Autor del mes: Hannah Nicole Maehrer

Autor del mes:  Hannah Nicole Maehrer
Mostrando entradas con la etiqueta masa crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa crítica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

Booktag : Las enfermedades de los libros

 Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance, aquí estoy para hacer algo diferente nuevamente, y traeros un Booktag muy curioso que he descubierto en el blog PASEANDO ENTRE PÁGINAS que tiene un listado muy curioso, así que si os interesa ahí puedes visitarla y por otro lado, te invito a hacer este tag en caso de que te entren ganas y compartamos opiniones. ¡Comenzamos!





1.- DIABETES: Un libro muy dulce


EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA
 de Susanna Herrero 
No cabe duda que los Cabana nos han dado mucho con su serie, pero, de todos los libros este es el que me conquistó por completo y si hago memoria mirando hacia atrás, puedo decir que es de los más dulces. Dylan y Hugo conquistan desde el minuto uno, por no decir que agradezco eternamente a la autora por seguirnos compartiendo en los demás números más de nuestra pareja favorita. 



2.- VARICELA: Un libro que leíste una vez y nunca más volverás a leer. 


BATTLE de Maja Lunde.

Recuerdo que esta lectura la tuve en conjunta con Rubíes Literarios y participé con ella y Masa Crítica..
La simple portada ya me hablaba de una bailarina, y adoro la danza, así que si hay una batalla de esta arte yo me apunto. ¡Qué decepción más grande! Una protagonista horrible, un argumento que no se sostiene (y sigo pensando que no entiendo como hacen una película de eso). No hay un mensaje, no hay nada, vamos ni siquiera la pasión de un baile que logre darme ese gusto... nop... no caerá una vez más esa breva. 



3.- INFLUENZA. Un libro que se esparce como un virus.

MALIBÚ RENACE de Taylor Jenkins Reid 

Realmente aquí podría meter cualquier libro de esta mujer. Escribe de una forma maravillosa. Pero estoy comprobando que me gusta el salseo literario y esta mujer sabe dar de forma deliciosa. Como nos describe 24 horas en la vida de los hermanos todo lo que está por venir desde puntos de vista hasta ese final, deseando leer los demás libros que me quedan de este tipo con esta pluma.  S aún no la has probado, te la recomiendo sabiendo que es que vas a amar a cada una de sus historias. Salseo este o cualquiera de los otros, es de las mejores propuestas que he leído. 


4.- CINUSITIS: Un libro que te llevo de viaje a través del tiempo y del espacio. 


CISNE DE NOCHE Y CRISTAL de Tiffany Calligaris

Solo ver esta portada me vino un instinto que me gritaba que habíamos un rettealing de un cuento que me encanta: EL LAGO DE LOS CISNES. Mis expectativas eran muy altas, y se cumplieron de manera fenomenal.

Una pequeña bailarina que está preparándose para el cisne se ve viviendo una aventura en un mundo nuevo y mágico, a su lado unos hermanos especiales a salvar a la única persona que la puede ayudar a volver a casa. Solo puedo decir que tiene de todo, la oscuridad es brutal y encima... ¡Es parte de una serie! Deseando el siguiente libro. 


5.- EL CICLO: Un libro que te lees cada mes, año o seguido


MUJERCITAS de Luisa M. Alcott

Para quien de verdad me conozca es que no le va a sorprender todo lo que voy a volcar al hablar de esta obra.

Fue de mis primeras lecturas como adolescente que me llegó tanto, si lo leí unas cinco veces en aquella época estaría quedándome corta, se podría decir que lo memorice además de buscar toda serie, película o lo que fuese que tuviera que ver con ella. 

Años más adelante volvió a caer, y como ya mujer adulta y teniíendo mi propia familia ha vuelto a caer, he vivido tanto con estas hermanas, las he visto madurar que siguen siendo mis amigas, mis compañeras de viaje inmortales. 


6. AMNESIA: Un libro que olvidaste que habías leído o que falló en hacer una impresión en tu mente. 

STORM LA TORMENTA PERFECTA de  Sandra Mir.



Debo decir que nunca antes, había aplicado también la propuesta del tag, porque usualmente tengo muy buena memoria para los títulos y argumento de los libros me gusten o no,  En este caso está casi olvidado.

Esto de tener que recordar, y lo único que se es que no hubo una buena relación porque veo la portada y me repele, así que algo pasó por ahí que es un NO y no quiero ni recordar jajajaja. Ojo, nuevamente, el que algo no me gusta no es verdad absoluta que para gustos los colores, recordarlo¡¡¡


7 ASMA: Un libro que te quitó el aliento


ELECTRA de Jennifer Saint.

