Autor del mes: Mayte Esteban

Autor del mes:  Mayte Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta García de Saura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta García de Saura. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Reseña/2024-30 Reseña/2024 Houston, Tenemos Una Misión Inn-posible (Houston #2) García de Saura

Cuando Daniela, alias la Sweet, volvió a su casa tras una noche de juerga con Vera, alias Balay, jamás pensó que ocurriría algo que desarmaría su vida cotidiana. Una persona de su pasado ha regresado a su presente para darle una mala noticia y pedirle ayuda. Por fortuna, ella no está sola, sino que cuenta con la inestimable ayuda de su mejor amiga.

Esta nueva misión la llevará a conocer al hombre con el que siempre había soñado: Charles Daugherty, un descarado escocés de las tierras altas que la hará debatirse entre el deber y el deseo.

Romance, intriga, erotismo y mucho humor te esperan en esta trepidante historia, cuyo hilo conductor te sorprenderá y desvelará muchas incógnitas sin resolver.

Mis adorad@s Loc@s del Romance, me he prometido continuar finalizando las series que tengo abiertas, y como soy una chica muy cumplida, vengo a ti, para contarte mi última

aventura. 

García de Saura regresa a este rincón con su serie Houston y vamos a hablar de la segunda participante cuyo título es HOUSTON, TENEMOS UNA MISIÓN INN-POSIBLE. Perteneciente al género romántico contemporáneo erótico y narrado en primera persona por nuestra protagonista. En esta obra vamos a tener una ligera pincelada de thriller y nos encontraremos a los personajes del primer libro. ¿Es necesario venir de HOUSTON TENEMOS MÁS DE UN PROBLEMA? Creo que pese a ser independiente, para que entiendas ciertos contextos si te lo recomendaría.  ¿Te parece si pasamos directamente al lio? 

Y es que tenía muchas ganas de hablar de Daniela, una chica bondadosa que es una total romántica de los highlanders (como la gran mayoría). Fiel y leal a sus amigas, valiente y

capaz de hacer lo que sea por mantener a su círculo junto a ella. Preocupada por los demás y entregada cuando se trata del amor.

Daugherty es un escocés que observa, no se le escapa la naturaleza de la gente y eso le sirve para poder continuar con su negocio, pero también para saber a quien entregarse. Donde pone el ojo, pone la bala, y no claudica cuando el amor se le presenta. Apasionado, seductor, seguro de sí mismo, leal.... lo tiene todo. 

Del elenco solo puedo decir que por ahí hay un personaje que ya se nos presentó en el libro anterior que se vuelve más interesante y nos deja con más intrigas, y por supuesto

, tenemos a nuestras chicas de la obra anterior. 

Del argumento: Una búsqueda desesperada, una gran amistad y el amor que aparece donde menos se le espera... como siempre. jijiji

Debo decir que francamente no sabía con que nueva aventura me iba a encontrar con

esta segunda entrega, básicamente porque siempre voy a ciegas. Así que HOUSTON, TENEMOS UNA MISIÓN INN-POSIBLE me resultó nuevamente sorpresiva. En este caso Dani me ha gustado mucho, su necesidad de solucionar las cosas, su empatía para ver más allá cuando dos polos se encuentran y ver algo de verdades asomarse me gustó mucho. Su necesidad de proteger a ese que acaba de aparecer en su vida y amenaza con quedarse, es algo que se vuelve primario en ella y que hace que el lector le tenga más cariño. Con un romance que si bien comienza rápido, también tenemos a dos entes que se atraen y hacen todo por conocerse, nuestro escocés conquista con esa forma de proteger pero respetando la libertad de la otra. Lo destacable, como en el primero, es el fuerte lazo de amistad que nuestras chicas vuelven a demostrar. Si le añado ese final que te deja con más intrigas, pues solo puedo decir que estoy deseosa de la siguiente entrega.

