Autor del mes: Arlette Geneve

Autor del mes:  Arlette Geneve

viernes, 3 de octubre de 2025

Arlette Geneve -Autora del mes de Octubre

 Muy buenas noches, que se nos acaba el año jujuju. Vale, no, que ya estamos en Octubre, pero que conste que no respondo que en Noviembre ya pongo mi primer villancico. Mientras tanto, quiero presentarte a una autora que me ha encantado. 

La descubrí recientemente, pero la propuesta me ha encantado. Su pluma cuidada, delicada, deliciosa me conquistó y por eso te quiero presentar a:

ARLETTE GENEVE

BIOGRAFÍA



Arlette Geneve es el seudónimo usado por María Martínez Franco (1966 en Elche, Valencia), una apasionada de la historia y los relatos románticos. Durante los últimos años ha centrado su actividad profesional en la escritura de novelas y cuentos que combinan esas dos pasiones. Es autora de obras como Guarismo del uno (galardonada con el primer premio en el Certamen Literario Huétor Vega Gráfico en 2008), Regreso a Tombridge Wells (publicada en la antología Cuentos para mil y una noches de amor), Las espinas del amor, La última cita o Waterfallcastle. El carcelero de Isbiliya, seleccionada como una de las diez finalistas del Premio Planeta 2008, fue la primera novela de Arlette publicada en Esencia. Con su obra inédita El último color del arco iris quedó finalista del Premio de la Agrupación Cultural Carmen Martín Gaite.

BIBLIOGRAFÍA



Colaboración

INDEPENDIENTES
FAMILIA BERESFORD
HEREDERAS
PENWORD
LADIES
SERIE MADRE E HIJO  
  • Eulalia     18 maro 2021     
FIESTAS DE NAVIDAD

martes, 30 de septiembre de 2025

Reseña/2025-58 La Colección de Historias Perdidas de Emily Wilde (Las Crónicas de Emily Wilde #3) Heather Fawcett

«Debo escribirlo. Sé que en la escritura encontraré la forma de salir de esta. Una puerta dentro de la historia. Hay una. Esto no puede acabar aquí. Y, aun así, algunas historias lo hacen».

Emily Wilde se ha pasado la vida estudiando a las hadas. Como driadóloga reconocida, ha documentado cientos de especies en su Enciclopedia de hadas. Ahora está a punto de embarcarse en el proyecto académico más peligroso al que jamás se ha enfrentado: estudiar desde dentro los entresijos de un reino feérico como su soberana.

Junto con su antiguo rival (ahora su prometido), el encantador Wendell Bambleby, se ve inmersa en las intrigas mortíferas del País de las Hadas tras reclamar el trono del reino que Wendell perdió mucho tiempo atrás...

Emily siempre ha estado obsesionada con los cuentos de hadas, pero pronto se da cuenta de que no encaja en el País de las Hadas como lo hacía en el mundo mortal. ¿Cómo puede una simple humana convertirse en reina de las hadas? Aun así, no tiene mucho tiempo para adaptarse, ya que la madrastra de Wendell ha lanzado una maldición letal sobre la tierra antes de desaparecer.

Necesitarán toda la magia de Wendell y el conocimiento de Emily sobre las historias para desentrañar el misterio antes de que ambos pierdan para siempre todo lo que aman.

Holirijilla, ¿Qué tal todo? Yo aquí, tristeando un poco, ya que cuando llegan finales de seres una se pone tristona, sobre todo cuando se trata de obras que te han hecho pasarlo a lo


grande. 

El día de hoy te traigo la tercera y última entrega de LAS CRÓNICAS DE EMILY WILDE cuyo título es LA COLECCIÓN DE HISTORIAS PERDIDAS DE EMILY WILDE. escrito por Heather Fawcett y editado por Umbriel. Estamos ante una obra de fantasía ambientada a principios del siglo XX,. Prepárate para estar entre hadas, con sus mitos y peligros, por otro lado, necesito advertirte, que si no has leído nada de esta serie por favor, para en este momento, porque necesitas hacer las tareas hechas. Así que deja un saludo y ve a por el primero (lo vale). Si ya vienes con todo hecho y estas por leer, no te preocupes que procurare no hacer Spoiler. ¿vamos allá?

