Autor del mes: Mayte Esteban

Autor del mes:  Mayte Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

Reseña/2021-57 El príncipe de los prodigios (Helena Lennox #2) -Victoria Álvarez

Continuación de LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS 

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: «La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros». 

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la ciudad se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades. Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. 

Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Debo decir que hoy voy a tener que retractarme de algo que en algún momento juré y perjuré no hacer, pero a veces las circunstancias nos llevan a tomar un camino diferente, que a pesar de la renuencia, a día de hoy ha sido favorable para ayudarme a hacer actividades sin que casi me de cuenta. ¿A qué me refiero? Me he sumado a los


audiolibros y debo decir que ha sido... ¡Maravillosa mi experiencia! En este caso me he hecho con la app audible de Amazon y la verdad es que tiene varios títulos llamativos.

Uno de estos títulos viene por parte de una autora que me conquistó con su anterior serie, con el primero de la vengo a hablar y que además Ani de Rubíes Literarios me había recomendado mucho. La serie Helena Lennox, que me lleva al segundo libro EL PRÍNCIPE DE LOS PRODIGIOS de Victoria Álvarez.

Estamos ante una serie que si es relativamente necesario leer el libro anterior que serie LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS, ya que aunque comienza seis meses después de todo lo


acontecido, hay muchas menciones al libro anterior y debo decir que si no lo has leído, ni lo pienses y ve a por él. 

La obra a pesar de formar parte del género juvenil, ya os digo que es para un publico más mayor, la autora es profunda y sabe llevar bien la historia, por tanto hay un suspense bien llevado en esta ocasión que hará las lecturas de un lector exigente de cualquier edad (los adultos nos veremos satisfechos). La ambientación ya es de inicios de siglos y esta vez nuestro escenario será Nápoles. 

Los Lennos son una de mis familias favoritas, ya sea por el cariño especial que la serie antecesora nos había mostrado y encontrarlos ya más mayores y con una hija que grita


sus genes, es sin duda uno de los grandes alicientes de esta obra. 

Lo siguiente es que Helena que tiene algo de la belleza de la madre y todo lo granuja del padre, nos mostrará la gran evolución. Ya no es la misma, ha crecido por el dolor y la carga que ya lleva en sus hombros. Es un personaje que si bien siempre ha sido descarado e impulsivo, en este caso nos muestra parte de la fragilidad que puede llegar a tener, sus puntos blandos que sin duda son sus padres o alguien a quien ama, y por otro lado, la gran lealtad que no para de mostrar ante aquellos a los que les da el corazón. 

La historia ya de por sí es un gran colofón, lo que yo pensaba que podría transcurrir en la antigua Pompeya, queda totalmente opacada ante lo que nos trae esta vez el argumento. Ángeles y humanos tendrán una lucha por la vida, hay una sombra peligros que asecha sin


parar y Helena y su familia, sin quererlo, estarán en el ojo del huracán cuando la tormenta llegue y los golpeé con todas sus fuerzas. y ¡Menuda forma de golpearlos! He sufrido, de hecho he quedado sobrecogida con el final, no porque fuese malo, sino porque no lo esperaba y me ha hecho sufrir terriblemente. 

Por otro lado, tenemos ese misterio que añade suspense a la obra, cosas siniestras van sucediendo alrededor de Helena, lealtades y viejas amistades aparecerán, separando o uniendo, revelando verdades e inseguridades, trayendo a la luz viejas conocidos que serán un placer reencontrar, mientras vivimos una carrera contrarreloj descubriendo la vida y obra del que fue EL PRINCIPE DE LOS PRODIGIOS y su legado, ya os digo... hay momentos que me pusieron la piel como escarpia pero no dudé en caer sin dudar en lo que nos esperaba, y deseosa de poder llegar al tercer libro y ver como se soluciona todo el desaguisado de ese final que nos deja con ganas de más... como siempre que se lee a la autora