García de Saura es una autora que sabe manejar el humor, el erotismo y el thriller de una forma que te hace gozar y pasarlo a lo grande, así que va subiendo puestos en el podio ¡Feliz lectura!

sábado, 22 de julio de 2023

Reseña/2023-74 Houston, tenemos más de un problema (Houston #1) García de Saura

Claudia tiene la vida que desea: un trabajo que le paga las facturas y que le permite improvisar, una cama casi siempre ocupada por algún hombre de buen ver y unas amigas estupendas. Por eso, cuando entran dos policías en el bar en el que trabaja, no puede ni imaginarse que la estén buscando a ella.

Cuando se la llevan, todo cambiará en la vida de Claudia. Tendrá que resolver un misterio y lidiar, a su vez, con la enigmática y arrebatadora presencia de Arthur, un hombre que parece estar involucrado en todo esto.

Del amor a la intriga, del erotismo al humor, Houston, tenemos más de un problema es una comedia gamberra que no te dejará impasible.

Una saga de misterio y romance que sigue las aventuras de tres jóvenes amigas: Claudia, Daniela y Vera. Cada una de ellas vivirá una aventura cargada de intriga, misterio y sobre todo, mucho amor. ¿Conseguirán resolver los misterios que las rodean? ¿Lograrán conquistar los corazones de esos arrebatadores hombres? Una serie de amor, humor, erotismo y misterio que trasladará, al lector, en un viaje por todo el mundo.


¿Eres de esas personas que tienen lista de posibles lecturas? Me explico, vas paseando por las redes y de repente ves una recomendación o encuentras a una autora que te ha gustado y te prometes leer sus demás obras, una vez que te conquistaron. Porque juro


que yo si que lo soy, y eso me convierte en desastre cuando veo mis notas....

Descubrí a García de Saura hace muchos años, y la verdad, es que no sé la razón de no haber leído más sus libros, sobre todo cuando estaban en mi lista de deseos. Si es que la ansia viva es lo que tiene, hace que me olvide de esos libros que despiertan mi curiosidad. Lo bueno es que me he prometido ir trabajando en mis listas de posibles o de deseos para descubrir cositas bonitas. 

Houston, tenemos más de un problema que abre la trilogía Houston, los títulos me resultaron muy llamativos y sabía que los necesitaba. Así que por fin ha caído el primero.


Pertenece al género de comedia romántica y contiene un poco de intriga momentos de mucho calor y por sobre todo, una pareja que concluye ¡Eso me fascina!

Nuestra protagonista se llama Claudia, una mujer libre, no hay más palabras para poder describirla. Es una mujer que le gusta vivir a su modo. Eligió un trabajo que le da la gana, despierta con el hombre que le da la gana y vive la vida de la misma forma. Es medio bruta, directa, cabezona y no le gusta perder una discusión. Es leal, tenaz, astuta y aunque a veces me daban ganas de darle un coscón, en general es una chica que me cae bien. 

Arthur tiene un don los caballos. Es un tipo que vive para sus animales, a los que comprenden. Tiene mal carácter, es bruto, directo y aún tiene cierta cicatriz que dejó la traición. Este hombre todo lo que hace lo hace con gran pasión, así que enamorarse y odiar lo hace con todos los sentidos. También considero que es alguien de honor, que a su


manera muestra el interés aunque le coque reconocerlo y una vez entregado el corazón, se entrega por completo.

El elenco es variado, pero me voy a centrar sobre todo en las tres amigas Claudia, Vera y Daniela, que son las que se llevarán de plano esta serie con las ocurrencias que van teniendo y que muestras la fuerte amistad que entre ellas hay.

El argumento: Tenemos una misión por cumplir y un misterio por descubrir, además de un romance entre dos cabezones... es delicioso. 