A estas alturas no pienso hablar de Emily o Wendell, solo te diré que creo que es la primera vez que veo a nuestra especialista en hadas más humana y pendiente de los


demás, lo que me ha encantado. Wendell es que este muchacho me tenía ganada desde el minuto uno de la serie, por lo tanto, me reafirmo en ese amor declarado. 

Del demás elenco, francamente me encanta ver reaparecer pesadillas del primer libro y añadirse algunos otros nuevos, lo que hace que te metas de lleno en un cierro delicioso. 

Si hay algo que se debe destacar de esta serie, pero sobre todo al final, es de la necesidad de conocer el folclore creado por la autora y que ha sabido crear de modo que parezca que es vox populi . Nuevamente nuestra pareja se verá envuelta, esta vez, en la última y más peligrosa aventura. Francamente, llegados a este punto, no sé que me ha gustado más, todo el mundo que nos aguarda del otro lado de las puertas mágicas, las pruebas que tiene que pasar la pareja, lo esos cuentos de hadas que tienen todas las aterradoras pistas de un futuro que aguarda. Descubrir más personajes que están pululando por ahí, angustiarme por otros, mientras disfruto de una taza de té entre amigos, hadas, alguna hermanastra histriónica, una gata asesina y un perrete muy especial, han hecho que todo me tuviese con una sonrisa, aunque lo he pasado angustiada en otros, la cuestión es que me encanta como la autora ha sabido jugar las cartas, llevándote de la mano en batidas de duelos, búsquedas desesperadas y enemigos antiguos, todo para poder disfrutar de un grandísimo cierre que te deja con una gran sonrisa, sobre todo con una pareja deliciosa. Lo que hace de LA COLECCIÓN DE HISTORIAS PERDIDAS DE EMILY WILDE un cierre perfecto. 

Me siento maravillada ante la creatividad de Heather Fawcett y espero que regrese muy pronto con otra propuesta, porque se que voy a extrañar su pluma, que me tiene cautivada ¡Feliz lectura!

viernes, 26 de septiembre de 2025

Reseña/2025-59 La Ventaja de la Heredera (Hermanos Siniestros #2) Courtney Milan


La señorita Jane Fairfield no podía hacer nada bien. Cuando estaba en compañía, siempre decía lo que no debía… y lo decía mucho. Por muy caros que fueran sus vestidos, siempre estaban en el lado contrario del buen gusto. Ni siquiera su inmensa dote podía salvarla de ser objeto de mofa.

Y eso era precisamente lo que ella quería. Estaba dispuesta a todo, hasta a ser humillada, con tal de seguir soltera y proteger a su hermana.

El señor Oliver Marshall tenía que hacerlo todo bien. Era hijo bastardo de un duque, criado en circunstancias humildes, y pretendía dar voz y poder a la gente humilde. Si daba un paso en falso, nunca tendría la oportunidad de hacer nada. No le ayudaría acudir al rescate de la mujer equivocada. Y mucho menos le ayudaría enamorarse de ella. Pero la valiente y encantadora Jane tenía algo a lo que él no se podía resistir… aunque eso pudiera implicar el desastre para los dos.

Hoy vengo muy orgullosa, pero un pelín molesta. Orgullosa, porque me meta de cerrar series abiertas sigue en la mira y estoy disfrutando de este reto. Avergonzada, por el porrón de series que he dejado abiertas y que por falta de tiempo, ansia viva por otros

títulos, dejaron en el olvido series y autoras que de verdad me han sorprendido en el reencuentro. 

Courtney Milan, es una autora autopublicada que conocí hace cerca doce años, si más no me equivoco. De hecho, aún recuerdo que se puso en contacto conmigo para colaborar con su primer libro traducido al español. Sus portadas me encantaron y no pude resistirme a caer en su obra. Fue así como conocí a LOS HERMANOS SINIESTROS, y hoy, vengo con el segundo libro de esta saga llamada: LA VENTAJA DE LA HEREDERA.

Estamos ante una obra, como ya he dicho, autopublicada, autoconclusiva perteneciente a una saga de romance histórico regencial, Todos ellos son libros independientes, es decir,

los puedes leer sin leer los demás, pero, yo te sugiero que los disfrutes en el orden que vienen. Narrada en tercera persona por una voz que todo lo sabe. ¿vamos al lío?

