martes, 24 de diciembre de 2024

Reseña/2024-87 Reseña/2024-79 El Club de la Navidad -Becca Freeman

La Navidad es una época para pasar en familia, pero ¿y si tienes que elegir la tuya?

Una comedia romántica sobre cuatro amigos que tratan de aferrarse a su propia tradición navideña en la ciudad de Nueva York, perfecta para los fans de Gente que conocemos de vacaciones y Un día de diciembre.

Durante diez años, Hannah y Finn han pasado las navidades juntos. Al no tener a nadie con quien compartirlas (los padres de Hannah murieron y los de Finn lo desheredaron cuando salió del armario), han creado sus propias tradiciones: desgañitarse en un karaoke detrás de un restaurante de Chinatown, saludar desde la carroza de un desfile, patinar sobre hielo bajo el árbol del Rockefeller Center... A lo largo de los años, se les han unido la moderna Priya y el misterioso Theo, y juntos han creado el Club de la Navidad.

Sin embargo, todo está a punto de cambiar para siempre. Finn tiene una noticia que hace que los cimientos del grupo se tambaleen: esta Navidad podría ser la última que compartan. A Hannah le aterroriza perder la familia que tanto le ha costado encontrar, y a Finn, enfrentarse a todo lo que va a dejar atrás... Concretamente, a lo que siente por Theo.

Sin embargo, avanzar no siempre implica distanciarse y puede que, estas navidades, los cambios que tanto temen sean precisamente los que más necesitan.

Mis adorad@s Loc@s del Romance. ¡Resulta que hoy llega la Navidad y me encanta la idea! Me prometí que este año, la mayor parte intentaría desde noviembre, que me lo pasaría leyendo libros con esta temática y hasta ahora, salvo contadas excepciones, así ha sido.

Esta vez te traigo el descubrimiento de la pluma de Becca Freeman y su obra EL CLUB DE LA NAVIDAD. Una obra de género romántico contemporáneo, narrado a dos voces por Hanna y Finn. 

Hanna es una mujer que muy joven tuvo que vivir la desgracia de perderlo todo. Le cuestan mucho los cambios, se aferra a los que ama. Es una mujer que ama con locura, que vive las emociones a flor de piel y es un tanto despistada con lo que pasa a su alrededor, es decir, da por hechas muchas cosas y le cuesta ver más allá. 

Por su parte Finn, ha vivido el rechazo de su familia una vez que declaro abiertamente su sexualidad. Es un gran amigo, cuido de los suyos. Cuando ama, lo hace con todo, pero le cuesta dar los pasos para ir a por su propia felicidad y también es un poco despistado a


su alrededor. 

Tenemos tres personajes más que son importantes en esta obra, que nos darán muchas pautas y que también se nos hacen necesarios. Me gustó mucho su construcción sobre todo la de Priya y Daniel, aunque Theo no se queda atrás. 

En cuanto a EL CLUB DE LA NAVIDAD, puedo decir que tengo sentimientos encontrados. Por un lado, tiene personajes que están rotos y que se han encontrado, construyendo un vínculo sólido sobre todo para estas fiestas. Podemos seguirlos por medio de saltos en el tiempo y creo que me lo habría disfrutado más si no fuese porque sentí que me faltó verlos avanzar de verdad. Estamos hablando de varios años en que estas cuatro personas se encuentran, pero es que ninguno avanza. Por otro lado, si hay algo que me cuesta es que ya hay capítulos que te saltan en el tiempo, pero si dentro de estos mismos y en momentos importantes vuelves a saltar, llegas a otro punto de quiebre y saltas hacia adelante esperando que me acuerde y siga con la emoción del momento... conmigo no funcionaba así. De hecho es que ese ritmo, de forma personal hace que pierda el hilo de lo que ha ocurrido y me disperso. Por lo que no fue un libro que yo pueda decir que entra en mis preferidos del género. Hay Navidad, sí, hay cambios al final: sí. Pero no fue un obra para mi. 

Aún así, debo admitir que la pluma de Becca Freman me ha resultado divertida, ocurrente. Probablemente le de una oportunidad más adelante. ¡Feliz >Navidad!


9 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te deseo una feliz navidad para ti y tu familia. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. hola preciosa
    este libro lo tengo apuntadito, pero sigo fastidiada con un gripe que me ha tumbado varios días. A ver si me pongo las pilas y cae antes de que lleguen los Reyes
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssss y Feliz Navidad

    ResponderEliminar
  3. Los saltos en el tiempo o flashbacks están muy bien, pero hay que saber gestionarlos. Si el autor se pasa, solo consigue romper la concentración del lector y que pierda el hilo. Aun así, si te ha gustado la pluma de la autora a pesar de ese pero, entonces ha resultado una lectura aceptable.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Veo que estás a tope con la temática navideña, me alegro, siempre fue uno de mis propósitos jajaja
    La verdad es que con todas las opciones que tenemos ahora de novelas navideñas, esta no parece la mejor de todas, por lo que comentas.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. Los cambios de líneas temporales gustan si están bien llevados, pero cuando el autor abusa de ellos o los gestiona de forma un tanto aleatoria, muchas veces causan lo que te ha pasado, que pierdes el hilo de la trama. Pero si aún así la pluma de la autora te ha gustado, es para tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    Pues siento que no haya sido para ti, aunque está bien que al menos haya tenido partes divertidas. La verdad es que no sería de mis primeras elecciones, así que de momento lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! ¿Como estas?
    ¡Feliz Navidad!
    No conocia este libro, asi que me lo llevare anotado para la siguiente navidad.
    Muchas gracias por la linda reseña <3
    Diana de Aventura En Libros <3

    ResponderEliminar
  8. Suena interesante el grupo de amigos que hacen el club de la Navidad y algunos están rotos, pero entre ellos encuentran una familia. Muchas veces sientes más como familia a personas diferentes que a tus propios co sanguíneos. Eso tantos saltos temporales a mi tampoco me atrae mucho, siento que así es fácil liarse, pero la historia no suena nada mal.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Parece muy interesante lo que cuentas, lo malo es que no me llama mucho la atención temática navideña, tal vez un mínimo, pero no tanto como para comenzar a leer libros sobre ello entre otras cosas. Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu opinión. ¡Sigue disfrutando de la lectura!