Hablemos de esta maravilla con mis sensaciones. Me voy a quitar quizá la única piedrita del zapato de esta obra, ojo que es una tontería, la menciono porque no pude evitar poner en más de una ocasión los ojos en blanco. Claudia se define como princes o ... no me acuerdo


su otro lado. Es decir o una chica todo femenina o una muy bruta, pero hace tanto la referencia que me chocaba, insisto, esto es a gusto del lector y acepto que soy poco paciente jejejejeje 

Hablar de esta obra, es hablar de fuertes lazos de amistad. Porque si hay algo que se tiene que destacar es eso, una gran amistad que está por encima de todo. Claudia tiene que enfrentar un momento duro y crucial en su vida. Descubrir cosas e ir tras un rastro es muy duro por la situación, pero... es ver a estas tres mujeres con sus ocurrencias, el amor que se tienen y la aventura que tienen lo que hace que siempre se tenga una sonrisa en los labios. 

Con respecto a esa intriga que se ha metido en esta obra, me ha encantado como se juega con todos los elementos. Nos hacen viajar a Houston, Escocia y Alemania para


desentrañar todo lo que hay descubrir, mientras el amor ya va haciendo de las suyas.

Del romance en HOUSTON, TENEMOS MÁS DE UN PROBLEMA, me ha gustado. Tenemos directamente a dos cabezones que se reconocen como iguales y que se van a dar batalla, dejando claro que los que se pelean se desean. Las descaradas provocaciones de Claudia, la testarudez de Arthur son cosas que van haciendo los desencuentros, disfrutando con sus peleas y por supuesto con la rendición. Que por cierto, también adoré como se menciona el trabajo de él con los caballos,. 

La realidad es que me encontré una obra ágil, descarada que tiene su punto de intriga y humor, con toques feministas en mujeres empoderadas, que unidas son el terror de los villanos, ya os digo que lo ha disfrutado a lo grande. Y todo es gracias a la pluma de García de Saura que tiene una pluma deliciosa, hábil, descarada y adictiva que te deja con  ganas de más de la serie y de estas mujeres... sabemos lo que ocurrirá en breve ¿verdad? ¡Feliz lectura! 


domingo, 13 de enero de 2019

Entrevista García de Saura -Autora del mes de enero


Muy buenas noches, Loc@s del Romance. Ya ha llegado el momento de una de nuestras secciones esperadas, de esas que nos encanta disfrutar porque nos tomamos un café, mientras nuestra invitada se hace presente y nos comparte un poco de tiempo, de sus experiencias… en fin de ella misma.
Esta vez, nuestra invitada se ha dado a conocer por tener personajes femeninos decididos, que
pisan fuerte y si a eso le añadimos su característico humor, tenemos una pluma explosiva.
García de Saura, se bienvenida a este espacio de locura romántica, espero que no te asuste la camisa de fuerza que tengo y que omitas las indicaciones de los celadores, aún se creen que pueden quitarme la locura…¡inocentes!
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
LR. García de Saura, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?
-Mi nombre es Carmen María, aunque todo el mundo me llama Carmen.
-Soy de Murcia, una preciosa región al sureste de España, la que os invito a conocer.
-El seudónimo surgió hace unos quince años. Por aquel entonces pintaba, y pese a que al principio comencé firmando mis obras con mis iniciales, pronto decidí cambiarlas por García de Saura.
-Lo cierto es que sí lo tiene. Verás, el segundo apellido de mi madre es Saura. Es un apellido ligado a la rama artística, aunque destinado a desaparecer por la condición de descendencia. Era el apellido de mi abuela, a la que quería con locura y echo mucho de menos. Así que, un día, le prometí a mi madre que haría todo lo que estuviera en mi mano para que perdurara, y ahí fue cuando adopté el seudónimo, conjugando su apellido y el mío.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?
-Mi color favorito por excelencia es el blanco. Es símbolo de la pureza y me aporta tranquilidad.
-Sí. De hecho, suelo escribir con música.
-No tengo ningún cantante ni grupo favorito. Podríamos decir que me gusta la variedad, pero siempre que se trate de buenos temas, de esos que perduran con el paso del tiempo. Vamos, los llamados clásicos. Eso no quita a que algún tema moderno me guste, que sí es el caso, aunque soy bastante exigente en ese aspecto.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
-Me cuesta siempre contestar a esta pregunta; encontrar un equilibrio entre la objetividad y la subjetividad no es fácil. Pero si tuviera que resumirme en pocas palabras diría que soy sincera, alegre, generosa, con genio, aunque sin maldad, y muy intolerante con la mentira.
-Pues depende de cómo se mire. A veces una virtud se convierte en defecto y al revés (me río, aunque no me veas).