Debo decir que Jane, me tiene mega cautivada. Es una mujer que podría decirse excéntrica. Mmmhhh, vamos a mejorar esto. Jane es una chica que es muy consiente de su situación. Tiene claras las cosas. Al ser dueña de una herencia muy alta, sabe que en cualquier sitio puede ser recibida, y al ser soltera sabe lo que se puede esperar de ella. Pero, nuestra chica tiene una misión, por lo que no va a poner nada fácil a nadie el cortejo. Sus decisiones la han llevado a no ser muy grata socialmente, pese a ser muy invitada, y a estar segura cual va a ser su futuro, en el camino que ha decidido. Es valiente, directa, dulce, franca.... ¡La adoro!

Oliver, es muy consiente de su situación y de quién es. Es un hombre orgulloso, que no necesita muchas palabras, sabe cual es su sitio y, aunque tenga que apretar las muelas, prefiere los silencios y advertir con discreción cuando alguien está en la mira de un enemigo. Francamente, me ha encantado el desarrollo que tiene este personaje, que por lo que yo recordaba había sido todo un rebelde a ciertas cosas en su juventud, y reencontrarme con él, más mesurado fue una sorpresa. Me ha encantado que no duda en

salir corriendo cuando se le necesita, y aunque hubo un momento en que le iba a dar un coscorrón, supo arreglar el entuerto y me enamoró con su total rendición. 

Tenemos un elenco maravilloso, entre ellos a destacar la hermana de Jane y su historia, por no mencionar a los personajes de los anteriores libros (El affaire de la institutriz -historia corta) y La guerra de la duquesa). Por otro lado, tenemos otros personajes que me dieron ganas de dar de patadas, lo que nos hace tener de todo en esta historia. 

Debo decir que me ha sorprendido, la facilidad con la que volví a recordar los libros anteriores, por lo que pude meterme de lleno en esta obra y reconocer a los personajes

anteriores. Ahora bien, debo decir que LA VENTAJA DE LA HEREDERA, es una obra que me ha encantado, porque deslumbra totalmente el personaje de Jane. Es una chica que de verdad, rompe las normas, que no está dispuesta a someterse a la sociedad, para gustar. Por otro lado, me ha encantado lo que hace que nuestra pareja tenga su barrera para avanzar. Oliver, se puede decir que es cuadrado, pero está deseando que algo lo lleve a romper lo que se ha establecido el mismo. Tenemos una obra en que, no solo vamos a ver la vida de la alta sociedad, sino que nos lleva a ver las bajas esferas trabajadoras que pugnan por alzar su voz. Lo que nos deja una ambientación que no se centra en los bailes y días de campo,. En cuanto al romance, es que los dos son deliciosos. Ambos pululan alrededor del otro, forman alianzas, se hablan con franqueza, tienen un sentido del humor parecido y se rinden al otro de forma deliciosa. No hay mentiras, sino crudas verdades que les permite vivir sin engaños que no sin expectativas, cosa que hará que suframos un poquito antes de un final y una rendición maravillosa Lo que hace que la historia tenga mucho más vida, y a mi me haya ido conquistando de inicio a fin, sufriendo por despedirme de esta pareja y ansiando comenzar la siguiente. 

No recordaba la frescura que tiene Courtney Milan en su obra. Pero me ha encantado encontrarla y disfrutar de esos puntos que hacen distinta sus propuestas, con mujeres pisando fuerte en el mundo. ¡Feliz lectua! 

martes, 23 de septiembre de 2025

Reseña/2025-57 La Niña de Libisosa -Elena Fuentes Moreno


Siglo primero a. C. Kara, una joven ibera, sobrevive milagrosamente a la masacre perpetrada por el ejército romano sobre Libisosa. Marcela, en Carthago Nova, conocerá al culpable de la matanza. Dos mil años después, Noelia es arqueóloga en el yacimiento donde comenzó todo mientras se sobrepone a una tragedia personal. Tres mujeres, un destino, ¿te atreves a descubrirlo?




Cuando vengo a ti, dispuesta a quejarme amargamente, lo hago para que sepas, que tengo malas compañías. Que intento ser buena, de cara a mi cartera o la del Rochet. La

cuestión es que una tiene corazón y malas compañías alrededor. Prueba de ello es LAU DE LIBROS EN EL BOLSILLO, que me despierta el ansia viva y yo peco. 