Mirad que he tenido una época dura, me ha costado concentrarme por todo lo que estamos viviendo en casa, y aún así, cuando se trata de esta autora y los mitos griegos es imposible decir NO. 

ELECTRA reúne a tres mitos: Climenestra, Cassandra y el del propio título. Tres mujeres diferentes, tres puntos de vista en la Guerra de Troya, tres voces que desde un punto de vista femenino cuentan como viven y ven la guerra. La traición, el abandono, el dolor... en fin.. de lo mejor que hay. Y apunto ARIADNA el primer libro de la autora lo vale igual 


8.- INSOMNIO: Un libro que te mantuvo despierto toda la noche


EL PACIENTE de Juan Gómez-Jurado

Tardé lo mío en caer ante esta obra, pero... una vez que comencé fue imposible poder dejarlo. Recuerdo que incluso dormida intentaba solucionar cada situación, sufrí, me indigné y lo único que sabía es que era una obsesión poder resolver las piezas de esta obra. 

Un libro que parece ser parte de una bilogía y que para mi significa el inicio de una relación apasionada con la pluma, pues se que tengo que leer todo lo que tiene y está por salir. 


9.- DESNUTRICIÓN: Un libro al que le faltó comida para el cerebro. 


LA TRAICIÓN DE MONTVERRÉ  de Bridget Collins

Ese libro que sientes que no te enteras de nada, por más que reinicias. Esa fue la sensación continua de esta obra. Una base que no es explicada un instituto que enseña ¿qué? 

La sensación con esta obra es que es un boceto, que aún esta por cerrarse. Muchas puertas abiertas y un punto ciego del escritor que no nos permite ver más allá a los lectores. 





sábado, 19 de marzo de 2022

Reseña/2022-33 La rosa del viento -Corina Bomann

Una novela conmovedora en la que Corina Bomann describe un episodio clave de la historia europea reciente.Cuando Annabel Hansen se traslada a la isla de Rügen con su hija pequeña, desea dejar atrás su antigua vida para comenzar una nueva. Allí descubre un viejo barco pesquero, el Rosa del Viento, queda fascinada y sueña con comprarlo y reconvertirlo en una cafetería flotante. Se trata de una embarcación muy especial, ya que muchas personas consiguieron huir en él de la República Democrática Alemana.Mientras intenta averiguar los secretos que oculta, Annabel se enfrentará a su propio pasado y hará un descubrimiento que le cambiará la vida para siempre.

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Debo contaros que tenía un montón que no participaba en Masa Crítica de Babelio. La realidad es que a veces con tantos pendientes nos es difícil hacerlo todo, pero esta vez me sentí en la necesidad de

hacer una pausa en la vorágine que tengo porque hubo algo que me llamó la atención.

Yo creo en los amores a primera vista, así que cuando vi esta portada y sobre todo el título, supe que necesitaba descubrir lo que se escondía en LA ROSA DEL VIENTO de Corina Bomann. Y lo que tiene por ofrecer me ha encantado ¿Me acompañas?

Estamos ante una obra de narrativa contemporánea, aunque también tiene algunas ventanas al pasado. Casi se podría decir que es coral nuestra historia, aunque la voz

cantante y principal es de Anabel, pero tras ella, vienen otras que te pueden enamorar, romper el corazón o sanar alguna herida tras el perdón. La cuestión es que te invito a venir conmigo porque hay mucho que decir sin ningún spoiler de por medio.

Siempre me ha gustado ver más allá de un primer contacto con el personaje. Me encanta analizarlos, comprender toda la historia que se nos presenta y ver todo lo que se nos muestra. Esta vez, me gustaría en parte saltarme esto. Solo puedo decir que Anabel tiene una pieza que falta y que es parte importante de esta historia. De ahí en fuera no quiero hacer más, porque, a ser sincera, creo que la historia contemporánea que es de Anabel en su ahora con su niña y lo que que la une a La Rosa del Viento ya está expuesta en la sinopsis y creo que, pese a ser bonita la historia, queda ensombrecida por todo lo que hay más alla.

Esta obra nos habla de aquellos que quedaron detrás del famoso muro de Berlín. Ese muro que dividió a un país en dos, no solo por ese horrible muro que destrozó en una sola

noche familiar y corazones. Sino que quitó libertad para muchos, rompió sueños y que ocasionó traiciones, abandonos y pesadillas para otros muchos.