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
-Como alma inquieta que soy, estudié letras puras en Bachiller y COU. Entré en la Universidad para estudiar Derecho, pero me salió «torcido», así que me gradué posteriormente en Técnico Administrativo, de lo que he ejercido durante años.
-Como en el caso de la pintura y de unas cuantas cosas más, soy autodidacta. Supongo que he heredado de mi madre el estar siempre aprendiendo, haciendo cursos, etcétera. He leído siempre mucho, y en la rama de letras puras aprendí mucho sobre la literatura y sus grandes maestros.
L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe solo. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?
-Mis amigas me llaman esponja porque siempre estoy a la «caza» de las cosas que comentamos. La idea para una novela puede surgir en cualquier momento y/o de la persona o escena que menos imagines. Tengo una libreta donde anoto todas esas ideas, que posteriormente voy dando forma, según me vaya surgiendo. Por cierto, gracias por lo de «joya», ¡qué honor!
-Necesito siempre tener la historia muy clara en la cabeza. Personajes, trama, giros. Y solo cuando me atrae y siento un hormigueo en el estómago de la emoción, me pongo a escribirla. Suelo hacer primero la escaleta a mano, y después la desarrollo en el ordenador.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de García de Saura ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?
-Un día normal y corriente como el de cualquier persona, aunque con la gran suerte de trabajar en casa.
-Me gusta madrugar. Lo de trasnochar solo lo hago en contadas ocasiones. Suelo levantarme sobre las siete de la mañana, y a las ocho ya estoy delante del ordenador para saludar a mis Gamberras en Facebook. Miro el resto de redes sociales, y una vez supervisado todo me pongo en marcha.
-Soy de las que opinan que un trabajo no consiste en hacer una sola cosa. Escribir no es solo ponerte delante de un ordenador o una libreta, es, por fortuna, mucho más. Desde la documentación, las fichas de los personajes o el estudio de su entorno, hasta la escritura, pasando por el marketing de tu trabajo, el contacto con tus lectores y la puesta en marcha final de la novela.
-Necesito silencio a mi alrededor, solo me concentro con la música. En esto reconozco que soy un pelín delicada (por no decir mucho).

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?
-En casa siempre hemos tenido muchos libros. Lo primero que leí fueron cuentos infantiles, aunque si he de quedarme con el primer libro que recuerdo y que me marcó, pues a día de hoy sigue siendo mi favorito, fue Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Tenía catorce años. Lo leí tantas veces que acabé casi destrozándolo. La Navidad pasada le compré uno a mi hijo, así que imagínate si me gusta. Creo que es un libro que no debería faltar en ningún hogar.
-Sin duda lo he heredado de mi madre. Ella siempre ha sido una lectora empedernida, y sigue siéndolo a día de hoy.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libros favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ¿ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
-Si tuviera que resumir en una palabra el hombre perfecto para mí, sería Juanjo, el personaje principal de Mis poderes y tus polvos mágicos. Es un hombre, además de guapo y tremendamente atractivo, leal, honesto, inteligente y con un corazón que no le cabe en el pecho.
-Yo ya no espero que me conquiste nadie (ahora me parto). Pero desde luego no sería ni con flores ni bombones. Yo necesito admirar a un hombre para enamorarme de él, así que espero que tenga valores, que sepa hacerme reír, y me respete y quiera tal y como soy.
-Reconozco que antes era más romántica en el aspecto de príncipes y princesas. Debe ser la edad o la vida, yo qué sé, pero ahora no necesito que lleve corona, sino que tenga cualidades para merecérsela. Sin contar a mi perro, que es el verdadero rey de mi casa, sí, tengo mi propio reino, con mi hijo y mi marido. Por cierto, sí tiene un hermano, pero está «pillado», ja, ja, ja.