Victoria Álvarez ya ha sido alabada y adorada en este rincón, resta decir que su pluma es astuta, juga y quema los cartuchos a conciencia dejando una marca indeleble en el lector , porque sabemos que volveremos a ella, cuando nos lo mande. ¡Feliz lectura!



lunes, 21 de enero de 2019

Reseña/2019-7 El sabor de tus heridas (Dreaming Spires #3) -Victoria Álvarez

Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha.
Nuestros héroes emprenden una aventura que primero los llevará al París de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo. Entre 1909 y 1524, ente amenazas del presente y espíritus del pasado, Alexander, Lionel y Oliver tendrán que enfrentarse a la resolución de un último misterio. En ello se juegan mucho más que el prestigio de su revista: es su vida la que cuelga de un hilo, y falta poco para que se rompa...


Oasis LiterarioNo me puedo creer que he llegado hasta este punto. No puedo creer que mis emociones fluctúen en tal variedad, No puedo creer que un circulo se cierre y todo por culpa de las brujas de OASIS LITERARIO. Aquí os cuento mi aventura.

Resulta que ya que estamos, la propuesta de la tercera y última parte de la serie DREAMING SPIRES de la formidable y única Victoria Álvarez era una invitación para alguien adicto a estas aventuras, así que no dude en hacerme con EL SABOR DE TUS HERIDAS e internarme en la época victoriana y buscar entre toda la niebla, ese mundo paranormal para encontrarme una vez más con Alexander, Oliver y Lioneol,


Han pasado cuatro años, cuatro años desde que dejamos a nuestros chicos y las desgracias cayeron en ellos. Han pasado tantas cosas, tantas que solo nos encontramos con rescoldos de lo que un día fue. El periódico Dreaming Spires ya no existe, cada uno de sus miembros viven vidas separadas lamiéndose algunos las heridas e intentando seguir y de alguna forma desesperada olvidar. Pero el destino llega, moviéndo sus fichas para internarnos en la última aventura y reunir a nuestros personajes favoritos una vez más.

Si, la señorita Stirling hará acto de presencia y ya os digo que con ella llegan revelaciones, la pesadilla de algunos, respuestas para otros y un corazón que late lleno de odio o amor, eso da igual, pues la furiosa devastación que dejó cuatro años atrás no es fácil de superar.


Si ya la serie desde el primer libro ha sido genial, esta vez nos vamos a adentrar en una forma más intimista en la Señorita Stirling, una vez más nos va a ganar por su forma de ver el mundo, de luchar en contra de todo y demostrar que es el personaje digno de tener en cuenta para admirar y tenerle cariño, como se ha ganado hasta la fecha las cosas, eso sí, sin perder su naturaleza tramposa, peligrosa y guerrera...¡me encanta esta mujer!


Por otra parte tenemos a Oliver más maduro, sin perder su nobleza y honorabilidad, a Alexander tan sagaz y tan sensible al mundo paranormal y a Lionel tan tramposo, cínico y valiente. Siempre he dicho que son las piezas perfectas y a ellos añadimos a Verónica, la sobrina de Alexander, esa chica tan adelantada, tan feminista y tan liberal. Para mi verlos en acción es una gozada, mientras el destino los une y les lleva una ciudad balneario donde algo más que peligro los espera. 

Persecuciones, visiones del pasado, energías despertando, sorpresas y
adrenalina corriendo por las venas, son elementos vitales en EL SABOR DE TUS HERIDAS. Desde el inicio de la obra hasta el final es imposible respirar con tranquilidad, viendo como se van desarrollando los hechos, sufriendo a cada paso, poniéndonos en la piel de cada uno de nuestros chicos mientras algo los asecha, más antiguo que lo antiguo, más peligroso que la muerte, dejando un final brutal, donde no he parado de llorar a lágrima viva, emocionada por lo perfecto que ha sido, cautivada hasta el final.