Mucho hemos escuchado de las terribles cosas que hicieron los alemanes al mundo. Y fueron horribles los monstruos que los hicieron, pero se juzgo mucho a un pueblo entero. Una de las grandes cosas que me ha encantado, es dotar de humanidad lo que ocurrió en una época también negra para este pueblo, para cientos de personas que anhelaban un cambio, una vida libre sin temor de expresar sus pensamientos. La rosa del Viento, es una obra con un canto total de libertad. 

Debo decirte que me ha dejado rota de dolor en algunas partes al descubrir algunas historias. Obviamente estamos ante la ficción, pero sabemos que a veces la realidad es más terrible y dolorosa. La historia de Christian, Lea, Platin, son historias que buscan un nuevo resurgir, que tienen algunas un trozo trágico pero otras una esperanza enormes.

Pero hay una más que me rompió el corazón, esa voz que se negó a participar en un sistema terrible y que tuvo la peor de las consecuencias, que no es precisamente la muerte. 

Antes que me digas nada, quiero que sepas que no estamos ante un drama. De hecho La Rosa del Viento, no pretende serlo. Se cuentan los hechos de una forma incluso hasta optimista, pues el pasado está donde debe estar y sirve para sanar, liberar y perdonar si es necesario. Me he encontrado con un argumento que tiene como base un sueño, pero que resulta mucho más cuando se descubre que tiene un tesoro anhelando ser descubierto, uno que es de corazón y que nos traerá sueños algunos rotos y otros cumplidos. Me ha gustado mucho.

Croina Bom,ann me era totalmente desconocida, pero ya no. Estaré en mi punto de mira y no voy a dudar en hacerme con más de sus sobras. ¡Feliz lectura!




martes, 15 de junio de 2021

Reseña/2021-70 Los Cuatro Vientos -Kristin Hannah

Texas, 1921. La Gran Guerra ha terminado y Estados Unidos parece entrar en una nueva era de optimismo y abundancia. Pero para Elsa, considerada demasiado mayor para casarse en una época en la que el matrimonio es la única opción de una mujer, el futuro es incierto. Hasta la noche en que conoce a Rafe Martinelli y decide cambiar la dirección de su vida. Con su reputación arruinada, solo le queda una opción respetable: casarse con un hombre al que apenas conoce.

En 1934, el mundo ha cambiado. Millones de personas se han quedado sin trabajo y los granjeros luchan por conservar sus tierras. Las cosechas se pierden por la sequía, las fuentes de agua se secan y el polvo amenaza con enterrarlo todo. Cada día en la granja de los Martinelli es una desesperada batalla por la supervivencia. Y, como tantos otros, Elsa se ve obligada a tomar una agónica decisión: luchar por la tierra que ama o marchar al oeste, a California, en busca de una vida mejor para su familia.

Hay autoras que están en mi punto de mira, pero que por alguna razón, sus obras me son esquivas aunque despiertan mi curiosidad, y de hecho me han sido tan esquivas que la decisión de leer esta belleza se trastocó de forma curiosa, aunque eso marco mi

decisión para tener entre mis manos LOS CUATRO VIENTOS de Kristin Hanna, una autora que ya me había recomendado Ani de RUBÍES LITERARIOS y que de verdad, me alegra haber dado el paso para adentrarme entre sus palabras..

Quiero que sepas, que para poder tocar esta obra necesitas una caja de kleenes y una botella de agua, esto por la deshidratación, porque sí, hay un montón de drama aunque no gratuito y por sobre todo, necesito que te prepares para un argumento realista del género histórico que estará ambientado en la época de la gran depresión de Estados Unidos y de como influyó en el mundo de la agricultura... yo lo único que te puedo decir es que además, estamos ante una historia de personajes... y ya os digo.. aquí hay fuerza y por sobre todo.. corazón. 

Esta belleza cuenta con un narrador que todo lo sabe y que a su vez representará dos voces. Necesito con urgencia y desesperación que conozcas a Elsa, una mujer que

despertó los sentimientos mas puros en mi y que a la vez, con su historia he sentido arder la indignación y la admiración por su recorrido en el mundo... ¿quieres acompañarme?