L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?
-La primera autora de romántica que leí fue Danielle Steel. Me enganchó tanto, que durante una buena temporada mi marido me traía un libro a casa. He perdido la cuenta de la cantidad de novelas suyas que tengo.
-Exceptuando el libro que os he comentado antes, no tengo ningún otro que sea un referente. Sí es cierto que tengo novelas que adoro y que no regalaría por nada del mundo. (Me viene a la mente Gollum y su frase mítica, ja, ja, ja).
-No hay, que yo sepa, ningún género al que rechace. Más bien creo que se trata de la trama o la pluma que lo haya escrito. Aquí he de confesar que los libros pesados y soporíferos no me van nada. Por el contrario, si la historia es buena y me engancha, sea del género o subgénero que sea, lo leería y recomendaría igualmente.

L. R. Antes de decidir publicar tu primer "libro  de verdad" ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de García de Saura ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?
-Pues mira sí. Fue con trece años. Le escribí una redacción a unos compañeros de curso. Empezaron a salir ese trimestre, eran la pareja de la clase, y me nació escribir su historia, que posteriormente les regalé. La verdad es que les gustó mucho a ambos. Fíjate, ha pasado tanto tiempo que ya ni me acordaba.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
-Mi primera novela la comencé hace unos once años. Aún la tengo a medio, y espero sacarla para el 2019. Es de intriga, con una preciosa historia de amor y un importante mensaje que, espero, llegue a mucha gente.
-Dolores de cabeza me dan todos (es broma). Me quedaría con Vic, de la Saga Houston. No puedo con él, uf.
-Aquí sí que me lo pones difícil. Voy a escoger la que todo el mundo recuerda: la rotonda de Lo que el alcohol ha unido que no lo separe la resaca. Aunque destacaría el momento del barco cuando está a la deriva o el baile de Paula y Juanjo en la fiesta de beneficios en Mis poderes y tus polvos mágicos. 
-Perfectamente. Son momentos que me han marcado. La escena de la rotonda está basada en dos hechos reales, no voy a decir de quiénes, ja, ja, ja. Las otras dos, partieron de dos canciones especiales para mí.
-No solo he compartido estas escenas, mis novelas están repletas de anécdotas reales, aunque, por supuesto, nunca digo de dónde proceden ni sus protagonistas, je, je, je.

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial una novela corta que has escrito a cuatro manos con Alissa Brontë. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Cómo fue trabajar a cuatro manos?
-Pues como me ha ocurrido en otras ocasiones, de una conversación de WhatsApp. Voy a tener que hacérmelo mirar, ja, ja, ja. Lo hablamos un día, de que teníamos que hacer algo juntas. No tardamos mucho en decidirnos, y en poco tiempo nos pusimos manos a la obra.
-Fue muy divertido. Se nos ocurrió que cada una hiciera de un personaje. Aún me sorprende lo bien que nos lo montamos. Cada una escribía un capítulo, hasta llegar a los diálogos. Ahí nos escribíamos por Messenger. Aquello fue un festín de carcajadas, sobre todo cuando mezclábamos a nuestros personajes con nuestras conversaciones.

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de una de las mejores series que se han escrito muy interesante), Houston tenemos un problema, sabemos que acaba de salir la tercera y que cada uno es independiente del otro. Pero… Cuéntanos, como surgió en sus orígenes la idea de esta serie. ¿Cómo nacen estos títulos tan maravillosos y esos hombres?¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?
-Gracias por el piropo. Esta saga es importante para mí, sobre todo porque la protagoniza gente a la que quiero con locura y que conozco hace más de treinta años. La idea surgió de un sueño. Así, como te lo digo. Las musas me visitaron y me dijeron cuatro palabras, tal cual. A la mañana siguiente plasmé la idea en mi libreta, y en unos meses ya estaba escrita la primera parte de la saga. Podría decir que en estas tres novelas me atreví a hacer una mezcla que llevaba tiempo queriendo hacer, y lo cierto es que el resultado ha merecido la pena.
-El tema de los títulos creo que es algo que viene de serie, ja, ja, ja. Mucha gente me ha comentado que no son títulos al uso y que no son habituales en romántica, o al menos no de un tiempo para acá. En el caso de la Saga, no lo dudé un instante, salieron enseguida. En cuanto a los hombres, ¿qué os voy a contar que no sepáis? ¡Viva el cuerpo! Ja, ja, ja.
-Si he de ser sincera, las escenas eróticas no es lo que más destacaría de la saga. No digo que no hayan, pero prefiero quedarme con los personajes, la trama y las misiones de las protagonistas o los romances que cada una de ellas vive en su parte correspondiente.
-En el caso de la Saga, confieso que apenas me han costado. Inspirarme en gente que conozco desde hace tanto tiempo ayuda bastante.
  