Es que el día de hoy, te traigo el descubrimiento de una pluma que desde ya te digo que necesito seguir descubriendo, y de una obra que me ha sorprendido con su propuesta llamada LA NIÑA DE LIBISOSA, autopublicado por Elena Fuentes Moreno. Estamos hablando de una obra de ficción histórica. Vamos a tener historias engarzadas entre el presente y el pasado. Un pasado ambientado en Iberia y en un yacimiento arqueológico llamado Libisosa. Tres historias, tres mujeres que nos van a dar mucho juego. 

Kara, es nuestra primera protagonista, y aunque voy a optar por no soltarte mucho de ella, solo puedo decirte que es una chica que se ha tenido que enfrentar a un pasado

traumático, doloroso y que aún tiene que afrontar y tomar varias decisiones en su vida. Es una mujer muy inteligente, con una visión para las hierbas, culta, hermosa y leal. 

Marcela, es una joven muchacha que ve truncado su futuro como hija de un comerciante. Es una chica inteligente, que a pesar de su situación, acepta lo que le viene sin rechistar. Es dulce, valiente, una chica que hará todo por defender a los suyos. 

Noelia, es nuestra chica del futuro, de nuestro presente. La pérdida la ha marcado y casi la tiene entumecida emocionalmente. Su nuevo despertar nos permite ver lo mucho que

ama y lo que sufre por lo que ha perdido, Es una mujer que esta casada con su trabajo y a la que le esperan varias sorpresas. 

Del elenco, solo te puedo decir que se me hizo adictivo. Sobre todo del pasado, ya que por ahí en el futuro hubo una persona que no me cayó muy bien, pero es lo menos, ya que en general disfruté un montón de todo. Acepto que soy tisquismisquis, pero esto no influyó, como ya he dicho, en lo que me he enganchado a las páginas de esta historia. 

Solo puedo decir que desde el inicio, LA NIÑA DE LIBISOSA, ya tiene todo para despertar

tu atención. Y es que comenzamos fuerte, seguimos más o menos igual. Y a partir de ahí, la autora va a jugar entre personajes y entre el presente y pasado. Kara con su dolor, tiene que enfrentar varias situaciones. Marcela, está a punto de iniciar su nueva vida y Noelia ha encontrado algo en el yacimiento en donde está trabajando. ¿Cómo estas tres mujeres se pueden unir? Pues es algo que te toca descubrir, y te digo que es un pecado adelantar algo. Solo te aseguro que a pesar de que yo había hecho cábalas, no me vi venir todo lo que nos tenía preparado esta historia. Tengo un montón de ganas por descubrir el yacimiento real, pero, admito que fue culpa de la autora que me sumergió por completo en la historia, haciendo que viviera y casi oliera o sintiera todo lo que nos describa, haciéndome disfrutar de inicio a fin de esta obra y dejándome con una sonrisa al llegar a ese punto final. 

Elena Fuentes Moreno, se nota que ha amado la investigación en este trabajo. A pesar de que tiene descripciones, no abusa de ellas, te sumerge en su narrativa de forma astuta y sin esperarlo te conquistará, a mi ya me tiene lista para más. ¡Feliz lectura!

viernes, 19 de septiembre de 2025

Reseña/2025-56 Lo que la Nieve Susurra al Caer -María Martínez

 Hay amores de invierno capaces de sobrevivir al deshielo.

¿Y si para seguir adelante tuvieras que retroceder al punto donde todo comenzó?

Para Hunter, la música es mucho más que un conjunto de notas dando forma a una melodía. Las canciones que compone son un refugio. Acordes que hablan de sueños y miedos. De ganas y carencias. Compases que iluminan las sombras del frío y solitario mundo en el que ha crecido. Musas que han transformado su pasado en un presente brillante. Sin embargo, esa inspiración enmudece cuando encuentra una carta manuscrita en su buzón, que lo obliga a cuestionarse todo lo que sabe sobre sí mismo.

La vida de Willow se ha convertido en una caja de momentos desordenados y sueños frustrados. Siente que ha perdido su lugar en el mundo y ya no recuerda a esa persona que siempre quiso ser.

Mientras la nieve cae silenciosa, Hunter y Willow descubrirán que el destino no siempre tiene la última palabra y que los momentos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos. Que a veces basta con escuchar al corazón para encontrarse a uno mismo. Y que hay amores de invierno, capaces de sobrevivir al deshielo y convertirse en canciones eternas.