Victoria Álvarez con esto llega al podio de mis fetiches, tengo claro que esta mujer sea lo que sea que saque, me va a conquistar pues sabe hacerlo. Su pluma es adictiva y yo una viciosa. El único defecto que encuentro y que en realidad es la mayor virtud de toda esta trilogía es que siento un vacío terrible al haber concluido y eso solo se resume a que es una de mis mejores lecturas del año, la serie completa. ¡Feliz lectura!



viernes, 5 de octubre de 2018

Reseña: 89 Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires #2) -Victoria Álvarez

Tras el éxito de Tu nombre después de la lluvia, la segunda entrega de la espléndida trilogía «Dreaming Spires» de Victoria Álvarez, una joven autora que nos devuelve a lo mejor de la literatura del siglo XIX.
Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos.
Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling...
Oasis Literario
Cuando un grupo de adict@s a la lectura te llama, para una Loca del Romance, es imposible ignorar las señales que han sido dejadas en fosforito por OASIS LITERARIO y que hacen que me agregue a una lectura conjunta más, una que ha sido adictiva, estresante, romántica, misteriosa... trágica, pero sobre todo, maravillosa. 


Hay autoras que dejan su impronta en el alma lectora, ese tipo de plumas son imposibles de olvidar y menos aún, para mi, imposible negarme a leer cualquier cosa que tenga su firma, si a eso le agregamos que una segunda parte de una serie que me ha vuelto loca, tenemos todas las papeletas para que caiga con Victoria Álvarez CONTRA LA FUERZA DEL VIENTO, segundo tomo de Dreaming Spires. 

Volvemos a encontrarnos ante una serie histórica regencial, en un Londres que guarda entre sus calles a unos personajes singulares que harán las delicias de nuestra lectura. El equipo del periódico Dreaming Spires está viviendo su vida. Algunos viven felizmente casados, otros dando clases, alguno entre sus pinturas y otros más administrando un museo del que sueña ser dueño. Ninguno de ellos sospecha que nuevamente, por una carta, se verán embarcados en un trasatlántico que los llevará a cruzar el Océano a nada más y nada menos que Nueva Orleands y con ellos irá nuestra misteriosa y maravillosa Señorita Stirling.

Reencontrarme con estos personajes, es estar en familia. Desde el minuto uno ya estaba con una sonrisa en los labios, ansiosa por saber en qué nueva aventura paranormal se iban a encontrar. Un barco hundido en las aguas del Misisipi del cual hay una leyenda atróz, una maldición que ya ha cobrado vidas humanas ¿Os dais cuenta que no podía evitar repantigarme en el rincón más cómodo y disfrutar de una aventura de
este tipo?

Recordemos que estamos ante una obra histórica, por tanto nos encontramos una Nueva Orleands libre de esclavitud, pero aún con sus resacas. Si hay algo que me encanta es el gran trabajo de ambientación que encontramos y por eso mismo, es fácil imaginar el olor del pantano, los sonidos que provienen de él, la gente vestida de época, blancos y negros avanzando entre sus calles, leyendas, mitos, brujeria... vudú. 

En así como nuestros amigos Alex, Lionel, Oliver, Veronica y la Señorita Stirling irán tras la caza de un mito, y con ellos viviremos realmente un misterio que en más de una ocasión me puso la piel de punta. Ansiaba seguir investigando lo que había alrededor de aquel barco. Sufrí por una historia de amor truncada a través de las voces que nos contaban las historias, y me puse nerviosa ante lo que asechaba en las aguas, además de vivir un amor que nace poco a poco, de dos tramposo que no saben si rendirse a lo que sienten o simplemente huir y vivir su vida con sus consabidas responsabilidades.