Vamos a conocer a una mujer que ya es una marcada solterona para la época, que su familia de posición bastante acomodada, se ha encargado de silenciar porque no cumple los estándares que ellos creen que necesita para salir al mundo. No es bonita, no tiene cuerpo, es anodina y por si fuera poco, cuando fue niña tuvo una enfermedad que le dejó el corazón débil según los doctores. Por todo eso, es un personaje que vive entre las sombras. Esto obviamente va a cambiar, pero una persona que crece por muchos años con una autoestima baja y que nadie la ayuda a levantar (si a veces es menester un poco de ayuda) lo único que sabe hacer es entregar su corazón entero por todos los que ama y luchar.

Y aquí es donde puedo decir que comienza todo. Una lucha no solo es a espada o pistola. La lucha de una mujer puede comenzar con la rebelión de encontrarse, de amar, de volver a empezar, y de poner su corazón en todo, sobre todo en lo que nace de ella. Elsa es una mujer que ama en silencio, pero lo hace con valentía. Aunque no lo parezca es una gran luchadora y se verá en más ocasiones de las que podemos esperar. El mundo no le

pondrá para nada las cosas fáciles y por supuesto, la época en la que van sucediendo las cosas, simplemente nos dejarán claro que es una mujer que no se rinde y que cuando tiene que salir el coraje lo hará con una voz clara...Amé a este personaje.

Otro de los grandes personajes es Loreda, la hija de Elsa. Ella nace con voz propia y es incapaz de poderla silenciar. A su corta edad le tocará vivir cosas muy duras que la harán enfrentarse con la más cruda realidad. Hubo varios momentos en que la detesté, pero entiendo el fuego de su rebelde juventud. También adoré su evolución. ¿Cómo no podía ser ella, la nueva generación valiente? Es un personaje que si bien puede parecer contrario a su madre, pues lo es en muchas cosas, tiene la imprudencia de la juventud, el fuego de su ira ante la injusticia de su vida, la inocencia y pureza que su edad la volverán ciega para ver lo que verdaderamente enfrenta cuando pide tener voz y reclamar justicia.

Contamos con un elenco y una ambientación bien cimentada, y ya os digo una cosa, se nota la pulcritud de una gran investigación, así como la delicada belleza de una pluma que nos retratará momentos terribles que se viven en Texas cuando llegaron las lluvias de polvo o lo que tuvieron que pasar los emigrantes al buscar trabaja con sus compatriotas californianos. La realidad es que LOS CUATRO VIENTOS nos trae una historia que a todas

luces muestra de manera clara como el ser humano, las clases sociales pueden ser terribles ante sus semejantes, como la ambición puede acabar con la humanidad para volvernos en contra del prójimo, aunque también y esto es lo que vale. Como un corazón puro y bondadoso puede gritar libertad, entregar sin ataduras la mitad que le corresponde para apoyarse con otros como él, da igual si se vive en la miseria, si el alma entrega con verdad y sin tapujos lo que es. Esta belleza además nos muestra la fuerza maravillosa que significa SER MUJER. Mujeres y madres trabajadoras que luchan a sol y sombra por tener sus hijos a salvo... a los suyos siempre bien. Porque hubo muchas Elass desperdigadas por el mundo sin voz o muchas Loreda que incendiaron el mundo pisando fuerte.

Debo decir en este punto que me alegra un montón no haber caído antes con la pluma de Kristin Hanna, creo que lo hice en el mejor momento y con una obra que me emocionó tanto que ahora si tengo hambre por descubrir lo demás que ya me espera con paciencia. ¡Feliz lectura!




domingo, 15 de noviembre de 2020

Reseña/2020-122 Pierre: El curioso caso del Castillo del Cielo (El detective de laberintos #3) Hiro Kamigaki



• ¡El detective de laberintos Pierre vuelve con un caso!

• Al llegar a Ciudad Canal para disfrutar del carnaval y asistir a la presentación del famoso Huevo del Laberinto, Pierre y Carmen comprenden enseguida que algo no marcha bien. ¡Una organización tenebrosa planea robar el legendario huevo y convertirlo todo en un caos laberíntico!

• ¿Puedes ayudar a nuestros detectives a encontrar el camino al Castillo del Cielo antes de que sea demasiado tarde?



Estoy pensando en la mejor forma de poder hablar de lo que traigo entre manos.. Lo primero que tienes que saber es que BABELIO tiene un programa para lectores adictos llamado MASA CRÍTICA, donde mes a mes propone y sortea ciertos libros de a cuerdo a


la propuesta que tenga en ese momento. En este caso tocó la infantil y la verdad, es que tiene tanto tiempo en que no traía nada para los pequeñajos de la casa, y como soy una gran defensora de que el romance con la literatura puede comenzar desde la más tierna edad, me embarqué en lo que el corazón me dictaba.


