Entre la majestuosidad de los edificios de Segovia y los melancólicos versos de Bécquer, las vidas de la dulce Ana, el ambicioso Alvarito y el valiente Mateo se entrelazan en una historia donde el poder del destino se mezcla con el intenso magnetismo de la ciudad.
La epidemia de cólera de finales del XIX ha dejado a Ana huérfana de madre, a lo que se sumará, años después, la ausencia de su padre, militar de la Academia de Artillería, que ha sido destinado a Cuba.
Mateo Garrido es amigo de Ana desde niño, pues sus padres fueron cadetes a la vez en la Academia, y decide estudiar la carrera militar en la ciudad castellana siguiendo la estela familiar.
Los Martínez han progresado mucho desde que eran suministradores de capotes para el Ejército. Ahora nadan en dinero, pero este no les da la consideración social que ansía Ramona. Para ello planea emparentar con algún militar y pone sus ojos en Ana como esposa para su hijo Alvarito.
La lectora de Bécquer es el retrato de una ciudad pequeña en los albores del siglo XX, un pequeño mundo separado en dos por la muralla y por las convenciones sociales, que se desdibujan cuando llega San Juan. Sin embargo, en aquel 1902, las fiestas se teñirán de tragedia y pondrán a prueba el coraje de una muchacha que sobrevive aferrada las palabras de un poeta.
Mis adorad@s Loc@s del Romance, seguimos activando poco a poco este inicio de año,, que debo decir que a nivel salud ha sido demasiado accidentado, pero ¡No vamos a permitir
que el ánimo falle!
Así que hoy, vamos a hablar del descubrimiento de una pluma a la que tenía muchas ganas, y la obra LA LECTORA DE BÉCQUER escrita por Mayte Esteban y publicada por Harper Collins Ibérica.
Estamos ante una obra clean romance, narrada en tercera persona por una voz que todo lo sabe. Ambientada en Segovia a finales del siglo XIX e inicios del XX. ¿Vienes conmigo?
Ana es una chica que ama a su familia, creció en una casa donde había mucho amor y tuvo la fortuna de saber ser, para su época, dueña de su vida. Es una mujer leal, fuerte, que va a enfrentar una dura prueba en la vida. Puede parecer que queda ensombrecida
cuando suceden cosas que le cambian la vida, pero dentro de todo, he visto a una mujer que cuando decide resurgir lo hace con fuerza. Es astuta, observadora, inquisitiva, asertiva.
No voy a hablar de la parte masculina, y si que hay, pero en este caso voy a hacer cosas distintas, porque quiero hablarte de algo que tienes que saber: Tenemos un elenco variopinto, pero que tienen mucho que ofrecer en esta historia. Así que vamos a hablar de todo lo que me quedo.
Entre las primeras cosas que te quiero decir, y como sabemos que soy altamente tisquismisquis y eso no se puede remedir ni con un año más que pase, es que, si hubo algo que me hizo rechinar los dientes fue que el título es: LA LECTORA DE BÉCQUER, y si eres como yo, esperando encontrar alusión directa a sus obras (es decir ver alguna
rima, mención a alguna obra en concreto, lo que es lo mismo, a Bécquer por aquí), te vas a llevar un jarrón de agua fría, porque no va a ser así. En cuanto al romance, digo que es clean romance, porque la pareja en realidad casi no tiene roce, de hecho me faltó quizá ese desarrollo.
En este punto, estarás preguntándote ¿Qué haces Nai?. La respuesta es simple, sencilla y algo compleja. Te traigo un libro que me enamoró, no por su título o por el romance, sino por todo lo demás que ofrece. Tenemos una obra de mujeres. Estos personajes me parecieron fascinantes, no solo Ana, sino todas las voces femeninas que se iban presentando. Es gracias a estos personajes que me enamoré de Segovia. Una Segovia de gente que sufre y trabaja de sol a sol. Adoré cada rincón, me perdí entre callejas y personajes, me enamoré simplemente.
Mayte Esteban me ha sorprendido, tiene una pluma muy pulcra, bonita. Ha sido un placer descubrirla y ya tengo apuntadas otras cositas por ahí, porque quiero descubrir más de ella.
Hola :)
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero ha sido leer su argumento y tener muy claro que se queda apuntado en la lista de pendientes.
Besos
Hola,
ResponderEliminarAins, con la buena pinta que tiene esta novela, al final seré una más de tiquismiquis con lo que comentas en la reseña. La dejo en pausa, de momento.
Nos leemos ❤️
✒️ NaMartaielsLlibres
Que bonita reseña, me gusta mucho la ambientación que tiene, en la Segovia de finales del XIX y principios del XX, además me encanta que la protagonista sea fuerte y refleje una evolución favorable. Me tomo nota de este libro
ResponderEliminarParece mi tipo de libro. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarDe Mayte leí La colina del almendro y me gustó mucho, por lo que imagino que esta historia también lo haría, "a pesar" de ser un clean romance, que no son especialmente mis favoritos, jaja!
ResponderEliminarGracia por la aclaración sobre el título, resulta curioso que se cite un nombre que luego no va a tener protagonismo en la historia, aunque imagino que la autora tampoco ha elegido ese título al azar y algo tendrá que ver con lo que pasa en su interior.
Espero que el resto del año no sea tan accidentado a nivel de salud y que además te reporte fantásticas lecturas.
Besos!
Hola
EliminarSi lo lees y lo encuentras me dices, yo estaba más cautivada con Segovia jajajaja
Un bes💕
¡Hola! No lo conocía, pero no es el tipo de historia que me apetezca leer ahora. Me alegro muchísimo de que disfrutaras tanto de este libro y de sus personajes, ojalá la autora te siga sorprendiendo para bien :)
ResponderEliminarBesitos
Hola hola!!
ResponderEliminarDe normal sería un libro que no leería pero al ver todo lo que se trata este libro, que esté ambientada en Segovia (una de mis ciudades preferidas) no sé, un poco todo... sin duda va a caer pronto
Un besote desde el rincón de mis lecturas💕
Hola!! Me has picado mucho la curiosidad por este título que desconocía por completo, me lo llevo bien apuntado. Muchas gracias por haber visitado mi blog, he estado pachucha y por eso no he podido devolverte antes la visita. ¡Estupenda reseña! Besos y feliz 2025!!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues a pesar de que el título me llama una barbaridad, me gusta que nos lo traigas por algo distinto. Las historias de mujeres fuertes me enganchan mucho, así que creo que podría ser una lectura que disfrutar. Me la apunto, gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!!
ELEB 💜
Holaa!! no conocía el libro pero la verdad es que me ha dado curiosidad, así que tomo nota para futuras lecturas. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBlessings!!
Hola sin dudad me lo llevo anotado, estoy seguro que disfrutare de la lectursa, saludos
ResponderEliminarHola Nai
ResponderEliminartengo un par de libros de esta autora pendientes, uno de ellos en audio, pero creo que también voy a apuntar este porque me has dejado con ganas de mas
Gracias por la reseña
Besotesssssssssss
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro que hayas disfrutado de la lectura.
La verdad es que con toda la polémica que hubo con esta editorial por el tema de las traducciones, no me apetece demasiado leer ninguno de sus libros, así que al menos por el momento, lo dejaré pasar.
¡Nos leemos!