Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del
Romance. ¡Ya estamos aquí, en una sección que nos encanta! Hoy además tenemos
un invitado que nos emociona de verdad tener por aquí. Así que sin más
preámbulos vamos a tomar un café con Juan Manuel Peñate Rodríguez.
Juan Manuel, que sepas que no tienes
nada que temer si vez por aquí a mis celadores alejarse, he
prometido no
ponerlos en evidencia sin la camisa de fuerza, así que me portaré…
relativamente bien.
Si alguna de nuestras preguntas te
incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.
Aclarados estos puntos y agradeciéndote
tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con
tu permiso) la entrevista.
LR. Juan Manuel, antes de comenzar
directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti.
Para aquellos que no te conozcan. ¿De dónde eres? ¿cuál es tu color favorito?
¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que
hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o
interferido con tu espíritu creador?
Muy buenas, encantado
de charlar en este tu rincón literario. Soy de Sevilla. Mi color es el verde.
No suelo ponerme música para escribir, y si alguna vez lo he hecho ha sido con
música de ambiente, alguna banda sonora o algo suave. ¿Músicos que hayan
influenciado en mi espíritu creador? Realmente ninguno, aunque bueno, eso no
significa que, independientemente, no disfrute de la buena música: Michael
Jackson, los Beatles, Elton John, Enya, Scorpions… Como verás, no hay mucho de
música actual, jajaja.
L.R. ¿Cómo te describirías a ti mismo? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
L.R. ¿Cómo te describirías a ti mismo? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
Mmm, esta pregunta
siempre me resulta difícil. Virtudes: curioso, soñador y empático. Defectos:
Distraído (sobre todo cuando me hablan, no lo puedo remediar), nostálgico e
indisciplinado.
L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
Estudié
Administrativo, algo que poco o nada tiene que ver con el mundo de las letras.
No, nunca tuve una formación específica para escribir ni hice cursos
relacionados, mi aprendizaje fueron los libros (ellos fueron mis maestros), la
pasión por la lectura y por crear mis propias historias, esas que desde
temprana edad ya bullían en mi cabeza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_GojzSkt-s_dW5qymWgBWzpG_gMKVx8kIui_uHWlJn6YENSagvTqikbMpPZcMqSrY1AzW471QYWSR1AcjiddFE7j2rpw-CUOmMyo5KbQ_atc9aPRwBdzWv0DhCHFNQbrnTernbIx-LutA/s320/45488805_1940109816072642_8366985871911550976_n.jpg)
Bueno, para empezar yo
no encuadraría precisamente mis historias dentro de la literatura romántica,
jajaja, aunque algunas lleven algo de romance entre sus páginas. Realmente el
proceso es muy libre. Lo primero que tengo claro es el principio y el final, lo
de en medio comienza como un esbozo mental, pero está continuamente sujeto a
cambios, como el propio final. A veces me asalta una idea, una chispa, un
destello, y me digo: “Esto tengo que apuntarlo para que no caiga en el olvido”.
Y apunto esa idea en una lista de posibles historias. Unas han llegado a escribirse
y más tarde a publicarse. Otras quizá no vean nunca la luz. Quién sabe. A veces
una sola idea por buena que en principio resulte, si luego no tiene un
desarrollo interesante nunca podrá materializarse.
L.R. Trasladémonos ahora a un día en la
vida de Juan Manuel Peñate Rodríguez ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles
ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera?
¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y
algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no),
suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?
Pues es un día
normal, lleno de obligaciones y de también momentos de relax (sobre todo por la
noche, cuando leo antes de dormir), y en algún que otro rato aprovecho para
escribir. La verdad, como ya dije antes, soy algo indisciplinado, y el proceso
de escritura dura lo que tenga que durar ese día. Hay días que un par de horas,
otros cinco, y otros, la mayoría, ninguno. Ten en cuenta que el ser además bloguero
quita mucho de tu tiempo (la mayoría de los que estéis leyendo esto me
comprenderéis perfectamente), ya no tu propio blog, sino el visitar los
taitantos blogs amigos, que aunque se haga con gusto, no deja de quitarte
tiempo. Horas que podrías emplear en, no sé, darle caña a tu último libro o lo
que sea. Respecto a las cosas que me sirven de inspiración, es algo que ya
otras veces he contado: el cine, los libros, experiencias personales, es decir,
anécdotas cotidianas, y a veces, muy de vez en cuando, incluso sueños que he
tenido; por lo que la parte onírica también tiene gran parte de culpa en
algunas de mis historias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8i8Hs7wKRmC5nXFJ-YktfivsthLm6h-wpQ1TpgSpoX0RK98H5-vnnC8WUQkaHt8Ami-OK0jEOoKi5vf2RKYtnCzHWmRBlXJVefjAQHSwWrHfAKKGaaR3k4Nw8qzoeZfFS4Rt6JmPfyUSU/s200/41ca4nossZL.jpg)
El primer libro fue
de “El Barco de Vapor”, jajaja. Tendría unos 11 o 12 años. En el colegio nos
mandaron leer un libro, y yo elegí “Kavik, el perro lobo” (recuerdo que cuando
vi la mirada triste del perro de la portada pensé: “No sé de qué va, pero
intuyo que me gustará”). Creo que mi gusto por lo dramático (ya de pequeño), lo
sentimental, sumado a mi amor por los animales, tuvo algo que ver en su
elección. Luego, años más tarde, vinieron las lecturas impuestas, esas del tipo
“La Celestina”, “Sombrero de tres picos”, “El Lazarillo de Tormes” y demás
clásicos de la España antigua, lo que hizo que le cogiera rechazo a la lectura.