De un porrón de propuestas, yo me decante por algunas, pero entre ellas la que más me llamaba por su portada curiosa, o porque me encantan los niños detectives era PIERRE: EL CURIOSO CASO DEL CASTILLO DEL CIELO. Como siempre, ya sabes que voy a ciegas, así que no sabía que era lo que me iba a encontrar, solo sé que cuando el cartero llamó a mi puerta y vi un paquete enorme, me preocupe, cuando lo abrí me di cuenta que necesitaba con urgencia una lupa, pues todo buen detective tiene una para que no se nos


pasen detalles, así que me embarqué en la búsqueda de la lectura para iniciar junto a nuestro protagonista una aventura que ya os digo, me desveló hasta las tantas, menos mal tengo insomnio. 


¿Qué te puedo decir de esta obra? La realidad es que muy poco, porque lo que tienes que saber es que tienes que resolver necesariamente el caso por medio de las pistas que se te dan. Para todo padre que acompañe en su lectura y aventura a cualquier pequeñajo, si has tenido en tus manos la búsqueda del tan famoso Wally ya sabes por donde pueden ir los tiros, yo, que en lo personal jamás pude tenerlo, porque mi escasa vista no me ayudaba y mi falta de concentración me impedía hacerlo cuando niña, me ha hedho disfrutar como enana en mi edad adulta, pero aquí te viene algo interesante a ti, que estás al tanto de lo que tus pequeños leen.


Mi primera recomendación es que si tengas una lupa a mano, los niños lo van a pasar pipa en la búsqueda de pistas y detalles, es que hay tanto que no sabes por donde empezar. Lo


segundo es que yo no recomiendo que lo hagan en un solo día o de golpe y porrazo, yo soy muy bruta y la verdad me piqué mucho, pero creo que este libro es para ir poco a poco, añadiendo así un poco de ansiedad.


Por si fuera poco, se me ocurrió después de leerlo, juntar a un pequeño grupo de madres con sus hijos (todo con cuidado y en diferentes días) y ponerlos a prueba. Este libro incentiva la competencia ante uno mismo, ayuda a enfrentarse con la frustración en la búsqueda y pone a prueba la paciencia de niños y adultos, haciendo de esto un reto en su total magnitud, y una aventura divertida cuando se hace en familia jugando a ser un buen detective, la sonrisa satisfecha del triunfo ante el final de cada reto es algo que no tiene precio. Así que PIERRE: EL CURIOSO CASO DEL CASTILLO DEL CIELO, es una recomendación totalmente positiva en su totalidad para mi y un gran regalo de lo que parece una serie que planeo buscar después de contarte mi experiencia.


Las ilustraciones y el ingenio para poder meter cada reto (que son 15) de Hiro Kamigaki son brutales, me quedo con su nombre y el hambre de seguir probando su material para niños y no tan niños. ¡feliz lectura!




martes, 3 de noviembre de 2020

Reseña/2020-117 El viaje de la libélula -Marta Gracia Pons

En 1940, Blanca es la única heredera de una de las más prestigiosas familias de joyeros de Barcelona, la desaparecida joyería Amat, y la joven y su madre tratan de sobrevivir en plena posguerra. Blanca recibe unas joyas de estilo Art Nouveau diseñadas por su prima Elsa, de la que solo sabe que murió joven. ´

En 1905, Elsa cumple su sueño de aprender diseño de joyas en el taller familiar, pero nadie confía en sus diseños. Hasta que recibe varios encargos de Maxime Dumont, que trabaja para la compañía belga Congo Diamant en Amberes. Enamorada de Maxime, Elsa decide instalarse en esa ciudad para aprender de los mejores expertos en talla de diamantes. Le encargarán el diseño de una joya muy especial con un valioso diamante azul.

Hay autoras que son todo un placer leerlas, aunque solamente hayas tenido un primer contacto, esa primera vez te marca y te deja hambrienta de lo que sea que traiga en la próxima vez. Eso mismo me ha pasado con Marta Gracia Pons, que me había conquistado


con su libro anterior y que ahora, con  EL VIAJE DE LA LIBÉLULA simplemente se reafirma en algo que yo sabía.. Que la autora ya me tiene en el bolsillo.

La oportunidad de poder leer esta obra se la debo totalmente a BABELIO una página para lectores y a su programa MASA CRÍTICA que mes a mes, nos trae propuestas tremendas que se sortean entre lectores para dar a conocer obras y de esta forma abrir nuestro campo de lectura, apoyados con editoriales importantes como en este caso MAEVA. 

