La historia de Mariana acompaña a todas las personas que se sientan rechazadas por cualquier motivo, que se sientan solas o atrapadas en sus cuerpos. Este libro es la historia real de cómo ella a sus 24 años aprendió a amarse sin cambiar su cuerpo y hoy está aquí para contarte cuál fue su camino y acompañarte en el tuyo.
El peso que más pesa es la historia real de una chica que tardó siete años en darse cuenta de que era bulímica y que su ansiedad, su depresión y la obsesión que tenía por conseguir “el cuerpo ideal” no eran su culpa.
Mariana consiguió, a sus 24 años, admitir que tenía un problema y buscar ayuda para sanar. El camino no fue fácil, especialmente en un mundo que aún no conocía el Body Positive ni a las modelos curvy o plus size, pero consiguió salir adelante, aceptarse como era y ser feliz. Escribió este libro para contar su historia y poder decirle a cualquier persona que sufra por su cuerpo, el rechazo, su orientación sexual o el motivo que sea: “no estás sola”, “no estás solo”.
«Un cambio fue posible para mí. Ahora tengo una manera de entender estos pensamientos. Ya no me hieren. Y cuando aparecen, sé que cuento con la herramienta para verlos con entendimiento, y el dolor siempre cesa. Hay una manera».
Cuando me llegó una propuesta con una obra que salía totalmente de mi zona de confort me puse algo nerviosa, mi instinto inicial fue negarte rotundamente a lo que se me ofrecía, porque básicamente este rincón es para evadirnos a veces un poco de los
agobios de la vida diaria y encontrar obras que nos hagan disfrutar de la literatura como tal, en todas sus presentaciones....
Pero, fue precisamente eso lo que me hizo recapacitar e investigar solo un poquito (ósea que leí la sinopsis) y me di cuenta de algo. En la literatura romántica o generalmente en la literatura que leemos, siempre encontramos chicas perfectas con cuerpos de escándalo y chicos obviamente con lo mismo, hasta ahora muy pocos libros nos hablan de mujeres "reales" y es precisamente lo que me empujó a leer EL PESO QUE MÁS PESA de Mariana den Hollander.
Estamos ante una obra que trata de manera directa hechos reales vividos por la misma pluma. Es ella un reflejo de vivencias con lo que es el sobrepeso, problemas de trastornos alimenticios, relaciones y autoestima. y en este punto, necesito que entiendas una cosa. Esta obra no tiene nada que ver con libros de autoayuda, por Dios que no. Pero
si tiene que ver con la exposición real y desnuda de un problema que se vive de manera diaria en un estado mundial entre hombres y mujeres, aunque en este caso concretamente en mujeres.
He valorado esta obra conforme ha despertado mis sensaciones, no soy una erudita del tema, solo puedo decirte que en más de una ocasión me he sentido en la piel de la autora y me ha hecho llorar al darme cuenta de que muchas veces somos nosotros mismos nuestros peores enemigos. La relación más tóxica puede vivirse mirándose a un espejo da igual el talllaje que se tenga, cuando de verdad hay más en un corazón herido, cuando tienes cargas que te niegas a ver y las vas tapando con otras cosas: Llamese comida drogas, alcohol, etc. EL PESO QUE MÁS PESA nos invita a la reflexión y a amarnos, quizá hasta a perdonarnos a tener una mejor relación con nosotros mismos y a acercarnos más hacia ese yo que tiempo atrás abandonamos y quizá sigue esperando que le demos la mano. Para mi, fue una experiencia que si no reveladora, si me dejó claro que el camino que he decidido seguir a partir de mi experiencia, es el que por el momento es correcto una vez que decidí hacer las paces conmigo misma, y corazones, de eso mismo se trata el Bodypositive, de amarnos siendo como somos.
Mariana den Hollander tiene una pluma directa, ligera pero concisa, se desnuda ante ti sin pelos en la lengua pero lo hace a la vez con dulzura sabiendo de antemano que siempre hay una forma de volver a ser feliz. Puedes buscar más información en su instagram que seguramente contestará tus dudas y yo por el momento quedo con ganas de volver a leer lo nuevo que nos traiga ¡Feliz lectura!