño con las emociones a flor de piel y necesito mimos, achuchones y algunos kilos y kilos de chocolate. 

Hoy os traigo una obra que me ha partido en dos, ha desgajado mi alga centímetro a centímetro y me ha dejado tan expuesta que no sé bien como continuar. La culpable de todo esto es Alexandra Roma y una obra que ya
promete con un título que dice mucho: EL CLUB DE LOS ETERNOS 27.

Voy a hacer una aclaratoria de este libro antes de entrar en materia. Mas bien es una ADVERTENCIA. Si en este momento estás pasando por un mal momento, sientes que eres un volcán emocional te pido que aunque tengas muchas ganas de leerlo, aparques este deseo un poquito, porque estamos ante un género maravilloso pero que rompe, un libro que te va a marcar a fuego pero que te puede remover más las emociones, así que necesitas estar fuerte porque lágrimas están aseguradas y aseguro que el caudal emocional va a ser incontenible aún estando bien.

La verdad es que no sabía bien lo que me iba a encontrar. Se que hay por todas partes ya reseñas de esta obra, pero me he negado a leer nada y como siempre, la sinopsis había decidido ignorarla. Quería sorprenderme y ha sido así y de manera muy positiva. Creo que tener despiertos tantos sentimientos simplemente marca que la autora sabe lo que hace, cosa que ya de por si tiene un gran punto a su favor.


De primera instancia tenemos un prólogo duro, que ya rompe de inicio el corazón. La desesperación, la frustración y el dolor están tan presentes que es imposibles ignorarlos, vamos a sentir un escalofríos recorrer la columna a la vez que el corazón comienza a latir con fuerza, seguro que no nos equivocamos con la elección literaria que tenemos entre manos.

Nuestro pequeñajo está dividido en tres partes, se podría decir que una es luz, otra oscuridad y quizá la siguiente es un punto medio que llega a ser esperanzador. Desde el capítulo primero hasta el epílogo la obra va a ir en crecimiento. Seremos testigos de un infancia feliz, pasando por la maravillosa adolescencia hasta que el camino se tuerce y se rompe. De repente nos volveremos hermanos, amigos, cómplices y os aseguro que todo esto va a remover nuestras emociones. A veces vamos a reír, otras vamos a tener un
nudo en la garganta y otra va a ser imposible contener el llanto. 

Julien es un chico que de manera personal me conquistó. A pesar de aparecer perdido en un prólogo terrible. Es el niño, el hermano, el amigo, el compañero y el hijo el que nos va a conquistar desde el minuto uno. Es un chico alegre, un protector, casi podría decir que un pequeño super héroe. Es travieso, pícaro y sabe como puede salirse con la suya aunque JAMÁS va a abusar de nadie. Esa es la parte que lo vuelve humano, tiene una manera de ver el mundo de una forma particular y no es para menos teniendo al gran hermano que tiene.

Aquí quiero aclarar una cosa. Si bien Julien es uno de los protagonistas, ahora que he leído la sinopsis, debo decir que falto añadir una cosa, lo que mueve el mundo de este muchacho, incluso el de Crista. Esa persona que es el eje, el mástil que sujeta el alma y la vuelve pura. Os hablo de Jeremy. Este chico es la pureza y la sabiduría personificada y no podría continuar sin haberlo mencionado, amo a este maravilloso personaje.


Y ahora sí toca la siguiente parte de este triángulo maravilloso, la otra parte que sostiene el todo. Crista. A pesar de haber tenido un comienzo fracturado en la historia, es imposible no amar a esta chica con carácter compasivo y leal hasta la médula. Su fuerza es el gran corazón que tiene, su poder de evolución y su capacidad de perdonar o de amar. Adore a esta chica y me ha resultado imposible no quererla achuchar en más de una ocasión, porque tiene agallas, porque aprende las lecciones que la vida le impone y saca el mejor partido, simplemente porque amó a Jeremy y a Julen sin condiciones con ese gran corazón que tiene. 

Esta belleza creo que su gran fortaleza es la grandeza de sus personajes. Las luces y las sombras que caen sobre ellos. No todo pueden ser blancos o negros. El personaje más puro tiene que probar la oscuridad de alguna manera para así aprender lo que es la vida, pues todo esto se trata de vivir, pero de aprender a hacerlo. EL CLUB DE LOS ETERNOS 27, si bien promete lágrimas tiene una gran lección de vida. VIVE, AMA Y RÍE, no importa que llores está bien, es parte del sino de tener corazón.

Alexandra Roma me conquistó a pesar de dejarme seca de lágrimas, su pluma es delicada, sencilla y profunda, sabe tocar los hilos que mueven las emociones y se cuela en tu corazón dejando una huella que no vas a querer que desaparezca. ¡Feliz lectura!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...