Si a eso añadimos descubrir más del pasado de Oliver y la Señorita Stirling tenemos una guinda del pastel que cada vez se hace más deliciosa. Cada personaje se vuelve más profundo, mas interesante, mas humano y más frágil o más fuerte. Cínicos, honorables y astutos, viviremos con ellos una aventura que puede ser a la vez una pesadilla, que sorprende con sus giros para
terminar cerrando con un broche de oro que me dejó el corazón roto y con ganas de saber que ocurrirá en la tercera parte. Porque ya os digo que CONTRA LA FUERZA DEL VIENTO da giros no solo en torno al misterio que tenemos entre manos, cada personaje tiene algo que dejar, lágrimas aseguradas o por lo menos esa desazón de sentir que algo se ha roto y que jamás volverá a ser lo mismo. Simplemente un final de esos que te deja ansiando más, mucho más.

Victoria Álvarez simplemente es LA PLUMA. Si TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA me dejó enamorada y cautivada, CONTRA LA FUERZA DEL VIENTO me ha dejado con esa necesidad hambrienta de continuar con esta maravillosa serie. ¡Feliz lectura!

martes, 17 de julio de 2018

Reseña: 70. Tu nombre después de la lluvia (Dreaming Spires #1) Victoria Álvarez

Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; mientras tanto, Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto del Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte.
Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.


Oasis LiterarioMis adorad@s Loc@s del Romance, os pido disculpas por no saludors como bien os merecéis pero llevo una temporada pachucha, esta vez apenas he podido abandonar la cama para poder estar con vosotr@s un poquito, ya que mala pero aunque no lo parezca me siento emocionada por lo que os traigo.

La culpable de mucho de estar por aquí esta lectura es Alhana del blog TIEMPO LIBRO, que con sus recomendaciones siempre me lía. Ya había apuntado en su momento esta recomendación y agradecí a la iniciativa OASIS LITERARIO que sacaran esta lectura conjunta, pues Victoria Álvarez ya me había ganado y estaba deseosa por leer esta recomendación de TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA, que con solo el título ya enamora. 


Lo primero que voy a decir es que estamos ante una obra histórica llena de ambiente gótico. Para todas aquellas almas que necesitan un poco de aventura, misterio, folclore irlandes, personajes tremendos, espíritus, gotas de romance y humor, este es vuestro libro, pues esta cargado de mil y un cosas y os aseguro que no podréis de leer ni salir ilesos de una lectura que cumple cada cosa que promete.

Aún me siento apabullada por lo que he leído. Cada página me ha dejado ansiosa y con ganas de continuar. Desde un comienzo en una tumba de Egipto y un asalto hasta llegar a un pueblo Irlandés que tiene tanto miedo con una leyenda, una Banshee llorando y asustando a los feligreses. 

Como ya os he dicho el ambiene se me hace gótico, ideal para una novela bien hecha de misterio. Tres hombres que nada tienen en común salvo la amistad. Pues las personalidad, el estatus social y su modo de vida no podrían ser más distintos y sin embargo, los une además el periódico Dreaming Spires que es muy distinto a cualquier otro.


Tres hombres y un destino que los une a una carta. Ya aquí comienza la locura y podemos encontrar en cada uno de sus personajes algo que nos hará sentir parte de este grupo variopinto. Alex el hombre de ciencia que tiene en aura mucha tristeza y te dan ganas de que vuelva a tener una nueva oportunidad por vivir, Oliver el tímido, el gran soñador y herudito y Lionel ese chico con el punto canalla y a la vez de pies en la tierra, ese que puede robar corazones y ver más allá cuando la suerte se lo pone a tiro. Los tres son los pilares monumentales de esta obra y ya os digo que nos van a entregar momentos tremendos que nos harán reír a carcajadas, suspiras o llorar a manos llenas.

Otro punto fuerte que tiene esta maravilla es el personaje central de esta
obra: La Banshee, esa alma que llora a los de su clan cuando están a punto de morir. Todo lo que de ella desprende, el pánico que siembra a los habitantes del pueblo, el gran secreto que se esconde de su naturaleza y el terrible peso del presente que significa su llanto entregan un misterio trepidante, mientras la lluvia arrecía en una fortaleza irlandesa con sus dos últimas habitantes viviendo una gran pesadilla.