L. R. Llegamos a tu libro estrella, MIS PODERES Y TUS POLVOS MÁGICOS, con el que me has enamorado, creando un personaje que sale del estereotipo femenino, conquistando con su inteligencia y astucia. ¿Cómo surge esta mujerona? Destacable es el peso que hay en cada personaje femenino ya sea protagonista, villana o secundaría ¿Nos cuentas un poco como se crearon?
-Gracias nuevamente por el piropo. La idea surgió de mi madre. Un día me llamó y me comentó: he tenido esta idea, por si la quieres tener en cuenta. Me gustó tanto, que el título salió solo, a la primera. Llamé a mi editora, se lo comenté, y le gustó tanto, que me animó a ponerme con ella.
-Mis personajes femeninos son similares en ese aspecto. Son mujeres fuertes, independientes y con un corazón de oro. Aunque en el caso de Paula destaco aún más estas cualidades. He de confesar que siempre había querido hacer un personaje como ella. Paula tiene mucho de mí, y yo de ella.
-La villana, antagonista o malvada secundaria está inspirado en esas personas que, por suerte o desgracia, alguna vez se ha cruzado en nuestro camino. No tiene cara concreta, pero sí rasgos característicos de personas con una maldad innata.
  
L. R. Háblanos de tu nueva obra HUYAMOS AHORA QUE PODEMOS, esta sale en forma independiente y autopublicada.
-Esta novela surgió de otra conversación de WhatsApp. En serio, tengo que hacérmelo mirar, ja, ja, ja. Un día, Ana Forner se metía conmigo por los nombres que ponía a mis protagonistas, a lo que le respondí que era lo de menos, pues lo importante era la forma de ser del personaje. De guasa me contestó: «Sí, claro, como si diera igual que se llamase Filomeno». No solo le rebatí y le dije que era posible, sino que acepté una apuesta. Iris T. Hernández se le sumó y me retó a ponerle a otro personaje el nombre de Ataúlfo. Ambas estaban y están convencidas de que con esos nombres es imposible que las lectoras logren empatizar o enamorarse de ellos. Pero ahí estaba yo, toda segura de mí misma aceptando la apuesta. En mi defensa diré que estaba cocinando y que me aventuré sin pensármelo mucho. A día de hoy la tontería ha cogido forma y muy pronto verá la luz. Os adelantaré que es una historia para troncharse de risa. Y que, pese a que ellas no tienen fe en que pueda conseguirlo, confío en ganar la apuesta y en que guste. Por supuesto, las protagonistas son ellas, faltaría más. ¡Eso por retarme! (Me parto).
   
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
-Pues mira, antes solía hacerlo, pero de un tiempo a esta parte decidí crearlos yo. Contra gustos
no hay nada escrito y cada persona tiene los suyos propios. En mi grupo de Facebook lo hablé con mis chicas hace unos meses, y todas estuvieron de acuerdo. La magia de la literatura ha sido siempre esa, la de recrear, imaginar o soñar con un personaje que el escritor nos describe. Como lectora que soy o espectadora, me ha pasado de no ver una película por el hecho de que el actor no me cayese bien o no me gustase. Eso es precisamente lo que no quiero que ocurra con mis novelas. Tal vez esté equivocada, pero confío en mis lectoras y en su criterio de que no necesitan la cara de un actor o modelo para dejarse llevar, sentir o disfrutar de una novela.
  