Si hay algo que me encanta en al vida, son los reencuentros, sobre todo si son con plumas que te han cautivado y que al cruzarse en tu camino, solo sonríes y dices... ¡Venga!



El día de hoy, quiero hablarte de LO QUE LA NIEVE SUSURRA AL CAER de María Martínez.. Estamos ante una obra de romance contemporáneo new adult, narrado en primera persona por nuestros protagonistas y alguien que nos será necesario en esta historia. 


Wilow, nuestra protagonista, es una chica que siente que silencian su voz. No le gustan los conflictos, tiende a ser complaciente por esta misma razón, lo que hace que por eso ella misma se ponga a la sombra. Ama a su perro, a su familia A pesar de que de repente le


sale un carácter fuerte (que es más bien defensivo), tiende a tener una gran empatía. Es alguien que ama y que anhela ser amada sin condiciones, sin trampas. 


Hunter, ays, este muchacho me tuvo ganada casi desde el inicio. Realmente toda su vida se ha sentido solo, anhelando el amor de su familia, anhelando algo que no ha conocido. Tiene una gran sensibilidad lo que lo ha hecho ser quien es en el mundo de la música. Dar los pasos para afrontar una verdad, no es fácil, pero cuando esa verdad le trae una sorpresa con una sonrisa que le quita el aliento, hace que recupere lo perdido y encuentre mucho más en su camino. 


Del elenco de esta obra, debo decir que hemos tenido un poco de todo. Ha habido un personaje que por sobre todo, he odiado a mares y aunque entiendo parte de sus motivos, sigo detestándolo. En cuanto a los demás, tenemos muy variopinto todo, hay personajes que son adorables y otros que más bien te dan ganas de cerrarles la puerta en la nariz,


de forma preferente descalabrándoles con un portazo.... lo sé, a veces tengo una ternura...


Había visto LO QUE LA NIEVE SUSURRA AL CAER, pululando en recomendaciones, pero por falta de tiempo no había podido darme la oportunidad, hasta que dije ¡Se acabó! Lo pillé y fue comenzar y no parar. Hunter y Willow se hicieron con mi corazón de forma inmediata. Me rompieron el corazón cada uno con su propia historia, me indigné por lo que les ocurría, me emocioné con los primeros encuentros; me reí con ellos en muchos otros y me fui enamorando de forma entregada. Si hay algo que me ha gustado, es que aunque todo fluye de forma natural, también se tomaron su tiempo para hacer caso al amor, pues todo necesita llegar al mismo sitio en distinto ritmo. Entre verdades descubiertas, sorpresas que la vida tiene planeadas, verdades que te rompen, y el reencontrarte con lo que alimenta tu alma, me encontré con obra obra que grita RECONSTRUCCIÓN y me encantó. Ese volver a empezar me encanta, sobre todo cuando tienes un punto final que te deja con una sonrisa satisfecha y dices... Si, esto es lo que necesitaba. 


Recuerdo que la primera vez que leí a María Martínez, la historia que encontré no cuajó del todo conmigo, pero reconocí el talento de esta mujer en su delicada y sensitiva pluma. Me he vuelto a reencontrar con ella en otras ocasiones y resultaron un total acierto, esta vez no ha fallado. ¡Recomendable esta historia! ¡Feliz lectura!

martes, 16 de septiembre de 2025

Reseña/2025-55 Torre del alba (Trono de Cristal #6) -Sarah J. Maas

Poder, alianzas, guerra, venganza...  

La travesía a un imperio distante de sanadores mágicos. Chaol Westfall siempre se ha definido a sí mismo como un hombre de lealtad inquebrantable, de gran fortaleza y a partir de su posición como capitán de la Guardia. Pero todo eso ha cambiado desde que el castillo de cristal se hizo añicos: sus hombres fueron diezmados y el rey de Adarlan lo libró de un golpe mortal pero dejó su cuerpo destrozado.
Su única oportunidad de recuperarse reside en los legendarios curanderos de la Torre Cesme en Antica -el bastión del poderoso imperio en el Continente Meridional. Y ahora que la guerra se cierne sobre Dorian y Aelin de vuelta en casa, su supervivencia quizá dependa de que Chaol y Nesryn convenzan a sus regidores de formar una alianza con ellos.
Pero lo que descubren en Antica los cambiará por completo y será más vital salvar a Erilea de lo que podrían haber imaginado.