Lo maravilloso de este libro (se nota que me tiene tonta ¿verdad?) es que además como parte secundaria nos vamos a encontrar con una bella historia de amor y aquí es tener ese punto de inflexión que nos hará sufrir hasta casi al final, yo me quedé sin uñas por no saber si todo saldría bien o tendría que morir de pena, pues la autora sabe jugar cada pieza hasta dejarte calva. Y mejor no hablar de este maravilloso final de TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA cuando cada pieza encuentra su punto exacto mientras una mujer que pisaba fuerte en toda la obra se despedía. 


Si esta ha sido la primera entrega, me muero por saber que me depara en la segunda. Quiero mas de Alex, Oliver, Ailish, Lioner y espero encontrarme de nuevo con la Señorita Stirling que tiene mucho que explicar y me muero por saber su historia.

Victoria Álvarez esta arriba ya del podía de mis autoras de cabecera, me siento con ganas desesperadas de continuar conociendo esta pluma que de verdad sabe embaucar y jugar con la mente y yo me entregue sin problemas. ¡Feliz lectura!



martes, 15 de mayo de 2018

Entrevista a Victoria Álvarez -autora del mes



Muy buenas noches Loc@s del Romance. ¡Ya uno de nuestros momentos más esperados! Y yo la verdad es que me siento hasta nerviosa, pues tenemos una cita con una pluma que muy joven ya ha dado pasos que hace que tiemble el mundo literario y recemos porque lo siga haciendo, pues ese talento hay que
tenerlo vivo.
Voy a abreviar ya la presentación, aunque seguro que no la necesita, ella es: Victoria Álvarez.
L.R. Victoria, antes que nada, debo decirte que nos sentimos emocionadas y hasta nerviosas por tenerte con nosotras.
Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.
Antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

¡Encantada de estar con vosotras! En realidad, Victoria Álvarez es mi nombre real, no un pseudónimo. Y he pasado toda mi vida en Salamanca, la ciudad en la que nací.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Mis colores favoritos son el azul, el verde y el plateado. Suelo inspirarme con música, normalmente clásicos del rock y el metal (Alice Cooper, Nightwish, Sonata Arctica, Within Temptation, etc.), pero no puedo escribir escuchándolos porque me distraigo.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

Creo que soy una persona muy emocional: las cosas buenas me entusiasman y las malas me ponen muy nerviosa, aunque las penas nunca me duran mucho. Si tuviera que quedarme con tres virtudes, diría que soy optimista, persistente y resiliente. Y entre mis defectos están la inseguridad, la mala gestión del estrés y el excesivo perfeccionismo.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Estudié Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, donde me doctoré hace unos años y donde trabajo ahora mismo como profesora. En cuanto a la escritura creativa, no he estudiado nada relacionado con ello por falta de tiempo, pero me habría gustado.

L.R. Hablando sobre tu trabajo  de escritora ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

Soy una escritora de mapa que planifica mucho las novelas. A veces tardo dos o tres años en llevar a cabo la lectura de la documentación histórica que necesito, tomando notas de todo y organizando la trama en una escaleta hasta que, cuando por fin puedo ponerme a escribir, tengo claro qué va a ocurrir en cada capítulo sin miedo a perderme.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Victoria Álvarez ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

En realidad, cada jornada de trabajo es distinta en mi caso porque tengo que compaginar la escritura con las clases en la universidad, la asistencia a congresos, los artículos, las tutorías, los exámenes, los trabajos... Trato de escribir, aunque sea una página al día, pero hay temporadas del año en las que me resulta imposible. Por eso aprovecho al máximo los períodos de vacaciones para avanzar con las novelas.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

La verdad es que no me acuerdo de ningún libro concreto, pero sí sé que empecé a leer muy pronto y que eso siempre me acompañó. Mis padres también son grandes lectores y en casa siempre dedicábamos mucho tiempo a hablar de lo que leíamos. Mi abuelo, además, era poeta y mi padre ha escrito novela histórica, así que me viene de familia.