Hasta que unos años
más tarde, de adolescente, un amigo me regaló un libro de Stephen King, lo que
hizo que me volviera un adicto a los libros. También Tolkien fue gran
responsable de que terminara amando la literatura.
L.R. Imaginamos que como escritor, en primer lugar, fuiste ávido lector de autores ya consagradas. Dinos ¿algún autor o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Algún género que digas "esto no es para mí"?
Bueno, ya lo comenté
un poco en la anterior, King, Tolkien, Auster, Connolly, Barker o Follett son
algunos de esos escritores que siempre me han hecho sentir como en casa cuando
me adentro en algunos de sus libros. Pero con los años voy descubriendo nuevos
talentos de las letras con los que disfruto enormemente.
Respecto a si tengo
algún género que rechace leer, así en rotundo, lo cierto es que (y me sabe mal
decirlo, sobre todo por ser tú quien me entrevista) el género romántico. Aunque
con matices. Es decir, me gusta que haya algo de romance en un libro, pero no
que toda la historia se centre únicamente en eso. ^^
Que yo sepa, no.
L.
R. ¿Cuál fue tu primera obra publicada y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste
en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de
cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la
escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"?
¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
Fue “Al otro lado del
cristal”. Tardé unos dos años y medio.
Un personaje que me
diera dolores de cabeza… Pues no sé. Tal vez Peter, el protagonista de “El
jugador pesimista”, el relato (o más bien novela) más largo incluido en dicho
libro. ¿Mi escena preferida? (Imagino que te refieres al mismo libro). Tengo
muchas, pero por decir alguna, y siguiendo con esa historia, el momento en que,
ya por el final, Peter se reencuentra con un amigo de la infancia, y ambos se
sientan a rememorar viejos tiempos con la luna y el puente de Brooklyn de
fondo.
L.
R. Dentro de tu obra nos gustaría destacar una cosa. A pesar de que tus libros
no tienen una novela como tal, en plegados de relatos intensos que no dejan
insensible a nadie. ¿Porqué relatos? ¿Dentro de alguno de estos alguno te
supuso algún problema? ¿Cuál ha sido hasta el día de hoy el que te costó más
poder desarrollar por lo complicado del argumento? ¿Y el más sencillo que te
haya hecho disfrutar más?
¿Por qué relatos?
Porque es un género maldito. Cuando empecé en esto, la mayoría de los
comentarios a las primeras reseñas que me hacían eran del tipo “Suena bien,
pero los relatos no son lo mío”. Y es un género que, al menos como lector, me
chifla. Siempre me ha encantado terminar una antología y hacer balance,
recordar cuál o cuáles relatos me han robado un trocito de corazón. Es por lo
que al principio, al margen del goce creativo, era también un poco por
reivindicar algo con lo que disfruto. Con el tiempo, me enorgullece saber que
muchos de mis lectores eran reacios a este género y que, tras leer alguno de
mis libros, lo han acabado incluyendo entre sus mejores lecturas del año.
De cuantos relatos he
escrito, quizá el que más quebraderos de cabeza me trajo fue “En la celda de
colores” (incluido en mi primer libro, “Al otro lado del cristal”) porque es un
puzle en sí mismo, y cuando lo escribía ni yo mismo imaginaba cómo terminaría
todo. Al mismo tiempo, irónicamente, es mi relato favorito de dicha antología.
¿Con el que más he
disfrutado? Tengo dos claros candidatos: “El niño pájaro” e “Insomnio”, cuyos
títulos son respectivamente los de mi segundo y tercer libro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-rYFC6VSwuJMEB-q96twDxPw96F0b649CIf0vzIU4LAKmd1DIhii8PpIE__4i36VIv97SNesMIRxjaQFb12WsS5Rl_bEN0yFk-rSqfn0IQPU3d2XKnDVH66gesco4I6U2ds2u-w4-lLjW/s320/41jHBW%252B6nXL._SX355_BO1%252C204%252C203%252C200_.jpg)
Uy,
me temo que todavía queda mucho. Ni yo mismo sé para cuándo estará listo. Puede
que un par de añitos, quién sabe.