Oasis LiterarioMuy buenas noches mis adorad@s Loc@s del romance. Debo decir que me siento de alguna manera orgullosa por no haber asustado a los celadores, por mantenerme en relativa calma y estar serena mientras espero un gran final. Ahora me vas a entender.


Resulta que nuevamente las liantas de Oásis Literario me la jugaron y he caído en la última lectura contra reloj de la serie Trono de Cristal que por el momento cierra con TORRE DEL ALBA y digo por el momento, porque estamos aguardando el último número que suplicamos a los dioses saquen pronto en español porque no nos pueden dejar con este sin vivir. 

Estamos ante la sexta parte de una serie escrita por la gloria Sarah J. Maas, repito el sexto y si no has leído hasta este punto esta adictiva serie entonces te digo, no leas más, déjame un achuchón de los
tuyos y sal huyendo, no por que existan spoilerss, pero prefiero que corras a por el primero y caigas como lo he hecho yo en el hechizo de este mundo tan dual y lleno de magia. Si has leído entonces vamos a hablar tu y yo porque aquí, hay mucho por decir ¡Comenzamos! 

Por primera vez en esta serie tuve una sensación de sentimientos encontrados al inicio de esta obra. Vamos a ir aclarando. La situación como nos dejo Imperio de tormentas no fue sencilla, el corazón latía desbocado y un gran desasosiego se apoderó de mi persona, así que para mi este libro esperaba más adicción y adrenalina puras, la cuestión es la siguiente.


  1. Llegué a más del 35% por no decir al 40% y realmente el ritmo me parecía lento, no sucedía absolutamente nada que me hiciese sentir la adrenalina y conexión imperiosa con todo lo que
    iba ocurriendo, a pesar de entender el recurso que la autora nos ha traído y segur idolatrando, creo que esta vez sobraron algunas cosas y faltaron otras (quizá tener alguna historia aparte de los personajes del anterior libro... Dorian.. Manon)
  2. A pesar de tener dos frentes de los que pillarme vuelvo a lo que sería el primer punto. ¡Dos historias que en realidad no avanzaban! Creo que comencé realmente a conectar a partir del 60% y eso para un libro de tantas páginas es que sentí que algo realmente me faltó o bien era yo que no pasaba por el mejor momento sin embargo....
Aquí voy a ser lo más justa posible, porque a pesar de no tener puntos realmente negativos, lo positivo gana porque seguimos ante una serie que sigue sorprendiendo con esos últimos giros y sorpresas que la autora nos entrego.
  • Quedo totalmente prendada de las dos parejas que se han formado. Para las que hemos conocido a Chaol y hemos visto el camino del héroe que se ha formado, creadme que es en este libro en donde realmente uno puede conocer al personaje, al hombre y quedar cautivadas en su totalidad.
  • Nesiryn sigue siendo un personaje que si en los libros anteriores queda en segundo plano, aquí no se opaca, crece y desarrolla, sorprende y hace que una se enamore de estos dos personajes que van por distintos caminos pero siguen en una líneo heroica que los convierte en favoritos.
Por otro lado debo decir que lo que más me ha gustado de lo que llevo de serie es el papel fundamental de la mujer en esta serie. Villas o heroínas, tenemos mujeres que luchan sin rendirse ni amilanarse, que un no, no es respuesta. El destino no las marca, son ellas las que juegan con el y
hacen y deshacen, prueba de ello está un nuevo elemento que se ha vuelto maravilloso Yrene, una mujer a prueba de todo que tendrá un papel fundamental seguramente en la última entrega a la cual yo estoy hambrienta.

Se que he dicho que me han sobrado cosas y lo sigo sosteniendo, se que he dicho que me faltó algo, pero no puedo decir que TORRE DEL ALBA no me haya implicado en una historia que cautiva. Chaol queda cerrado como héroe y junto a él viene un gran elenco de personajes que van a conquistar y a veces hacerse odiar y de los que estoy ansiosa por ver en acción en esta última batalla que de verdad rezo porque salga en español pronto pues me voy a quedar calva. Siendo franca no voy a dar la máxima puntuación pero tampoco una mala por una razón... me quedé sin dormir de nuevo leyendo y eso... eso es para valorar.