L.R. Imaginamos que, como escritora, en primer lugar y antes de decantarte por un género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)?

Creo que las novelas que más me han marcado son los clásicos decimonónicos: Oscar Wilde, Charles Dickens, Victor Hugo, Alexandre Dumas... Mi libro favorito, sin lugar a dudas, es “El conde de Montecristo”. También me impactó mucho Harry Potter y todo su universo desde que empecé a leer la saga con quince años.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora. Pero antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Victoria Álvarez? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

Empecé a escribir cuentos a los nueve años y novelas a los doce, y a esa edad gané unos cuantos concursos de escritura, primero en el colegio y luego en el instituto.

L. R. ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y se va a una cada editorial? ¿Qué fue lo primero que pensaste?

Es una emoción enorme. Recuerdo que el email en el que mi primera editora me decía que querían publicar “Hojas de dedalera” acabó en la bandeja de correo no deseado y estuve a punto de no leerlo. Luego, cuando ya lo asumí, me eché a llorar a mares. Es un momento del que nunca me olvidaré.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

Fue “Hojas de dedalera”, una novela que narra la vida de una médium en la Inglaterra de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Nació de mi amor por la época decimonónica, con la que por entonces empezaba a estar familiarizada debido a que se trata del tema que he abordado en mi tesis doctoral. Tardé unos nueve meses en acabarla y empezar a moverla por editoriales; actualmente tardo menos en escribir. No sabría decir cuál es mi escena preferida, pero le tengo mucho cariño a Annabel, la protagonista.

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial tu trilogía Dreaming Spires. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso?

De nuevo, surgió a partir de mi tesis doctoral. Después de dedicar mucho tiempo a analizar los periódicos del siglo XIX, se me ocurrió crear uno dedicado a los fenómenos paranormales, una especie de Cuarto Milenio decimonónico, en el que trabajan tres amigos muy distintos entre sí. Creo que ese fue el mayor reto: hacer que sus personalidades fueran muy distintas, pero se complementaran adecuadamente. Y si tuviera que quedarme con un único personaje, lo haría con la señorita Stirling, que empieza siendo una secundaria en el primer libro, pero después asciende a protagonista.

L. R. Llegamos a tu libro juvenil, La ciudad de las sombras, con el que finalmente conseguiste el sueño de ser AUTORA publicada con editorial. Un gran libro que ya está entre nuestros favoritos. ¿Por qué decidiste que fuese una temática juvenil? ¿Hay alguna anécdota que nos quisieras compartir de ese proceso creativo para esta obra?

En realidad, “La ciudad de las sombras” no es el primer libro que he publicado con una editorial, sino el sexto. La elección de la temática juvenil se debió a que se trata de una novela de aventuras ambientada en la India de 1923 y la protagonista tiene diecisiete años, de modo que me pareció que lo más lógico era orientarla a lectores jóvenes.
  
L. R. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros y especialmente de este, es el largo trabajo de documentación que tiene detrás. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de investigación para este libro específico? ¿Está basado de alguna manera el mundo que surgió, de los datos que encontraste o fue el proceso inverso, primero creaste el mundo y luego investigaste lo que te faltaba?

Evidentemente, primero tuve que llevar a cabo una investigación de varios años, porque de lo contrario no habría sabido nada de la historia, la política, las costumbres, la religión, los conflictos raciales, los problemas derivados del colonialismo, la gastronomía, la vestimenta tradicional, etc. Es una etapa del proceso creativo que me tomo muy en serio y que considero imprescindible realizar antes de ponerse a escribir.
   
L. R. Sigamos ahora con tu último e increíble libro: SILVERVILLE. Otra nueva maravilla ¿de qué forma surgió? Vemos que es completamente diferente a toda tu obra anterior y nos llama de forma especial la atención. Hay personajes realmente fascinantes, nuevamente los secundarios llegan pisando fuerte, provocándonos unas ganas terribles de saber más cosas sobre ellos. ¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos  o surgieron de pronto pidiéndote su historia?