L.
R. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros es la gran variedad de
géneros que podemos encontrar. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de
investigación para alguno en específico? ¿Está basado de alguna manera el mundo
que surgió, de los datos que encontraste o fue el proceso inverso, primero
creaste el mundo y luego investigaste lo que te faltaba?
Por lo general, mis
historias están encuadradas en entornos reales, lo más cercanos posibles. Luego
conforme la trama va avanzando van surgiendo elementos sobrenaturales,
convirtiendo la experiencia en algo a medio camino entre el thriller y el realismo
mágico. Aunque sí, luego se han ido colando relatos de distintos géneros,
siempre me ha gustado tocar todos los palos.
Así a nivel de
investigación, para el relato que más he tenido que documentarme ha sido “En el
cine” (de mi último libro, “Insomnio”), pues gran parte de él transcurre en
Chernóbil; con todo lo que ello supone, es decir, poner en antecedentes a los
lectores del histórico desastre y mostrar cómo son las cosas allí actualmente.
L.
R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te
cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde
salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
Es todo producto de
mi imaginación, jajaja. Sí, la idea es esa, que os atrapen con sus vidas.
L.
R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para que escribas unas líneas a
nuestros lectores.
Pues nada, que
gracias por la paciencia de haber llegado hasta aquí, y que espero que os
animéis a leer alguno de mis libros y a contarme qué os han parecido. Y al
mismo tiempo, para los más curiosos (perdón por el spam), podéis hacerme una
visita a mi blog (el cual llevo a medias con mi chica), donde hablamos de libros
y cine, dos de nuestras grandes pasiones:
Hasta
aquí nuestras preguntas, Juan Manuel. Te agradecemos muchísimo el tiempo que
has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y
esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que
tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.
Gracias a ti, por
hacerme sentir como en casa de este ratito tan ameno.
Un
abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!
Hola.
ResponderEliminarCon lo que me gustan tus entrevistas y hacerla a un autor que me encanta me parece la entrada perfecta para disfrutar y empezar esta semana, que de nuevo pasamos en casa, genial las respuestas, ya veo que también leía El barco de vapor como yo jajajajaja
Muchos besos.
Y todo comenzó por vuestra culpa
EliminarUn bes💕
Hola a tod@s
ResponderEliminarMe encanta tu blog.
Te invito a visitar el mío, a seguirnos y dejarnos mensaje.
https://mariainwonderlandbook.blogspot.com/
Hola a tod@s
ResponderEliminarMe encanta tu blog.
Te invito a visitar el mío, a seguirnos y dejarnos mensaje.
https://mariainwonderlandbook.blogspot.com/
Hola guapa, muchas gracias por la entrevista, este es un autor que no conocía pero después de leer tu entrada ya no puedo decir lo mismo, ha sido muy completa.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
hola,
ResponderEliminarpues no tenía intencion de leerme Insomnio pero despues de que hablaramos me he apuntado el libro y al sorteo. Por cierto, me encanta conocer mejor a este autor, no me habia dado cuenta que era el escrito de los otros dos libros y les conocia de los blogs
Gracias por la entrevista
Besotessssssssssssss
#yomequedoencasa
Hola!!
ResponderEliminaruna excelente entrevista, muy completa, destacaría de las respuestas de este autor(que no lo conozco)soñador en sus virtudes y en defecto,nostalgico. No sabía que era bloguero, y sí cuanta razón, elaborar una entrada y poco a poco ir visitando a los amigos, requiere tiempo.
Insonmio por lo que veo, y que ahora estoy recordando de verlo reseñado en algún blog es de relatos, me gustan cuando quiero desconectar de algo más largo o denso, me lo anoto!
Un besito
M&B
Otro Romance Más
#devuelvocomentarios
#yomequedoencasa
¡Hola Nai! Genial entrevista como siempre, nos muestras autores que no conocemos y eso está muy bien. Besitos 🖤
ResponderEliminar¡Hola corazón!
ResponderEliminarNo conocía la obra de este escritor, sin duda a ver cuando pueda leer alguno de ellos.
Genial entrevistas.
❀ la guarida de los amantes ❀
Besotes! 💋💋
M&B
Hola chicas.
ResponderEliminarUna entrevista fantástica. Siempre es un placer descubrir a nuevos escritores y a su obra.
Gracias por la entrevista.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