Me gustaría aclarar, aunque no creo que sea necesario, pero de todos modos lo voy a hacer. Que por que esto sea una colaboración, mi opinión no se va a ver afectada para


que sea positiva. Los que me conozcan saben que no me tiento el corazón cuando algo no me gusta, porque simplemente este blog está hecho para expresar mis opiniones. Aclarado todo esto vamos a lo que nos importa que ya os digo que es bastante. 

Lo primero que tienes que saber es que esta obra es de género histórico ambientada en dos tiempos en una España a inicios de siglo y en una España que despierta a la dictadura Franquista. Esto nos deja claro que social y económicamente la decadencia ya ha llegado, que hay limitaciones en las clases sociales, hambre y que solo algunos privilegiados pueden disfrutar de según qué cosas. En estas circunstancias conoceremos a Blanca, nuestra primera protagonista, una chica de veintitantos años que ve los estragos de la regla en la muerte de su padre, en la decaída económica que tienen viniendo de una familia que se dedicaba a la orfebrería siendo una de las grandes casas joyeras y que ahora lo han perdido todo, y por otra parte, tiene que aceptar que su madre haga ciertas cosas que para Blanca son ofensivas.... ya hablaremos de ella, en ese sentido. Pero es gracias a esta mujer y a la entrega de un misterioso paquete que conoceremos y seguiremos los pasos de Elsa, nuestra segunda protagonista, que vivió a principios de siglo, una mujer que soñó con ser la primera joyera que implantara una nueva forma de ver el arte de la orfebrería. 

Una de las cosas que me gustaría destacar de este libro es que estamos ante dos mujeres que lucharán con todas sus fuerzas para impulsar sus sueños, en un mundo de hombres. Por un lado Elsa, hija de uno de los joyeros más reconocidos verá que sus diseños no son "aceptados" por lo novedosos que son y por otro, encontraremos a


Blanca luchando en una sociedad post revolucionaria intentando alcanzar la libertad de ser empresaria en un momento en que la mujer era reprimida. Es así como vamos a encontrar a dos mujeres que pisarán fuerte por sus sueños y eso, ha hecho que las adorase. 

Ahora bien.... ¿Las adoré de la misma forma? Puedo decir una cosa, hablamos de seres humanos que se equivocan y que por supuesto, unos congeniaran mejor que otros contigo, según sea el caso. Y esto nos abre para que pueda soltar todo lo que ha despertado cada una de estas guerreras. 

Conocer a Blanca me ha hecho tener a veces los nervios de punta. Creo que es la muestra real de la negación total a los cambios y a la realidad que se cierne sobre ella, que no es fácil. Pero tampoco pone las cosas fáciles a su alrededor. De inicio puedo decir que incluso me caía mal, pues se quejaba de su suerte sin ver lo que en realidad tenía. Su madre, su mejor amigo en más de una ocasión son la voz de la razón. Vi en


Blanca lo que muchas veces llegamos a hacer los seres humanos, negarnos a ver la realidad, aunque gracias a esto, pudimos seguir los pasos de Elsa, también podemos ver el despertar de nuestra primera protagonista y al final decir... lo has hecho bien... 

Elsa, por otra parte, fue un personaje que me conquistó por completo. De corazón bondadoso y soñador, emprende su propia epopeya para ser ella misma y luchar por sus sueños. Es a base de tropiezos en ocasiones, de ceder en otras, y de soñar lo que la pone en el punto de mira para que su destino se vuelva realidad. Artesana y joyera de corazón vivirá la aventura de su vida y se volverá mujer en toda regla viviendo su vida, luchando por encima de todo y... moviéndose con el mundo y el tiempo. 

Dos destinos que se ven marcados por la creatividad y a la vez por la censura, dos


mujeres que no tendrán las cosas fáciles pero si las armas y la astucia para poder salir adelante y ser ellas, son parte de los elementos que han hecho que EL VIAJE DE LA LIBÉLULA haya sido una gozada. El elenco que acompaña a estas mujeres, la gran ambientación que te deja y la narrativa hacen de este libro simplemente una joya a disfrutar y devorar sin contención.

Marta Gracia Pons, simplemente con esta obra me ha dejado sin palabras. Ya con la anterior me había conquistado, pues su pluma es ágil, directa, sencilla y astuta... sabe como llevarte y hacerte disfrutar y casi sufrir al saber que te quedan pocas páginas, por lo que nuevamente sube un nivel más en el podio de mis divas literarias. ¡feliz lectura!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...