“Silverville” surgió de mi deseo de escribir una novela que girara en torno a la venganza, más concretamente, a los problemas derivados de la venganza. Decidí ambientarla en un pueblo del Lejano Oeste porque me pareció un lugar perfecto para que todas esas intrigas, secretos y rencores reconcentrados empezaran a salir a la luz en el momento en que la protagonista se instala en Silverville para hacerlo estallar. Los personajes que me resultaron más difíciles de caracterizar fueron las dos protagonistas, Grace Mallory y Ruby Lawrence, porque quería que el lector se preguntara una y otra vez quién es la heroína y quién es la villana. Pero ninguno de los personajes está basado en alguien real.
  
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

Todo nace de mi imaginación. A veces hay actores que me recuerdan a los personajes, pero solo cuando llevo unos meses trabajando con ellos.
  
L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga lo sabemos), te dejamos un espacio para que dejes escritas unas líneas a nuestr@s lector@s.

Os envío un saludo a todos y espero que, si decidís leer “Silverville”, disfrutéis con la historia de la venganza de Grace tanto como yo escribiéndola. ¡Un abrazo!

Hasta aquí nuestras preguntas, Victoria. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

¡Muchas gracias a vosotras!

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!




martes, 1 de mayo de 2018

Victoria Álvarez -Autora del mes de Mayo.

Bienvenid@s Loc@s del Romance. ¡Ya llegó mayo! No me puedo creer que estamos a nada de terminar la primera mitad del año en nada. Lo rápido que se va el tiempo... es que no lo puedo creer.

Para varias y no perder la costumbre, que además nos encanta... ¡Ya está aquí una de nuestras secciones consentidas! 

Y es que nuestra autora del mes a pesar de lo joven que es ya ha marcado el mundo literario con pisadas fuertes y para nosotras es todo un honor traeros a


Victoria Álvarez
Biografía

Información tomada de la página
http://www.lecturalia.com/autor/12872/victoria-alvarez

Autora española, Victoria Álvarez cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, siendo especialista en literatura del siglo XIX. En la actualidad, Álvarez compagina su pasión por la escritura con su trabajo académico como profesora universitaria.

Álvarez se dio a conocer en el año 2011 con su primera novela, Hojas de dedalera, a la que a los pocos meses siguió Las eternas (2012). Sin embargo, su figura ha cobrado más fuerza dentro del mundo literario tras la publicación de Tu nombre después de la lluvia (2014) con la que dio inicio a una trilogía compuesta por Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas.

A lo largo de su carrera, Álvarez ha recibido numerosos premios y galardones, como el Premio Torrente Ballester. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, como por ejemplo el italiano y el alemán.

BIBLIOGRAFÍA



SERIE DREAMING SPIRES
  • Tu nombre después de la lluvia     (15 enero 2014)
  • Contra la fuerza del viento      (15 enero 2015)
  • El sabor de tus heridas     (20 enero 2016)
INDEPENDIENTES
  • Hoja de dedalera     (24 octubre 2011)
  • Las eternas     (5 noviembre 2012)
  • La ciudad de las sombras     (13 noviembre 2017)
  • Silverville     (23 abril 2018)



jueves, 25 de enero de 2018

Reseña: 9. La ciudad de las sombras (La ciudad de las sombras #1) -Victoria Álvarez

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas. 

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro. 

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.


Oasis LiterarioCuando os veo llegar y estoy tan repleta de energía me cuesta controlarme y no dar saltos de gozo, pero me voy a contener, el día de hoy prometo ser buena y no daros sustos gratuitos que no tiene caso. Lo que si os prometo es que os traigo un descubrimiento y seguramente a una pluma que voy a seguir sus pasos.