L. R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a nuestr@s lector@s.
-¿Qué os voy a decir que no sepáis? Como ya dije una vez, todos formamos parte de un equipo, y sin vosotros, los lectores, los autores no seríamos nada. Una de las mejores cosas de este trabajo es tener la oportunidad de conocer a gente maravillosa, como es mi caso. He conocido mujeres encantadoras, con un corazón de oro, que me han acogido con los brazos abiertos. Yo solo puedo daros las gracias por estar ahí, por acompañarme en esta aventura, y por darme la oportunidad de entrar en vuestras vidas en forma de palabras.
  
Hasta aquí nuestras preguntas, García de Saura. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.
  
Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!
-Otro para Locas del Romance. Y muchas gracias por esta oportunidad que me habéis brindado. Da gusto conocer a gente que ame este trabajo y se vuelque tanto en ello, y más si lo hacen con el cariño con el que lo hacéis. ¡Hasta pronto!



martes, 1 de enero de 2019

García de Saura -Autora del mes de Enero

Que ya tenemos año nuevo, que la ilusión de comenzar una nueva etapa está con cada uno de nosotros y, también de conocer nuevas plumas, de disfrutar de ellas, y nos es emocionante traeros para inaugurar el 2019 con una autora que ya tiene lo suyo, sobre todo un gran sentido del humor:

García de Saura
Biografía

García de Saura es mi nombre artístico, y mi nombre es Carmen María. Soy natural de Molina de Segura, un precioso pueblo de Murcia. Cursé mis estudios de Bachillerato y COU en la rama de letras puras, tras los cuales, me gradué en Técnico Especialista en Administración, de lo que ejercí durante años. Mi alma inquieta y artística me llevó además, no solo a asistir a cursos de informática, bisutería o tatuajes, sino también hacia la rama de la pintura, donde descubrí una parte de mí que hasta entonces desconocía, y que dio lugar a más de 400 obras; algunas de ellas se encuentran en ciudades como Barcelona, Londres o Buenos Aires.

Pero no fue hasta la primavera de 2015, cuando encontré mi verdadera pasión y vocación, la que a día de hoy se ha convertido en mi única y más preciada profesión. Ser autora de novela ha logrado completar esa parte de mí que no alcanzaba a conseguir, y que me ha hecho ver la vida de otro modo. Mi primera novela acabada, pese a que mis primeros intentos se remontan a 2010, fue La culpa es de D.I.S.N.E.I., un trabajo al que le tengo un especial cariño, no solo por lo dulce que es, sino porque fue el que me dio a conocer un mundo maravilloso y a personas que lo son aún más. Gracias a todos ellos mi sueño se ha hecho realidad.
Gracias por visitar mi web.
Y como siempre digo en las redes sociales... ¡Feliz día y a por nuestros sueños!

Bibliografía




miércoles, 19 de septiembre de 2018

Reseña: 83. Mis poderes y tus polvos mágicos -García de Saura

Paula, una chica alejada de los cánones de belleza actuales y volcada exclusivamente en alimentar su intelecto, está convencida de que es bruja.

Nadie en su pequeño pueblo cree que tenga poderes, hasta que llega la fiesta de fin de curso. Esa noche, tras la última jugarreta de Juanjo, su mayor enemigo, ella lo amenaza delante de todos y le prepara un hechizo con el que logra hacerlo desaparecer. 

Al cabo de unos años, Paula se traslada a Madrid y se convierte en una prodigiosa abogada. Su tenacidad e inteligencia la llevarán hasta un importante gabinete, y allí el destino le deparará la sorpresa de reencontrarse con Juanjo. Sin embargo, su antiguo compañero y adversario de la infancia ya no es el chico que ella recordaba. La vida lo ha convertido en un hombre sofisticado y astuto, a la vez que en un temido abogado.

¿Logrará Paula aceptar que su futuro está escrito o lo desafiará mediante sus hechizos para apartar a Juanjo de ella?