Sarah J. Maas es la ama de la fantasía épica, me tiene enganchada y estoy deseando entregarme a las demás series que vienen pisando fuerte. ¡Feliz lectura!


viernes, 12 de septiembre de 2025

Reseña/2025-54 Buscando esposa (Los Bridgerton #8) -Julia Quinn

El último Bridgerton soltero ha empezado la búsqueda de la mujer de sus sueños. Es el único de los hermanos que no ha pasado por el altar y, por su carácter romántico, jamás aceptaría un matrimonio por conveniencia. Pero Gregory se enamora de la mujer equivocada, mientras que la cauta y delicada Lucy Abernathy no se da cuenta de sus atenciones. Cuando, por fin, el joven escuche realmente el latir de sus sentimientos, ya será demasiado tarde: Lucy se encuentra a las puertas de la iglesia a punto de casarse con otro hombre. Gregory deberá recurrir a su ingenio y valentía si no quiere perder a la mujer de su vida. En esta entrega, Julia Quinn invita a sus lectores a asistir al último capítulo de su popular y aclamada serie sobre los Bridgerton, con un desenlace lleno de romance, humor y calidez. Una obra plagada de divertidos diálogos, finalista de dos importantes premios en el género romántico que hará las delicias de toda su legión de fans.

Me siento, archirequeteorgullosa de seguir con mi meta, de cerrar series abiertas. Hoy toca cerrar y despedirme de una familia que ha dado mucho que hablar, que yo la prefiero mil veces en libros y que hoy por hoy, estoy segura que volver a leer más

adelante. 

Estoy lista para presentarte al último libro de LOS BRIDGERTON, que nos hablan del chico más pequeño de esta familia, que no el último. Hoy te voy a contar mis impresiones de BUSCANDO ESPOSA. Si por algún casual no tienes ni idea de lo que hay en esta serie, pues te cuento que estamos ante una serie de romance histórico victoriano, autoconclusivo, narrado por una voz que todo lo sabe. 

Por fin ha llegado el turno de George, el chico más pequeño que ya ahora no lo es tanto. Y debo decir que no sabía que esperar de este chico. Y tenemos a uno que realmente es un romántico y que está dispuesto a entregarse al amor de lleno. Lo que pasa es que es medio despistado. Ahora, una vez que se aclara las ideas, nos encontramos con un tipo que no saca el dedo del renglón, que es capaz de hacer todo por amor, no pierde la fe.

Es ocurrente, divertido, apasionado. Un tanto independiente por creer que necesita demostrar a sus hermanos que no es el niño que ellos ven, pero en temas generales es encantador. 

Lucy es una chica prag´matica,, directa, realista. Casi se podría decir que es cínica por la situación que tiene a su alrededor y por sus propias experiencias. Sabe lo que es y por triste que parezca, también sabe lo que se espera de ella. Es excelente amiga y también buena hermana. En su fuero interno, también anhela ser amada, aunque intente ignorar a su corazón. Es una chica de palabra, de honor. Y me pareció adorable. 

Tenemos un elenco muy interesante, lo digo de verdad. No solo vuelven a salir algunos de los Bridgerton, sino que además, se nos agregan algunos otros que son muy interesantes.

Por supuesto, por ahí algún que otro detestable, pero por lo demás... se disfruta.

Tenemos un inicio a contra reloj, y aunque no vamos a ir con prisas, se podría decir que ese inicio, nos marca parte de la personalidad de Gregory una vez que se entrega a una misión. Y es que BUSCANDO ESPOSA, es una obra que además de divertida, mantiene un buen ritmo en donde tenemos una pareja dispuesta a hacer alianzas y que termina descubriendo las pequeñas jugarretas que el amor siempre tiene dispuestas para los despistados. Greg y Lucy son encantadores, los aliados que van apareciendo en el camino, es que son una gozadera,. Me he divertido bastante con esta pareja que no se esperaba las sorpresas de la vida y ya puestos, el último revés tampoco lo vi venir Ahora, me he apasionado ese inicio y la solución al final. He disfrutado, esa es la realidad, pero, es verdad que me hubiese gustado un cierre con toda la familia, pero bueno, con caprichos de una lectora, porque en general se cierra todo, con algunos de nuestros chicos, pero me falto eso con todos. 

Julia Quinn, me supo conquistar, me he bebido otras series hermanas que ha tenido y estoy segura que seguiré leyendo más de esta mujer. ¡Feliz lectura!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...