Resulta que en Noviembre Ani del Blog Rubies Literarios subió en sus redes sociales lo que estaba a punto de leer, y como buena acosadora que soy, no paré de buscarla hasta que me dio su opinión, porque debo decir que la obra de la estamos hablando simplemente por la portada y el título hicieron algo grand en mi. Este mes el club de lectura OASIS LITERARIO, decidió hacer una lectura conjunta de esta obra ¡Era el destino! y aquí estoy lista para hablaros de esta maravilla.

La pluma creado es una autora muy joven llamada Victoria Álvarez y su obra LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS, aquí debo decir que esta obra es patrocinada por una reina maga de cuyo nombre he mencionado un párrafo más arriba jijiji. La verdad es que me sorprendió no solo el regalo, sino la edición en general y bien sabéis vosotros que yo no pierdo tiempo en estas cosas, pero es que la portada no es que el diseño sea chulo, su textura es preciosa y las
imágenes que vienen dentro ahhhh solo puedo decir que es una belleza no solo en eso sino la estructura literaria que tenemos, es de estas obras básicas en la biblioteca. 

Una vez que ya me pasó un poco la emoción de lo que me encontré, necesito hablaros del contenido, ese que me ha hecho declarar abiertamente que ya he encontrado mi lectura del mes. Lo primero que vamos a saber de esta obra es que estamos ante una obra de género histórico, con aventuras y aunque se podría catalogar por la edad de nuestra protagonista en juvenil, yo no lo voy a hacer por una simple razón. Es una historia muy adulta que si bien no contiene escenas sensuales, tiene un argumento perfecto para que los adultos y jóvenes podamos disfrutar sin dudar de una buena trama que desde el inicio hasta el final nos va a mantener anclados a sus páginas.

Todo lo que tenga que ver con arqueólogos y misterios por descubrir me encanta. Los padres de nuestra chica son arqueólogos, son brillantes y tienen una hija que ha nacido con la misma pasión. Pero vamos a hablar de algo que me cautivó desde el inicio. Si bien sabemos que los protagonistas nos gustan honorables, yo creo que aquí nos encontramos también con gente tramposa. Es algo que me ha encantado. Es una familia peculiar a la que todo lo que tenga que ver con descubrir tesoros les viene muy bien, son geniales, astutos como zorros y Helena tiene los rasgos más notables de sus padres heredados, por eso es por lo que esta chica me ha encantado. 

No estamos ante una obra donde hay una inocente damisela en apuros, para nada, Helena sabe a cada paso que da lo que hace. Es inteligente, sabe moverse entre las sombras, odia la vida estilosa de Londres y prefiere un buen campamento arqueológico antes que aguantar las fiestas de sociedad. Es por eso por lo que no duda en embarcarse a una aventura que su padres le han negado, su necesidad por vivir una excavación con ellos y salvarlos de los
misterios de una ciudad nos presentan a esta chica deslenguada, valiente y tenaz, dispuesta a todo por salvar a los suyos y vivir lo que siempre ha amado.

La historia tiene giros una y otra vez, llega un momento en que no sabemos realmente que está pasando, cuando poco a poco se empieza a desentrañar lo que ocurre me quedaba extasiada al descubrir cada misterio, me reía ante las provocaciones de nuestra chica, la astucia y descaro de los padres o bien, me enamoré de lo que va surgiendo poco a poco. 

Decir que LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS, es una historia sencillamente
compleja, que me estoy muriendo por seguir leyenda y aunque podríamos quedarnos satisfechos con el final, os puedo asegurar que estoy deseando encontrarme con esta familia, con Helena y su historia y con cierto príncipe Hindú que duerme, aguardando la segunda parte.

Victoria Álvarez es sin duda un descubrimiento que me ha dejado cautivada, emocionada y con el corazón acelerado. Me ha sorprendido, ha jugado conmigo y me ha entregado un argumento bien hilvanado, con una ambientación perfecta y unos protagonistas deliciosos que nos hacen disfrutar desde el inicio hasta ese punto final. ¡Feliz lectura!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...