Si pongo está aguja por aquí, pellizco por acá, jaaaa. Emmhhh, pero... ¿Qué
ven mis ojos? ¿Vosotr@s por aquí? Oh veo que habéis acudido a la cita muy temprano. ¿Que qué hago con este muñequito lleno de alfileres? Esto... Bueno, pues lo voy a confesar, el día de hoy y basándome en un simple acto de justicia, hago brujería. ¡El director de este lugar ha insinuado que mi locura tiene remedio! Y eso no, es una blasfemia que debe pagar. 
La idea de una venganza brujeril viene por la propuesta de una pluma que acabo de descubrir, pero que ya tiene rondando en el mundo literario, pero que hasta el día de hoy no había encontrado algo que me llamase tanto como MIS PODERES Y TUS POLVOS MÁGICOS de García de Saura, y ya os digo que esto promete no solo una bruja, sino una mujer que pisa fuerte y que se ha ganado mi cariño por completo. 
Estamos ante una comedia contemporánea que tiene de todo, buenos momentos, frases destacadas, un buen romance, un protagonista que está para comerse, una villana a la altura, una protagonista que se gana el cariño por su coraje, pero sobre todo, esta obra por lo que la he disfrutado es por el poder que tiene la mujer a nivel general. Si, vamos a encontrar mujeres que se hacen a sí mismas, que no están para servir a la sociedad y que disfrutan siendo como son, incluida la asquerosa villana a la que se le coge buena manía y que nos hará sufrir. 
Lita es una chica fuera de lo común, no obedece ningún canon de la moda, le repanpinfla lo que se pueda decir de ella, pues lo único que le interesa es ser ella misma. Desde adolescente ya apunta maneras (que es cuando la conocemos en el primer capítulo) y la vemos ser una mujer que pisa fuerte. Inteligente, competente, apasionada en su trabajo, leal, franca y astuta, me ha conquistado. Tenía mucho que no congeniaba tanto con una protagonista, a pesar de que es cabezona y muy ciega cuando le conviene, es una mujer que no da paso sin cabeza. Sabe cuando rendirse, de que manera luchar, se podría decir que es una gran estratega pues apunta para ganar. Me ha encantado verla defender su postura, sus convicciones y me ha sorprendido cuando decide dar los pasos para girar las tornas, asumir cambios y ser feliz. Realmente es de esos personajes que te dejan un buen sabor de boca, pues no necesitamos más que aceptarnos y permitir que el mundo nos conozca sin florituras,  ¿os he dicho que me ha encantado esta mujer?
Podría hablaros de nuestro chico, porque es un hombre que conquista. A destacar la honorabilidad que tiene, pero a este personaje me encantaría que lo descubrierais básicamente porque a pesar de ser quien es, puede volverse el caballero rescatado y es lo que más he disfrutado de esta obra, que los personajes juegan, se retan y giran las tornas una y otra vez. La conquista es deliciosa, una guerra, una mirada, besos robados, citas que cautivan, pero sobre todo, vemos un gran amor entre iguales, que se respetan como rivales y como aliados, un amor que espera años por verse realizado y que no las va a tener todas consigo cuando la villana, haga de las suyas.
El elenco variopinto de esta obra es genial Lola, un personaje que me ha conquistado, una mujer que vive su vida y su placer, que está lista para ser amiga y casi hermana me ha hecho reír a carcajadas, hasta la mala malísima es digna de ser mencionada por el simple hecho de saber jugar cada carta hasta el final-
Ya os digo que MIS PODERES Y TUS POLVOS MÁGICOS tiene mucho por
ofrecer, que el final simplemente demuestra que no hay enemigo pequeño y en cambio si un amor muy grande. Que la astucia puede ser amiga para ganar las batallas que más valen luchar y que la risa y el romance pueden seguir yendo de la mano sin ningún problema.
García de Saura me ha sorprendido, su pluma es ágil, dinámica, astuta y ligera. He disfrutado de este descubrimiento y ya os digo que estoy segura que la veremos más por aquí, pues después de esto querré seguir descubriendo más de esta mujer ¡Feliz lectura!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...